You are on page 1of 6

Políticas Mediterráneas | Turquía-Balcanes

Turquía y Armenia frente al reto


de una oportunidad histórica

Balance
Bulent Aras cado en conversaciones, con mediación suiza, en-
Catedrático de Relaciones Internacionales tre bastidores. El nuevo marco se basa en dos pro-
Universidad Técnica de Estambul, Estambul tocolos para la institución de vínculos diplomáticos
y el desarrollo de relaciones bilaterales. Los parla-
Ali Sarikaya mentos de ambos estados deben ratificar dichos
Doctorando protocolos, una ardua tarea que requiere trabajar
King’s College, Londres esforzadamente dentro de las fronteras de ambos

Med.2010
países. Más allá de los problemas que depare el
futuro a las relaciones turco-armenias, nunca antes,
En un gesto histórico, el presidente de Armenia, en los pasados dieciséis años, habían estado am-
Serge Sarkisian, invitó a su homólogo turco Abdu- bos países tan cerca de la normalización. Ambas
llah Gül a ver el partido de fútbol clasificatorio para partes han afirmado su deseo común de un acerca-
el Mundial entre las selecciones nacionales de am- miento cordial y positivo para con el otro. La volun-
bos países. Esta invitación llegaba rodeada de tad política de normalizar las relaciones en ambos

219
expectativas de un progreso importante en las re­ estados con respecto a importantes retos dentro y
laciones entre Turquía y Armenia. Efectivamente, el fuera de sus fronteras puede explicarse ateniéndo-
presidente Gül se desplazó a Armenia a ver el parti- se a las auténticas razones para la normalización en
do, como gesto de buena voluntad, el 6 de septiem- ambos países.
bre de 2008. La historia de la diplomacia sugiere
que la distensión y el desarrollo de las relaciones
entre ambas naciones puede llegar de la mano del Razones para la normalización
deporte. El caso más célebre es la llamada «diplo-
macia del ping-pong», que allanó el terreno para la Turquía tiene motivos de política exterior, sólidos y
distensión entre EE UU y China en la época de la justificados, para normalizar sus relaciones con Ar-
guerra fría, tras la invitación china al equipo de ping- menia. La nueva política de Turquía, consistente en
pong estadounidense para asistir en Beijing a una minimizar sus problemas con los países vecinos, ha
serie de partidos amistosos en 1971. Gracias al par­ sido un éxito, salvo en el caso de Armenia. Turquía
tido de fútbol y a la iniciativa de Turquía en el Cáuca- participa en actividades de mediación y facilitación
so, las relaciones turco-armenias se han incorpora- en Oriente Medio, y sigue una política activa en las
do a la agenda política de ambos estados, y hay una regiones del entorno. El conflicto entre Rusia y
esperanza renovada de normalización de los contac- Georgia, que paraliza las relaciones entre Azerbai-
tos, tanto entre Turquía y Armenia como en los círcu- yán y Armenia; la emergencia de una rivalidad al es-
los internacionales. tilo de la guerra fría entre Occidente y la Unión So-
A nadie sorprendió que los responsables políticos viética, y la formación de agrupaciones regionales
anunciaran el arranque de conversaciones finales en torno a esta oposición binaria son temas de pre-
para establecer relaciones diplomáticas en octubre ocupación apremiantes; pueden desembocar en
de 2009. Se trata del tercer movimiento en pro de nuevos conflictos armados y constituir amenazas
la normalización —tras la diplomacia futbolística y la para la estabilidad y seguridad de la región. Ade-
hoja de ruta de abril de 2009—, que ha desembo- más, los problemas de las tensiones étnicas y el se-
paratismo no están aún del todo controlados. En reciente adoptado por Turquía, consistente en incluir
estas circunstancias, los responsables de política a Azerbaiyán y a Armenia en los esfuerzos regiona-
exterior turcos aspiran a asumir un papel constructi- les por la paz, puede acabar con las oposiciones
vo para Turquía en los conflictos interestatales e in- binarias tipo guerra fría en el territorio. Y la adminis-
traestratales del Cáucaso. tración armenia reconoce la necesidad de acabar
El contexto más amplio de la política caucásica de con las pautas hostiles que generan ciclos de vio-
Turquía, así como el impacto vinculante de la diás- lencia en la región.
pora armenia, determinan la situación entre Turquía y
Armenia. Las relaciones de Ankara con Ereván han
tenido que lidiar con el problema de la normaliza- El contexto más amplio de la
ción, desde que la primera reconoció a Armenia. política caucásica de Turquía,
Turquía parece mostrar una actitud más activa en la
así como el impacto vinculante
Balance

búsqueda de una solución a las dificultades entre


ambos países. Reconoció a Armenia antes que mu- de la diáspora armenia,
chos otros estados y la invitó a incorporarse a la Or- determinan la situación entre
ganización de Cooperación Económica del Mar Ne- Turquía y Armenia. Las
gro como miembro fundador en 1993, a pesar de
relaciones de Ankara con Ereván
que Armenia no tiene costa en dicho mar. Asimismo,
Ankara suministró energía a su vecino cuando éste han tenido que lidiar con el
Med.2010

sufría gran escasez de la misma en los noventa. Du- problema de la normalización,


rante esos años también le donó cien mil toneladas desde que la primera reconoció
de trigo, a pesar de la imagen negativa de Armenia
en Turquía. Sigue habiendo vuelos Ereván-Estam-
a Armenia
bul, a pesar del cierre de las fronteras terrestres.
Ankara tolera la presencia de miles de trabajadores Aunque Turquía y Armenia no tienen relaciones di-
armenios ilegales en el país. Además, las autorida- plomáticas, la diplomacia entre bastidores prosigue
220

des otomanas han renovado varios elementos arme- entre las partes. En ambos estados hay grupos favo-
nios culturales y artísticos en distintos lugares de rables u opositores a las conversaciones secretas.
Turquía. La respuesta de Ankara a la oferta de mediación ira-
Inmersa en una situación regional tensa, Armenia ní, i. e., «ya hablamos con Armenia», reveló la diplo-
también sufre los efectos de un contexto político na- macia oculta. Además, tras la crisis Georgia-Rusia,
cional inestable, dificultades económicas y una tasa el Gobierno otomano concretó una iniciativa diplo-
de empleo en aumento. El comercio exterior del país mática multilateral, declarando su deseo de que Ar-
depende enormemente de los puertos georgianos; menia se sumara al nuevo proyecto: la Plataforma de
el bombardeo reciente del puerto de Poti efectuado Estabilidad y Cooperación del Cáucaso. La actitud
por Rusia durante la crisis de agosto empeoró la si- de Turquía demuestra la adopción por parte de
tuación económica. Armenia, pues, siente la necesi- Ankara de un enfoque inclusivo con respecto a Ar-
dad imperiosa de replantearse sus relaciones regio- menia en el contexto regional. Hasta ahora, la admi-
nales; el aislamiento económico y político armenio nistración armenia ha respondido positivamente a la
en la región constituye un acicate para normalizar oferta, añadiendo que le parece una iniciativa cons-
sus relaciones con Ankara. tructiva.
Es probable que la crisis entre Rusia y Georgia ten- Un requisito de Ankara a la hora de preparar el te-
ga un efecto devastador en la economía armenia, ya rreno para la Plataforma de Estabilidad y Coopera-
en deterioro. Asimismo, complicará los problemas ción del Cáucaso es la normalización de las relacio-
de este país con sus vecinos. Desde el punto de nes de Turquía con Armenia. Turquía estaría abierta
vista internacional, normalizar las relaciones turco- a las críticas por mantener selladas sus fronteras
armenias es geopolíticamente necesario para relajar con Armenia al tiempo que emprende una iniciativa
el eje Rusia-Armenia-Irán e incluso, si cabe, excluir a de paz regional. Dada la polarización doméstica
Armenia de dicho eje. Ahora bien, no hay duda de existente sobre esta cuestión, así como las posibles
que la mejora de las relaciones turco-armenias redu- reservas por parte de los azerbaiyanos, Ankara tie-
ciría la influencia de Moscú en Ereván. El enfoque ne por delante un camino sembrado de obstáculos
hacia la normalización. Al estallar la guerra en la re- bienes de consumo e industria en la región. En la
gión, la iniciativa de la Plataforma brindó a las auto- actualidad, los productos turcos llegan a Armenia
ridades turcas una razón legítima para emprender vía Georgia, con un coste adicional inevitable. Al
contactos directos y públicos con Ereván. El acer- mismo tiempo, Turquía es una economía emergente
camiento entre ambos países tendrá probablemente que podría ofrecer oportunidades de empleo a los
un efecto positivo en el problema azerbaiyano-arme- armenios. Así que, en términos económicos, cuesta
nio, y debería poner fin al aislamiento de Armenia. poco ver cómo la apertura de las fronteras favorece-
Hasta ahora, Ereván no tenía más alternativa que ría a Armenia.
mantenerse próxima a Rusia. El aislamiento turco de Otro imperativo para la normalización desde el pun-
Armenia perjudicó la economía de esta última, que to de vista de Armenia es la actual ausencia de este
quedó fuera de los proyectos económicos regiona- país en los proyectos de suministros energéticos re-
les y, por ende, contribuyó a desestabilizar el con- gionales, debido a su aislamiento. En la región del

Balance
texto político nacional armenio. No obstante, el Caspio hay una cantidad considerable de petróleo y
impacto probable de la política de aislamiento oto- gas. Turquía y Georgia disfrutan de esta riqueza gra-
mana ya no da para más. El objetivo último de esta cias a los gaseoductos y oleoductos que cruzan sus
política era generar en el país vecino la voluntad territorios. El oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan es un
política de normalizar las relaciones con Ankara. proyecto importante que creó un plan regional para
Además, Turquía quería empujar a Ereván a hallar grandísimo beneficio de Azerbaiyán, Georgia y Tur-
una solución justa a sus problemas territoriales con quía. La ruta más viable era un corredor a través de

Med.2010
Azerbaiyán. Tras largos años de obstruccionismo, Armenia, pero ni siquiera se llegó a plantear, debido
de insistencia en las condiciones previas a cumplir a los problemas persistentes de Ereván con Azer-
por Turquía, por fin el Gobierno armenio ha acepta- baiyán y Turquía. La crisis ruso-georgiana conllevó
do una política de normalización de relaciones con proyectos novedosos para mejorar la seguridad
Ankara. Con el florecimiento de las tentativas regio- energética y diversificar los suministros energéticos
nales de resolver el conflicto entre Azerbaiyán y Ar- y las rutas de abastecimiento a Europa. En ninguno
menia, era el momento de transformar/pasar de la de estos proyectos se tuvo en cuenta a Armenia,

221
política de aislamiento turca en una postura más que salió perdiendo notablemente de este aisla-
inclusiva. Como subrayó el presidente Abdullah Gül miento. La normalización de las relaciones con Tur-
a su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliyev, la nueva quía allanaría el camino para la participación de Ere-
perspectiva de los responsables politicos/policy- ván en futuros proyectos de tránsito energético.
makers turcos parte de la expectativa de que el
compromiso de Ankara con Ereván facilite una solu-
ción al contencioso de Karabaj y otras cuestiones Resistencia frente a la normalización
territoriales pendientes.
Armenia sufre las consecuencias de un largo aisla- Armenia no deja de formular acusaciones de geno-
miento en la región. Es un país sin salida al mar, que cidio en todos los foros interestatales posibles, aspi-
no puede recurrir al transporte terrestre de personas rando a acorralar a Turquía mediante esta denuncia
y productos, debido a la frontera cerrada con Tur- en los círculos internacionales. El Parlamento arme-
quía. Está obligada a contar con las carreteras ira- nio se refirió a las provincias orientales turcas como
níes o georgianas, lo que implica un gran coste adi- «la Armenia occidental» en su declaración de inde-
cional para el comercio exterior. Casi el 80% de los pendencia, el 23 de agosto de 1990. Esta declara-
productos importados de Armenia cruzan Georgia, ción también llama a la sociedad internacional a re-
así que la frágil situación de la seguridad en esta conocer las acusaciones de genocidio de Armenia.
última preocupa mucho a Ereván. Como hemos co- Ereván no reconoce los acuerdos de Gumru y Kars,
mentado, el bombardeo ruso del puerto de Poti mar- que fijaron la frontera turco-armenia en 1920 y
có un hito que confirmó los temores de Armenia. El 1921, respectivamente.
país no sólo se enfrenta a un coste elevado del Un factor fundamental que impide la normalización
transporte, sino también al peligro que supone una de las relaciones entre Turquía y Armenia son los
caída del comercio exterior, a raíz del delicado con- vínculos de la primera con Azerbaiyán. Armenia ocu-
texto de seguridad existente en el Cáucaso. Ade- pa la quinta parte del territorio azerbaiyano e ignora
más, Turquía es el socio comercial más natural de las resoluciones del Consejo de Seguridad en con-
tra de dicha ocupación. Ankara mantiene lazos es- contactos que mantienen ambos países puedan ser
trechos con Bakú y se beneficia de acuerdos de un preludio de la liberación de los territorios azerbai-
cooperación energética; así que Azerbaiyán sigue yanos ocupados. Al mismo tiempo, la oposición
atentamente los progresos en las relaciones entre azerbaiyana critica duramente el progreso de las re-
Armenia y Turquía. Azerbaiyán es el socio principal laciones turco-armenias.
de Turquía en la región, y seguirá siendo el país más
importante a tener en cuenta por Ankara. Por su par-
te, el Estado armenio considera que Turquía y Azer- Un factor fundamental que
baiyán suponen graves amenazas para su seguridad impide la normalización
nacional e integridad territorial. En consecuencia,
de las relaciones entre Turquía
Ereván persigue una política de equilibrio, mante-
niendo unas relaciones estrechas con Rusia e Irán. y Armenia son los vínculos
de la primera con Azerbaiyán.
Balance

Los soldados rusos aportan seguridad a las fronte-


ras armenias y Moscú cuenta con bases militares en Armenia ocupa la quinta parte
el país. A ojos de la administración armenia, Rusia es
del territorio azerbaiyano
un socio estratégico y un protector frente a posibles
agresiones azerbaiyanas y turcas. La política de e ignora las resoluciones
equilibrio armenia ha continuado siendo un principio del Consejo de Seguridad
fundamental de su diplomacia exterior en el período en contra de dicha ocupación
Med.2010

posterior a la independencia.
Tras las políticas interior y exterior armenias late el
miedo al cerco. El efecto inmediato de este temor es Los miembros del Tasnaksutyun elaboran increíbles
una política interior reservada y una línea insegura teorías conspirativas, acusando a Sarkisián de ven-
en cuanto a política exterior. El país tiene problemas der Nagorno-Karabaj y perjudicar gravemente los
con todos sus vecinos, salvo Irán. Las vías de sumi- beneficios de la diáspora en las demandas por «ge-
nistro energético y las nuevas redes de transporte nocidio». Aseguran que el proceso protegerá los in-
222

han excluido a Armenia, cuando están generando tereses de Azerbaiyán y no satisfará a sus compa-
cantidades considerables de ingresos del exterior triotas. Aunque la oposición menos dura afirma que
para Azerbaiyán, Estado rico en energía, y para los protocolos pueden dar resultados positivos,
Georgia y Turquía, que albergan conductos hacia también advierte de que Turquía podría darle la vuel-
mercados mundiales. Las dificultades de Armenia ta a la tortilla y salir favorecida. Según esta opinión,
con Georgia se deben a los estrechos lazos que aunque se establezcan relaciones y se abran las
unen a la primera con Rusia; sus diferencias con fronteras, la economía armenia pasará a depender
Azerbaiyán son fruto de la ocupación y de la cues- de Turquía, y crecerá la influencia de Ankara en el
tión de Karabaj; y sus relaciones con Turquía son país.
turbias debido a exigencias territoriales y acusacio-
nes de genocidio.
Un potente bloque político armenio apoya la norma- La normalización y las relaciones turco-
lización, mientras que el partido Tasnaksutyun se americanas
opone a todo acercamiento. Este último tiene sóli-
dos vínculos económicos y políticos con la diáspora Para los turcos fue decepcionante saber que la Co-
armenia y ejerce de poderoso grupo antiturco en el misión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Re-
país. En Turquía, las principales formaciones oposi- presentantes de EE UU había votado por un escaso
toras, i. e., el Partido Republicano del Pueblo y el margen a favor de aprobar una resolución que des-
Partido de Acción Nacionalista, criticaron la visita cribía como genocidio la matanza de más de un mi-
del presidente Gül a Armenia. El primer ministro, Ta- llón de armenios por parte del Imperio Otomano du-
yyip Erdogan, secundó la visita y los protocolos, que rante la primera guerra mundial. Minutos después de
juzgó como pasos constructivos en pro de la norma- la votación, Ankara llamó a consultas a su reciente-
lización de las relaciones. Bakú se abstiene de co- mente nombrado embajador en Washington, Namik
mentar las relaciones turco-armenias, aunque algu- Tan. No es ningún secreto que la «cuestión armenia»
nas voces débiles expresan su esperanza de que los empaña las relaciones turco-armenias, lo que ha
ocasionado una oscilación estacional en los contac- diáspora, y Ereván necesita normalizar las rela-
tos bilaterales durante muchos años. ciones con Ankara para prosperar económica-
Sin embargo, este año el juego político habitual se mente. Se requiere una diplomacia prudente
desarrolló en un contexto distinto. Aunque parezca para limitar la influencia de la diáspora en las re-
sorprendente, la resolución sobre el genocidio tam- laciones bilaterales. Lo sensato será posponer la
bién perjudicó la normalización de relaciones entre resolución sobre el tema del genocidio, para po-
ambos países. En octubre de 2009, en Suiza, los der abordar el resto de problemas acuciantes
ministros de Exteriores de ambas partes firmaron que impiden un acercamiento. Es absolutamente
dos protocolos destinados a establecer un marco necesario aparcar por un tiempo la historia y las
para la normalización de las relaciones entre ambos emociones, sobre todo en un momento en que la
y la apertura de su frontera. realpolitik obliga a ambos países a colaborar por
Tras la resolución sobre el genocidio, el ministro de el bien de la paz y la seguridad de la región.

Balance
Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, subrayó una vez 2. La política de Turquía para con Armenia se basa,
más que su país está decidido a proseguir con los en gran medida, en refutar las acusaciones de
esfuerzos para normalizar los vínculos con Armenia. genocidio y aislar a Ereván del contexto regional.
Hay indicios manifiestos de que los responsables de Esta actitud defensiva debe reemplazarse por
política exterior llevarían el proceso de normalización una proactiva, que afirme con toda confianza lo
con el máximo cuidado y sensibilidad. que Ankara espera del país vecino para la nor-
El proyecto de ley sobre el genocidio perjudica a la malización. La primera exigencia sería que reco-

Med.2010
vez la normalización turco-armenia y las tentativas nociera la integridad territorial de Turquía, lo que
intensificadas de pacificación para poner fin al pro- allanaría el terreno para abrir la frontera.
blema de Karabaj. A Washington le interesa que Tur- 3. Rusia e Irán son países clave interesados en el
quía y Armenia pongan en práctica políticas cons- acercamiento turco-armenio. Su apoyo indirecto
tructivas para el proceso de normalización. Hay una podría servir para acelerar el proceso de norma-
oportunidad histórica de avanzar realmente en las lización. La capacidad turca de adoptar un enfo-
relaciones turco-armenias, lo que probablemente que inclusivo puede evitar cualquier recelo por

223
convertiría el Cáucaso en un mejor lugar donde vivir. parte de Teherán y Moscú con respecto a la nor-
La sociedad y los políticos turcos presionan a la ad- malización. Turquía y Armenia deben estar del
ministración Obama para que lo piense dos veces mismo bando, y así sentar las bases para la paz
antes de bloquear esta oportunidad histórica. y la estabilidad en el Cáucaso. Por lo tanto, los
responsables políticos turcos deberían adquirir
un punto de vista multidimensional, con el pro-
Recomendaciones políticas pósito de convencer a Irán y Rusia de que un
acercamiento no perjudicaría sus intereses. De
La crisis entre Rusia y Georgia ha mostrado a los hecho, tanto uno como otro se beneficiarían de
países de la región la importancia de la paz y la es- la paz y la estabilidad regionales.
tabilidad. El statu quo regional debería cambiar, y el 4. La normalización de las relaciones con Armenia
nuevo orden regional tendría que basarse en una afianzaría el papel regional de Turquía en el Cáu-
nueva retórica y práctica de la interdependencia caso, y podría abrirle la puerta a nuevas funcio-
económica y la colaboración política, así como la es- nes como mediador y facilitador en varios con-
tabilidad y prosperidad regionales. El acercamiento flictos y problemas en la zona. Ni la iniciativa de
turco-armenio sería un paso necesario en pro de Minsk ni los intentos auspiciados por la ONU
este nuevo orden regional. Los puntos siguientes dieron ningún resultado a la hora de resolver la
pueden ayudar a acelerar la normalización de rela- cuestión de Karabaj. Es necesario dotar de más
ciones entre ambos estados. fuerza a estos planes diplomáticos y, lo que es
más importante, a las iniciativas lanzadas desde
1. La diáspora armenia y Armenia deberían recibir la región. El proyecto de Turquía para el Cáuca-
otro trato. Con Armenia hay más margen de ma- so podría ser un punto de partida.
niobra, mientras que la diáspora se centra en las 5. Turquía debería consolidar su enfoque inclusivo
acusaciones de genocidio. Además, los intere- con respecto a Armenia en el contexto regional.
ses armenios difieren de las prioridades de la Este cambio de actitud obligaría a Armenia a
abandonar las condiciones previas que exige distancia que desde hace años separa a ambos
para la normalización de las relaciones, a la vez vecinos puede salvarse por medio de activida-
que la política turca de cero problemas con sus des de la sociedad civil.
vecinos saldría reforzada.
6. Los pasos de Turquía en pro de la normaliza-
ción contarían con el apoyo de la Unión Euro- Conclusión
pea, EE UU y la comunidad internacional. Este
apoyo también debería emplearse para impul- El punto de vista de la política exterior turca —deter-
sar un cambio en la actitud de Armenia, y que minado por la arquitectura intelectual del ministro
ésta respetara las fronteras turcas. Las admi- Ahmet Davutoglu— se basa en una estrategia regio-
nistraciones estadounidense y europeas deben nal en la que todos salgan ganando. Sus principios
reevaluar las políticas de la diáspora —que pro­ son seguridad para todos, coexistencia multicultural,
Balance

vocan la desvinculación de Armenia de la reali- interdependencia económica y diálogo político de


dad geopolítica de la región—, mediante recur- alto nivel. El proceso de normalización turco-arme-
sos americanos y europeos. Semejante política nio también ha contribuido a los esfuerzos para re-
de aislamiento no hace sino consolidar la in- solver la cuestión de Nagorno-Karabaj, como es el
fluencia rusa en la región. Puede que esta si- caso del proceso de Minsk y los intentos de media-
tuación no sea precisamente la que Washing- ción rusos. Por el bien de estas iniciativas para la
ton y la Unión Europea prevén tras la crisis de paz es primordial mantener vivo el proceso de nor-
Med.2010

Georgia. malización. Cualquier progreso en las relaciones en-


7. Ankara debe cerciorarse de estar atenta a las tre azerbaiyanos y armenios tendrá un efecto positi-
inquietudes azerbaiyanas mientras progresa en vo en las relaciones turco-armenias y viceversa. La
las relaciones con Armenia. El único modo de alternativa es un statu quo en el Cáucaso, algo in-
ejercer alguna influencia en Armenia es mante- sostenible para la seguridad regional e internacional.
ner abierto un canal de diálogo. Sería injusto En una región carcomida por múltiples factores de
instar a Turquía a cerrar las puertas a Armenia, inestabilidad, como una actividad nuclear incremen-
224

mientras los líderes azerbaiyanos mantienen ac- tada, el terrorismo internacional, las rivalidades re-
tividad diplomática con el Gobierno armenio. gionales violentas, las tensiones étnicas, el tráfico
Los responsables políticos turcos deben seguir de drogas y la inmigración ilegal, la política de Anka-
haciendo hincapié en la necesidad de que Ar- ra para con el Cáucaso pretende contribuir a la paz
menia ponga fin a su ocupación de territorios y la estabilidad. La crisis entre Rusia y Georgia ha
azerbaiyanos, por el bien de la paz y la estabili- revelado a los países de la región la importancia del
dad regionales. orden y de unas relaciones pacíficas. Debe cambiar
8. Se requiere urgentemente una iniciativa de ám- el statu quo regional, y el nuevo orden regional debe
bito regional enfocada al diálogo de la sociedad volverse más contundente, a partir de la interdepen-
civil. Si la sociedad no apoya la paz y el diálogo, dencia económica y la cooperación política, así
las medidas intergubernamentales pueden fra- como la estabilidad y la prosperidad regionales. El
casar. Hay que fomentar y favorecer el diálogo acercamiento turco-armenio es un paso necesario
entre los miembros de las sociedades civiles para alcanzar este nuevo orden regional. Nada mejor
turca y armenia. Hasta una visita turística a Ere- para lograr este objetivo que el plan actual, que sig-
ván puede evidenciar que el tema del genocidio nificaría la apertura de una frontera común en un pla-
no es esencial para las vidas de los armenios. La zo pactado tras la aplicación del protocolo.

You might also like