You are on page 1of 3

TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN EN AFIP

En nuestra provincia la dependencia de AFIP N°551 se encuentra ubicada en calle


Senador Pérez N° 531, San Salvador de Jujuy.
Obtención de CUIT: Personas físicas y sucesiones indivisas

El representante legal realiza este trámite para luego relacionar su CUIT y Clave Fiscal,
con el CUIT obtenido por la sociedad una vez inscripta, para actuar como representante.

Procedimiento según RG N° 10 (1997), RG N° 4171 (2017) y Pág. Web:


https://www.afip.gob.ar/
Trámite Online para tramitar la obtención de CUIT 
1. Si el representante de la sociedad tiene DNI nuevo, deberás ingresar a la página y entrar
en "Inscripción Digital" para comenzar a cargar los datos requeridos por el sistema. 
2. Una vez dentro del sistema
o Si el representante no tiene su clave fiscal: selecciona el botón correspondiente para
obtener o recuperar tu clave, (esto se hace desde la App Mi AFIP, en dicha aplicación se
carga DNI y se validan datos y así obtenemos clave fiscal nivel 3)
o Si el representante ya tiene y recuerda su clave fiscal: hay que seleccionar "iniciar
inscripción digital" e ingresar su clave.
3. A continuación se visualizará sus datos personales y el sistema le requerirá completar
Domicilio real y fiscal, Dirección de correo electrónico y número de teléfono fijo y/o celular,
Adjuntar en archivo digital el DNI -frente y dorso y una fotografía color del rostro.
4. Una vez cargados los datos de contacto, hay que "Validar". 
5. Una vez confirmados los datos, te enviarán un código que deberás ingresar y hacer clic
en "Validar". 
6. Para seguir con el trámite, se debe chequear que los datos son correctos. Si es así, haz
clic en "Obtener CUIT".
7. Finalmente, se visualizará la conclusión del trámite y se podrá imprimir el formulario
460/E
8. Si todos los datos son validados, el representante puede comenzar a operar con su CUIT
y clave otorgados.

Tramite Presencial

1. Si el representante no tiene DNI digital (nuevo) o si elige realizar el trámite en la agencia


AFIP que corresponde por tu domicilio fiscal, tendrás que sacar un turno web.
2. Dicho día el representante deberá presentarse en AFIP y presentar la  documentación
requerida que es la siguiente:

 Formulario 460/F
 Documento nacional de identidad y fotocopia. 
 Además, deberás presentar dos de las siguientes constancias de domicilio:
 Documento nacional de identidad argentino
 Original y fotocopia del certificado de domicilio expedido por autoridad competente
(de hasta 60 días de antigüedad)
 Original y copia del acta de constatación notarial
 Original y copia de alguna factura de servicio a nombre del ciudadano o
responsable (de hasta 60 días de antigüedad)
 Original y fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler o de "leasing" del
inmueble cuyo domicilio se denuncia
 Original y fotocopia del extracto de cuenta bancaria o del resumen de tarjeta de
crédito
 Original y copia de la habilitación municipal o autorización municipal equivalente
 Original y copia del certificado de vivienda familiar
3. El agente fiscal, recepciona el F-460/F original y entrega al titular el duplicado sellado,
inscribe al Contribuyente y se le Otorga la CUIT
4. Una vez obtenida la CUIT se debe sacar la Clave Fiscal Nivel 3, luego se Registran los
Datos Biométricos (Fotografía, firma y huella dactilar), además se efectuará el escaneo
del DNI.
5. A través de la página de AFIP se procede a la Validación de Datos Biométricos y
Domicilio Fiscal Electrónico:
 Se entra a la página de AFIP con CUIT y clave fiscal.
 Se validan los Datos Biométricos.
 Se valida un número de Teléfono y correo electrónicos denunciado en el F460/F,
para ello AFIP envía una clave alfanumérica.
 Se registra el domicilio Fiscal Electrónico, aceptando los términos y condiciones

INSCRIPCIÓN EN EL SISTEMA REGISTRAL: para terminar se deberá efectuar el


registro de la actividad e impuestos o regímenes:
A. Informar la/s actividad/es desarrollada/s: opción Registro Tributario – “Actividades
Económicas”. El sistema emitirá el comprobante correspondiente por la operación. El
código de actividad a inscribirse es el “702091: Servicios de asesoramiento, dirección y
gestión empresarial realizada por los integrantes de los órganos de administración y/o
fiscalización en Sociedades Anónimas”.
B. Efectuar el alta de Impuestos y/o Regímenes: opción Registro Tributario – “F.420/T
Alta de Impuestos o Regímenes” e imprimir el F.420/T (que el sistema visualiza al
confirmar los datos).
Este ticket muestra el Resultado de la Transacción, informando los siguientes datos:
 CUIT
 Apellido y Nombre / Denominación
 Fecha de Emisión
 Número de Transacción
 Impuesto /Régimen, en los cuales hubiera solicitado el alta.
 Período de Alta de la Obligación, fecha ingresada al momento del alta, para cada
impuesto o régimen.
C. Efectuar el Alta como trabajador Autónomo: opción Registro Tributario –
“Empadronamiento Categorización de Autónomos”.
Se podrá visualizar los siguientes datos:
 Categoría, en la que se ha inscripto.
 Importe, que deberá pagar, el cual esta asociado a la categoría indicada.
 Fecha Inicio Categoría, coincidiendo con la fecha de empadronamiento o
categorización.
Imprimir la constancia de realización de trámite F.940 y el formulario F.1101 para efectuar
los pagos mensuales.
Obtención de CUIT: Personas jurídicas

1. El representante de la sociedad, ya inscripto en AFIP, procede a inscribir a la Sociedad.


a. Deberá ingresar a la página de AFIP, y Descargar los Aplicativos SIAp, y el
Modulo MIPJ.
b. Inscribir a la sociedad a través del MIPJ completando los siguientes datos:
i. Denominación Social, Domicilio Legal y otros Datos vinculados.
ii. Datos sobre los integrantes: Autoridades, Participaciones y Socios.
iii. Datos Comerciales: Datos de Interés Fiscal, Actividades y Domicilio Fiscal.
2. Y obtener el formulario 420/J. 
3. Luego, a través del servicio con clave fiscal "Presentación de DDJJ y Pagos", remitirá la
declaración jurada generada por el aplicativo. Como constancia el sistema emitirá un
acuse de recibo con su correspondiente número de transacción. 
3. El solicitante deberá ingresar con clave fiscal a su domicilio fiscal electrónico y, una vez
aceptada la solicitud, imprimir la constancia de "aceptación del trámite". 
4. Presentar en la dependencia AFIP la documentación correspondiente
 El formulario de declaración jurada 420/J
 El acuse de recibo de la presentación efectuada.
 La impresión de la "aceptación del trámite", que fue remitida por mail al domicilio fiscal
electrónico.
 Fotocopia del estatuto o contrato social y, en su caso, acta de directorio o del instrumento
emanado del órgano máximo de la sociedad en que se fije el domicilio legal (2 fotocopias-
uno para padrón y otro para clave fiscal).
 Acta de nombramiento de autoridades (2 fotocopias)
 Constancia de inscripción en el Registro Público.
 Fotocopia del documento de identidad de por lo menos 3 socios o integrantes de la
entidad.
 Acreditación de la existencia y veracidad del domicilio fiscal denunciado, acompañando,
como mínimo, 2 de las siguientes constancias:
 Certificado de domicilio expedido por autoridad policial
 Acta de constatación notarial
 Fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler o "leasing" del
inmueble cuyo domicilio se denuncia
 Fotocopia del extracto de cuenta bancaria o resumen de tarjeta de crédito
 Fotocopias de la habitación municipal o autorización municipal equivalente
5. El personal de AFIP verificara la información recibida, otorga la CUIT de la Sociedad y
relaciona la clave fiscal del representante con la CUIT de la misma.
6. EL representante legal puede actuar en nombre y en cuenta de la sociedad; deberá
ingresar al Servicio Sistema Registral:
Selecciona el CUIT de la Sociedad:
Solicitar el alta de los Impuestos y/o Regímenes correspondientes: IVA, Impuesto a las
Ganancias, y Régimen de la Seguridad Social. Realiza el Alta de la Actividad Económica.
Imprimir el Formulario 420/T por el alta de Impuestos y/o Regímenes y el Comprobante de
Actividades Económicas.

You might also like