You are on page 1of 3

IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

FECHA DIA: 22 MES: 05 AÑO: 2020 COMUNA 2


LUGAR Virtual: (X) Presencial ()
Educativo ( X ) Familia ( ) Comunitario ( ) Laboral ()
ENTORNO Institucional ( ) Otro: ( ) Cuál:
GRUPO/POBLACIÓN Estudiantes grupo Clei 6
PROFESIONAL Kristel Zapata Guzmán CARG Psicóloga
O
TEMÁTICA CENTRAL Salud mental durante la cuarentena
OBJETIVO Posibilitar la sensibilización respecto a asuntos que nos pueden ayudar a
preservar la salud mental, así como el manejo del estrés y la ansiedad en los
estudiantes.
HORA DE INICIO 06:00 pm HORA DE FINALIZACIÓN 06:40 pm
PLANEACIÓN ACCIÓNES EDUCATIVAS MEDELLIN ME CUIDA

RUTA METODOLÓGICA (Las vocales)

ACERCAR: (¿Cómo nos acercamos a las comunidades?, ¿Quiénes son?, ¿qué edades tienen?,
¿Qué hacemos para sensibilizar al grupo? En este aspecto debe tener en cuenta: qué sabemos
del grupo con el que vamos a trabajar y qué necesidades tienen.
En este punto se valora:
 Ambientes de aprendizaje (Organización del espacio virtual o físico teniendo en cuenta los
sentidos: música, imágenes, diseños, sonidos, olores…)
 Presentación de la actividad y participantes

Describe las actividades a realizar

Se realizará un encuentro por medio de la plataforma zoom con los estudiantes del grado Clei 6,
son los estudiantes del último grado, son adultos mayores de 15 años que estudian en la
jornada nocturna. Con esta población se trabajará a pedido del Coordinador Carlos Cuartas
debido a que están presentando altos niveles de ansiedad y estrés por causa de la
incertidumbre generada por la cuarentena en su vida cotidiana y ante su proyecto de vida. En
esta actividad se mostrarán diapositivas con algunos temas clave a partir de los cuales se
genera una reflexión y al final del desarrollo de los temas un pequeño conversatorio.

EMOCIONAR:
Según el tema y el objetivo, preparamos actividades para motivar a los participantes, teniendo en
cuenta, el curso de vida, los gustos, y los conectamos con los saberes de las personas, partiendo
de historias cotidianas o acciones que generen conexión con los participantes.
En este punto se valora:
 Construcción de acuerdos (reglas de viaje) para la actividad
 Saberes previos, preguntas, intereses y/o expectativas de la comunidad con relación al tema

Describe las actividades a realizar


-Se informa que la actividad será de 40 min
-Que durante los primeros 30 minutos deben tener los micrófonos apagados para no generar
interrupciones y que se le pueda dar desarrollo al tema.
-Se solicita que pasados 30 minutos activen los micrófonos para realizar sus preguntas o

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
intervenciones, las cuales se sugiere que sean respetuosas.
-Se indica que al final de brindarán los datos de contacto de la Psicóloga en caso de que
quieran comunicarse para acordar una asesoría y poder ampliar algún tema.
- A partir de las preguntas:
¿Qué cambios hemos experimentado en estos meses?
¿Cómo estoy viviendo este tiempo de aislamiento?
¿Estrategias que pueden ayudar?

Se solicita a los asistentes que cada uno exprese algo respecto a la preguntas para conocer
sus percepciones, a partir de lo cual se habla brevemente respecto a la situación generada por
la cuarentena y los cambios que hemos experimentado en los últimos meses y cómo esto ha
impactado las vidas de todos.

INFORMAR
A partir de los saberes previos diseñan actividades que permitan socializar las ideas que se le
va a brindar a los participantes desde una postura de intervención grupal, generando, un
pensamiento crítico social reflexivo, buscando el porqué de cada uno de los contenidos, su
importancia, relevancia y pertinencia.
En este punto se valora:
 El contenido temático acorde a las orientaciones técnicas de la Secretaría de Salud de Medellín
 Actividades que relacionan el contenido y los saberes de los participantes

Describe las actividades a realizar


-Desarrollo respecto a las emociones y reacciones que estamos teniendo a partir de la crisis
generada por la pandemia y la importancia de cultivar la empatía con el otro y la benevolencia
consigo mismo.
-Asuntos que nos pueden ayudar a preservar la salud mental, se genera la reflexión a partir de
un video alusivo.
-Lugar que tiene el soporte social y la necesidad de mantenernos conectados como forma de
autocuidado.

OBRAR
Después de entregar conceptos, metodologías, herramientas y habilidades claves con respecto
al tema abordado, se debe motivar a la transformación diaria a través de acciones contundentes
(cambios). Las actividades deben incluir elementos que convoque a los participantes hacia el
cambio ¿Cuál es mi responsabilidad como persona para vivir mejor?
En este punto se valora:
 Aprendizajes de los participantes para el cuidado de la salud y la vida

Describe las actividades a realizar

A partir del tema expuesto se genera un espacio en el que los estudiantes podrán participar con
preguntas y hablar respecto a lo que se llevan respecto a la actividad desarrollada.

UNIVERSALIZAR: De acuerdo con el compromiso planteado en el obrar, es importante que se


plantee una actividad para que los participantes multipliquen las experiencias con su familia,
amistades, comunidad, otros.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
En este punto se valora:
 Compromiso por parte de los participantes para multiplicar los saberes.

Describe las actividades a realizar

Se solicita a los estudiantes que repliquen esta información con sus familiares y conocidos,
igualmente que lo comportan con los compañeros que no asistieron y vean que pueden
necesitar de su apoyo; también al coordinador quien también va a asistir al encuentro esta
información le sirve de insumo para replicar con sus estudiantes y docentes.

Recursos Físicos
En medio de la virtualidad, existen diferentes herramientas que permiten elaborar acciones
educativas interactivas y dinámicas. En este espacio se escribe, los enlaces o herramientas
virtuales empleadas.
En este punto se valora
 El usos de los recursos acorde al objetivo y curso de vida.

En este espacio se consigna los materiales que se emplearan en la acción educativa


Recursos Virtuales y Anexos

-Aplicación zoom
-Computador con cámara y micrófono
-Presentación de power point

Elaboró Revisó/aprobó
Nombre: Kristel Zapata Guzmán Nombre:
Cargo: Psicóloga Cargo:

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

You might also like