You are on page 1of 5

•LA COLORACIÓN NORMAL DE LA PIEL SE PRODUCE

POR EFECTO OPTICO QUE TIENE LA LUZ VISIBLE AL


INTERACTUAR CON LOS COMPONENTES
CONCEPTOS •DENTRO DE LOS FACTORES DETERMINANTES DEL COLOR
DE LA PIEL, LA MELANINA ES LA MAS IMPORTANTE.
FOTOACTIVOS DE LA PIEL; LOS PRINCIPALES SON
LOS GRANULOS DE MELANINA CONTENIDOS EN LOS BASICOS DE LA •ELLA DA CUENTA DEL FOTOTIPO CUTÁNEO.
MELANOSOMAS, LA QUERATINA DE LA CAPA •LA PRODUCCIÓN DE MELANINA O MELANOGÉNESIS,
CÓRNEA, LA HEMOGLOBINA DE LOS CAPILARES
SANGUÍNEOS DE LOS PLEXOS VASCULARES
MELANOGESIS RADICA EN EL MELANOCITO.

COLOR SUPERFICIALES, EL TEJIDO CONECTIVO DÉRMICO, LA


GRASA AMARILLA HIPODERMICA, Y POR ÚLTIMO ,
CUALQUIER PIGMENTO EXÓGENO QUE PUEDA
•CELULA DENDRÍTICA RESIDENTE EN LA EPIDERMIS, QUE
SE ENCUENTRA INTERACTUANDO CON EL
QUERATINOCITO.

NORMAL DEPOSITARSE EN ESTAS ESTRUCTURAS.


•LAS VARIACIONES EN LA CANTIDAD Y/O LA
CALIDAD ES VARIABLE. UN CLARO EJEMPLO ES LA
•LOS MELANOCITOS NO SOLO LLEGAN A LA PIEL , SINO
QUE TAMBIÉN AL OJO, OIDO INTERNO Y MENINGES.
•CONTRARIAMENTE A LO QUE SE PUDIERA PENSAR EL
DE LA PIEL DIFERENCIA QUE SE ADVIERTE ENTRE LA PIEL
FOTOEXPUESTA CON LA PIEL FOTOPROTEGIDA EN
UN INDIVIDUO ADULTO.
COLOR DE LA PIEL NO ESTA DETERMINADO POR EL
NÚMERO DE MELANOCITOS SINO QUE POR SU GRADO
DE ACTIVIDAD METABOLICA.
•LA CANTIDAD DE MELANOCITO SUELE MANTENERSE
CONSTANTE EN TORNO A 1MELANOCITO POR 36
QUERATINOCITOS

EL MELANOSOMA

•SON ORGANELOS ÚNICOS DE LOS MELANOCITOS.


•EN ELLOS ESTÁN PRESENTES LAS ENZIMAS RESPONSABLES DE LA SINTESIS DE MELANINA, DENTRO DE LOS CUALES LA TIROSINASA
ES LA MAS IMPORTANTE.
•LOS MELANOSOMAS SON EL PRINCIPAL PRODUCTO METABÓLICO DE LOS MELANOCITOS Y SUS CARACTERÍSTICAS Y CANTIDAD VAN
A DETERMINAR EL COLOR DE LA PIEL.
•UNA PIEL MÁS PIGMENTADA VA A POSEER POR CADA QUERATINOCITO RECEPTOR, MAS MELANOSOMAS, MELANOSOMAS MAS
GRANDES , MAS DISPERSO Y QUE SE VAN A DEGRADAR MAS LENTAMENTE.
•EL PIGMENTO MELANINA POSEE DOS VARIANTES:
•LA COMÚN ES LA EUMELANINA Y ES DE COLOR NEGRO.
•Y LA EXCEPCIONAL ES LA FEOMELANINA DE COLOR ROJO AMARILLO
•EL GRADO DE PRODUCCIÓN DE MELANINA ES PRODUCTO DE UN COMPLEJO SISTEMA DE PRODUCCIÓN ENZIMATICO, EL CUAL ESTA
MODULADO GENÉTICAMENTE POR VÍA HORMONAL Y AMBIENTAL (RADIACIÓN ULTRAVIOLETA).
•UNA ALTERACIÓN EN LA COLORACIÓN CUTÁNEA PUEDE SER
GENERALIZADA O LOCALIZADA.
•MORFOLÓGICAMENTE, EL TÉRMINO SEMIOLÓGICO PARA UN
FOTOTIPOS DE PIEL
CAMBIO DE COLORACIÓN FOCALIZADO NO PALPABLE ES LA

ETIOLOGÍA MÁCULA, LA CUAL SE CONSIDERA UNA LESIÓN ELEMENTAL DE LA


PIEL.
•CUALQUIER CAMBIO EN ALGÚN COMPONENTE ESTRUCTURAL DE
CUTÁNEA DE LA PIEL PUEDE ORIGINAR UNA DISCROMÍA:
•MELANINA: SU AUSENCIA GENERALIZADA PRODUCTO DE UNA

LAS ALTERACIÓN GENÉTICA DEL GEN DE LA TIROSINASA DA ORIGEN AL


ALBINISMO; SU AUSENCIA LOCALIZADA PRODUCTO DE UNA
ALTERACIÓN INMUNOLÓGICA DA ORIGEN AL VITILIGO. UN DÉFICIT

DISCROMÍAS PARCIAL Y LOCALIZADO DA ORIGEN A HIPOPIGMENTACIONES.


•UN AUMENTO LOCALIZADO SUPERFICIAL A NIVEL EPIDERMICO DA
ORIGEN A UNA HIPERPIGMENTACIÓN DE COLOR CAFÉ, MIENTRAS
QUE UN AUMENTO LOCALIZADO PROFUNDO SE VE AZUL
NEGRUZCO, EL CUAL SE APRECIA EN LOS NEVOS AZUL O MELANOSIS
DÉRMICAS SACRAS Y EXTRASACRAS ( MANCHA MONGÓLICA).

OTROS COMPONENTES CUTÁNEOS QUE


PUEDEN ORIGINAR DISCROMÍAS:
•ESTRUCTURAS VASCULARES: pueden observarse alteraciones tanto por variaciones en la cantidad de hemoglobina
como por la distribución de sangre en la piel. Fenómeno que responde a procesos vasodilatadores y
vasoconstrictores.
•QUERATINA: La proteína estructural del estrato corneo puede sufrir cambios de coloración por aumento de grosor
como es el tono amarillento de algunas queratodermias.
•PIGMENTOS ENDÓGENOS: Son productos de enfermedades sistémicas y pueden acumularse en la piel y en las
mucosas, especialmente cuando los pigmentos biliares sobrepasan la concentración normal. Este fenómeno se
denomina ictericia.
•PIGMENTOS EXÓGENOS: Son aquellos que ingresan desde el medio ambiente. Por ejemplo los carotenos,
PIGMENTOS
pigmentos amarillos y anaranjados que están presentes en hortalizas de estos colores como la zanahoria y el zapallo.
•Por último están los tatuajes voluntarios y accidentales, cuya morfología variara naturalmente según el tipo de
ENDÓGENOS
compuesto inyectado en la dermis. AUMENTO DE BILIRRUBINA

MELANODERMIAS
•El melasma corresponde a un tipo de pigmentación melanica adquirida que se localiza en áreas fotoexpuestas del
rostro.

PIGMENTOS •El tono puede variar de castaño claro a café oscuro y puede llegar a ser muy desfigurante en personas con piel clara.
•Se trata de un problema frecuente de atención en las consultas dermatológicas.

EXÓGENOS/ •El melasma se manifiesta con mayor frecuencia en mujeres, además de la exposición a la luz ultravioleta existe una
predisposición familiar o genética y por otro lado existe el estimulo hormonal.

CAROTEMIA •Otros factores relacionados son el uso de cosméticos, enfermedad a la tiroide y el consumo de fármacos citotóxicos.
•Clínicamente son máculas de color café claro a oscuro, con contornos irregulares pero bien definidos. Aparecen de
EN LA PIEL manera progresiva y tienden a oscurecerse con el tiempo debido a la falta de fotoprotección .
•Existen tres subtipos de hiperpigmentación: el centro facial es el más común (frente, nariz, mejillas, labio superior y
mentón), el malar ( pómulos de las mejillas) y el mandibular ( a través de las ramas de la mandíbula)

ALTERACIONES PIGMENTARIAS HIPOCROMÍAS /ACROMÍAS


• Acantosis pigmentaria • Mancha mongólica • HIPOPIGMENTACIÓN • VITILIGO
AUMENTO DE PIGMENTO /AUSENCIA DE
HIPERCROMÍAS
PIGMENTO
• EFÉLIDES LÉNTIGOS • LÉNTIGOS ACTÍNICO O LÉNTIGOS • ALBINISMO
SENIL SOLARES • CLOASMA DE EMBARAZO

COSMÉTICOS RECURSOS PARA


BLANQUEADORES/DESPIGMENTANTE
S GABINETE
PRINCIPIOS ACTIVOS DESPIGMENTANTES/ACLARANTES

You might also like