You are on page 1of 15

11 de abril de 2022

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

Informe Sesión Ordinaria del día 05 de abril de 2022

Comunicaciones Oficiales:

#Expte. Nº 093/22: - D.E. – Secretaría de Obras y Servicios Públicos – “Adquisición de


Pick Up 0km con destino a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos” – Licitación
Privada Nº 3/22.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3460/22, por la que se autoriza al
Departamento Ejecutivo Municipal a adjudicar a la firma LAGO SA, con domicilio en la
calle Vieytes Nº 844 de la ciudad de Bahía Blanca, la Adquisición de Pick Up 0 km con
destino a la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, según Pliego de Bases y
Condiciones objeto de la Licitación Privada Nº 03/22, en la suma de PESOS SEIS
MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL CON 00/100 ($ 6.250.000,00).

#Expte. Nº 112/22: - D.E. – Convalida la firma del Contrato de Locación celebrado


e/Luis Roberto Fiorentini y la Municipalidad de Tornquist – Dpto. Interno
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3461/22, por la que se convalida la firma
del Contrato de Locación celebrado entre el Sr. Luis Roberto Fiorentini y el Intendente
Municipal Sr. Sergio Fabián Bordoni en representación de la Municipalidad de
Tornquist, por el inmueble sito en calle Juan Molina 169/175 e/ Güemes y Vieytes, de la
ciudad de Bahía Blanca – Departamento Interno.
Dicho inmueble se compone de un departamento interno y será destinado al
alojamiento de estudiantes del Distrito de Tornquist, que cursan estudios de nivel
superior en esa ciudad. El plazo de duración del contrato se establece en treinta y seis
meses (36) a contar desde el 30 de marzo del 2022, operándose el vencimiento el día
30 de marzo del 2025.

#Expte. Nº 113/22: - D.E. – Convalida la firma del Contrato de Locación celebrado e/la
Sra. Hilda Marisa Itovich, el Sr. José Ricardo Itovich y el Sr. Gregorio César Itovich, y el
Municipio de Tornquist.
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3462/22 por la que se convalida la firma
del Contrato de Locación celebrado entre la Sra. Hilda Marisa ITOVICH, el Sr. José
Ricardo ITOVICH, el Sr. Gregorio César ITOVICH y el Sr. Intendente Municipal Sr.
Sergio Fabián Bordoni en representación de la Municipalidad de Tornquist, por el
inmueble sito en calle Lamadrid 565 de la ciudad de Bahía Blanca, con destino al
alojamiento de Estudiantes del Distrito que cursan estudios superiores en esa ciudad.
Las partes convienen que la locación se extenderá por treinta y seis meses, desde el
día 15 de febrero de 2022 y hasta el día 14 de febrero de 2025.-

#Expte. Nº 115/22: - D.E. - Asociación de Bomberos Voluntarios de Saldungaray:


Solicita modificación Ordenanza Comodato.-
Se solicita tratamiento sobre Tablas.-
Se deroga en todos sus términos la Ordenanza Nº 2847/16 y se aprueba por
unanimidad la Ordenanza Nº 3463/22, por la que se convalida la firma del Contrato de
Permiso de Uso celebrado entre la Municipalidad de Tornquist, representada por su
Intendente Municipal Sr. Sergio Bordoni y la Asociación Bomberos Voluntarios de
Saldungaray, representada por su Presidente, Sr. Nicolás Bridges y su Secretaria, Sra.
María Cristina Maldonado, por una fracción del inmueble denominado catastralmente
Circ. IX, Sección A, Manzana 55, Parcela 2-b, Partida Nº 6.503, ubicado en la localidad
de Saldungaray.
Se llevó al termino de Cincuenta (50) años, debido a que la anterior estipulaba el plazo
de duración del Contrato por el termino de Treinta (30) años.

1
#Expte. Nº 118/22: - D.E. – Cierre de Ejercicio 2021.-
Pasa a las Comisiones de Interpretación y Reglamento, y Presupuesto y Hacienda.-

#Expte. Nº 124/22: - D.E. - Convalida la firma del Contrato de Locación celebrado e/el
Sr. Héctor Abel Zajac y el Municipio de Tornquist.-
Se solicita tratamiento sobre Tablas.
Se aprueba por unanimidad la Ordenanza Nº 3464/22 por la que se convalida la firma
del Contrato de Locación celebrado entre el Sr. Héctor Abel Zajac y el Sr. Intendente
Municipal Sergio Fabián Bordoni en representación de la Municipalidad de Tornquist,
por el inmueble sito en calle Avenida 1 Nº 721, Piso 1, Depto. “o”, entre las calles 46 y
47 de la ciudad de La Plata, con destino al alojamiento de estudiantes del Distrito que
cursan estudios superiores en esa ciudad. El término de la Locación se fija en 36 meses
a partir del 30 de abril de 2022 hasta el 01 de mayo de 2025.-

Dictámenes de las Comisiones:

#Expte. Nº 335/21: - Secretaría de Obras y Servicios Públicos - Pedido de Informe


sobre situación de arbolado en el Parque Lineal.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Ecología y Medio
Ambiente y Producción, Comercio e Industria, resuelven que habiendo tomado
conocimiento del informe obrante de fs. 2 a 6, devolver el mismo al área de Obras y
Servicios Públicos.-

Expte. Nº 7313/21: - N.P. Alejandro Aiello: Solicita aumento de tarifa de Transporte


Silver – Línea Urbana Saldungaray-Tornquist.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales que
aconseja enviar el mismo al Archivo por haberse aprobado la Ordenanza Nº 3431/21 y
promulgado por Decreto Nº 1320/21.-

Expte. Nº 7329/21: - N.P. – Asoc. de Fomento Bº Parque Golf: Ref. Manzana Los
Picaflores Lote 20 – Construcción irregular en lote medianero a dicho lote.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Obras Públicas y
Asuntos Municipales donde aconsejan enviar respuesta obrante de fs. 11 a 28 a la
Asociación de Fomento Barrio Parque Golf. Y luego gírese el expediente al Archivo.-

Expte. Nº 7330/21: - N.P. – Vecinos de Saldungaray: Ref. obras de cercado de terreno


sobre margen del Río Sauce Grande.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Ecología y Medio
Ambiente e Interpretación y Reglamento que aconsejan enviar el mismo a las áreas de
Obras Públicas, Secretaría de Desarrollo y a la Asesoría Legal para su análisis.-

Expte. Nº 7344/21: - Bloques Frente de Todos y Frente Justicialista Cumplir – Minuta


de Comunicación: Solicita al D.E. información, estado y grado de avance del Proyecto
de Erradicación de Basurero a cielo abierto.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Producción, Comercio e
Industria, y Ecología y Medio Ambiente que aconsejan solicitar al Departamento
Ejecutivo que en cuanto tenga información respecto al avance en la elaboración del
Proyecto se nos informe dónde estarán instalados los centros de disposición final, las
estaciones de tratamiento y lo procesos de tratamiento respectivos. Y sugerimos que se
haga extensiva dicha información a la comunidad en general. El Expediente continuará
en Comisión

Expte. Nº 7367/21: - N.P. – Marino Alejandra y Martínez Benito Daniel: Solicitan


aprobación tarifas Camping Fire Camp, Temporada 2022.-

2
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Asuntos Municipales y
Turismo y Desarrollo que aconsejan enviar el mismo al Archivo dado el Decreto de
Promulgación Nº 1287/21 de la Ordenanza Nº 3418/21.-

Expte. Nº 7368/21: - Bloques Cambiemos Bs. As. y Juntos por el Cambio- Proyecto de
Ordenanza: Reglamento de Distinciones y Reconocimientos Protocolares.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Asuntos Municipales y
Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología aconsejan enviar el mismo al Archivo por
haberse promulgado la Ordenanza Nº 3419/21 por Decreto Nº 1288/21.-

Expte. Nº 7369/21: - Bloque Acción por Tornquist - Proyecto de Ordenanza:


Construcción reductores de velocidad en zonas urbanas del Distrito de Tornquist.
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Obras Públicas y
Asuntos Municipales que aconsejan enviar el mismo al Archivo, por haberse
promulgado la Ordenanza Nº 3424/21 a través de Decreto Nº 1293/21.-

Expte. Nº 7377/22: - Bloque Acción por Tornquist: - Proyecto de Ordenanza:


Emergencia hídrica en el Distrito de Tornquist.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Obras Públicas y
Ecología y Medio Ambiente que aconsejan enviar el mismo al Archivo por haberse
promulgado la Ordenanza Nº 3445/22 a través del Decreto Nº 150/22.-

Expte. Nº 7396/22: - Bloques Juntos y Juntos por el Cambio – Proyecto de Resolución:


Adherir a la creación del “Protocolo de Evaluación para la creación de nuevas
Provincias en territorio bonaerense”.-
Este Expediente tiene 2 Dictámenes.
1º Dictamen: La Comisión de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO (en mayoría),
habiendo analizado el Expte. Nº 7396/22, aconseja aprobar el Proyecto de Resolución
obrante a fs. 1 y 2.-
2º Dictamen: La Comisión de INTERPRETACIÓN Y REGLAMENTO (en minoría),
habiendo analizado el Expte. Nº 7396/22, aconseja no aprobar el Proyecto de
Resolución y aprovechar la fortaleza que nos otorga la unidad de la Provincia para
luchar por políticas de desarrollo que contemplen su integridad territorial.-

Se aprueba por mayoría el 1º dictamen, de las Comisión de Interpretación y


Reglamento en Mayoría, quedando aprobada la Resolución Nº 14/22, en la que se
adhiere a la creación del “Protocolo de Evaluación para la Creación de nuevas
Provincias en Territorio Bonaerense”, solicitando a la Legislatura de la Provincia de
Buenos Aires la pronta aprobación del Expediente D-4817/21-22.-

Expte. Nº 7399/22: - Bloques Juntos por el Cambio y Juntos – Proyecto de Resolución:


Ref. posible cierre de la terapia intensiva pediátrica del Hospital Dr. José Penna de la
Ciudad de Bahía Blanca.
Este Expediente tiene 2 Dictámenes.
1º Dictamen: Las Comisiones de SALUD PÚBLICA (en minoría) e INTERPRETACIÓN
Y REGLAMENTO (en mayoría); habiendo analizado el Expte. Nº 7399/22, aconsejan
aprobar el Proyecto de Resolución obrante a fs. 1 y 2. Y luego enviar al Archivo.-
2º Dictamen: Las Comisiones de SALUD PÚBLICA (en mayoría) e INTERPRETACIÓN
Y REGLAMENTO (en minoría); habiendo analizado el Expte. Nº 7399/22, aconsejan
no aprobar el Proyecto de Resolución dado que es de público conocimiento los avances
y posibles soluciones en la problemática.-
Se aprueba por mayoría el 1º dictamen, de las Comisiones de Salud Pública (en
minoría) e Interpretación y Reglamento (en mayoría), quedando aprobada la Resolución
Nº 15/22, en la que se solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de
Buenos Aires, el pronto tratamiento del Proyecto de Solicitud de Informes D-62/22-23
sobre, DISTINTOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL POSIBLE CIERRE DE LA
TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL DR. JOSÉ PENNA DE LA
CIUDAD DE BAHÍA BLANCA.-

3
Expte. Nº 7400/22: - Bloques Juntos y Juntos por el Cambio – Proyecto de Ordenanza:
Crea en el ámbito del H.C.D. de Tornquist la “Banca de la Juventud”.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Interpretación y
Reglamento; Asuntos Municipales; y Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, que
aconsejan aprobar el Proyecto de Ordenanza obrante de fs. 1 a 3 con la siguiente
modificación en el Artículo 10º, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 10º: Se solicitará a los jóvenes menores de 18 años la correspondiente
autorización de imagen y voz firmada debidamente por los adultos responsables del
menor”. Agregase Artículo 11º: ARTÍCULO 11º: De forma.
Quedando de esta manera aprobada por unanimidad la Ordenanza Nº 3465/22, por la
que se crea en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Tornquist, la
“Banca de la Juventud”, para la formulación de inquietudes, ideas y propuestas de
competencia de éste Cuerpo.
Podrá acceder a la “Banca de la Juventud” toda persona física entre los 16 y 25 años
de edad, con domicilio real en el Partido de Tornquist que lo solicite y que desee
expresarse sobre asuntos de interés general.
Los interesados en acceder a la “Banca de la Juventud” deberán solicitarla en la
Secretaría del Honorable Concejo Deliberante, estipulándose su tratamiento en el
periodo de Sesiones Ordinarias del Cuerpo Legislativo, a través de un formulario pre-
impreso y numerado, procediéndose a su registro en un libro oficial rubricado y
habilitado para tal fin.
El Concejo reunido en Comisión Especial, examinará la procedencia y admisibilidad del
pedido, el cual podrá ser rechazado por la mayoría calificada de la misma, cuando no
contenga los requisitos mínimos requeridos o no coincida con los objetivos previstos
para la utilización de la misma.
Los expositores harán uso de la “Banca de la juventud”, en el recinto de las Sesiones
del Honorable Concejo Deliberante, antes del inicio de cada Sesión Ordinaria. Se
aceptará un (1) expositor por Sesión, el cual podrá hacer uso de la palabra por el
término de treinta (30) minutos como máximo.
El expositor hará uso de la palabra refiriéndose al tema mencionado en la solicitud, sin
interrupciones y por el tiempo asignado. Ningún miembro del Honorable Concejo
Deliberante podrá entrar en debate y sólo se podrán efectuar preguntas directamente
relacionadas al tema
No se admitirán exposiciones sobre otros temas que no sean los indicados en la
solicitud, aún cuando se traten de simples opiniones
En caso de que el expositor no concurra a la fecha destinada para realizar su
exposición, el mismo no podrá formular un nuevo pedido durante el año, excepto que
fundamente su ausencia por escrito y que la causa sea considerada por el Honorable
Concejo Deliberante suficientemente relevante.

Expte. Nº 7403/22: - N.P. – Asociación de Fomento Barrio Parque Golf: Ref. lote 9 de la
Manzana Los Cerezos – Usurpación de terreno, subdivisión y construcción no
autorizada y fuera del reglamento.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de obras Públicas e
Interpretación y Reglamento, que aconsejan enviar el mismo al Departamento Ejecutivo
para ser remitido al área que corresponda para su análisis.-

Expte. Nº 7404/22: - N.P. – Joaquín Serafini: Solicita información sobre el Proyecto de


Red y Tratamiento Cloacal para Sierra de la Ventana.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Obras Públicas y
Asuntos Municipales, que aconsejan enviar el mismo al área de Obras Públicas para su
análisis.-

Expte. Nº 7405/22: - N.P. – María Fernanda Cortés: Presenta preocupación ref.


tratamiento de residuos resultantes de poda domiciliaria y mantenimiento de patios y
jardines.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Obras Públicas y
Ecología y Medio Ambiente, que aconsejan enviar el mismo al área de Medio Ambiente
para su análisis.-

4
Expte. Nº 7406/22: - N.P.- Vecinos de Villa Ventana: Informan sobre ocupación de lotes
baldíos que ya tienen dueños.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Obras Públicas e
Interpretación y Reglamento, que aconsejan mantener reunión con el área de Legales y
de Obras Públicas.-

Expte. Nº 7408/22: - N.P. – Vecinos de Sierra de la Ventana: Ref. mal estado de los
puentes sobre Ruta Pcial. Nº 72 hasta Paraje Frapal.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión de Obras Públicas, que
aconsejan enviar el mismo al área de Obras Públicas Municipal para su análisis.-

#Expte. Nº 7409/22: - N.P. – Elisa Rosa Spagnolo: Ref. deterioro de caños de agua
potable en Sierra de la Ventana.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de obras Públicas y Asuntos
Municipales, que aconsejan enviarlo al área de Obras Públicas para dar resolución a la
problemática planteada.-

#Expte. Nº 7410/22: - N.P. – Oscar Carlos Kaltenbach: Ref. gestión para pavimentación
de la Calle Bahía Blanca en la Localidad de Sierra de la Ventana.-
Se aprueba por unanimidad el dictamen de las Comisiones de Obras Públicas y
Asuntos Municipales, que aconsejan enviar el mismo al área de Obras Públicas para
dar curso al mismo.-

Proyectos Presentados

Bloque Juntos y Juntos por el Cambio- Proyecto de Resolución: Desde el H.C.D.


del Distrito de Tornquist se solicita el pronto tratamiento y curso favorable al Proyecto
de Declaración titulado “Proyecto derivados de soja”, con Número de Expte: F93/22-23
de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Bloques Frente de Todos- Proyecto de Resolución: Declara de Interés Cultural


Municipal la obra denominada “Hasta el Hueso” del artista plástico Carlos Giusti.
Se forma el Expediente Nº 7414/22 y se aprueba por unanimidad la Resolución
Nº 16/22, donde se declara de Interés Cultural Municipal la obra denominada “Hasta el
Hueso” del artista plástico Carlos Giusti. La exposición se inauguró el sábado 5 de
marzo del corriente y estará durante los meses de marzo y abril en el Centro Cultural de
Sierra de la Ventana.-

Bloques Juntos por el Cambio y Juntos: Proyecto de Resolución: Solicitar a la


Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el pronto tratamiento
del Proyecto de Ley Nº D-1103-22-23 “EDUCACIÓN FINANCIERA”
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.-

Concejales Bassi Sebastián, Nori Elisabet y Díaz Beatriz- Proyecto de Resolución:


Solicitar el pronto tratamiento del Proyecto de Ley “Detección del Latido Cardíaco
Fetal”, presentado por el Diputado Alberto Assef y otros, bajo el Expediente:
4711-D-2021 en la Cámara de Diputados de la Nación.
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Bloques Juntos y Juntos por el Cambio: Pedido de Informe: Solicitar al Área de


Obras Públicas que constate si las calles que figuran en el plano que se adjunta
pertenecen al ejido urbano de la localidad de Villa Ventana.
Se solicita formación de Expte. y tratamiento sobre Tablas.
Se forma el Expediente Nº 7411/22 y se aprueba por unanimidad enviar el mismo al
Departamento Ejecutivo para que por el área correspondiente se dé respuesta a lo
solicitado.-

Bloques Juntos y Juntos por el Cambio: Proyecto de Ordenanza- Se crea el


“Programa Municipal de educación financiera para jóvenes”, para el dictado de talleres

5
destinados a alumnos/as de quinto y sexto año del nivel secundario en establecimientos
educativos públicos tanto de gestión pública como privada.
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Bloques Juntos por el Cambio y Juntos: Proyecto de Resolución: Solicitar a la


Cámara de Diputados de la Nación Argentina, el pronto tratamiento del Proyecto de Ley
de exención de impuestos al trabajo a nuevos empleados MIPyME, mediante el cual se
propone crea el “Programa de Incentivo al Empleo Formal” en todo el territorio nacional
perteneciente a la Diputada Nacional María Eugenia Vidal y otros firmantes, bajo el
Expte. Nº 1105-D-2022.-
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Bloques Juntos y Juntos por el Cambio - Minuta de Comunicación: Solicitar al


Poder Ejecutivo que a través del área de Obras y Servicios Públicos inspeccione la obra
de cordón cuneta en la Calle General Paz al 600 de la localidad de Tornquist, y
resuelva las anomalías detectadas.
Se solicita formación de Expte. y tratamiento sobre Tablas.
Se forma el Expediente Nº 7412/22 y se aprueba por unanimidad enviar al
Departamento Ejecutivo copia de la Minuta de Comunicación obrante a fs. 1. Y luego
gírese el Expediente al Archivo.-

Bloques Juntos y Juntos por el Cambio: Proyecto de Resolución: Solicitar al


Gobierno de la Provincia de Buenos Aires determine la no obligatoriedad de uso de
tapabocas en el nivel inicial, primeros 3 años de educación primaria y educación
especial, atenta a la mejora de la situación epidemiológica por Covid-19 en todo el
territorio nacional.
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Bloque frente de Todos – Proyecto de Resolución: Adhiere a la Municipalidad de


Tornquist en todos sus términos al decreto Nacional Nº 17/22 del Poder Ejecutivo
Nacional por el cual se declara el año 2022 como de homenaje del pueblo argentino a
las caídos, así como a sus familiares y los veteranos y las veteranas de Malvinas.
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Bloque Frente de Todos – Pedido de Informe: Ref. análisis fisicoquímicos y


bacteriológicos sobre la calidad del agua en las distintas localidades de distrito.
Se solicita formación de Expte. y tratamiento sobre Tablas.
Se forma el Expediente Nº 7413/22 y se aprueba por unanimidad enviar el mismo al
Departamento Ejecutivo para que por el área correspondiente se dé respuesta a lo
solicitado.

Bloque Frente de Todos - Proyecto de Resolución: Adherir al proyecto de Ley sobre


la creación del Fondo para la Cancelación de la deuda con el FMI.
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Asuntos Particulares

Nota Nº 029/22: Bucchi Ignacio: Solicita uso banca Concejal Nº 13, para exponer lo
relatado en nota ingresada al Honorable Cuerpo en noviembre de 2021, en relación al
pago de patente de una camioneta de su propiedad recientemente adquirida.
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Nota Nº 30/22 - P.U.A.F.: Manifiesta inquietud en referencia al proyecto de Ordenanza


presentado sobre la creación del Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis del
Distrito de Tornquist.-
Se solicita adjuntar la misma al Expediente Nº 7398/22.

Nota Nº 31/22 - Vecinos de Sierra de la Ventana del Barrio El Mirador: Ref.


problemas con la provisión del servicio de agua potable.
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

6
Nota Nº 32/22 - Germán Mendía, Agrupación Ventania: Presenta proyecto que tiene
como iniciativa un reconocimiento social a todos los Héroes de Malvinas que residen en
el Distrito de Tornquist
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Nota Nº 033/22 - Asociación de Bomberos Voluntarios de Saldungaray: Ref.


modificación Ordenanza Nº 2487/16 referida a Contrato de Comodato aprobado en el
año 2016, donde estipulaba en su cláusula segunda que la duración del mismo era por
el término de 30 años; solicitando de esta manera que dicho plazo sea modificado por
50 años.
La Presidente del Honorable Concejo Deliberante aclara que en referencia a este tema
ha ingresado el Expediente Nº 115/22 con el Proyecto de Ordenanza correspondiente.-

Nota Nº 35/22 - Ing. Agrónomo Jorge Luis Varillas: Solicita uso Banca Concejal Nº
13, en referencia a la problemática que se plantea por la ubicación de la Planta de
Bombeo en la localidad de Sierra de la Ventana.
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Nota Nº 036/22 - Alejandro Aiello- Trasporte Silver Golf: Solicita aprobación de


aumento de tarifas Transporte Silver línea urbana Saldungaray – Tornquist.-
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Nota Nº 37/22 - Asociación Cooperadora de la Unidad Sanitaria de Villa Ventana:


Solicita que sea declarada de Interés Municipal la “XII Carrera Aventura y Caminata
Aeróbica de Salud Solidaria”.-
Se solicita formación de Expte. y pase a Comisión.

Nota Nº 38/22 - Asociación Trabajadores del Estado: Solicita intervención a fin de


reparar derechos afectados de trabajadores municipales.
Se resuelve que desde Presidencia se organizará reunión con representantes de A.T.E.

Alocuciones de los Concejales:

Concejal Rocío Vázquez:


“Bueno, quería hacer mención de dos proyectos presentados, uno aprobado ahora por
unanimidad que es el Proyecto de Resolución de Interés Municipal, de Interés Cultural
la muestra del artista Carlos Giusti “Hasta el Hueso”. Es una muestra que se inauguró
en el mes de marzo, que va a estar abierta por dos meses más, que invito a la
población del distrito y aquellos turistas que se acerquen a poder visitarla. Y la verdad
que me quedo con una frase de la curadora de esta obra, que es Ana Vidal, que dice “lo
que cobra visibilidad en las obras es sin más la historia, sus maneras de condicionar y
forzar muchas veces ocultando tramas, los destinos de los vivos”. Y la verdad que
estuvimos presentes con María, el veinticuatro no pudo ser posible por el tema del clima
pero sí estuvimos presentes el día domingo 27 en la muestra de Carlos donde también
escuchamos el testimonio de una vecina de Saldungaray en relación al 24 de marzo,
donde su esposo y el padre de sus hijos fue torturado en esta dictadura militar que
inició en 1976 y la verdad escuchar el testimonio en persona es realmente movilizante,
fue una etapa muy compleja, muy dura. Nosotros que estamos en educación, por ahí
vemos la dificultad de llegar a los jóvenes para contarle esta historia que para ellos
parece que pasó hace mucho tiempo, y para los que tenemos un poco más de años
sabemos que esta historia es reciente, que está a flor de piel, que hay que seguir
trabajando mucho para que los jóvenes, los adolescentes y también los adultos puedan
comprender esta parte de la historia y de todo lo que sucedió allí ¿no? me parece que
es un día de mucha reflexión, y sobre todo de agradecimiento de poder estar en
democracia, y poder expresar, y comentar todo esto que fue sucediendo que en ese
momento no fue posible. Y por otro lado un Proyecto de Resolución, que es adherir a la
Municipalidad en el Decreto Nacional 17/22, para que toda la documentación oficial
tenga la leyenda de “Las Malvinas son argentinas”, justamente estamos hablando de

7
dos hechos que marcaron a nuestro país, y me parece que acá como figuras políticas
como parte de esta sociedad está bueno inculcar que se puedan ver las distintas aristas
y versiones de lo que pasó en la guerra. Tuvimos la suerte por ahí de, como vecinos de
escuchar a “Quique” Cabral con su testimonio en la guerra, totalmente movilizante, y
por ahí esto ¿no? enseñar que hay varias miradas, que todos puedan interpretarlas,
que puedan seguir profundizando, y sobre todo que estos conflictos no llevaron nada a
ningún lado, que se dio en el marco de un Golpe de Estado de un Gobierno militar, que
después llevó incluso esa pérdida de la guerra con todo lo que significó para cada uno
de los argentinos la vuelta a la democracia, pero me parece que es una deuda
pendiente que tenemos como sociedad ir viendo todas estas aristas de la historia e ir
reflexionando, dejando que los soldados que estuvieron puedan contar su historia que
la verdad que es muy emotiva y que te hacen conocer la verdad de de una manera
diferente. Así que nada más señora Presidenta muchas gracias”.

Concejal Elisabet Nori:


“Bueno, yo hoy voy a hablar de tres de los proyectos, de los cuales estuve involucrada
en esta presentación del día de hoy. Uno es el uso de tapabocas en las escuelas
primarias, nivel inicial y modalidad especial. En cierta forma celebro la determinación de
la Ministra Vizzotti mediante la Resolución 705/22, mediante la cual se decide que ya no
existe más la DISPO, o sea el distanciamiento y el uso del tapabocas pasa a ser de una
obligación a una recomendación a lo cual las provincias tendrán que adherir porque así
lo sugiere esta Resolución. Yo pensaba la coherencia en esto ¿no? viendo los últimos
actos, manifestaciones, acampadas, etcétera, incluso tampoco me refiero a gente de un
solo espacio político eh, acá involucro a todos, a todos se los ha visto, a gobernantes,
reitero de todos los espacios políticos, estar en grandes muchedumbres sin tapaboca y
juntos posando para la foto. Entonces creo que si la coherencia o el sentido común nos
acompaña esta Resolución 705/22 será este ejecutada por todas las provincias del
territorio nacional. En otro orden, respecto de lo que, del proyecto, del aceite y el harina
de soja que se le puso una retención, y las posibles retenciones que pueden llegar a
suceder en el transcurso del tiempo o medidas contra campo, debo decir que según
estudio de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina actualmente
cada $ 100 que genera el campo el Gobierno se queda con casi 65, eran 64,8 una cosa
así, debido a la gran presión impositiva que sufre el sector rural. Eso lo dejo como un
dato a tener en cuenta porque llama a la reflexión, justo el sector rural que es el área
que saca las papas del fuego de este país, que siempre lo ha hecho y que tenemos que
defender mas nosotros que vivimos en una zona completamente agropecuaria al
proyecto que presenté de acompañamiento a un Proyecto de Ley respecto a la
detección de los latidos cardiacos en los fetos antes de la práctica de una IVE. Y
hablando de coherencia y siguiendo con la coherencia, voy a manifestar lo siguiente,
muchos asocian esto al tema religioso, y dicen iglesia estado asunto separado, estaría
de acuerdo yo con eso, pero estaría de acuerdo si hubiera una coherencia en la
legislación respecto de eso, cosa que eso no existe. Dado que en el Artículo 2 de la
Constitución Nacional dice, dispone, no dice, el Gobierno Federal sostiene el culto
católico apostólico romano, bien. También el Código Civil y Comercial en su Artículo 19
dice que le existencia de la persona humana comienza en la concepción, esto es a
partir del momento de la formación del embrión o cigoto. Luego de eso hay un montón
de tratados internacionales a los cuales ha adherido nuestra Constitución Nacional y
por ende tiene carácter constitucional, que hablan del comienzo de la vida. Además voy
a marcar otros datos, que si queremos llevar adelante esta premisa de iglesia y estado
asunto separado me parece que la vamos a tener que rever. Cada vez que hay un acto
de una fecha patria se realiza un Tedeum al cual asisten las máximas autoridades
gubernamentales del país. Cada vez que hay un acto por protocolo, por protocolo oficial
se le otorga la palabra y la bendición a un representante de un culto religioso, iglesia y
estado asunto separado. Mismo acá, en este Recinto tenemos la imagen de Jesús
crucificado y la imagen de la Virgen María, ¿cómo se entiende, dónde está la
coherencia? Entonces cuando perseguimos una premisa miremos entonces todo lo que
estamos haciendo, todo lo que nos rodea, la parte legal, la parte digamos práctica que
es lo que estamos haciendo todas las autoridades, sea a nivel municipal, provincial y
nacional, eso por un lado. Por el otro lado, seguimos con la coherencia, cuando
hablamos de una situación de conciencia, claro, si, obvio, es una situación de

8
conciencia, y es una situación de ciencia también. Por ejemplo, las ciencias médicas
dicen que los fetos son niños en gestación, disponen de un ADN propio desde el
momento que se produce la fertilización o concepción, y que ya cuentan con sus
propias huellas digitales a partir de las 8 semanas de gestación. Se ha probado que el
desarrollo del cerebro comienza a los 18 días y se ha detectado actividad cerebral a
partir de las 7 semanas, concluyendo que es capaz de sentir dolor, lo que ha
despertado, claro, la preocupación de la comunidad científica ante estas alternativas.
Los países más avanzados, los que ya tienen aprobada la Ley del IVE hace
muchísimas décadas han retrotraído en algunas medidas y esto es una de estas ¿no? o
sea, la aprobación de los latidos fetales cuando a una gestante, como se le dice ahora,
se le hace escuchar el latido del corazón, está probado que disminuye notoriamente el
porcentaje de abortos, eso es porque han tomado ciencia, justamente conciencia. Y
cuando hablamos de derechos, porque acá también entra la cuestión de derechos,
¿cómo es la cuestión de los derechos, acá? ¿Quién tiene derecho, quién no tiene
derecho? acá hay alguien que no tiene derecho, seguramente, que es la persona en
gestación que está dentro del vientre, esa no tiene derecho, lo pierde. Y les voy a decir
un dato de la Dirección de Salud, de la Dirección Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva, esto está sacado de la página oficial, que actualizó el informe de
implementar de los abortos practicados, un total en el año 2021 de 64.164 abortos,
64.164 argentinos que perdieron su derecho, esos son los derechos. Me parece a mí
que cuando hablamos de conciencia, hablamos de Iglesia y estado asuntos separados,
hablamos de derecho, pensemos en lo que estamos diciendo si no estamos incurriendo
en un acto de incoherencia total. Nada más señora Presidenta”.

Concejal Luis Castro:


“Bueno, en primer lugar quería agradecer a este Cuerpo a todos los Bloques de
Concejales por haber acompañado la Ordenanza de, que propuso nuestro espacio,
nuestro Bloque, de la banca de la Juventud. Creo que es importante porque los jóvenes
ahora van a tener una herramienta dentro del poder legislativo, y creo que va a ser una
herramienta positiva para los jóvenes en general pero también para que se utilicen
desde las escuelas para que los jóvenes justamente tengan una herramienta directa de
participación en lo que es el sistema democrático de nuestro distrito. Después quería
marcar algunas cuestiones que tenían que ver con las notas ingresadas al Concejo
Deliberante, una de ellas del vecino de Sierra de la Ventana, Varillas, que hace
referencia a la planta de de bombeo que hay frente a su vivienda en la calle Diego
Meyer de Sierra de la Ventana, que hace referencia a que no ha habido respuesta del
Ejecutivo y tampoco del Concejo Deliberante. Nosotros con el vecino en su momento y
el Concejo Deliberante ha tenido una reunión en Sierra de la Ventana y hemos tomado
la inquietud que él nos planteaba y en junio de 2021 presentamos un pedido de informe,
nuestro bloque presentó un pedido de informe, justamente en referencia a la obra de
cloacas, en qué situación estaba en general toda la obra o parte de la obra que se hizo
en Sierra de la Ventana, y también si existió un informe de impacto ambiental de esa
bomba que justamente él argumenta que perjudica no solo a su vivienda sino que va a
perjudicar al sector de ese barrio, y tampoco hemos tenido respuesta hasta la fecha.
Creo que es importante que este vecino tenga algún tipo de respuesta, nosotros
también, es importante que este pedido de informe Obras Públicas lo conteste porque
también solicitamos en qué estado está la obra de cloacas en general, lo último que
sabemos es que el Intendente dijo es que no servía más la planta de tratamientos
cloacales, que ya lo había manifestado en alguna otra oportunidad y que es lamentable
porque esa plata el estado invirtió dinero en esa obra y lamentablemente lo que pasa en
Argentina generalmente, las obras quedan inconclusa por una u otra cosa o porque se
hacen mal o porque no hay recursos y pasan estas cosas, pero esa plata, ese dinero de
esa planta que nos sirve más fue dinero y es dinero de todos los contribuyentes del
distrito y de la provincia, eso con respecto al tema de las cloacas. Después había otra
nota del empresario Alejandro Aiello de Transporte Silver que él solicita nuevamente un
aumento de la tarifa. Nosotros, el Concejo Deliberante el año pasado le dio, si no me
equivoco el año pasado fue, un aumento de la tarifa, que él había solicitado a mitad de
2021 si mal no recuerdo y este Cuerpo lo que había solicitado era que Ejecutivo haga
una inspección sobre el transporte público, porque había muchas quejas y sigue
habiendo de que el transporte tiene deficiencia y funciona mal, y el Ejecutivo tardó en

9
hacerlo. La inspección si mal no recuerdo, subió acá el expediente con la inspección
hecha, realizada, y el mes de octubre, noviembre. Y luego de eso el Concejo aprobó las
tarifas, tuvimos una reunión con él y todo. Entendemos la situación económica actual,
que es catastrófica para todos, para los vecinos, para los empresarios, para los micro
emprendedores, eso no lo desconocemos, pero tampoco podemos desconocer que el
servicio sigue funcionando mal, y seguramente el empresario se enoje. Nosotros
también nos enojamos cuando vemos que el servicio funciona mal y que los vecinos
vuelven con los mismos reclamos de siempre. Entonces creo que va a haber que
volverse a sentar y analizar si este aumento, seguramente por el contexto económico
habrá que darlo porque no para todo de aumentar lamentablemente, pero también
habrá que volverse a sentar con la empresa del Transporte Silver y con el Poder
Ejecutivo para acomodar algunas cosas que lamentablemente la última reunión que
tuvimos no se acomodaron. Entonces creo que el transporte público tiene que mejorar y
más que nada esto de que las quejas que han venido de los vecinos siguen llegando a
este Concejo. Y por último quería hacer referencia con el proyecto de la detección
temprana de los latidos que presentaron Concejales de mi espacio, compañeros de mi
espacio. Creo que primero lo positivo, que está bueno que en un mismo espacio político
haya diferencias y obviamente esto lo debatimos internamente también. Con respecto a
ese proyecto yo no estoy de acuerdo porque creo que en principio va contra la Ley que
ya se aprobó del aborto legal, seguro y gratuito, el 30 de diciembre de 2020, entonces
creo que restringir de esa manera el derecho al aborto, que ya es un derecho porque se
votó una Ley en el Congreso y en el Senado de la Nación, creo que no va, no va en
línea con lo que pienso personalmente y con lo que piensan muchos en nuestro espacio
que hay que respetar las leyes, hay que respetar el debate que se dio en democracia
en su momento y salió la Ley, y en todo caso lo que tiene que plantear el sector que no
está de acuerdo con que haya salido esa Ley es derogar la Ley. Pero yo creo que este
proyecto restringe totalmente el derecho al aborto, el derecho que tienen hoy en día las
mujeres, y después no vamos a discutir las cuestiones porque ya se discutieron en su
momento las cuestiones religiosas o científicas, pero sí digo que sigue habiendo en la
sociedad y en la clase política tabúes y prejuicio frente a la cuestión del aborto. Yo sé
que es difícil, porque hay muchas cuestiones que se mezclan no, que son parte de este
debate religiosas, cuestiones de conciencia, cuestiones de ética, de moral, pero creo
que el debate ya se dio y ya existe una Ley. Entonces hacer otra Ley para restringir lo
que ya es un derecho de las mujeres no lo comparto, pero bueno, está bueno que
dentro de un espacio podamos pensar diferente y debatir, no solo internamente sino
también externamente que hay mucha gente seguramente nuestro espacio que nos
acompañó o que nos acompaña con el voto que piensa también, tiene diferentes
miradas sobre este tema. Nada más señora Presidenta”.

Concejal Elisabet Nori:


“Si, no creo, o sea, el Proyecto este de Ley no, no, no, no, tiene la intención de derogar
la Ley, la Ley del IVE, de hecho en los países avanzados, avanzados, conviven ambas
leyes. El tema tampoco es una restricción, es decir, la gestante que se somete a la
detección del latido fetal si propiamente está decidida a abortar lo va a hacer nadie se lo
prohíbe. Y en todo caso si hay una restricción es de la vida que está adentro, digamos,
de ese gestante, de esa gestante, que ahí se la restringe. Nada más, eso señora
Presidente”.

Concejal Claudio Iribarren:


“Bueno, un poco también sumarme a lo que decía Luis, y qué hacía también Eli
recientemente, entre las palabras que nombró Eli es la coherencia y puso por ejemplo
la imagen que tenemos en el propio Recinto. Yo en esto si quiero apostar a la
coherencia, estamos en un estado laico y creo que las imágenes no deberían estar aquí
¿no? Por otro tema me voy a referir hoy, previo a venir para acá luego del trabajo leía lo
de la erradicación del basurero que se había presentado el proyecto con una inversión
alrededor de 28 millones, que se financiarán por un crédito del BID que contempla la
obra civil del relleno sanitario en la ciudad cabecera y la construcción dice de 5 centros
de transferencia en localidades de los municipios que son parte de la iniciativa.
Nosotros habíamos presentado un pedido de informe allá por octubre del año pasado
que fue respondido muy, muy escuetamente con una nota firmada por el segundo del

10
Ministerio de Sergio Federovisky, y espero ahora que nos puedan realmente hacer un
informe detallado donde se adjunte el proyecto en cuestión para tomar conocimiento del
mismo, analizarlo, y exponerlo a la comunidad, no sabemos de qué se trata el proyecto
en sí. Obviamente lo vemos que está fantástico el tema de la erradicación de los
basureros, estamos pidiendo hace años, y bueno, y ahí una de las cuestiones que
pretendíamos conocer, es dónde estarán instaladas las plantas, los lugares físicos,
cuáles serán los sitios de transferencia y de disposición final de los residuos, los plazos,
y las características técnicas de construcción y manejo, y si es posible los estudios de
impacto ambiental que han elaborado. También leía con agrado que se va a realizar
con fondos del Ministerio de Turismo, a través de Matías Lammens, el Ministro, la pileta
climatizada del Eva Perón acá en Tornquist, y me alegra que se pueda disponer y
reencausar esos fondos, que eran del fondo educativo para su origen prístino digamos
el que tenía. También esto da pie a que la pileta, el reclamo de la pileta de Sierra de la
Ventana pueda llegar a tener un buen curso. Y por último hoy hicimos también la
presentación de un proyecto que sería la adhesión al diseño de un fondo para pagarle
al propio Fondo Monetario Internacional, con recursos provenientes de aquellos que
lavaron o tienen bienes no declarados en el exterior. Son dos proyectos que van de la
mano ahí, el otro es más importante aún porque sería como un blanqueo, que es
modificar el secreto bancario bursátil y fiscal, y así facilitar esa disponibilidad de
información que hasta ahora está encriptada. Esperemos que la deuda la paguen
realmente los que la fugaron, los evasores, no puede ser que esto recaiga como
siempre, son muy poquitos los que se benefician y realmente los que las padecemos
somos muchos, no puede ser que lo paguen los trabajadores, los municipios, y las la
propia provincias. Yo pregunto, quién puede estar en contra de eso ¿no? que realmente
le paguen realmente los que hicieron provecho de esto. Y ahí se llega a límites a veces
que son inentendibles como es la defensa de los propios evasores. Nada más, muchas
gracias y espero que la puedan acompañar”.

Concejal Bruno Zacconi:


“Bueno, en primer lugar quiero recordar a todos los veteranos y los caídos en la guerra
de las Malvinas, que recordamos el día 2 de abril el sábado pasado. Creo que hoy
justamente hablaba con un Capitán de Navío retirado y ellos me decían no, dice
durante años no nos sentimos héroes, nos sentíamos una paria, que la sociedad no nos
reconocía, que teníamos que luchar para que nos reconozcan simplemente no a
nosotros sino a los 649 argentinos que murieron en todo lo que se conoció como el
teatro de operaciones de Malvinas. Entonces hoy quiero hacer un sentido homenaje a
los 649 caídos y especialmente a los que tuvieron la dicha de volver, porque esos nos
van a permitir tener una memoria activa para que las generaciones futuras puedan
como dice la Constitución Nacional en sus disposiciones transitorias, seguir con un
reclamo inclaudicable de la soberanía de las Malvinas. Por otro lado, quería hablar
sobre el censo que vamos a tener, que tenemos actualmente, el censo digital,
importantísimo hecho reconocerse como argentinos y argentinas pero
fundamentalmente es importantísimo para el Distrito de Tornquist, porque actualmente
este municipio tiene estimaciones que aproximadamente viven 22.000 personas, cerca
de 15.000 en la localidad cabecera, cerca de, entre 5.000 y 6.000 en Sierra de la
Ventana, y estamos funcionando con una coparticipación para 12.000 habitantes en
total. Es una vergüenza que nos haya pasado eso, es una vergüenza para el Estado
Nacional que el censo del año 2010 haya estado tan mal hecho, por eso ahora desde el
municipio se han impartido centros de digitales para poder acercarse y completar el
formulario en las 5 localidades más grandes del Distrito de Tornquist, tanto en Villa
Ventana, en Sierra, en Saldungaray, en Chasicó y en Tornquist, y prontamente también
la vamos a tener en Tres Picos. Tenemos todos, y en esto quiero felicitar también al
Frente de Todos que ha hecho una campaña partidaria para poder en el centro, en la
Unidad Básica poder censar y colaborar con la gente en la inscripción en el formulario
digital. Pero es importantísimo porque esto va a definir la economía del municipio por
los próximos 10 años. Digo, la gente tiene que entender que esto nos va a definir como
municipio para los próximos 10 años, y todos tenemos que estar impulsando estas
campañas tanto para el día 18 de mayo pero también para todo el censo digital que se
viene desarrollando en este momento. Por otro lado vengo de estar el día domingo, el
lunes y el día de hoy con el señor Intendente Municipal Sergio Bordoni y distintos

11
funcionarios del gabinete en la Ciudad de Buenos Aires y en la Ciudad de La Plata,
donde hemos he tenido un sinfín de reuniones más de 7 reuniones, con encuentros
desde ministros hasta funcionarios de línea, secretarios, directores y demás. Los tres
puntos más álgidos que se vienen es la erradicación de basureros a cielo abierto que
recién el lunes se lo presentaron a los cuatro municipios. Es una inversión estimada que
va a realizar el BID de más de 30 millones de dólares, no estamos hablando de 30
millones de pesos. Estamos hablando que la inversión estimada para hacer en cuatro
municipios es tres años de presupuesto municipal al día de hoy. En la situación
económica en la que vivimos yo no sé qué puede pasar mañana. También la pileta
climatizada conseguimos los fondos para aliviar el tesoro municipal para la pileta
climatizada, que esto nos tiene que dar vergüenza, que en el año 2022 estemos
hablando de una obra que se inició en el año 2004, porque han pasado de todos los
colores , todas las facciones, acá que nadie se haga en zonzo. Es una obra que se
abandonó por decisión política y hoy se retoma por decisión política. Es cierto que el
acompañamiento del Gobierno Nacional en esto fue muy fuerte, y de hecho se lo invitó
al Ministro a poder venir a la inauguración antes de fin de año. Pero este ahorro nos
implica que podamos empezar a pensar en la factibilidad de retomar la obra necesaria
que hay que hacer con el cambio de tecnología, cambio de equipos y demás, en las
piletas de Sierra de la Ventana. Entendemos la necesidad perfectamente y en esto
hablo también hasta por el Intendente Municipal la necesidad no solo de Sierra sino de
Villa Ventana, Saldungaray, de contar con una pileta climatizada que durante años la
contaron. ¿Tenemos que trabajar en eso?, claramente tenemos que trabajar en eso.
Pero también tenemos que trabajar en poder acercar y hacer una pileta en
Saldungaray, no hablemos de pileta climatizada, hablemos simplemente de una pileta
en la cual nuestros niños, nuestros jóvenes, nuestros adultos y adultos mayores puedan
disfrutar de una pileta municipal en Saldungaray. Lamentablemente cuando tiene
responsabilidad de gobierno la sábana presupuestaria es corta y a uno le gustaría
hacer piletas climatizadas en las seis localidades del distrito pero ávidamente tenemos
que trabajar para establecer prioridades. Este año reconociendo el problema que tenía
Tornquist y Sierra de la Ventana se decidió utilizar los fondos que son del Tesoro
Municipal para poder culminar esta obra que es el monumento a la desidia estatal, que
teníamos intendente que tiraban basura adentro de la pileta para que la pileta ni
siquiera se use como depósito. Eso pasó eh. No pasó hace tanto tiempo. Y por ultimo
quería agregar también que se avanzó y comunicarle a toda la población que se avanzó
muy fuertemente en lo que es el loteo de la ampliación de la ciudad cabecera. Se
avanzó en eso, se hablaron de las necesidades de loteos en Sierra de la Ventana y en
Saldungaray que sabemos que es algo tan necesario, estuvimos viendo la posibilidad
de aplicar la Ley de Hábitat y demás. Por último quiero agregar que el día de mañana
va a estar ingresando a este Cuerpo Deliberativo un Proyecto que espero que todos los
Concejales lo acompañen que tiene que ver con una Escuela Municipal de Deportes,
porque hablamos de la pileta, hablamos de una pileta en Sierra de la Ventana y demás,
pero de la logística y de los profesores no se acordó nadie. Entonces hemos diseñado
en base a proyectos exitosos como es la Escuela Municipal de Deportes de Villarino, la
Escuela Municipal de Deportes de Bariloche, hemos diseñado una estructura que va a
ser que el Estado Municipal garantice al menos dos horas de actividad física gratuita en
todas las localidades del Distrito de Tornquist. Tenemos que hacer que el Estado llegue
a todas las localidades del Distrito de Tornquist para garantizar una mejor calidad de
vida. Simplemente con respecto a lo que se dijo en este Recinto brevemente sobre la
interrupción legal del embarazo o la interrupción voluntaria del embarazo, compartir
plenamente lo que dijo Luis, hay una Ley, o sea, no importa si nos gusta o no nos
gusta; si no nos gusta tendremos que trabajar políticamente y electoralmente para
poder hacer que esa Ley se derogue. Pero caer en una bajeza de obligar a la mujer que
no está en un estado cómodo abortando a realizar prácticas que a otro sentado en una
oficina se le ocurrió. Creo yo, que es hasta inhumano por así decirlo. No voy a hablar de
puntos que tienen que ver con lo legal o lo que se dijo acá de la coherencia de la
legislación argentina, la incoherencia de la legislación argentina no la está descubriendo
nadie ahora, pero sí remarcar que no se pueden pasar por alto algunas de las
interpretaciones de la Corte o algunas interpretaciones de los Juzgados que son donde
se discuten las inconstitucionalidad de las leyes, no en estos Recintos, en los Juzgados.
No se puede pasar por alto esas falencias conceptuales. Hay una Ley emitida por el

12
Congreso Nacional, y yo en lo personal me reservo mi opinión que hasta a algunos los
sorprendería, para mí. Pero hay una Ley que todos nosotros, las 12 personas que
estamos sentadas acá, los Secretarios de Salud, los médicos y demás tienen que
respetar, porque si algo impone un estado moderno es el imperio de la Ley. Y si
pedimos el imperio de la Ley para algunas cosas o nos horrorizamos cuando
funcionarios políticos no cumplen con la Ley, nos tenemos que horrorizar con nuestra
propias acciones también y promover ésta Ley, o que este Recinto vote un Proyecto de
Ley que es una bajeza a la mujer y que no la acompañe en un momento difícil, yo creo
que nos hace estar por fuera de la Ley. Nada más señor Presidenta”.

Concejal Elisabet Nori:


“Respecto a lo que dijo el Concejal Zacconi, que es alguien que se sentó en un
escritorio e hizo este Proyecto de Ley, debo decirle que esta misma práctica se
desarrolla en otros países donde ya han, bueno, acá tengo: Rusia, Polonia, Estados
Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia, Sudáfrica, Francia, Uruguay, varios países
adonde esto ya está en práctica y no es algo que se le ocurrió a alguien. No es una
bajeza, para mí bajeza es no hacer todo lo posible para que algo que sí es inhumano
suceda. Para mí bajeza son esas palabras que dijo el Concejal Zacconi. Así que dicho
esto, nada más señora Presidente”.

Concejal Marcela Giménez:


“En primer lugar me quiero referir justamente a lo que han hablado aquí los Concejales
tanto Castro como Zacconi con respecto a las obras que se han dejado de lado o que
han quedado paradas. Y la verdad que celebro que se hayan dado cuenta de eso
porque ambos fueron funcionarios y son funcionarios de gobiernos que se han dedicado
sistemáticamente a parar obras. Les voy a nombrar algunas, la obra de cloacas a la
cual hacía mención el Concejal Castro, por decisión política de la ex Gobernadora
María Eugenia Vidal se disolvió el ente que manejaba esa obra por lo tanto la obra
quedó inconclusa, ahí, sin que nadie la retomara. Con respecto a las obras en el
municipio de nuestra localidad les puedo nombrar montón, ya hablamos de la mega
obra de energía eléctrica 20 millones en el banco, destinados para otra cosa. Hablamos
de las obras de los playones deportivos, destinados a otra cosa. Hablamos de la
creación del C.E.C., para los que no saben el C.E.C., es un Centro Educativo
Comunitario, es un establecimiento educativo. Cuando el ex Intendente Gustavo
Trankels deja la gestión había quedado la casa totalmente, tratada acá en el Concejo
Deliberante, la casa del Dr. Rodríguez para que funcionara ahí un nuevo
establecimiento educativo en el Distrito de Tornquist contemplaba por supuesto trabajo
genuino para más de 20 personas y contención para una matrícula importante de niños
porque por supuesto para esto hay que hacer un estudio antes, de matrícula, de
proyección, de trabajo, y estaba todo para que eso funcionara. Fue decisión política de
este gobierno para lo cual los Concejales han sido parte y son parte de que esa obra no
se realizara, que esa creación no se realizara. Entonces, cuando se dice que no nos
hagamos los zonzos por supuesto, no nos hagamos los zonzos, y veamos todo porque
las obras han quedado paradas sistemáticamente en estos gobiernos. Y en otro
momento me quiero referir en segunda instancia a lo que ha ocurrido el 2 de abril que
fue la concientización mundial de las personas con autismo, que fue creada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas con la intención de promover y generar
mejores condiciones de vida para las personas con autismo, para promover y para
garantizar una vida plena, gratificante en esta sociedad. Asimismo hay una Ley la
27.043 a la cual este Cocnejo Deliberante ha adherido en Proyecto de Resolución en el
año 2020, que contemplaba obviamente la prevención, la detección temprana del
diagnóstico, pero también la capacitación para las personas civiles y para personal de
salud y también para la investigación. Me gustaría que de alguna manera esto se pueda
llevar adelante porque en el año 2020 se acompañó con un Proyecto de Resolución y al
día de la fecha todavía no vimos acciones contempaldas desde el Estado Municipal
para llevar adelante estas capacitaciones. Y por supuesto destacar y valorar la labor
que hace la organización local Tornquist habla de autismo, que el pasado 2 de abril se
hizo presente en la localidad de Villa Ventana y que siempre se hace presente con sus
acciones, organización sin fines de lucro, con interés propio y comunitario, con un
montón de gente que está dispuesta a trabajar, asesorar y acompañar a las tantas

13
familias que no sabe a dónde recurrir cuando se encuentran con alguna cuestión o con
alguna problemática de este tipo. Así que en principio felicitar y por supuesto espero
que sea una prioridad del estado Municipal acompañar este tipo de organizaciones que
realizan estas acciones para el bien y para la inclusión, para una verdadera inclusión de
todos y de todas en nuestra sociedad. Nada más”.

Concejal Luis Castro:


“Bueno, con respecto a lo que decía el Concejal Zacconi quiero hacer una aclaración
cuando él manifestaba que desde 2004 a la fecha, con respecto a la culminación de la
obra de las piletas climatizadas. Que de 2004 a la fecha no se terminó, que es una
desidia total y que nadie se puede hacer el zonzo y que pasaron todos los colores
políticos, no, 18 años pasaron del 2004 a la fecha, 12 años gobernó el Partido
Justicialista y 6 años gobernó el Intendente actual. Cuatro de esos años estuvo dentro
del espacio de Cambiemos y ahora hizo un vecinalismo, un vecinalismo sí. Entonces
creo que las cosas hay que dejarlas claras porque no es que ninguna nos podemos
hacer los zonzos. En realidad no nos podemos hacer los zonzos con el funcionamiento
del Estado porque justamente esto no pasa porque Bordoni haya dejado una obra
abandonada o porque Trankels haya dejado una obra abandonada o porque la
Gobernadora Vidal haya decidido no hacer una obra o porque Scioli también haya
hecho lo mismo, sino que pasa porque el estado funciona así, y seguimos avalando que
funciona así y resulta que cuando criticamos ese funcionamiento del Estado nos tratan
de cualquier cosa. Entonces discutamos realmente cómo funciona el estado porque si
hace décadas sigue pasando lo mismo con las obras públicas en nuestra provincia, en
nuestro país, nuestro distrito por algo es, porque el estado funciona mal. Y con respecto
a las cloacas de Sierra de la Ventana, yo no me olvido cuando vino del gobernador
Daniel Scioli e hizo un circo en la calle Iguazú, si no me equivoco, de Sierra de la
Ventana, gastaron plata, hicieron una zanja, pusieron un caño, un caño por poner que
calculo que ni sería de cloaca ese caño porque era para hacer circo. Y en su momento
lo marcamos nosotros con la Juventud Radical de que estaban haciendo circo y los
señores se enojaron, esa obra obviamente está inconclusa y lamentablemente como
marcaba anteriormente, el estado dilapidó recursos porque hay partes de esa obra que
no, que va a quedar obsoleta. Pero no creo que acá tengamos que estar tirándonos
con, con Tankels, con Bordoni, porque creo que la sociedad de eso está cansada. Cada
Sesión que hay acá o nos tiramos con alguno de los dos, el Intendente actual o el ex
Intendente, o si no le agradecemos todo a un ex Intendente como si fuera, yo a veces
desconfío no sé si son Concejales o son feligreses falta que, que lo santifiquen nomás.
Entonces creo que, discutamos las cosas realmente como son y tampoco necesito, ni
necesitamos los Concejales de nuestro espacio que la Concejal Giménez diga dónde
estuve, donde estoy, o dónde voy a estar, porque yo sé dónde estuve, jamás fui
funcionario, sí trabajé ad honorem y estuve en realidad Sergio Bordoni estuvo en
nuestro espacio. Y sé dónde estoy y sé dónde voy a estar, no necesito que lo diga
ningún compañero Concejal. Nada más muchas gracias”.

Concejal Claudio Iribarren:


“Bueno, Bruno habló de la Escuela Municipal de Deportes y habló en un momento
determinado, no recuerdo las palabras justas pero que nadie consideró o contempló la
logística de los profesores y eso, como si fuera un comentarista de la realidad “Brunito”.
Evidentemente son Gobierno, y son cuestiones me parece sumamente válida que las,
que las asuman como tal. Por otro lado, una de cal y una de arena, el reconocimiento,
digamos a un tema clave que lanzó Bruno recién que es el tema de la coparticipación y
la importancia que tiene el censo. Es algo que hemos obviado, en este caso si
habíamos obviado, es fundamental para tener un mejor destino como comunidad que la
población más allá de hacer el censo se radique y haga el cambio de domicilio,
tenemos una población enorme, enorme en Sierra de la Ventana que no tiene los
domicilios actualizados, y eso redunda como bien lo dijo, en vez de 22.000 habitantes o
más que podemos llegar a tener, bueno ahí, 15.000 en la ciudad cabecera y 7.000 para
el resto me pareció exagerado, me parece que hay, que hay un poco más para aquel
lado también. Me parece que sí es fundamental por el tema de la coparticipación es
clave. Nada más señora Presidenta, gracias”.

14
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

15

You might also like