You are on page 1of 17

3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

Parcial - Escenario 4

Fecha de entrega
5 de abr en 23:55
Puntos
75
Preguntas
20
Disponible
2 de abr en 0:00 - 5 de abr en 23:55
4 días
Límite de tiempo
90 minutos
Intentos permitidos
2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 1/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1
73 minutos 48.73 de 75


Las respuestas correctas estarán disponibles del 5 de abr en 23:55 al 6 de abr en 23:55.

Puntaje para este intento:


48.73 de 75
Entregado el 3 de abr en 17:01
Este intento tuvo una duración de 73 minutos.

Parcial Pregunta 1 1.25


/ 3.75 pts
https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 2/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

Ubique las características que identifican cada forma de organización


administrativa del Estado: Pregunta de emparejamiento

Administración supeditada   Centralización


a un gobierno central

Poca posibilidad de control  Centralización


a nivel local

Centralización del poder y   Centralización


de las decisiones

Delegación de algunas   Desconcentración


facultades y funciones

Organización del poder   Desconcentración


central en organismos
subordinados

Descongestión del poder   Desconcentración


central

Administración del poder   Descentralización


del Estado a nivel regional
y local

Planeación desde una   Descentralización


lógica territorial y
concertada

Desarrollo de programas   Descentralización


públicos más cercanos al
ciudadano

Parcial Pregunta 2 1.41


/ 3.75 pts
https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 3/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

Ubique las características que identifican al territorio y a la región:


Pregunta de emparejamiento

Extensión de la superficie   Región


terrestre habitada por
grupos humanos y
delimitada en diferentes
escalas

Espacio constituido por   Región


unas estructuras sociales
particulares (étnicas, de
género) y una diversidad
social de actores

Base física del Estado   Territorio


donde los poderes son
múltiples y diversos

Escenario de creación y re-   Región


creación de la cultura y la
identidad

Organización funcional de   Territorio


desarrollo económico que
sobrepasa los límites o
fronteras administrativas

Recorte del territorio que   Región


posee en su interior todos
o gran parte de los
factores causales del
desarrollo

Espacio abierto, espacio   Territorio


de relaciones, de
conexiones entre actores
diversos
https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 4/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

Representación que les   Región


dan los actores a
determinados contextos
cambiantes

Incorrecto Pregunta 3 0
/ 3.75 pts

La políticas públicas usualmente se implementan bajo la forma de planes,


programas y proyectos, estos instrumentos permiten planificar de manera
práctica la política y desarrollar su gestión. No obstante, su organización
depende de las metas y niveles de estructuración. De acuerdo con lo
anterior el plan, el programa y el proyecto se comprenden desde los
siguientes niveles:

 
Formulación, solución, evaluación

 
Estratégico, táctico y operativo

 
Formación, articulación, consolidación

 
Nacional, regional y local

Pregunta 4 3.75
/ 3.75 pts

El PIB es el valor monetario de bienes y servicios finales producidos por


una economía en un período determinado. Es, además, un indicador
representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la
producción de bienes y servicios de las empresas de cada país,
únicamente dentro de su territorio. De acuerdo con lo anterior la sigla PIB
se define como:

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 5/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

 
Producción interna de bienes

 
Producto interno bruto

 
Precio interno de beneficios

 
Producción internacional de bienes

Parcial Pregunta 5 1.07


/ 3.75 pts

Ubique los enfoques de desarrollo con algunas de sus características:

Desarrollo económico   El Producto Interno Brut

Transformación productiva   La economía está para s


con equidad

Desarrollo sustentable   El desarrollo no es un fin

Desarrollo humano   La actividad económica

Desarrollo como libertad   “Empoderamiento” de la

Postdesarrollo   Reivindicación de otras

Desarrollo a escala   El comercio internaciona


humana

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 6/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

Pregunta 6 3.75
/ 3.75 pts

Ubique las características que identifican al Estado de bienestar y al


Estado neoliberal:

El Estado es el único eje rector de las políticas sociales


[ Seleccionar ]

El Estado es el eje que define la asistencia social


[ Seleccionar ]

El Estado busca la inserción en la economía globalizada


[ Seleccionar ]

El Estado fomenta la privatización de las empresas públicas


[ Seleccionar ]

El Estado es un planificador fuertemente centralizado


[ Seleccionar ]

El Estado promueve la intervención privada en el área de los servicios


Estado neoliberal

El Estado regula el funcionamiento del mercado


[ Seleccionar ]

El Estado es un Estado mínimo que ha reducido el aparato burocrático


[ Seleccionar ]

Respuesta 1:

Estado de bienestar

Respuesta 2:

Estado de bienestar

Respuesta 3:

Estado neoliberal

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 7/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

Respuesta 4:

Estado neoliberal

Respuesta 5:

Estado de bienestar

Respuesta 6:

Estado neoliberal

Respuesta 7:

Estado de bienestar

Respuesta 8:

Estado neoliberal

Pregunta 7 3.75
/ 3.75 pts

El desarrollo desde abajo es una posibilidad de hacer del territorio un


factor estratégico en tres sentidos: la consolidación del territorio como
región, la consolidación de la comunidad y el progreso de cada individuo
como una persona y un ente social. Se puede inferir de lo anterior que el
desarrollo desde abajo reconoce:

 
Las dinámicas regionales y las capacidades de las personas

 
Las estrategias centralistas y la expansión empresarial

 
Las necesidades funcionales y la cercanía geográfica

 
El dinamismo de los núcleos centrales y el trabajo en red

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 8/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

Pregunta 8 3.75
/ 3.75 pts

La descentralización ha permitido que los gobiernos regionales asuman


mayores competencias y jueguen un rol más decisivo en la promoción del
desarrollo de sus respectivos ámbitos territoriales, y ha facilitado la
participación efectiva de los actores sociales en la administración y
gestión de la región. No obstante, los procesos de descentralización a
veces conllevan riesgos, como la escasez o insuficiencia de recursos
(humanos, materiales, financieros) para atender la delegación de
responsabilidades transferidas. Por tanto se plantea como apoyo a la
solución:

 
Fomentar las capacidades regionales y la generación de capital propio, no
solo económico, sino social y político.

 
Solicitar al gobierno central más condiciones y apoyos económicos para el
desarrollo de las políticas regionales.

 
Atribuir la responsabilidad al gobierno nacional para que, desde un sentido
paternalista, tome las decisiones.

 
Contratar profesionales externos a la región que organicen el proceso y
diseñen las políticas.

Incorrecto Pregunta 9 0
/ 3.75 pts

El concepto de gobernabilidad viene hoy en día asociado


indisolublemente con el término de gobernanza. Si bien la gobernabilidad
se refiere a la capacidad de una sociedad a ser gobernada o a
gobernarse; la gobernanza se refiere al conjunto de dispositivos y
https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 9/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

condiciones que como un todo tienen por función acrecentar o mantener


la gobernabilidad de una sociedad. Lo anterior permite comprender que la
gobernanza se relaciona con:

 
La estructura democrática de una sociedad

 
El desarrollo institucional de una sociedad

 
El equilibrio democrático entre los actores de una sociedad

 
La capacidad social y política de una sociedad

Pregunta 10 3.75
/ 3.75 pts

Ubique las características que identifican los instrumentos de


implementación de la política pública: Pregunta de emparejamiento

Facilita la gestión a nivel   Plan


general

Orienta y condiciona el   Plan


resto de niveles de la
planificación

Nivel estratégico con   Plan


metas genéricas

Se planea para un período   Plan


fijo de gobernabilidad

Facilita la gestión a un   Programa


nivel intermedio

Concreta los objetivos y   Programa


los temas que se exponen
en el plan
https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 10/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

Nivel táctico, situado entre   Programa


el plan y el proyecto

Se organiza para un   Programa


período determinado de
tiempo

Facilita la gestión a un   Proyecto


nivel concreto

Interviene de manera   Proyecto


particular e individualizada

Nivel operativo del proceso  Proyecto


de planificación

Tiene períodos   Proyecto


delimitados, con fechas de
inicio y terminación

Pregunta 11 3.75
/ 3.75 pts

Las regiones inteligentes nacen en el paradigma empresarial. Son


aquellas organizaciones que se caracterizan por adquirir conocimientos y
aplicarlos a su desarrollo. Lo que incide tanto en su dinamismo, como en
su productividad y sus ventajas competitivas. De lo anterior, se infiere que
las regiones inteligentes son regiones dedicadas a:

 
Trabajar

 
Aprender

 
Funcionar

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 11/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

 
Administrar

Pregunta 12 3.75
/ 3.75 pts

La perspectiva funcional del desarrollo, muy conectada con el crecimiento


económico, plantea una forma de planificación nacional y centralista, en
la cual, el modelo empresarial es el único posible para la inversión y el
empleo. Lo anterior permite inferir que el desarrollo se construye desde
una perspectiva:

 
De abajo hacia arriba

 
De arriba hacia abajo

 
Transversal

 
Horizontal

Pregunta 13 3.75
/ 3.75 pts

Las políticas públicas regionales requieren de la intervención no solo de


los actores al interior del Estado (presidencia, ministerios, poder judicial y
poder legislativo), sino de las personas, organizaciones o instituciones
responsables de su aplicación, supervisión y difusión (comunidades,
medios de comunicación, sociedad civil/ONG, entre otros). Esta
intervención de la gente en las políticas públicas se denomina:

 
Organización social

 
Tejido social

 
Construcción política

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 12/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

 
Participación ciudadana

Pregunta 14 3.75
/ 3.75 pts

El Estado de bienestar se caracteriza por asumir un papel de benefactor


de los ciudadanos y un protector de los derechos sociales de la
población, bajo el ideal de humanizar la sociedad. No obstante, el Estado
neoliberal busca articular las tareas públicas a la esfera social privada. Lo
anterior permite inferir que el Estado benefactor busca:

 
Promover la asistencia social de las organizaciones privadas.

 
Cubrir todas las necesidades básicas sociales de los ciudadanos.

 
Impulsar una ciudadanía responsable de su desarrollo.

 
Desarrollar mayor flexibilidad, descentralización y apertura.

Pregunta 15 3.75
/ 3.75 pts

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación de Colombia


(2012), “Una política pública no es un documento o un mandato. No es
una ley, un decreto, una ordenanza o un acuerdo municipal. Tampoco es
un Plan de Desarrollo o una orden de la autoridad competente. Es un
acuerdo de la mayoría de los miembros de la sociedad que se expresa en
una conciencia colectiva sobre los objetivos que pueden lograrse y en
una movilización de todos los actores requeridos para lograr tales
objetivos”. Por tanto lo anterior permite inferir que las políticas públicas:

 
Implican intereses diversos: de clase, de raza, de etnia, de género, de
edad, económicos, políticos, entre otros.

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 13/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

 
Corresponden a soluciones generales para el manejo de los asuntos
públicos.

 
Comprenden distintos programas públicos diseñados e implementados
exclusivamente por un gobierno.

 
Son instrumentos de nivel político y administrativo de carácter transitorio
que se diseñan para el corto plazo.

Incorrecto Pregunta 16 0
/ 3.75 pts

El desarrollo como concepto aparece por primera vez a finales de los


años cuarenta del siglo XX, en la primera Declaración Interaliada de 1941
y posteriormente reafirmada en la Conferencia de San Francisco en
1945, que dio origen a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El
desarrollo se convirtió entonces en la aspiración más valiosa de los
países a fin de solucionar uno de los problemas más acuciantes del
mundo: la pobreza. El desarrollo en estos primeros años se comprendió
como:

 
Impulso de capacidades

 
Crecimiento económico

 
Transformación equitativa

 
Mejoramiento social

Incorrecto Pregunta 17 0
/ 3.75 pts

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 14/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

“Hacia finales de 1994, un grupo de instituciones preocupadas por el


crecimiento gradual de la violencia en el Magdalena Medio decidió
combinar sus esfuerzos para crear un gran programa regional que diera
fin al conflicto, o por lo menos, disminuyera sus efectos. Un año después,
en 1995, nació el Programa de Desarrollo y Paz para el Magdalena
Medio, como una entidad autónoma e independiente gracias a un
acuerdo suscrito entre dos entidades privadas: el CINEP (Centro de
Investigación y Educación Popular) y el SEAP (Sociedad Económica de
Amigos del País).

Entre los objetivos del programa están los siguientes:

Desarrollar la capacidad del Consorcio de Desarrollo y Paz del


Magdalena Medio (CDPMM) de actuar como agente de cambio y
administrador del programa.

Reforzar la red de ciudadanos como vehículo de fortalecimiento del


capital social y administración del programa.

Brindar apoyo técnico y financiamiento a entidades comunitarias para


elaborar y poner en marcha proyectos específicos identificados como
prioritarios por los ciudadanos”. La estructura sobre la cual ha sido
diseñado este programa responde a un nivel de decisión:

 
Táctico porque consolida los ejes y las áreas de desarrollo territorial.

 
Informativo porque presenta los intereses de un gobierno.

 
Estratégico porque define unos grandes rasgos e ideas.

 
Operativo porque propone una intervención concreta e individualizada.

Incorrecto Pregunta 18 0
/ 3.75 pts

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador que mide el


promedio de avances por país en tres dimensiones: esperanza de vida al
nacer, tasa de alfabetización y matrícula, e ingreso per cápita en dólares
estadounidenses. Lo anterior indica que el nivel de desarrollo de un país
se calcula teniendo en cuenta:

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 15/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

 
Las exportaciones, el nivel de empleo y los servicios

 
La longevidad, el nivel de vida y la educación

 
La edad, el estrato socioeconómico y los ingresos

 
La remuneración, el sistema de salud y el medio ambiente

Pregunta 19 3.75
/ 3.75 pts

Ubique las características que identifican los tipos de descentralización:


Pregunta de emparejamiento

Creación de un ente para   Descentralización admin


desempeñar una
determinada función o
actividad sectorial

Autonomía en recaudo   Descentralización fiscal


tributario y en materia de
ingresos y gastos

Las regiones,   Descentralización polític


departamentos y
municipios tienen facultad
para ejercer parte del
poder ejecutivo

Diseño de una unidad de   Descentralización territo


alcance multisectorial, con
competencias en un
territorio determinado

Creación de una   Descentralización por re


organización
administrativa que maneje
https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 16/17
3/4/22, 17:03 Parcial - Escenario 4: PRIMER BLOQUE-TEORICO - PRACTICO - VIRTUAL/GESTIÓN REGIONAL-[GRUPO B01]

los intereses colectivos de


una población

Satisfacción de las   Descentralización por se


necesidades básicas de
una población en particular

Ejercicio privado de las   Descentralización por co


funciones públicas, con
autorización del Estado

Pregunta 20 3.75
/ 3.75 pts

La gestión pública se puede definir como el conjunto de actividades,


acciones, tareas y diligencias que buscan alcanzar objetivos colectivos,
tanto al interior de la operación de una organización pública, como en el
exterior mediante la interrelación con otras organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales. De tal manera, la gestión
pública está en estrecha relación con:

 
El control del Estado

 
El interés público

 
La voluntad de la mayoría

 
La rendición de cuentas

Puntaje del examen:


48.73 de 75

https://poli.instructure.com/courses/43559/quizzes/92614 17/17

You might also like