You are on page 1of 3

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA “39009 EL MAESTRO”

FICHA DE ACTIVIDAD SEMANA 23

SEGUNDO GRADO “……..” DE EDUCACION PRIMARIA

ÁRA: EDUCACIÓN FÍSICA FECHA: 01/10/21

APELLIDOS Y NOMBRES:

TEMA

“Descubrimos nuevas formas de practicar act. física”

 Propósito: “aprenderemos a identificar los latidos del corazón en la arteria


radial y carótida, teniendo en cuenta la importancia de la activación
corporal”

ACTIVIDAD N° 2

“Los latidos de mi corazón están en todo el cuerpo”

Iniciamos la actividad observando la siguiente imagen:

Ahora, responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué realiza la persona de la imagen?

• ¿Por qué hará eso?

• ¿Puedes hacerlo tú también?


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

En la actividad anterior, lograste percibir los latidos de tu corazón en el lado izquierdo


de tu pecho. Pero ¿sabías que también puedes percibir los latidos en la arteria radial y
la arteria carótida? La arteria radial se encuentra en el antebrazo a la altura del hueso
llamado radio; y la arteria carótida se ubica en el cuello. Para que te ubiques mejor,
observa estas imágenes:

Pulso carotideo Pulso radial

En esta actividad, identificarás dos lugares de tu cuerpo donde puedes percibir los
latidos de tu corazón.

Ahora, practicarás el juego “El espejo”. Para ello, debes seguir las siguientes
indicaciones:

• Ubica un lugar en tu casa donde puedas realizar ejercicios, vístete con ropa cómoda
para que puedas moverte con libertad.

• Antes de iniciar, para evitar lesiones posteriores, realiza ejercicios de calentamiento


durante cinco minutos. Si no recuerdas cómo hacerlo, puedes buscar ayuda de una
persona adulta en casa.

• Después de realizar el calentamiento, ubica los latidos de tu corazón, tal como se


indican en las últimas imágenes que observaste. Es importante que lo hagas con los
dedos índice y medio. Sentirás una pequeña palpitación o pulsación. No utilices el dedo
pulgar porque tiene pulsaciones propias.

• Después de identificar los latidos de tu corazón, iniciarás el juego. Para ello,


necesitarás a una o a un familiar en casa.

• Empiezas realizando un tipo de salto, el que gustes, tu familiar lo tendrá que imitar.
Cada uno realizará tres tipos de saltos diferentes para que la otra persona lo imite.
Luego, cambiarán de roles.

• Después de terminada la actividad, rápidamente ubicarán los latidos, tal como se hizo
antes del juego. Primero en el pecho, luego en la arteria radial y, por último, en la arteria
carótida. No te olvides de tomar una foto o dibujar lo realizado.

Ahora, responde las siguientes preguntas:

• ¿Lograste ubicar los latidos de tu corazón?

• ¿Los latidos antes del juego fueron rápidos o lentos?, ¿y después del juego?
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

• ¿Qué pasó con tu respiración después del juego?, ¿hubo algún cambio?

Una de las mejores formas de recuperarnos al desarrollar una actividad física es


realizando una correcta respiración y manteniendo una postura adecuada. Por eso, es
importante recordar las fases de la respiración: inhalar y exhalar.

• Cuando inhalamos, tomamos aire por la nariz.

•Cuando exhalamos, botamos el aire por la boca. Ahora, realiza el siguiente ejercicio
con la persona que te ayudó en esta actividad:

• Ubíquense una frente a la otra con las piernas ligeramente separadas y el cuerpo
completamente recto.

Ahora, responde en tu cuaderno o en una hoja de papel de reúso las siguientes


preguntas

• ¿En qué parte de tu cuerpo lograste ubicar los latidos de tu corazón?

• ¿Te gustó este ejercicio de respiración y postura?

• ¿Cómo te sentiste al realizar la actividad?

• Dibuja una de las partes de tu cuerpo en donde ubicaste los latidos del corazón.

You might also like