You are on page 1of 6

1.

Desarrolle una conceptualización de metabolismo, diferenciando los procesos asociados al


anabolismo y catabolismo.
El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o
usan energía, tales como: Respiración. Circulación sanguínea. Regulación de la temperatura
corporal. Anabolismo y catabolismo son las partes en las que se divide el metabolismo. El
anabolismo es una reacción de síntesis donde se consume energía. El catabolismo es una
reacción de descomposición donde se libera energía. Aunque son dos procesos distintos,
funcionan de manera coordinada.
2. Desarrolle una conceptualización de metabolismo primario en plantas, indicando los
lOMoARcPSD|8983415

principales procesos que lo contemplan.


El metabolismo primario compromete aquellos procesos químicos que cada planta debe llevar a
cabo cada día para sobrevivir y reproducir su actuación, como son: fotosíntesis, glicolisis, ciclo
del ácido cítrico, síntesis de aminoácidos, transaminación, síntesis de proteinas, enzimas y
coenzimas, síntesis de materiales estructurales, duplicación del material genético, reproducción
de células (crecimiento), absorción de nutrientes, etc.
3. Investigue la diferencia entre metabolismo primario y secundario en plantas; realice una tabla
donde se visualice la comparación con ejemplos de cada uno.

Metabolismo primario. Metabolismo secundario.


Tener una función metabólica directa. No tiene funciones metabólicas directas
aparentes.
Ser compuestos esenciales intermedios en Ser importantes para la supervivencia e
las vías catabólica y anabólica. interacción con el entorno.
Encontrarse en todas las plantas. Presentar diferente distribución animal.
Tratarse de carbohidratos, lípidos, No ser clasificados como secundarios
proteínas, ácidos nucleicos o clorofilas. basándose en su estructura, ruta
biogenética o tipo de distribución.
4. Realice una tabla incluyendo la definición de los siguientes conceptos: 1. Respiración celular,

2. Glucolisis, 3. Ciclo de Krebs 4. fosforilación oxidativa, 5. gluconeogénesis, 6. síntesis de

proteínas, 7. síntesis de ácidos grasos, 9. Fotosíntesis.

PROCESO BIOQUIMICO ESPACIO CELULAR


Respiración celular: La respiración celular es uno
de los procesos más importantes que se dan
dentro de las células vivas. Está constituida por
una serie de reacciones de óxido reducción, que
permiten la obtención de energía a través de la
degradación de una sustancia orgánica, la glucosa

https://www.tiposde.com/respiracion_celular.html

Glucolisis: Proceso en el cual las células en las


reacciones enzimáticas que no necesitan oxígeno,
descomponen parcialmente la glucosa

https://concepto.de/glucolisis/

Ciclo de Krebs: Hace parte de la vía catabólica


que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos graos
y aminoácidos hasta producir CO2 liberando
energía de forma utilizable

https://temas-selectos-de-ciencias.blogspot.com/p/ciclo-
krebs.html
Fosforilación oxidativa: Proceso por el cual se
forma ATP como resultado de la trasferencia de
electrones desde NADH o del FADH2 al O2 a
través de trasportadores de electrones

https://www.ecured.cu/Fosforilaci%C3%B3n_oxidativa
Fotosíntesis: Es el mecanismo bioquímico
activado por la luz donde el CO2 se incorpora en
moléculas orgánicas como la glucosa

https://concepto.de/fotosintesis/

Gluconeogénesis: Es el proceso de síntesis de


glucosa a partir de percusores que no son
carbohidratos los principales sustratos son los
aminoácidos glucogénicos lactato glicerol y
propionato.

Respiración aerobia: La respiración solo ocurre en presencia de oxígeno; las moléculas de

glucosa pasan a través de una cadena de reacción química que produce ATP dióxido de carbono
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/quimicabiologica1/wp-
content/uploads/2016/02/17-2016-Teor%C3%ADa-Unidad-13-
Gluconeogenesis.pdf
y agua, Produce más energía, se utiliza el ciclo de Krebs quien aporta el máximo rendimiento de
Síntesis de proteínas: Es un proceso demasiado
complejo donde la información genética codificada
enATP
los yácidos
la cadena trasportadora
nucleicos de en
se traduce electrones como última vía degradativa
el alfabeto
de los 20 aminoácidos estándar de los
polipéptidos,
Ejemplos: al menos 100 moléculas diferentes
participan en la síntesis de proteínas
- El metabolismo de los seres humanos, reptiles, aves y mamíferos en su totalidad, que
emplean sus pulmones para obtener el oxígeno del aire.

- El metabolismo de los peces y otros seres acuáticos, que poseen branquias para obtener el
oxígeno del agua.

- El metabolismo de los insectos, que incorporan el oxígeno del aire a través de una serie de
tráqueas a lo largo de su cuerpo. Otro caso son los gusanos y lombrices, que hacen lo
https://esquema.net/sintesis-proteinas/
mismo por la piel (respiración cutánea)
Síntesis de ácidos grasos: Consiste en la sucesiva
condensación y reducción de dos átomos de
carbono que se añaden a una cadena de ácidos
grasos

https://temas-selectos-de-ciencias.blogspot.com/p/biosintesis-
acidos-grasos.html
Respiración anaerobia: No requiere ni utiliza oxígeno en la producción de energía; Esta

respiración se produce utilizando otras moléculas como aceptor de electrones terminal ya

que el oxigeno no esta presente, no se realiza el ciclo de Krebs ni la cadena trasportadora de

electores

Ejemplos:

- Las esclusas geotérmicas por donde el magma brota hacia el fondo del mar.

- Los géiseres, aguas termales y otras formas de brote geotermal.

- Los pantanos y aguas arcillosas, colmadas de materia orgánica y bajo oxígeno.

http://dpbiologia.weebly.com/uploads/2/1/5/5/21553524/gtp_t12.respiraci%C3%B3n_celular_y_fotos

%C3%ADntesis__2%C2%AAparte_respiraci%C3%B3n_celular__2014-16.pdf

6. La reacción química aquí relacionada corresponde al proceso de respiracióncelular

aerobia. Explique el desarrollo del proceso y plantee la diferencia en plantas y animales.

C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP)


Este tipo de respiración es una seria de reacciones metabólicas que tiene lugar dentro de las

células de los seres vivos, a través de los cuales obtiene energía química a partir de la

descomposición de moléculas orgánicas; este proceso de obtención de energía que consume

glucosa (C6H12O6) como combustible y oxigeno como receptor final de electrones en reacción

con ácido pirúvico (C3H4O3) se obtiene así dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y numerosas

cantidades de Adenosintrifosfato.

Los animales pueden respirar por diferentes medios ya sea cutáneo, branquial, pulmonar,

traqueal y las plantas a través de estomas que son pequeños aberturas en las hojas o en los

tallos que se llama lenticelas.

You might also like