You are on page 1of 3

Técnicas y Métodos de Aprendizaje Investigativo

SPSU-862
Desarrollo Personal y
Taller de Liderazgo

Estudios Generales
Semestre I

EJERCICIO N°17
Solución de Conflictos
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
referidos al tema y que complementa el aprendizaje.

El árbitro

• Objetivos:

a) Resolver una situación de conflicto entre todos los miembros de un grupo.

b) Promover el entendimiento y la empatía.

• Tiempo necesario: unos 40 minutos.


• Tamaño del grupo: tamaño de grupo clase (entre 20-30 personas).
• Lugar: sala de clase.
• Materiales necesarios: pizarra, bolígrafo, papeles.
• Pasos a seguir:

1. Existe una situación problemática o conflictiva que afecta al desarrollo del


grupo. El dinamizador del grupo, que en estos contextos suele ser el profesor,
plantea la situación en clase y que, de manera conjunta, van a resolver el
conflicto.

1 Estudios Generales
Desarrollo Personal y Taller de Liderazgo
2. Una persona comienza exponiendo la situación. Si lo requiere, se va tomando
nota de los hechos o de las personas involucradas en la pizarra para, retomar
posteriormente, esos puntos.
3. El dinamizador tendrá que promover que todas las personas interesadas
intervengan y expongan su punto de vista.
4. Entre todos se deberá tomar una solución para zanjar el problema.

• Notas: el dinamizador juega un importante papel al tener que dirigir el debate y


fomentar la participación de todo el grupo. De igual manera, en la toma de
decisiones para solucionar el conflicto, debe hacerlo para que todos adquieran
un compromiso.

Solución de Conflictos

Lectura Nª 1: “El Puente”

Había una vez dos hermanos, Tomás y Javier. Vivían uno al frente del otro en dos
casas de una hermosa campiña.

Por problemas pequeños, que al acumularse sin resolverse se fueron haciendo


grandes con el tiempo, los hermanos dejaron de hablarse. Incluso evitaban cruzarse
en el camino.

Cierto día llegó a la casa de Tomás un carpintero y le preguntó si tendría trabajo para
él. Tomás le contestó:

— ¿Ve usted esa madera que está cerca de aquel riachuelo? Pues la he cortado ayer.
Mi hermano Javier vive en frente y, a causa de nuestra enemistad, desvió ese arroyo
para separarnos definitivamente. Así que yo no quiero ver más su casa. Le dejo el
encargo de hacerme una cerca muy alta que me evite la vista de la casa de mi
hermano.

Tomás se fue al pueblo y no regresó sino hasta bien entrada la noche.

Cuál no sería su sorpresa al llegar a su casa, cuando, en vez de una cerca, encontró
que el carpintero había construido un hermoso puente que unía las dos partes de la
campiña.

ESTUDIOS GENERALES
Desarrollo Personal y Taller de Liderazgo
Sin poder hablar, de pronto vio en frente suyo a su hermano, que en ese momento
estaba atravesando el puente con una sonrisa:

— Tomás, hermano mío, no puedo creer que hayas construido este puente, habiendo
sido yo el que te ofendió. Vengo a pedirte perdón. Los dos hermanos se abrazaron.

Cuando Tomás se dio cuenta de que el carpintero se alejaba, le dijo:

—Buen hombre, ¿cuánto te debo? ¿Por qué no te quedas?

—No, gracias —contestó el carpintero—. ¡Tengo muchos puentes que construir!

Reflexión:

Muchas veces frente a un conflicto entre dos personas solemos posicionarnos de una
u otra parte, nos sentimos incluso coaccionadas para "elegir" de qué parte estamos.
¿Por qué no intentar construir puentes?

Este cuento refleja cómo un buen mediador puede ayudar a construir puentes que
ayuden a resolver un conflicto.

Nosotros también hemos de reflexionar sobre qué puentes podemos construir, cosas
que aceptar y perdonar para vivir en armonía. Sin muros, rencores, ni alimentando
conflictos que lo único que producen es más y más distancia y enemistad.

¿A quién le tenderías un puente?

Videos recomendados:
El puente
https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM

Conflictos: No pierdas la perspectiva


https://www.youtube.com/watch?v=TiNUaHXsjBA

ESTUDIOS GENERALES

You might also like