You are on page 1of 4

SEÑOR FISCAL PROVINCIAL DE LA FISCALIA PENAL CORPORATIVA

DE TURNO DE LA CIUDAD DE LIMA NORTE

Frank Arturo Crisólogo Quispe, identificado con D.N.I. n ° 12131415, gerente de la


empresa “F & A” SAC, identificada con RUC n ° 2050635890, representada por su
gerente general, ante usted expongo:

PETITORIO:

Al amparo de lo establecido en los artículos 21, inciso 1; 326 y 328 del Código Procesal
Penal de 2004 e invocando lo tipificado en el artículo 402 del Código Penal, formulo
denuncia contra: Eusebio Harlinton Pérez de Cuellar con domicilio real en Av. Los
Girasoles n ° 123, Urb. San Martin, distrito de San Martin de Porres y contra el abogado
Juan José Magallanes del Solar Carpio, con domicilio procesal en calle Tres Cruces n °
555, Urb. Mercurio, distrito de Los Olivos; en atención a los fundamentos de hecho y de
derecho que expondré a continuación. Razón por la cual, solicito que admita a trámite la
presente denuncia y emita la disposición correspondiente dentro del plazo legal
establecido por el Código Procesal Penal.

1. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Que, con fecha 24 de enero del 2018, el señor Eusebio Harlinton Pérez de
Cuellar, contando con el asesoramiento legal del letrado Juan José Magallanes del Solar
Carpio interpuso denuncia contra el directorio de la empresa integrada por
…………………… por la presunta comisión de los delitos de apropiación ilícita (art.
190 del Código Penal) y administración fraudulenta (art. 198 del Código Penal). La
mencionada denuncia se tramitó en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Lima Norte, con el número de Carpeta Fiscal n ° 153-2018 denuncia que mediante
disposición n ° 1, de la mencionada fiscalía, se dispuso la no procedencia de la
investigación por la denuncia planteada.

SEGUNDO.- El señor Eusebio Harlinton Pérez de Cuellar, contando con el


asesoramiento legal del letrado Juan José Magallanes del Solar Carpio, sustentaron la
comisión de los delitos mencionados, alegando que, en primer lugar, el ahora
denunciada es hijo del fallecido Nicolás Alberto Pérez Samaniego, quien en vida fue
accionista de la empresa razón por la cual, y en segundo lugar, le corresponde, como
hijo y heredero de las acciones de su padre, percibir las utilidades que se han generado
en la empresa. Sin embargo, expresa que en reiteradas oportunidades solicitó
información a la empresa sobre dicha situación para tener conocimiento sobre la misma,
pero que no recibió respuesta alguna a las cartas notariales que ella ha enviado.

Asimismo, alega que, al no tener acceso a la información referida sobre las acciones,
utilidades y reparto de las mismas, ha tomado conocimiento de manera extraoficial que
se han traspasado irregularmente las acciones de su causante y que se han repartido
utilidades desde el año 2015, sin que se haya tomado en cuenta o se le informe sobre
ello. Con lo cual, no solo atribuyendo un actuar irregular a los integrantes del directorio
de la empresa, sino que incluso desliza la posibilidad de que la empresa estaría
cometiendo el delito de lavado de activos sin mayor sustento alguno, ya sea de carácter
fáctico, jurídico o probatorio.
Por último, la denunciante agrega que la empresa convocó en la fecha 25 de noviembre
del 2017 a la junta general de accionistas, anexando el balance general de … en el cual
se detalla que existen utilidades por el monto de un millón de soles las cuales se le están
negando, al igual que la información que requiere, motivo por el cual atribuye de
manera directa y concreta la apropiación indebida de dichas utilidades a la empresa pero
sin otorgar mayor sustento fáctico, como mínimo, a la imputación que formula sobre los
delitos de apropiación ilícita, fraude en la administración de personas jurídicas, y la
presunta comisión de lavado de activos.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

El delito de denuncia calumniosa se encuentra tipificado en el artículo 402 del Código


Penal, establece lo siguiente:

“El que denuncia a la autoridad un hecho punible, a sabiendas de que no se ha cometido


o que ha sido cometido por persona distinta a la denunciada, o el que simula o adultera
pruebas o indicios de su comisión que puedan servir de motivo para un proceso penal o
el que falsamente se atribuye delito no cometido o que ha sido cometido por otro, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días-multa. (…)”.

La configuración del delito en mención se da cuando el sujeto activo realiza la denuncia


ante la autoridad competente, en este caso el Ministerio Público, por la comisión de un
hecho punible, pudiendo ser una denuncia verbal o denuncia escrita ante el fiscal de
turno, pero además el hecho punible denunciado no debe haberse cometido, tratándose
de una imputación falsa, suponiendo una discordancia total entre lo afirmado por el
denunciante y lo realmente sucedido, o que el ilícito denunciado ha sido cometido por
persona ajena a la efectivamente denunciada.

Lo cual se da en el presente caso, pues los ahora denunciados, señor Eusebio Harlinton
Pérez de Cuellar el asesoramiento legal del letrado Juan José Magallanes del Solar
Carpio, denuncia los delitos de apropiación ilícita, fraude en la administración de
personas jurídicas, y desliza la posibilidad de estar también ante un supuesto delito de
lavado de activos, sin siquiera mencionar cuales serían los hechos que podrían
configurar los delitos que denuncia, sino que solo hacen mención a una supuesta falta de
entrega de información.

a)Conducta típica: En primer lugar, en el presente caso, la conducta realizada por el


señor Eusebio Harlinton Pérez de Cuellar y su asesor legal, el abogado Juan José
Magallanes del Solar Carpio del delito de denuncia calumniosa según lo regulado en el
artículo 402 del Código Penal, pues se acercó al fiscal de turno con una denuncia escrita
en contra de los integrantes del directorio de la empresa

donde les atribuye la comisión de los delitos de apropiación ilícita (art. 190 del Código
Penal) y administración fraudulenta (art, 198 del Código Penal), así como deja abierta la
posibilidad de la comisión de un delito de lavado de activos por parte de la empresa
Ecomphisa, tal como lo manifiesta en su escrito.

Por lo tanto, se cumple con el primer elemento fundamental del tipo penal, según lo
considera la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema: “Que, el delito de denuncia
calumniosa o falsa denuncia (…) se sostiene en dos circunstancias fundamentales de
necesaria acreditación para el arribo a un juicio de condena; la primera, de carácter
objetivo, referida a la existencia de una falsedad objetiva, esto es, que el hecho
denunciado no haya ocurrido, o que haya sucedido de una manera esencialmente
diferente a la denunciada; (…)”[1], elementos que se ven satisfechos en el presente caso.

En segundo lugar, se puede afirmar que el señor Eusebio Harlinton Pérez de Cuellar y
su asesor legal, el abogado Juan José Magallanes del Solar Carpio, sabían que el delito
imputado por su persona a los integrantes del directorio de la empresa no existió, lo cual
se determina sobre la base de lo siguiente:

1.En el segundo párrafo del punto 2 del apartado II de su denuncia, ella misma y
Sostiene que tras el fallecimiento de su padre, ha dejado una masa hereditaria que se
encuentra aún sin dividir y partir, dentro de la cual están las acciones de su padre.

2.En el primer párrafo del punto 3 del apartado II de la denuncia, manifiesta que en
reiteradas oportunidades ha enviado cartas notariales a la empresa para que se le otorgue
información sobre dicha situación y que no había obtenido respuesta alguna, lo cual no
se ajusta a la verdad pues la propia denunciante en ese entonces presentó como anexo de
su denuncia una carta notarial de la empresa,  donde se le da respuesta a su pedido de
manera oportuna y teniendo en cuenta las normas aplicables a la materia.

3.En el punto 4 del apartado II de la denuncia, sostiene de manera maliciosa y sin


sustento objetivo alguno que ha tomado conocimiento de manera extraoficial que se han
traspasado acciones de su causante de manera irregular y que se han repartido sus
utilidades sin que se le tome en cuenta. No específica a qué se reitere cuando sostiene
que ha tomado conocimiento de “manera extraoficial, razón por la cual la fiscalía
debería indagar si con ello hace referencia a algún acto ilícito.

4.En el punto 5 del apartado II sostiene maliciosamente que la empresa estaría


cometiendo delito de lavado de activos, sin mayor sustento fáctico, jurídico y probatorio
alguno. Es más, sin siquiera dar una sola idea sobre el por qué desliza la posibilidad de
la presunta comisión de lavado de activos. Y repetimos todo ello bajo el asesoramiento
de un profesional del Derecho.

5.Por último, en el punto 6 del apartado II de la denuncia, afirma de manera categórica y


directa, sin nada que sustente lo alegado, que, al convocarse a una junta general de
accionistas por parte de la empresa para el reparto de las utilidades, la mencionada
empresa se está apropiando de manera irregular de las utilidades que le corresponden
como heredera.

Es así que, conforme a lo expuesto, se tiene que el señor Eusebio Harlinton Pérez de
Cuellar y su asesor legal, el abogado Juan José Magallanes del Solar Carpio ha tenido
un actuar malicioso al interponer denuncia por los delitos de apropiación ilícita y
administración fraudulenta contra los integrantes del directorio de la empresa. Además,
debe precisarse que de su propia denuncia se puede determinar que conocía que las
acciones que alega le pertenecen como heredero de la masa hereditaria del causante ….
se encontraban aún sin dividir ni repartir, que se le contestó de forma oportuna porque
no se le podía dar información sobre ello. Y lo que es peor, que denuncie la presunta
comisión de los delitos de apropiación ilícita, fraude en la administración de personas
jurídicas y dejar entrever la posible comisión del delito de lavado de activos , basándose
únicamente en una supuesta negación  de entregar información  por parte de los
miembros del directorio y gerente de la empresa.

Sorprende, aun mas, el hecho de que esta denuncia haya sido asesorada y firmada por
un profesional del Derecho, esto es, por un abogado.

Por lo tanto, el señor Eusebio Harlinton Pérez de Cuellar y su asesor legal, el abogado
Juan José Magallanes del Solar Carpio, conocían la inexistencia del hecho delictivo
imputado y de la imposibilidad jurídica de su pedido, lo cual se puede determinar con la
inconsistencia e ilogicidad de sus fundamentos de hecho, sino también de la ausencia de
medios probatorios idóneos para acreditar lo denunciando, así, y para reforzar lo
manifestado, tenemos que esta persona se ha asesorado por un profesional del Derecho
para interponer la misma, por lo cual conocía de la imposibilidad de su pedido y la
inexistencia del delito, sin embargo, decidió denunciar maliciosamente a los integrantes
del directorio de la empresa cumpliendo así con el segundo elemento para la
configuración del delito en mención, tal como lo sostiene la Sala Penal Transitoria de la
Corte Suprema: “(..) la segunda cuestión pertenece al tipo subjetivo, donde debe
verificarse, desprenderse o deducirse el conocimiento del denunciante de la falsedad de
su incriminación a sujeto determinado o indeterminado-, esto es el conocimiento del
tipo objetivo y la voluntad de realizarlo”[2]

1. ANEXOS:

1.A, Copia de DNI de ……………., gerente de la empresa.

1.B, Copias certificadas de la Carpeta Fiscal N° 153-2018.

POR LO EXPUESTO:

Pido a usted señor fiscal, se sirva a actuar conforme a ley.

You might also like