You are on page 1of 4

Dirección General de Focalización e Información Social

Dirección de Operaciones – DO

SILABO
1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del curso : Procesos operativos para la atención de solicitudes de


clasificación socioeconómica en las Unidades Locales de
Empadronamiento

Modalidad : Virtual
Número de semanas : 04
Horas semanales : De 05 a 08 horas

2. SUMILLA

El curso virtual “Procesos operativos para la atención de solicitudes de Clasificación


socioeconómica de hogares en las Unidades Locales de Empadronamiento” es de naturaleza
teórico-práctico, busca que el Responsable y el equipo de las Unidades Locales de
Empadronamiento fortalezcan sus capacidades respecto al procedimiento y procesos de
atención de la CSE de los hogares en el marco de la normativa vigente, se aborda los siguientes
aspectos: procedimiento de atención en la ULE para la determinación de la clasificación
socioeconómica, procedimientos de atención a la ciudadanía, instrumentos de recojo de datos,
notificación de visita al hogar, aplicativos informáticos de uso por la ULE y por el ciudadano.

3. FUNDAMENTACIÓN

Las funciones asignadas a la Dirección General de Focalización e Información Social (DGFIS) y la


Dirección de Operaciones (DO) se encuentran contenidas en el Reglamento de Organización y
Funciones del MIDIS1. La Dirección de Operaciones tiene establecida las acciones de
operatividad del Sisfoh en la Directiva N° 001-2020-MIDIS2, Directiva que regula la operatividad
del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH.

Es en este contexto, se requiere fortalecer las capacidades de los responsables y del equipo
técnico de las ULE, e integrantes del Registro Nacional de Empadronadores del Sisfoh - REMSI.
Este curso, responde a la necesidad de disponer de una herramienta educativa virtual para
garantizar su autoaprendizaje y por lo tanto una rápida inducción y apropiación de
conocimientos para el cumplimiento de las responsabilidades asignadas a las ULE.

El presente curso virtual se desarrolla en el marco del cumplimiento del Plan de


Fortalecimiento de Capacidades a los integrantes del Sistema de Focalización de Hogares, en el
marco de la emergencia sanitaria nacional por la COVID-19 2021 y según el Plan de acción para
el desarrollo del curso virtual, dirigido a integrantes de los equipos técnicos de las Unidades
Locales de Empadronamiento y Empadronadores registrados en el REMSI.

1
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, aprobado por
N°073-2021-MIDIS, de fecha 04 de mayo de 2021
2
Directiva N° 001-2020, aprobado con RM N° 032-2020-MIDIS del 08 de febrero 2020.
Curso “Procesos operativos para la atención de solicitudes de Clasificación Socioeconómica de hogares en las
Unidades Locales de Empadronamiento” 1
Dirección General de Focalización e Información Social
Dirección de Operaciones – DO

4. COMPETENCIAS

Al finalizar el curso, el participante identifica y comprende los aspectos generales del


sistema de focalización de hogares, el proceso de la determinación de la CSE,
conforme a la Directiva 001-2020-MIDIS, la política antisoborno, así como la
importancia de la labor del empadronador, y el uso de los aplicativos informáticos
dispuestos por la DO.

5. CONTENIDOS

Para lograr la competencia se desarrollan los siguientes contenidos organizados en cuatro


unidades:

CONTENIDO PROCEDIMIENTOS
1. Unidad Local de Empadronamiento:
responsabilidades y política Antisoborno
 Identificación de los conceptos
 El sistema de focalización de hogares
del Sistema de Focalización de
 Responsabilidades de los integrantes
Hogares (SISFOH).
del SISFOH
 Conocimiento de las
 Importancia del rol del empadronador
responsabilidades de los
en la ULE.
integrantes del SISFOH
 Política antisoborno.
 Conocimiento de la importancia
 Atención de solicitudes de CSE o ACSE
de la labor del empadronador en
del responsable y de los integrantes del
la ULE y la política Antisoborno
equipo técnico de la ULE.

2. Procedimiento de atención en la ULE para


la determinación de la clasificación
socioeconómica (CSE)
 Normatividad
 Definiciones
 Requisitos para la atención de
 Definición de la Clasificación
solicitudes de CSE
Socioeconómica de los Hogares.
 Proceso de determinación de la CSE
 Reconocimiento de las
 Desestimación de la solicitud de la CSE
actividades para la
 Deber de colaboración de la ciudadanía.
determinación de la CSE.
 Notificación de Visita al Hogar
 Procedimiento de envío de información
 Archivo y resguardo de expedientes de
solicitudes de CSE
 Procedimiento de atención en el marco
de la emergencia sanitaria Covid-19

3. Instrumentos de recojo de datos y


 Reconocimiento de los
notificación de visita al hogar.
instrumentos de recojo de datos
 Llenado del formatos S100
S100, R200 y FSU,
 Llenado de la FSU
 Reconocimiento de la
 Uso y llenado de la notificación de
notificación de visita al hogar
visita al hogar NV100

Curso “Procesos operativos para la atención de solicitudes de Clasificación Socioeconómica de hogares en las
Unidades Locales de Empadronamiento” 2
Dirección General de Focalización e Información Social
Dirección de Operaciones – DO

4. Aplicativos informáticos
De uso por la ULE
 Manejo del aplicativo SigofApp  Conocimiento de los aplicativos
 Manejo del aplicativo SiGTAL informáticos utilizados en el
 Manejo del aplicativo REMSI proceso de la determinación de
 Manejo de aplicativo Kardex V2 la CSE.
De uso por el ciudadano  Conocimiento de aplicativos de
 Manejo del aplicativo SiGTAL consulta.
 Acceso a la plataforma Consulta Mi
Hogar

6. METODOLOGÍA

El curso es auto instructivo y se desarrollará en la modalidad virtual utilizando la Plataforma


educativa de Comunidad Midis y la Plataforma Moodle del Midis en el que se alojan los
módulos de estudio, actividades y evaluación.

La metodología en la modalidad de educación a distancia fomenta el estudio autónomo del


participante y la interacción con los contenidos y recursos propuestos.

El guión instruccional de cada unidad presenta el siguiente esquema:

•El participante responde preguntas acerca de la


Desde mi temática de la unidad. Se recupera los
experiencia conocimientos previos.

•Se desarrollan los contenidos de la unidad y se


¿Qué tengo que incluyen documentos complementarios para su
revisión.
saber?

•Es la evaluación de la unidad, para identificar los


aprendizajes logrados.
¿Qué aprendí?

Al ser un curso autoinstructivo, el participante tiene un rol protagónico en el proceso de su


aprendizaje: toma decisiones en cuanto al tiempo, espacio, estilo, y método para alcanzar los
objetivos de aprendizaje propuestos utilizando los recursos que el curso pone a su disposición.

El participante debe revisar los contenidos del curso, realizar las actividades y responder las
preguntas de las autoevaluaciones diseñadas para cada unidad.

Curso “Procesos operativos para la atención de solicitudes de Clasificación Socioeconómica de hogares en las
Unidades Locales de Empadronamiento” 3
Dirección General de Focalización e Información Social
Dirección de Operaciones – DO
7. MEDIOS Y MATERIALES

El curso se desarrolla haciendo uso de la Plataforma educativa de Comunidad Midis y la


Plataforma Moodle del Midis en el que se alojarán los contenidos, actividades y evaluación
para su descarga y ejecución.

El curso tendrá los siguientes materiales:

 Texto base del curso de autoaprendizaje: es un documento que contiene el marco


teórico de los conocimientos de cada unidad.

 Otros recursos: lecturas complementarias.

 Evaluación de los módulos: se realizará al finalizar cada módulo de estudio

8. EVALUACIÓN Y CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN

La calificación del curso es vigesimal.

Se aplicará una evaluación en línea por unidad, el promedio simple de las cuatro evaluaciones
dará la calificación del curso. La nota mínima de aprobación es catorce (14).

Se entregará la Constancia de participación según el logro alcanzado a los participantes que


obtengan la nota mínima de aprobación.

9. BIBLIOGRAFÍA

DIRECCION DE OPERACIONES (2021) Pautas para el uso del Sistema para la Generación de
Ticket de Atención en Línea (SiGTAL) de las ULE.
DIRECCION DE OPERACIONES (2021) Pauta técnica para la reanudación gradual y progresiva de
las actividades del proceso de determinación de clasificación socioeconómica (CSE) en las
Unidades Locales de Empadronamiento (ULE)
DIRECCION DE OPERACIONES (2021) Pautas para la remisión de la declaración jurada (formato
D100) para ULE con firma manual

DIRECCION DE OPERACIONES (2020) Pautas para el archivo y resguardo de expedientes de


hogares que solicitan Clasificación Socioeconómica (CSE).

MIDIS (2020). Directiva 001-2020-MIDIS. Directiva que regula la operatividad del Sistema de
Focalización de Hogares, aprobada con RM. N° 032-2020-MIDIS.

DIRECCION DE OPERACIONES (2020) Instructivo para el procedimiento de acreditación de los


responsables de las ULE y su equipo técnico en el SIAC.

DIRECCION DE OPERACIONES (2020) Pautas de atención a los hogares que solicitan CSE o ACSE
en la ULE en el marco de la emergencia sanitaria.

MIDIS (2016). Instructivo para el manejo del Sistema Integrado para la Gestión de Operaciones
de Focalización (SIGOF). Lima.
Curso “Procesos operativos para la atención de solicitudes de Clasificación Socioeconómica de hogares en las
Unidades Locales de Empadronamiento” 4

You might also like