You are on page 1of 6

APORTES A LA CRONOLOGIA INTERNACIONAL DE LA PSICOMETRIA

Primeras ediciones públicas de psicometría.

En 1936 fue publicada la primera revista plenamente teórica que fue denominada

Psychometrika, luego de esto en el año 1941 se publicó una revista que tenía un enfoque

más pragmático que se denominó Educational and Psychological Measurementy por ultimo

también tenemos que en el año 1938 apareció la primera edición mental Measurements

Yearbook, publicada por el psicólogo Oscar K. Buros. Hogan, T. P. (2015)

En 1921 Rorschach publica su Psychodiagnostik, en donde presenta su Prueba de las

Manchas de Tinta.

El psiquiatra de origen Suizo llamado Hermann Rorscha en el año de 1921

desarrolló un test que fue denominado con su nombre o también conocido como el test de

las manchas de tinta, que permitía medir según decías sus estudios la personalidad de una

persona; la realización de este test pedía a la persona que describiera e interpretara 10

manchas de tinta que tenían figuras uniformes e irregulares; esta prueba tuvo su origen en

la psicología desarrollada por Sigmon Freud y fue utilizada para conocer los rasgos a

profundidad que determinaban la forma en que se comportaba el individuo. Borja, L. E. A.

(2015)
Por medio del laboratorio de fisiología tiene nacimiento la psicología profesional.

El nacimiento de la psicología presentándose como una profesión en Colombia, se

sitúa entre los años 1939 y 1950, donde la psicometría empezó a dar lugar en este gran

campo, permitiendo el estudio del comportamiento de las personas, entendiendo su cuerpo

y alma (Aristóteles) denominado como psicometría, esto se dio lugar en un laboratorio de

fisiología del país. (JR Valderrama. 1998)

LEY DEL JUICIO COMPARATIVO COMO EL MÉTODO PARA LA

MEDIDA DE LAS ACTITUDES, LAS PREFERENCIAS Y LOS VALORES.

Thurstone fue el encargado de elaborar una de las primeras pruebas de análisis de

consistencia de los tests en el ámbito de la evaluación de la personalidad, haciendo com

esto otra contribución relevante a la evaluación de la psicometría, partiendo de los estudios

hechos por los pioneros de esta misma, proponiendo en 1927 la ley del juicio comparativo

como el método para la medida de las actitudes, preferencias y valores. Luego de esto,

thurstone propuso una segunda ley, la ley del juicio categórico; de este modo lo que

pretendían Thurstone y sus continuadores (Bock y jones, 1968) la psicometría dispondría

de un método de escalamiento para medir y tratar numéricamente valoraciones individuales

subjetivas en la búsqueda de una representación objetiva de los fenómenos psicológicos.


APORTES A LA CRONOLOGIA NACIONAL DE LA PSICOMETRÍA

PRUEBAS DE ESTADO, PARA MEDIR EL CONOCIMIENTO DE

ESTUDIANTES DE ÚLTIMO GRADO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

EN COLOMBIA

En el año de 1968 se dio un paso trascendental en Colombia ya que el Servicio

Nacional de Pruebas aplicó por primera vez un examen a nivel Nacional, para este entonces

este examen se realizaba en cuatro sesiones donde se dividían dos el sábado y dos el

domingo, en donde se aplicaban cuatro exámenes de aptitudes y cinco de conocimientos

básicos, para este entonces a un aproximado de quince mil bachilleres que aspiraban

ingresar a una institución de educación superior al año siguiente; hasta el año de 1980 estas

pruebas tomaron el nombre de exámenes de estado o ICFES, como normalmente se

conocen el día de hoy, las cuales son indispensables para el ingreso a una institución de

educación superior de carácter público. Rodríguez-Jiménez, O. R., Rosero-Burbano, R. F.,

Sanabria, M. L. B., & Mateus, L. H. D. (2011).

Primer test diseñado y elaborado por un colombiano.

Luis López de Mesa alrededor del inicio de la década de los 30, en el año 1920,

(Ardila, 1973). López Mesa (1884.1967) el cual fue un médico de origen Antioqueño, que
se dedicó al estudio de la psicología experimental y psiquiatría en Harvard, fue el

encargado de realizar el primer test que fue diseñado y posteriormente elaborado por estos

autores colombianos.

Se considera que para los años cincuenta prácticamente no hubo desarrollo en el

avance de pruebas.

Alrededor de la década de los 50, no se encontraron evidencias de que se hayan

realizado tares de elaboración o desarrollo de pruebas, se encontraron si muchos

instrumentos de medición que fueron implementados por primera vez en el campo de la

psicología acá en Colombia, más que todo educativa, ligados de cierta manera a

aplicaciones clínicas por parte de psicólogos jóvenes y algunos psiquiatras; las aplicaciones

educativas se infundieron realizándose en su gran mayoría solamente a niños y jóvenes. JR,

Valderrma. (1998)

APORTE A LA REFLEXIÓN SOBRE LA RELACION QUE TIENE LA

PSICOMETRÍA EN LA COMPRENSIÓN DEL PERDON.

El perdón en nuestra sociedad se presenta como una circunstancia que lleva a una persona a

no solamente quedarse en el hecho de olvidar los hechos que hicieron falta o lo

perjudicaron de cierta manera, también nos permite que la persona que se perdonó quede

liberada del sentimiento de culpabilidad y le da apertura a nuevas posibilidades creadoras.

(North, 2012).
Para medir este parámetro se han estudiado a lo largo de la historia y más que todo

implementado test que nos permitan clasificar en ciertos rangos, en qué grado puede

responder una persona ante una situación de perdón, y lograr una clasificación de esta.

Además, también nos puede ayudar a identificar qué factores pueden afectar ello.
Bibliografía

North, S. (2012). Entre Filosofía y Teología: Paul Ricceur y El Perdón. Recuperado el 5 de agosto
de 2014 de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/11243/1/CC74%20art%2014.pd

Rodríguez Valderrama, J. Apuntes sobre el desarrollo histórico de la medición psicológica en


Colombia. Revista Colombiana de Psicología.

Rodríguez-Jiménez, O. R., Rosero-Burbano, R. F., Sanabria, M. L. B., & Mateus, L. H. D. (2011).


Producción de conocimiento en psicometría en instituciones de educación superior de
Bogotá y Chía. Revista Colombiana de Psicología, 20(1), 9-25.

JR Valderrama • 1998 • Mencionado por 2 Universidad Nacional de Colombia - Bogotá... El


desarrollo histórico de la Psicología en Colombia.

Borja, L. E. A. (2015). Capítulo 2. Evaluación psicológica: Historia, fundamentos teórico-

conceptuales y psicometría. Editorial El Manual

Hogan, T. P. (2015). Pruebas psicológicas: una introducción práctica. Editorial El Manual


Moderno.

You might also like