You are on page 1of 2

Depto.

Prevención de Riesgos
Empresa Constructora Belfi S.A. RS-SG 01
Departamento de Prevención de Riesgos
Obra: “Muelle de Carbón Isla Riesco”

CHARLA DE INDUCCION HOMBRE NUEVO


Con esta fecha declaro haber recibido por parte de Empresa Constructora Belfi S.A., a través de su
Depto. Prevención de Riesgos una Charla informativa sobre las medidas de Prevención para evitar
la ocurrencia de accidentes del trabajo, trayecto directo y enfermedades profesionales, como así el
cuidado al medio ambiente.

Esta información la he recibido según lo establece el artículo 21 del D.S. N° 40 del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, anexado a la Ley N° 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
Dentro de la Charla se me ha informado como temario lo siguiente:

 POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS


 ORGANIGRAMA DE LA OBRA
 REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD

Riesgos específicos Medidas de control


1.-Atropellamiento por Uso de chaleco reflectante el 100% del tiempo en terreno para una mayor visibilidad para
maquinaria pesada y choferes y operadores. Además transitar al interior de Obra en marcha lenta y baliza
vehículos particulares. encendida. La maquinaria que transita por la obra debe ser dirigida por un señalero.
2.- Sobreesfuerzo por mal Evitar levantar pesos excesivos, solicitar ayuda si es necesario para manipulación de cargas,
manejo de materiales. usar técnica manual de levantamiento de cargas
Uso Obligatorio de Arnés de Seguridad sobre Andamios, utilización de cuerdas de vida y/o
3.- Caídas a igual o distinto cables acerados. Usar escalas bien confeccionadas y afianzadas para evitar caídas. Uso de
nivel. total de la plataforma de trabajo y colocar todas las bandejas o tablones según sea el caso.
arriostrar andamios a elementos firmes.
4.- Lesiones a las manos por Utilizar guantes, ropa adecuada de trabajo, zapatos de seguridad. Mantener concentración
manejo incorrecto de en el trabajo. Revisar que estén en buenas condiciones las herramientas manuales y verificar
herramientas. el código de color del mes.
5.- Transporte de personal en
vehículos no autorizados.
Está prohibido transportar personal en vehículos que no están autorizados

6.- Lesiones a los ojos. Uso de lentes de seguridad, careta facial, biombos de protección a terceros.
7.- Lesiones a los pies y la
cabeza.
Uso de EPP, mantener áreas despejadas y limpias.

Uso obligatorio de EPP. Cuidado al trabajar bajo plataformas. Nunca acumular


8.-Caída de materiales desde
altura. materiales y despuntes en los bordes. Eliminar periódicamente los despuntes por
medio de baldes o bateas. Se debe colocar rodapiés en forma obligatoria.
9.- Uso correcto de todos los
Elementos de Protección EPP básicos en obra: Casco, lentes de seguridad, guantes, calzado de seguridad, ropa de
Personal. trabajo con reflectante y/o chaleco reflectante.

10.- Operar equipos sin


autorización.
Solo el personal calificado puede operar equipos.

11.- Trabajar bajo influencia


del alcohol o droga.
Está prohibido trabajar en estado de intemperancia y/o bajo la influencia de las drogas.

Demarcar áreas de trabajo, mantener vías de transito despejadas, no transitar bajo carga
12.- Atrapamientos.
suspendida.
13.-Proyección de partículas
y rayos U.V.
Uso de protector solar, uso obligatorio de manga larga.

14.- Riesgos de Incendio y


sus Causas.
Difusión del plan general de emergencia y evacuación
Uso de EPP especifico para trabajos en caliente: traje de cuero, polainas, careta facial,
mascara de soldar, revisión periódica de equipos y herramientas, verificar el código de color
15.- Quemaduras.
del mes. No dirigir hacia el cuerpo las partículas, ni hacia terceros, utilizar biombos para
evitar la proyección de partículas, mantener siempre un extintor PQS en el área de trabajo.
Prohibido transitar baja carga suspendida, demarcar el área de izaje, el rigger es la persona
16.- Caídas de Cargas encargada de dirigir las maniobras de izaje, buena comunicación entre el rigger y el
Suspendidas operador, revisión periódica de los elementos de izaje, verificación del código del color del
mes.
17.- Código Interno de
Seguridad “Color para Mensualmente se debe realizar revisión a todas las herramientas, equipos y EPP.
Herramientas”.
Utilizar discos correspondiente al esmeril a utilizar, no retirar la carcasa de protección, para el
18.- Riesgos al Esmerilar. cambio de discos el equipo debe estar desenchufado, uso de biombos y/o dirigir la chispa,
uso de lentes de seguridad, careta facial.

Los tableros eléctricos solamente puede ser manipulados por personal calificado, todos los
19.- Tableros Eléctricos equipos eléctricos deben poseer conexión a tierra, los equipos eléctricos deben ser
desenergizados para realizar cualquier reparación.
20.- Plan de Evacuación. Difusión del plan general de emergencia y evacuación
21.- Riesgos asociados al
Se dan a conocer los riesgos específicos asociados al oficio, cargo o actividad del
oficio, cargo o actividad
indicada por el trabajador. trabajador.

NOMBRE TRABAJADOR CARGO ROL FIRMA

EXPERIENCIA (en la actividad a desarrollar)

RELATOR: _____________________________________FIRMA RELATOR :______________FECHA:____________

You might also like