You are on page 1of 11

TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA

Responder V o F. Justificar.
Los efectos que pueden producir las fuerzas son sólo cambios de
1. movimientos.
Las fuerzas normales actúan perpendiculares a la superficie de
2. contacto.
Las fuerzas colineales presentan el mismo sentido.
3.
La resultante de un sistema de fuerzas es una única fuerza que
4. produce el mismo efecto.
Para definir un movimiento se necesita un sistema de referencia.
5.
El MRU se caracteriza por tener la velocidad constante.
6.
La velocidad no es una magnitud vectorial.
7.

Resolver.
1. Una moto recorre 120 km en 1,33 hs. ¿Cuál es su velocidad?
2. Un atleta corre con una velocidad de 6 m/s. ¿Cuánto demora en recorrer
10 km?
3. Un móvil A desarrolla una velocidad de 88 km/h; otro móvil B recorre 30
metros en 1 segundo y un móvil C emplea 15 minutos en recorrer 25
kilómetros.
a) ¿Cuál desarrolla mayor velocidad?
b) ¿Qué distancia recorre C en 30 segundos?
c) ¿Qué tiempo emplea B en recorrer 8 km?
TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA

Responder V o F. Justificar.
La atracción magnética es un caso de fuerza a distancia.
1.

La resultante de un sistema de fuerzas es una única fuerza que produce


2. el mismo efecto.
Los sistemas de fuerzas pueden estar formados por una sola fuerza.
3.
Posición es un punto fijo elegido como referencia.
4.

Todos los cuerpos puntuales tienen dimensiones inferiores a 1 mm.


5.

Trayectoria es el punto donde se encuentra un móvil.


6.

La rapidez indica el espacio o distancia recorrida en una unidad de


7. tiempo.

Resolver.
1. Una moto recorre 140 km en 1,3 hs. ¿Cuál es su velocidad?
2. Un atleta corre con una velocidad de 5 m/s. ¿Cuánto demora en recorrer
15 km?
3. Un móvil A desarrolla una velocidad de 92 km/h; otro móvil B recorre 25
metros en 1 segundo y un móvil C emplea 15 minutos en recorrer 20
kilómetros.
a) ¿Cuál desarrolla mayor velocidad?
b) ¿Qué distancia recorre C en 30 segundos?
c) ¿Qué tiempo emplea B en recorrer 8 km?
TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA

Responder V o F. Justificar.

1. Las magnitudes se forman solamente con una cantidad.

Las fuerzas normales actúan perpendiculares a la superficie de


2.
contacto.

3. Las fuerzas colineales presentan el mismo sentido.

La resultante de un sistema de fuerzas es una única fuerza que


4.
produce casi el mismo efecto que las fuerzas que lo componen.

5. Para definir un movimiento se necesita un sistema de referencia.

6. El MRU se caracteriza por tener la velocidad constante.

7. La velocidad no es una magnitud vectorial.

Resolver.
4. Una moto recorre 120 km en 1,6 hs. ¿Cuál es su velocidad?
5. Un atleta corre con una velocidad de 6 m/s. ¿Cuánto demora en recorrer
10 km?
6. Un móvil A desarrolla una velocidad de 98 km/h y otro móvil C emplea 15
minutos en recorrer 25 kilómetros.
a) ¿Cuál desarrolla mayor velocidad?
b) ¿Qué distancia recorre C en 30 segundos?
c) ¿Qué tiempo emplea C en recorrer 8 km?
TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA

Responder V o F. Justificar.

1. La atracción magnética es un caso de fuerza a distancia.

La resultante de un sistema de fuerzas es una única fuerza que produce


2.
el mismo efecto que las fuerzas que lo componen.
Las magnitudes pueden ser escalares, como el peso, o vectoriales, como
3.
el tiempo.

4. Para definir un movimiento no se necesita un sistema de referencia.

5. Las fuerzas colineales presentan el mismo sentido.

En el MRU, la distancia recorrida es directamente proporcional al tiempo


6.
de viaje.

7. Trayectoria es el punto donde se encuentra un móvil.

Resolver.
4. Una moto recorre 110 km en 1,4 hs. ¿Cuál es su velocidad?
5. Un atleta corre con una velocidad de 5 m/s. ¿Cuánto demora en recorrer
15 km?
6. Un móvil A desarrolla una velocidad de 82 km/h y otro móvil C emplea 15
minutos en recorrer 20 kilómetros.
d) ¿Cuál viaja a mayor velocidad?
e) ¿Qué distancia recorre C en 30 segundos?
f) ¿Qué tiempo emplea A en recorrer 8 km?
TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA

Responder V o F. Justificar.

1. Las magnitudes físicas pueden ser escalares o vectoriales.

Las magnitudes escalares se forman con cantidad, unidad, dirección,


2.
sentido y punto de aplicación.

3. Medir es controlar una magnitud desconocida con otra conocida.

4. Las fuerzas normales son ejemplos de fuerzas de contacto.

Los efectos que pueden producir las fuerzas son sólo cambios de
5.
movimientos.
Las fuerzas normales actúan perpendiculares a la superficie de
6.
contacto.

7. Las fuerzas colineales presentan el mismo sentido.

La resultante de un sistema de fuerzas es una única fuerza que


8.
produce el mismo efecto.

9. Para definir un movimiento se necesita un sistema de referencia.

10. La velocidad no es una magnitud vectorial.


TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA

Responder V o F. Justificar.

1. Las magnitudes físicas pueden ser escalares o sensoriales.

Las magnitudes vectoriales se forman con cantidad, unidad, dirección,


2.
sentido y punto de aplicación.

3. Medir es comparar una magnitud desconocida con otra conocida.

4. La atracción magnética es un caso de fuerza a distancia.

La resultante de un sistema de fuerzas es una única fuerza que


5.
produce el mismo efecto.

6. Los sistemas de fuerzas pueden estar formados por una sola fuerza.

7. Posición es un punto fijo elegido como referencia.

8. Todos los cuerpos puntuales tienen dimensiones inferiores a 1 mm.

9. Trayectoria es el punto donde se encuentra un móvil.

10. Para definir un movimiento se necesita un sistema de referencia.


TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA

MARCAR DOS CAMINOS DISTINTOS ENTRE LA ESCUELA PRIMARIA Y LA


SECUNDARIA.
INDICAR QUÉ DISTANCIA SE RECORRE EN CADA TRAYECTO, CONSIDERANDO
QUE CADA CUADRA MIDE 100 METROS.

INDICAR QUÉ SUCEDE CUANDO A UNA PELOTA SE LE APLICA UNA FUERZA


(PUEDE SER JUGANDO AL FÚTBOL O EN OTRA SITUACIÓN).
TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA

MARCAR DOS CAMINOS DISTINTOS ENTRE LA ESCUELA PRIMARIA Y LA


SECUNDARIA.
INDICAR QUÉ DISTANCIA SE RECORRE EN CADA TRAYECTO, CONSIDERANDO
QUE CADA CUADRA MIDE 100 METROS.

INDICAR QUÉ SUCEDE CUANDO A UNA PELOTA SE LE APLICA UNA FUERZA


(PUEDE SER JUGANDO AL FÚTBOL O EN OTRA SITUACIÓN).
Responder V o F. Justificar. Responder V o F. Justificar.

1. Las fuerzas sólo producen deformaciones. 1. Las fuerzas sólo producen deformaciones.

2. Las fuerzas son magnitudes vectoriales. 2. Las fuerzas son magnitudes vectoriales.
3. Las fuerzas colineales presentan el mismo sentido. 3. Las fuerzas colineales presentan el mismo sentido.
La resultante de un sistema de fuerzas es una única fuerza que La resultante de un sistema de fuerzas es una única fuerza que
4. 4.
produce el mismo efecto. produce el mismo efecto.

5. Para definir un movimiento se necesita un sistema de referencia. 5. Para definir un movimiento se necesita un sistema de referencia.

6. El MRU se caracteriza por no tener la velocidad constante. 6. El MRU se caracteriza por no tener la velocidad constante.

El MRUV se caracteriza por tener aceleración, lo que hace que la El MRUV se caracteriza por tener aceleración, lo que hace que la
7. 7.
velocidad no sea constante velocidad no sea constante

Resolver. Resolver.
1. Una moto recorre 155 km en 2,15 hs. ¿Cuál es su velocidad? 5. Una moto recorre 155 km en 2,15 hs. ¿Cuál es su velocidad?
2. Un ciclista circula con una velocidad de 10 m/s. ¿Cuánto demora 6. Un ciclista circula con una velocidad de 10 m/s. ¿Cuánto demora en
en recorrer 10 km? recorrer 10 km?
3. Un móvil A desarrolla una velocidad de 88 km/h y otro móvil B 7. Un móvil A desarrolla una velocidad de 88 km/h y otro móvil B recorre
recorre 30 metros en 1 segundo 30 metros en 1 segundo
d) ¿Cuál desarrolla mayor velocidad? f) ¿Cuál desarrolla mayor velocidad?
e) ¿Qué distancia recorre A en 30 segundos? g) ¿Qué distancia recorre A en 30 segundos?
4. Encontrar la fuerza resultante del sistema del pizarrón 8. Encontrar la fuerza resultante del sistema del pizarrón
TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA
Responder V o F. Justificar. TRABAJO PRÁCTICO DE FÍSICA
Medir es comparar una magnitud desconocida con una Responder V o F. Justificar.
1.
conocida.
2. Posición es un punto fijo elegido como referencia. Medir es controlar una magnitud desconocida con una
1.
Todos los cuerpos puntuales tienen dimensiones inferiores a conocida.
3. Posición es el punto donde se ubica un móvil en un instante
1 mm. 2.
Trayectoria es el conjunto de puntos del espacio que va determinado.
4. Todos los cuerpos puntuales tienen dimensiones inferiores a
ocupando un móvil. 3.
La rapidez indica el tiempo necesario para recorrer una 1 mm.
5. 4. Trayectoria es el punto donde se encuentra un móvil.
unidad de distancia.
6. Velocidad es una magnitud vectorial. La rapidez indica el espacio o distancia recorrida en una
5.
El MRU se caracteriza por no tener velocidad constante unidad de tiempo.
7.
6. Velocidad no es una magnitud vectorial.
7. El MRU se caracteriza por tener velocidad constante
Resolver.
1. Una moto recorre 140 km en 1,3 hs. ¿Cuál es su velocidad? Resolver.
2. Un atleta corre con una velocidad de 5 m/s. ¿Cuánto demora en
recorrer 15 km? 4. Una moto recorre 180 km en 1,6 hs. ¿Cuál es su velocidad?
3. Un móvil A desarrolla una velocidad de 92 km/h; otro móvil B 5. Un atleta corre con una velocidad de 6 m/s. ¿Cuánto demora en
recorre 25 metros en 1 segundo y un móvil C emplea 15 minutos en recorrer 10 km?
recorrer 20 kilómetros. 6. Un móvil A desarrolla una velocidad de 98 km/h; otro móvil B
g) ¿Cuál desarrolla mayor velocidad? recorre 25 metros en 1 segundo y un móvil C emplea 15 minutos en
h) ¿Qué distancia recorre C en 30 segundos? recorrer 20 kilómetros.
i) ¿Qué tiempo emplea B en recorrer 8 km? j) ¿Cuál desarrolla mayor velocidad?
k) ¿Qué distancia recorre C en 30 segundos?
l) ¿Qué tiempo emplea B en recorrer 8 km?

You might also like