You are on page 1of 61

Dirección de Administración

Subdirección de Obras y Contratación


Jefatura de Servicios de Proyectos

Manual de Criterios para la Elaboración del


Proyecto Ejecutivo
Jefatura de Servicios de Proyectos

1
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

CONTENIDO

1. DISPOSICIONES Y REQUERIMIENTO PROYECTO ARQUITECTÓNICO

2. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO

3. ESPECIFICACION DE PLANOS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

4. REFERENCIAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA

2
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

INDICE
1. Disposiciones y requerimiento proyecto Arquitectónico
2. Elementos que integran el Anteproyecto Arquitectónico
2.1. Estudios Preliminares
2.1.1. Investigación e informe de disposiciones normativas aplicables
2.2. Reporte e Informe de Visita y Análisis al Sitio de los Trabajos
2.2.1. Informe del análisis al sitio de los trabajos y cedula de información
2.3. Memoria o Álbum Fotográfico
2.4. Levantamiento Topográfico
2.5. Memoria Topográfica
2.6. Levantamiento de Elementos Existentes
3. Especificación de Planos del Desarrollo del Proyecto Arquitectónico
3.1. Especificaciones para el Contenido de los Planos
3.1.1. Planta de Trazo (Codificación TR-00)
3.1.2. Planta de Conjunto (Codificación CO-00)
3.1.3. Planta Arquitectónica General (Codificación AG-00)
3.1.4. Fachadas Generales (Codificación FG-00)
3.1.5. Cortes Generales (Codificación CG-00)
3.1.6. Cortes Por Fachada (Codificación CF-00)
3.1.7. Alzados Interiores (Codificación AI-00)

3.1.8. Plantas Arquitectónicas (Codificación AQ-00)


3
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

3.1.9. Planta de Azoteas (Codificación AZ-00)


3.1.10. Albañilería (Codificación AL-00)
3.1.11. Acabados (Codificación AS-00)
3.1.12. Localización de Elementos (Codificación LO-00)
3.1.13. Herrería (Codificación H-00)
3.1.14. Cancelería (Codificación K-00)
3.1.15. Carpintería (Codificación CA-00)
3.1.16. Detalles Constructivos (Codificación DC-00)
3.1.17. Detalles Sanitarios y Baños (Codificación DB-00)
3.1.18. Planos de Plafones (Codificación PL-00)
3.1.19. Planos de Obras Exteriores y Detalles (Codificación OE-00)
3.1.20. Planos de Rutas para el Desalojo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (Codificación MR-00)
3.1.21. Planos de Mobiliario y Equipo (Codificación MO-00)
3.1.22. Planos de Señalamiento, Ambientación e Imagen Institucional (Codificación SEA-00)
3.1.23. Planos de Rutas de Evacuación, Salidas de Emergencia y Zonas de Riesgo (Codificación RESE-00)
3.1.24. Planos de Equipamiento de protección Civil (Codificación EPC-00)
3.1.25. Guías Mecánicas (Codificación GM-00)
3.2. Documentación Complementaria que se Integra como parte del Proyecto Arquitectónico.
4.2.1. Memoria Descriptiva, Escrita
4.2.2. Paquete de Diseño y Guías De Dotación

4.2.3. Láminas de Presentación


4
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.2.4. Álbum de Anteproyecto Gráfico


4. Referencias para la Representación Grafica
4.1. Escalas Graficas
4.2. Codificación de Planos
4.2.1. Planos arquitectónicos
4.2.2. Diseño Estructural
4.2.3. Instalación Eléctrica
4.2.4. Instalación Hidráulica
4.2.5. Instalación Sanitaria
4.2.6. Instalación de Aire Acondicionado
4.2.7. Instalación de Telefonía
4.2.8. Instalación de Gases Medicinales
4.2.9. Instalación de Gas
4.3. Del Papel
4.3.1. Tipo de Papel
4.3.2. Formato de Solapa de Planos de Anteproyecto Arquitectura (Firma autorización de Área Médica)
4.3.3. Formato de Solapa de Planos de Desarrollo de Proyecto Arquitectónico
4.4. Codificación de colores y Calidades de Línea.

4.5. Formatos de Tablas para el desarrollo del Proyecto Arquitectónico

5
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.5.1. Tabla de Acabados. Formato A


4.5.2. Tabla de Puertas. Formato B
4.5.3. Tabla de Muebles y Accesorios Sanitarios. Formato C
4.5.4. Tabla de Mobiliario y Equipo. Formato D
4.5.5. Tabla de Señalización. Formato E
4.5.6. Tabla de Equipamiento de Protección Civil. Formato F
4.5.7. Tabla de Rutas de Evacuación, Salidas de Emergencia y Zonas de Riesgo. Formato G

4.6. Formatos de Generadores para cuantificación del Catálogo de Conceptos


4.6.1. Formato 1
4.6.2. Formato 1a
4.6.3. Formato 1B Muros
4.6.4. Formato 2
4.6.5. Formato 3
4.6.6. Formato 4
4.6.7. Formato 5
4.6.8. Formato 6
4.6.9. Formato 7
4.6.10. Formato 7ª
4.6.10. Formato 8

4.6.11. Formato 9

6
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6.12. Formato 10
4.6.13. Formato 11
4.6.14. Formato 12
4.6.15. Formato 13
4.6.16. Formato 14
4.6.17. Formato 15
4.6.18. Formato 16
4.6.19. Formato 17

4.7. Formato entrega de Carpetas de Estudios Preliminares y Documentación Complementaria


4.7.1. Formato de Carpeta 1
4.7.2. Formato de Carpeta 2
4.7.3. Formato de Carpeta 3
4.7.4. Formato de Carpeta 4

4.8. Formato entrega Láminas de Presentación


4.8.1. Formato entrega de Láminas de Presentación Plantas Arquitectónicas
4.8.2. Formato entrega de Láminas de Presentación Fachadas

7
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

1. Disposiciones y requerimientos de Proyectos Arquitectónicos

1.- El anteproyecto arquitectónico debe expresa una idea general y clara de lo que se pretende edificar, respondiendo a las condiciones planteadas por
el programa arquitectónico, por las características del terreno seleccionado, por el contexto en el que se ubica y por las reglamentaciones a que debe
sujetarse, permitiendo la toma de decisiones d para su ulterior desarrollo.

2.- El proyecto arquitectónico Ejecutivo es el conjunto de planos y documentos que se desarrollan a profundidad a partir del anteproyecto previamente
aprobado, mismo que proporciona toda la información arquitectónica necesaria para que pueda realizarse de manera óptima la obra.

3.- Los proyectos y anteproyectos se clasificaran por el tipo de obra:

A) Remodelación y/o Remozamiento

B) Obra Nueva y/o Ampliación

4.- Pasar su realización todos los planos serna editados por medio del sistema de cómputo (PC) y con el programa de diseño conocido como Autocad
versión autorizada por el instituto. Así mismo serán entregados los planos, documentos e información complementaria en disco CD-ROM o CD-DVD,
debidamente etiquetados (etiqueta que se proporcionaran por la Subdirección de Obras y Contratación, Jefatura de Servicios de Proyectos en Programa
Corel Draw).

2. Elementos que integran el Anteproyecto Arquitectónico

En la elaboración de anteproyectos de Obra nueva, Ampliación, Remodelación y/o Remozamiento, el alcance gráfico y documentación complementaria
constará de lo siguiente:

2.1. ESTUDIOS PRELIMINARES

2.1.1. INVESTIGACIÓN E INFORME DE DISPOSICIONES NORMATIVAS APLICABLES

2.2. REPORTE E INFORME DE VISITA Y ANÁLISIS AL SITIO DE LOS TRABAJOS

2.2.1. INFORME DEL ANÁLISIS AL SITIO DE LOS TRABAJOS Y CEDULA DE INFORMACION

8
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

2.3. MEMORIA Ó ÁLBUM FOTOGRÁFICO

2.4. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

2.5. MEMORIA TOPOGRÁFICA

2.6. LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO DEL ESTADO ACTUAL

2.7. PLANOS DE ESTADO ACTUAL

2.7.1. PLANTA DE CONJUNTO (CODIFICACIÓN ECO-00)

2.7.2. PLANTAS ARQUITECTÓNICAS (CODIFICACIÓN EAQ-00)

2.7.3. CORTES GENERALES (CODIFICACIÓN ECG-00)

2.7.4. FACHADAS GENERALES. (CODIFICACIÓN EFG-00)

2.7.5. ETAPAS Y OBRAS DE APOYO DE OBRA (CODIFICACIÓN EOAO-00)

2.8. DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA

2.8.1. MEMORIA DESCRIPTIVA, ESCRITA

2.8.2. ÁLBUM DE ANTEPROYECTO GRÁFICO

3. ESPECIFICACION DE PLANOS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

9
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

3.1. ESPECIFICACIONES PARA EL CONTENIDO DE LOS PLANOS

3.1.1. PLANOS DE PLANTA DE TRAZO (codificación PT-00)

Se dibujara a escala 1:100, se marcaran únicamente los ejes constructivos con sus cotas a ejes y totales, se indicara a detalle el cruce de los ejes
(vertical-horizontal) que dan inicio al trazo (a escala 1:10 ó 1:25) referido(s) a un banco de nivel, mojonera o elemento estructural existente e identificado
físicamente en el predio, se indicaran los niveles de las banquetas, niveles del terreno referidos a los niveles de la construcción y las pendientes de las
calles.

3.1.2. PLANOS DE PLANTA DE CONJUNTO (codificación CO-00)

Se dibujara a escala 1:100, con ejes constructivos, cotas a ejes y totales, indicando calles, colindancias, accesos peatonales principales y de servicios,
banquetas y andadores, niveles y pendientes, rampas para discapacitados, accesos a estacionamientos exteriores público y de personal, accesos a
servicios, identificando rutas de circulación y cajones. Se mencionaran los servicios que contenga la unidad. Se implementara una tabla donde se
indiquen área del terreno, área de reserva (en su caso), áreas construidas (ampliación, remodelación o nueva), área de estacionamiento y área exterior.
Se utilizara simbología con hatch de líneas (no colores) para indicar las áreas de remodelación o ampliación (en su caso).

3.1.3 PLANTA ARQUITECTONICA GENERAL (codificación AG-00)

Se dibujara a escala 1:100, con ejes constructivos, cotas a ejes y totales, indicando calles, colindancias, accesos peatonales principales y de servicios,
banquetas y andadores, niveles y pendientes, rampas para discapacitados, accesos a estacionamientos exteriores público y de personal, accesos a
servicios, identificando rutas de circulación y cajones. Se indicaran en la planta el contenido de cada uno de los servicios que tiene la unidad. Se
implementara una tabla donde se indiquen área del terreno, área de reserva (en su caso), áreas construidas (ampliación, remodelación o nueva), área
de estacionamiento y área exterior. Se utilizara simbología con hatch de líneas (no colores) para indicar las áreas de remodelación o ampliación (en su
caso).

3.1.4. PLANOS DE FACHADAS GENERALES (codificación FG-00)

Se dibujara a escala 1:100 ó 1:50, con cotas parciales y generales, ejes constructivos, niveles de pisos, losas, muros bajos, etc., proyecciones de
abatimientos de puertas y ventanas; se dibujarán todas las fachadas exteriores e interiores.

3.1.5. PLANOS DE CORTES GENERALES (codificación CG-00)

10
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

Se dibujara a escala 1:100 ó 1:50, con cotas parciales y generales, ejes constructivos, niveles de los pisos, niveles de plafones, niveles de elementos
estructurales (trabes y losa), proyecciones de abatimientos de puertas y ventanas y nombres de los locales. Se dibujaran todos los necesarios para la
comprensión del Proyecto, el mínimo será de dos, uno transversal y otro longitudinal.

3.1.6. PLANOS DE CORTES POR FACHADA (codificación CF-00)

Se dibujara a escala 1:20 ó 1:25 a detalle, con cotas parciales y generales, ejes constructivos, niveles de los pisos, niveles de plafones, niveles de
elementos estructurales (trabes y losa); con todos los elementos constructivos (muros, canceles, plafón, pretiles, etc.), con las especificaciones
detalladas de cada uno, con sus recubrimientos y acabados.

3.1.7. PLANOS DE ALZADOS INTERIORES (codificación AI-00)

Se dibujara a escala 1:50 ó 1:25, con cotas de entre-ejes, cotas parciales y cotas totales de piso a plafón, niveles de pisos, niveles de los plafones (en
su caso) nombre de los locales (que deberá corresponder con un segmento de la planta dibujada en la parte inferior del alzado), estos se presentarán de
piso terminado a plafón, procurando abarcar en toda su longitud, con el fin de realizar el estudio de vanos y macizos integrándolos con la unidad
existente y se puedan apreciar y solucionar integralmente en todos los casos, así mismo contendrán la simbología de los acabados en muros,
cancelerías, zoclos, puertas, etc. Implementando tabla de simbologías y especificaciones de los acabados.

3.1.8. PLANOS DE PLANTAS ARQUITECTÓNICAS (SECCIONES) (codificación AQ-00)

Se dibujara a escala 1:50: con ejes, cotas a ejes y totales, indicando calles, colindancias, todas las plantas estarán amuebladas, con abatimiento de
puertas, indicando todos los accesos, niveles de piso terminado, niveles de plafones, cambios de nivel, proyecciones de losas de azoteas, juntas
constructivas, pendientes de pisos de estacionamientos, de rampas, se utilizara simbología con hatch de líneas (no colores) para indicar las áreas de
remodelación o ampliación (en su caso); los pies de plano se complementarán con reducción de las plantas y cortes esquemáticos, en las cuales se
indicará la ubicación de la planta arquitectónica que trate este plano, con hatch de líneas (no colores), señalando el norte que corresponderá tanto a la
planta esquemática como a la arquitectónica. En las plantas seccionadas la continuidad de las plantas se deberá indicar en el plano y su clave para
facilitar su localización. Se implementara una tabla donde se indiquen las áreas construidas (ampliación, remodelación o nueva) de cada planta.

3.1.9. PLANOS DE PLANTA DE AZOTEAS (codificación AZ-00)

Se dibujara a escala 1:50: con ejes, cotas a ejes y totales, juntas de colindancias, juntas constructivas, niveles de piso terminado, niveles de losas,
niveles de cumbreras, niveles de pretiles, pendientes de azoteas de losa plana o de losa inclinada, se indicaran los diferentes tipos de repizones, de

11
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

orilla, intermedio o para junta constructiva (hacer detalles de los 3 en su caso), según el tipo de desague para las azoteas se indicaran las bajadas de
aguas pluviales o las gárgolas. Se utilizara simbología con hatch de líneas (no colores) para indicar las áreas de remodelación o ampliación (en su
caso); En las plantas seccionadas la continuidad de las plantas se deberá indicar en el plano y su clave para facilitar su localización. Se implementara
una tabla donde se indiquen las áreas construidas (ampliación, remodelación o nueva) de cada planta.

3.1.10. PLANOS DE ALBAÑILERÍA (codificación AL-00)

Se dibujara a escala 1:50, con ejes, niveles de piso, niveles de losa inferior, cotas generales, cotas libres de vanos en puertas y ventanas , las cotas
entre castillos serán a ejes, se indicaran los muros a usar ( de 10, 15, 20, cm., de mampostería, concreto, etc,) con diferente tipo de simbología (hatch
de líneas), los tipos de castillos se marcaran con la letra “K” y un número, así mismo las dalas y cerramientos con las letras “D” y “C”, los detalles de los
castillos, dalas y cerramientos llevarán sus especificación correspondientes (clave, dimensiones y armados), , Se ubicarán en la planta del proyecto los
castillos, las dalas y cerramientos con su respectiva clave y notas correspondientes a este plano. Se indicaran los detalles constructivos de los
elementos más importantes y se referirá el plano donde se ubiquen.

3.1.11. PLANOS DE ACABADOS (codificación AS-00)

Se dibujara a escala 1:50, en el plano de Acabados se indicará una tabla cuyo contenido serán los acabados de los elementos constructivos con los
símbolos guías correspondientes: a pisos, muros, plafones y zoclos o cenefas. Esta tabla describirá el material aplicado en todos los elementos,
mencionando dimensiones, marca, tipo, color y observaciones en la que se describa de manera sucinta la aplicación y especificación de los materiales
indicados y el sustrato donde se coloca. A su vez dichos símbolos guías se indicaran en las plantas y fachadas, señalando cambios de materiales de
acabados en muros y zoclos, así como cambio de nivel en pisos y plafones, todo esto se complementará con simbología y notas generales. En los
muros de la fachada principal con o sin volados, se aplicarán las especificaciones de los colores de la nueva imagen institucional vigente. También se
pondrán todas las simbologías y notas correspondientes a este plano.

3.1.12. PLANOS DE LOCALIZACIÓN DE ELEMENTOS (codificación LO-00)

Se dibujara a escala 1:50. En estos planos se localizaran e indicaran en las plantas con sus respectivas claves, el mobiliario de diseño en obra
(carpinterías), herrerías, cancelerías, puertas, los alzados interiores , cortes por fachadas, cortes generales, fachadas generales y detalles sanitarios. En
el Plano se indicará una tabla cuyo contenido será No. de puerta, localización, dimensiones (ancho y altura), abatimientos, acabado de puertas,
contramarco, cerrajería y herrajes. En este plano se deberá indicar las referencias de los planos de los conceptos que aquí se mencionan. Todo esto se
complementará con simbología y notas generales.

12
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

3.1.13. PLANOS DE HERRERÍA (codificación H-00)

Se dibujara a escala 1:50 o 1:25, En el plano de herrerías su trazo será sencillo. Se marcarán todas las cotas correspondientes a su diseño, bajo cada
pieza se referirá un segmentó de la planta a la que corresponde, indicando nombres de los locales que ampara cada pieza de herrería, se asignara una
clave a cada pieza, que deberá corresponder ésta con la indicada en el plano de localización y en la tabla de su simbología, en las notas generales se
indicará la clave y las especificación de los materiales a usar.

3.1.14. PLANOS DE CANCELERÍA (codificación K-00)

Se dibujara a escala 1:50 o 1:25, En el plano de cancelería su trazo será sencillo. Se marcarán todas las cotas correspondientes a su diseño, bajo cada
pieza se referirá un segmentó de la planta a la que corresponde, indicando nombres de los locales que ampara cada pieza de herrería, se asignara una
clave a cada pieza, que deberá corresponder ésta con la indicada en el plano de localización y en la tabla de su simbología, en las notas generales se
indicará la clave y las especificación de los materiales a usar.

3.1.15. PLANOS DE CARPINTERÍA (codificación CA-00)

Se dibujara a escala 1:50 o 1:25, En estos planos se indicaran todos los muebles de diseño hechos en obra, dibujando plantas, cortes, alzados y
detalles, con sus respectivas claves para ser identificados en los planos de localización, se complementará con una tabla de simbología, indicando la
clave del sistema constructivo y especificando los materiales de los acabados interiores y exteriores, así como la referencia a la norma técnica
correspondiente (en su caso).

3.1.16. PLANOS DE DETALLES CONSTRUCTIVOS (codificación DC-00)

Se dibujara a escala 1:5 ó 1:10, los detalles constructivos se derivan y se indica su localización en los planos de albañilería, los detalles deberán ser los
necesarios para la comprensión del proyecto y tendrán que especificar completamente, todos los elementos que intervienen en estos ( las dimensiones,
su clave y su simbología).

3.1.17. PLANOS DE DETALLES SANITARIOS Y BAÑOS (codificación DB-00)

Se dibujara a escala 1:25. Estos se derivan y se indica su ubicación en los planos de localización, los detalles se realizarán en planta y alzados (mínimo
2 alzados), indicando la ubicación de muebles sanitarios y accesorios con dimensiones a los muros, pisos y plafones, con claves, despiece de acabados
en pisos y muros, marcando el inicio y los ajustes. El plano se complementa con una tabla de especificaciones de los muebles y accesorios, que debe
contener la clave, descripción (del mueble o accesorio), marca, tipo o modelo, acabado o color, número de piezas y observaciones (codificación, de
13
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

obra, etc). Se indicaran los acabados en planta y alzados, cenefas o zoclos. Se identificaran las mamparas en planta y se realizaran los alzados con
cotas y especificaciones.

3.1.18. PLANOS DE PLAFONES (codificación PL-00)

Se dibujara a escala 1:50 Este Proyecto se elabora sobre plantas arquitectónicas amuebladas para que la iluminación concuerde con la función del
local, marcando desniveles, cambios en plafón, cajillos y cornisas (en su caso), indicando salidas de iluminación, rejilla de aire acondicionado, bocinas,
etc. Se deberá coordinar con todas las Instalaciones para no interferir las diferentes salidas. Se acotaran todas las salidas de paño de muro a centro de
salidas, Indicando estas en planta con simbología propia de cada instalación. Se complementara con una tabla indicando que tipo de salida es y sus
dimensiones.

3.1.19. PLANOS DE OBRAS EXTERIORES Y DETALLES (codificación OE-00)

Se dibujara a escala: 1:50, 1:25, 1:10 Este Proyecto se realizara en varias escalas, según el detalle de que se trate, se dibujarán plantas de plazas y
estacionamientos con ubicación entre-ejes, acotaciones a detalle, despiece, especificaciones y acabados. También se deberán considerar cortes
generales, cortes a detalle. Se integraran detalles de cambio de piso, remates de pavimentos y banquetas, topes, cambios de acabados, escaleras,
escaleras marinas, gárgolas, rampas, pasamanos, rodapiés, rejas, portones, estela, asta bandera, tapas de cisterna, juntas, etc.

3.1.20. PLANOS DE RUTAS PARA EL DESALOJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS (codificación MR-00)

Se dibujara a escala 1:100 o 1:50. Deberán indicarse en planos arquitectónicos las rutas para la recolección y transporte interno de los residuos
peligrosos biológicos infecciosos para cada piso o sección indicando los elevadores de servicio (en su caso) indicando la(s) salida(s) hacia el
almacén temporal de residuos peligrosos biológicos infecciosos (R.P.B.I.), deberá indicarse en planos arquitectónicos las rutas de recolección y
transporte interno de los residuos comunes o basura gris, para cada piso, indicando la(s) salida(s) hacia el contenedor de residuos comunes o grises.

Se indicarán las rutas con línea discontinua de 12 puntos de los locales a la ruta y con línea de 24 puntos, las rutas en los pasillos hacia la salida del
piso, indicando con cabeza de flecha la dirección del recorrido, desde los locales hacia la salida. En cada local médico se indicará con simbología
adecuada, la necesidad de contenedores para bolsa roja, contenedores para bolsa amarilla y contenedores para punzocortantes, asimismo se entregara
un documento, Se complementara con una tabla que describa el tipo de contenedor y color de bolsa a utilizar por local, en base a la normatividad
vigente de clasificación de desechos R.P.B.I., notas para la recolección de R.P.B.I. y su simbología, iniciando en el sótano (en su caso) y
consecutivamente hasta el último piso. Se indicaran los detalles del depósito de R.P.B.I. como son canal de lixiviados, rejilla Irving, zoclo sanitario y
curva sanitaria.

14
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

3.1.21. PLANOS DE MOBILIARIO Y EQUIPO (codificación MO-00)

Se dibujara a escala 1:50, consistirá en la elaboración de los planos y documentos de Mobiliario y Equipo, Paquete de Diseño. Los Planos de Mobiliario
y Equipo deberán indicar el dibujo del mueble correspondiente y su número. Se integrara una tabla donde se especifique el número del mueble, la
codificación, el concepto (tipo de mueble) y la cantidad, así mismo con los equipos, que corresponderán a los Equipo Médico del Sector Salud,
tomando como base el catálogo de mobiliario y equipo institucional; así como a los anexos incluidos en la norma NOM-016-SSA3-2012, que establece
los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada, así como el mobiliario
administrativo.

3.1.22. PLANOS DE SEÑALAMIENTO, AMBIENTACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL (codificación SEA-00)

El Proyecto de Señalamiento, Ambientación e Imagen Institucional debe elaborarse en las plantas arquitectónicas generales, a una escala tal, que
permita la legibilidad de la información y dependerá de la dimensión del Proyecto (escala 1:100 a 1:200), en forma detallada, se dibujara la simbología
en el lugar donde se colocara el letrero, se incluirán las tablas de contenido, señalización, y la cuantificación, debiendo estar integrado como mínimo por
lo siguiente:

Especificaciones para el Suministro e Instalación de Imagen Institucional.

La Contratista debe considerar y aplicar para la elaboración del Proyecto de Imagen Institucional los elementos que a continuación se describen:

 Letrero en aluminio del logotipo siglas y nombre de la unidad, plano con diseño en planta y alzado con dimensiones, especificaciones del
material a emplear, tipo de letra, ubicación en fachada, etc.
 Estela Institucional plano con diseño en planta y alzado con dimensiones, especificaciones del material a emplear, tipo de letra, ubicación
en obra exterior.
 Placa de inauguración en aluminio con su ubicación en plano correspondiente, cuyo diseño y especificaciones entregará ejemplificado el
ISSSTE.(según el caso)
 Calcomanías Institucionales, en su caso, especificaciones y ubicación en plano de señalización.

Especificaciones para el Suministro e Instalación de Señalamiento y Ambientación

La Contratista deberá especificar los elementos de acuerdo a los criterios indicados por el ISSSTE y la normatividad aplicable vigente, con su
simbología, materiales, dimensiones y especificaciones. Se deberá tomar en cuenta toda la señalización para las personas con discapacidad.
15
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

 Señalamiento Interior (Indicativo, Conductivo, Informativo, Restrictivo, Educativo).


 Señalamiento Exterior (Indicativo, Conductivo, Informativo, Restrictivo, Educativo).
 Señalamiento en sistema Braille interior y exterior (pedestal en acceso y líneas de conducción a control más inmediato)

3.1.23. PLANOS DE RUTAS DE EVACUACION, SALIDAS DE EMERGENCIA Y ZONAS DE RIESGO (codificación RESE-00)

El Proyecto de Protección Civil, debe ser elaborado en plantas arquitectónicas generales a una escala que permita la legibilidad de la información,
dependiendo de la dimensión del Proyecto (escala 1:100 a 1:200). Todos los planos de Protección Civil deben incluir una tabla con simbología,
materiales a emplear, especificaciones y cantidades de cada uno de los conceptos, mismos que a continuación se describen:

3.1.23.1. Rutas de evacuación y salidas de emergencia.

En estos planos se aplicarán las normas NOM-001-STPS-1999, edificios, locales, Instalaciones y áreas en los centros de trabajo-condiciones de
seguridad, NOM-002-STPS-2000, condiciones de seguridad, prevención y combate de incendios en los centros de trabajo, y NOM-026-STPS-1998,
colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías y NOM-003-SEGOB/2002 Señales y Avisos de
Protección Civil.- Colores formas y símbolos a utiliza.(considerar estos planos para presentarlos para el VoBo. De las autoridades locales y/o
Municipales de Protección Civil para los permisos que procedan).

Se deberán indicar en planos arquitectónicos en escala 1:100 ó 1:50, las rutas de evacuación y salidas de emergencia, serán para cada piso o sección
indicando la(s) ruta(s) hacia las salidas normales, de emergencia y/o zona de seguridad, los requisitos de seguridad a considerar son los siguientes: la
distancia a recorrer desde el punto más alejado del interior de una edificación, a un área de salida, las puertas de las salidas normales de las rutas de
evacuación y de las salidas de emergencia deben abrirse en sentido de la salida.; esto conforme lo marca la normatividad en comento.

Se indicaran las rutas de evacuación con línea discontinua de 12 puntos de los locales a la ruta, y con línea de 24 puntos las rutas en los pasillos hacia
la salida del piso, indicando con cabeza de flecha la dirección del recorrido desde los locales hacia la salida y/o zona de seguridad. Se aplicará lo
indicado en la NOM-026-STPS-1998. Los planos será por nivel y tendrán la nomenclatura “RESE”.

3.1.23.2. Rutas de evacuación y Zonas de Riesgo.

Es el análisis para el desalojo oportuno y seguro del personal que se encuentra dentro del inmueble en forma ordenada indicando las circulaciones a
seguir y las zonas de alto riesgo, para salvaguardar la integridad de los ocupantes dentro de la unidad médica hacia la salida más próxima de cada una
de las áreas, a través de las circulaciones previstas para ello, con la finalidad de llegar a los Puntos de Reunión, las rutas se indicarán con flechas color
16
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

rojo, llegando a los Puntos de Reunión, mismos que deben estar ubicados en el exterior del inmueble, retirados de cristales, cubiertas y prefabricados.
Para el dimensionamiento de dichos puntos se considera un área de 0.50m² por persona, y se indicarán con cuadros color verde; también se deben
ubicar las zonas de riesgo, las cuales son las áreas de peligro constante, que contengan hidrocarburos, reactivos químicos, áreas de cocción,
esterilización, equipos electromecánicos, etc., estas zonas se indicarán en color azul, de acuerdo a lo indicado en normatividad en comento.

3.1.24. PLANOS DE PROYECTO DE EQUIPAMIENTO DE PROTECCION CIVIL (codificación EPC-00)

Se deberán indicar en planos arquitectónicos en escala 1:100 ó 1:50, en donde deberá indicarse todo el equipamiento, la señalización y especificaciones
para el suministro de Protección civil, (considerar estos planos para presentarlos para el VoBo. De las autoridades locales y/o Municipales de Protección
Civil para los permisos que procedan).

3.1.24.1. Equipamiento.

Deben indicarse con símbolos de color rojo: los hidrantes, extintores (tipo: ABC, BC), areneros, tomas siamesas, carretillas de polvo químico seco,
sensores de humo y alarmas estroboscópicas.

3.1.24.2. Señalización

Incluir los letreros con símbolos de acuerdo a la norma NOM-003-SEGOB/2002, los cuales deben coincidir con las rutas de evacuación y servirán para
ubicar las salidas de emergencia y áreas restringidas al público, el material de la señalización debe cumplir con la norma 1130-018-002.

3.1.24.3. Especificaciones para el Suministro de Señalamiento de Protección Civil.

La Contratista debe optimizar los elementos de acuerdo al formato y en concordancia a la norma vigente, con su simbología, materiales y dimensiones,
estos deberán de corresponder con Señalamiento de Protección Civil Interior y Exterior (Informativas y Prohibitivas).

3.1.25 PAQUETE DE DISEÑO Y GUIAS DE DOTACIÓN

La Contratista deberá elaborar el Paquete de Diseño, que debe coincidir con el Proyectos de Mobiliario y Equipo, que contiene las Guías de Dotación y
los Concentrados correspondientes. El Paquete de Diseño debe estar conformado por los siguientes documentos:

3.1.25.1. Relación de Locales a Equipar.

17
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

La Contratista elaborará y entregará en el formato correspondiente la identificación de cada una de la Áreas, Servicios y Locales a equipar.

3.1.25.2. Concentrado de Mobiliario de Diseño (Acero Inoxidable).

La Contratista elaborará y entregará en el formato correspondiente, el concentrado de los Muebles de Diseño (mesas de trabajo con tarja y/o mesas de
trabajo lisas, lavabos de cirujanos etc.).

3.1.25.3. Concentrado de Mobiliario Hecho en Obra.

La Contratista elaborará y entregará en el formato correspondiente, el concentrado de los Muebles que se harán en Obra que requieren de diseño
específico, indicándolo en los planos correspondientes con la clave (obr.), como pueden ser:

• Controles de Asistentes Medicas o de Enfermería, entre otros.


• Controles de atención en: Almacén, Consulta Externa, entre otros.
• Mobiliario y accesorios de Baños.
• Mobiliario de Apoyo a Discapacitados.
• Mobiliario de Atención al Público.
• Mamparas, en su caso.

En el formato correspondiente se debe indicar todo el Mobiliario, Equipo Médico (se sugiere revisar los anexos de las NOM´S que apliquen de acuerdo
al servicio), se entregara a la empresa ganadora guías de dotación de modulo I, como antecedente.

3.1.26 LAMINAS DE PRESENTACION

Se elaborarán cuatro láminas de presentación con las plantas generales, fachadas, cortes y perspectivas en programa Corel Draw versión “10”, en
colores claros y un color para cada servicio para interpretación correcta del Proyecto., conforme a formato de presentación normativo vigente.

3.1.27. GUÍAS MECÁNICAS (codificación GM-00)

Se dibujara a escala 1:20 o 1:25, Se realizaran las Guías Mecánicas de los servicios que se requieran, consistirá en la elaboración de las plantas
arquitectónicas incluyendo el espesor de los muros con su acabado y los vanos reales de las puertas y canceles, se representaran los muros de
mampostería mixtos o ciegos de 20 cm. los capuchinos o de tablaroca de 10 cm. y las cancelerías de 5 cm. de espesor. El mobiliario se representara
gráficamente como lo marca los esquemas institucionales (cuadro básico) y con simbología en números, indicando la simbología de instalaciones
18
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

electromecánicas que se necesiten, así mismo el Equipo se representara gráficamente y con simbología en letras lo más fiel a lo existente en el
mercado, indicando en el plano notas precautorias para su instalación. Las cotas serán parciales y totales, se indicaran del muro a los centros de las
salidas. Se complementaran las siguientes tablas: Tabla de Especificaciones de Mobiliario conteniendo clave (numero) especificación (mobiliario
especificado de acuerdo al cuadro básico), codificación y cantidad. Tabla de Especificaciones de Equipo conteniendo clave (letra) especificación (equipo
especificado de acuerdo al cuadro básico), codificación y cantidad. Tabla de simbología general conteniendo simbología, especificación de los
consumos de cada salida, alturas a partir del n.p.t. y diámetros en mm., los contenidos de esta tabla se reflejaran también en la planta.

3.1.28. PLANOS DE DEMOLICIONES (Codificación DM-00)

Se entregará a escala 1:50, se indicará con simbología los elementos a demoler, desmontar o desmantelar, con o sin recuperación, (muros, muretes,
herrería, canceles, muebles sanitarios, muebles fijos con o sin instalaciones, etc. obtenidos en el levantamiento arquitectónico), así mismo se deberá
indicar su altura, acotación longitudinal y referencia a un elemento estructural columna (s), además se indicará una tabla con la misma simbología, la
cual tendrá las especificaciones de materiales de cada uno de los elementos citados y notas generales, todo esto deberá ser indicado en planos del
estado actual (plantas arquitectónicas)

4. REFERENCIAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRAFICA

Se ha elaborado este capítulo con el objeto de uniformizar la representación gráfica de los diferentes proyectos arquitectónicos ejecutivos, de los cuales
las empresas o arquitectos proyectistas contratados deben presentar ante el departamento correspondiente de la Subdirección de Obras y Contratación.

Las referencias que a continuación se muestran se tomaran como base para la realización de los diferentes proyectos arquitectónicos a desarrollar.

Es posible que para algún proyecto sea necesario exceptuar alguna referencia, o bien, agregar otras en cualquier caso deberá ser notificado y estar de
acuerdo el departamento correspondiente de la Subdirección de Obras y Contratación.

Dichas referencias son las siguientes:

4.1. Escalas Graficas.

Se tomara como base para cada dibujo, las siguientes escalas:

19
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

PLANO ESCALA GRAFICA


Planta de Trazo 1:100
Planta de Conjunto 1:100
Plantas Arquitectónicas Generales 1:100
Fachadas Generales 1:100 ó 1:50
Cortes Generales 1:100 ó 1:50
Cortes por fachada 1:20 ó 1:25
Alzados Interiores 1:50 ó 1:25
Plantas Arquitectónicas 1:50
Planta de Azoteas 1:50
Albañilería 1:50
Acabados 1:50
Localización de Elementos 1:50
Herrería 1:50 o 1:25
Cancelería 1:50 o 1:25
Carpintería 1:50 o 1:25
Detalles Constructivos 1:5 o 1:10
Detalles Sanitarios y Baños 1:25
Planos de Plafones 1:50
Planos de Obras Exteriores y Detalles 1:50, 1:25, 1:10
Planos de Rutas para el Desalojo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos 1:100 o 1:50
Planos de Mobiliario y Equipo 1:50
Planos de Señalamiento, Ambientación e Imagen 1:50
Planos de Rutas de Evacuación, Salidas de Emergencia y Zonas de Riesgo 1:100 o 1:200
Planos de Equipamiento de Protección Civil 1:100 o 1:200
Guías Mecánicas 1:20 o 1:25

En cada dibujo se especificara la escala empleada y además se dibujara una escala gráfica. En caso de requerir las escalas básicas se comentara y
convendrá con el Coordinador de Proyectos respectivo la escala más conveniente a utilizar.

20
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.2. Codificación de Planos.

4.2.1. Planos arquitectónicos

CODIFICACION PLANO
PT-00 Planta de Trazo
CO-00 Planta de Conjunto
AG-00 Plantas Arquitectónicas Generales
FG-00 Fachadas Generales
CG-00 Cortes Generales
CF-00 Cortes por fachada
AI-00 Alzados Interiores
AQ-00 Plantas Arquitectónicas
AZ-00 Planta de Azoteas
AL-00 Albañilería
AS-00 Acabados
LO-00 Localización de Elementos
H-00 Herrería
K-00 Cancelería
CA-00 Carpintería
DC-00 Detalles Constructivos
DS-00 Detalles Sanitarios y Baños
PL-00 Planos de Plafones
OE-00 Planos de Obras Exteriores y Detalles
R.P.B.I.-00 Planos de Rutas para el Desalojo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos
MO-00 Planos de Mobiliario y Equipo
SE-00 Planos de Señalamiento, Ambientación e Imagen
RESE-00 Planos de Rutas de Evacuación, Salidas de Emergencia y Zonas de Riegos
EPC-00 Planos de Equipamiento de Protección Civil
GM-00 Guías Mecánicas
DM-00 Plano de Demoliciones

21
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.2.2. Diseño Estructural

CLAVE PLANO
E-0…. Planos de cimentación
E-0…. Planos de trabes y losas
E-0…. Planos de azoteas
E-0…. Planos de trabes y azoteas
E-0…. Plano de paso de instalaciones
E-0…. Planos de elementos de limpieza en azoteas
E-0…. Planos de cisternas, cárcamos y tanques elevados

4.2.3. Instalación Eléctrica

CLAVE PLANO
IE-0…. Alumbrado exterior
IEA-0…. Acometidas de alumbrado
IEA-0…. Alumbrado plantas por secciones
IEC-0…. Contactos regulados plantas por secciones
IEC-0…. Contactos de emergencia plantas por secciones
IE-0…. Tableros generales derivados
IE-0…. Diagramas eléctricos
IE-0…. Subestación eléctrica
IES-0…. Subestación de emergencia
IES-0…. Subestación receptora derivada
IECC-0…. Cuadros de carga
IEDU-0…. Diagramas unifilares
IED-0…. Detalles de instalación eléctrica
IEDH-0…. Planta de localización detalles de humo
IP-0…. Instalación de pararrayos, conjunto

22
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.2.4. Instalación Hidráulica

CLAVE PLANO
IH-0…. Acometidas
IH-0…. Conjunto
IH-0…. Hidráulica, plantas por secciones
IH-0…. Hidráulica, locales especiales, cuarto de máquinas, laboratorios, talleres, etc.
IH-0…. Hidráulica, detalles
IH-0…. Hidráulica, isométricos
IH-0…. Hidráulica, equipo contra incendio

4.2.5. Instalación Sanitaria

CLAVE PLANO
IS-0…. Instalación Sanitaria, exteriores, descargas
IS-0…. Instalación Sanitaria, conjunto
IS-0…. Instalación Sanitaria, plantas por secciones
IS-0…. Instalación Sanitaria, cuarto de maquinas
IS-0…. Instalación Sanitaria, localización y especificaciones
IS-0…. Instalación Sanitaria, isométricos
IS-0…. Planta de tratamiento
IS-0…. Separación de redes de drenaje

4.2.6. Instalación de Aire Acondicionado

CLAVE PLANO
IAA-0…. Instalación de Aire Acondicionado, conjunto
IAA-0…. Instalación de Aire Acondicionado, plantas por secciones
IAA-0…. Instalación de Aire Acondicionado, plantas de azotea
IAA-0…. Instalación de Aire Acondicionado, cuartos de equipos
IAA-0…. Instalación de Aire Acondicionado, locales especiales, laboratorios, talleres, etc.
IAA-0…. Instalación de Aire Acondicionado, detalles

4.2.7. Instalación de Telefonía


23
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

CLAVE PLANO
IT-0…. Instalación telefónica, conjunto
IT-0…. Instalación telefónica, plantas por secciones
IT-0…. Plano de conmutador
ISO-0…. Instalación de voz y datos de conjunto
ISO-0…. Instalación de voz y datos por plantas por secciones

4.2.8. Instalación de Gases Medicinales

CLAVE PLANO
IGM-0…. Instalación de Gases Medicinales, conjunto
IGM-0…. Instalación de Gases Medicinales, plantas por secciones

4.2.9. Instalación de Gas

CLAVE PLANO
IG-0…. Instalación de Gas, conjunto
IG-0…. Instalación de Gas, plantas por secciones
IG-0…. Instalación de Gas, detalles

6.3. Del Papel

24
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.3.1. Tipo de Papel

El papel será del tipo albanene y gramaje de 110/115, en pliegos de 71 x1.07 cms., el tamaño será uno solo por cada proyecto y se determinara a partir
de la magnitud del terreno a utilizar, así como el programa arquitectónico a desarrollar.

1.07 cm

71 cm

NOTA: Todos los planos deberán entregarse protegidos por sus cuartos lados con ribete, sin añadiduras intermedias, del tipo que tiene hilo en toda la
longitud, de color blanco y que este correctamente adherido al papel.

4.3.2. Formato de Solapa de Planos de Anteproyecto Arquitectura (Firma autorización de Área Médica)

25
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

26
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.3.3. Formato de Solapa de Planos de Desarrollo de Proyecto Arquitectónico

27
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

Contenido de elementos en la solapa

A. Croquis de localización.
B. Planta Esquematica de Localización.
C. Corte Esquematico
D. Notas Generales
E. Simbologia
F. Surpeficies
G. Firmas de Validacion Proyecto
H. Firmas de Validacion Obra
I. Escala Gráfica
J. Pie de Plano y Logotipo Institucional

Nota. Todos los elementos que componen la solapa seran utilizados con las dimensiones y la disposicion que aquí se presentan, por lo cual
no podra modificarse sin previa autorizacion de la Jefatura del Departamento de Proyectos.

4.4. Codificación de colores y Calidades de Línea.

COLOR CALIDAD DE LINEA COLOR CALIDAD DE LINEA


Rojo 0.15 mm Blanco 0.20 mm
Amarillo 0.25 mm Gris obscuro 0.09 mm
Verde 0.35 mm Gris claro 0.13 mm
Cyan 0.50 mm 10 0.13 mm
Azul 0.70 mm 250 al 255 0.20 mm
Magenta 0.13 mm

28
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.5. Formatos de Tablas para el desarrollo del Proyecto Arquitectónico

4.5.1. Tabla de Acabados. Formato A

4.5.2. Tabla de Puertas. Formato B


29
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.5.3. Tabla de Muebles y Accesorios Sanitarios. Formato C

30
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

1 500.208.0001 GABINETE DE EXPLORACIÓN 2


2 511.026.0205 ANAQUEL ESQUELETO 5 ENTREPAÑOS DIMENSIONES GENERALES 91 X 45 X 220 CM. 2
3 511.026.0312 ANAQUEL ESQUELETO 7 ENTREPAÑOS DIMENSIONES GENERALES 91 X 45 X 220 CM. 10
4 511.076.0155 ARCHIVERO GUARDA-VISIBLE SENCILLO. DIMENSIONES GENERALES: 101X80X220 CM. 5
5 511.232.0106 CESTO PARA PAPELES DE 32 X 18 X 32 CM CUERPO DE LÁMINA DE ACERO 9
6 511.339.0206 ESCRITORIO CHICO DE 120 X 75 X 75 CM DE 1 PEDESTAL DERECHO. 1
7 511.339.0421 ESCRITORIO CHICO DE 120 X 75 X 75 CM DE 1 PEDESTAL IZQUIERDO. 1
8 511.619.0505 MESA PARA MÁQUINA DE ESCRIBIR O TELÉFONO. DE 45 X 45 X 65 A 67 CM. 2
9 511.814.0265 SILLA FIJA SIN DESCANSABRAZOS, ACOJINADA. 4
10 511.814.0301 SILLA GIRATORIA SECRETARIAL 41 X 45 X 70 A 80 CM. 2
4.5.4. Tabla de Mobiliario y Equipo. Formato D 11 511.836.0159 SILLÓN GIRATORIO OFICINISTA. DE 53 X 55 X 86 CM 2
12 511.883.0305 TARJETERO SENCILLO PARA TARJETAS DE 7.62 X 12.7 CM. (3" X 5") 1
13 513.108.0102 BANCO GIRATORIO 30 DE DIAM. X VAR (45 A 55) CM. CROMADO 2
14 513.108.0318 BANCO GIRATORIO ACOJINADO 5 APOYOS CON RESPALDO 53 DIÁMETRO X VAR (80 A 93) CM. 1
15 513.130.0054 BASCULA C/ESTADIMETRO. CAP. 220 KG. 1
16 513.130.0302 BASCULA PESA BEBE. 1
17 513.138.0056 BOTE SANITARIO DE PEDAL. 26 X 26 X 60 CM. 3
18 513.191.0308 CARRO P/CURACIONES 80 X 50 X 105 CM. 1
19 513.219.0017 DIVÁN (CHAISSE LONGUE). DE 180 X 65 X 55 CM 1
31
20 513.254.0054 CUBETA DE ACERO INOXIDABLE, 12 LITROS DE CAPACIDAD. 2
21 513.352.0105 ESCALERILLA DE 2 PELDAÑOS, CROMADA. 50 X 40 X 33 CM. 2
22 513.621.0753 MESA ALTA CON FREGADERO DERECHO DE 150 X 70 X 90 CM. 1
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

CONTENIDO SEÑALIZACIÓN

TABLA DE SEÑALIZACION

4.5.5. Tabla de Señalización. Formato E

CUANTIFICACIÓN

32
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.5.6. Tabla de Equipamiento de Protección Civil. Formato F

33
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

34
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.5.7. Tabla de Rutas de Evacuación, Salidas de Emergencia y Zonas de Riesgo. Formato G

35
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6. Formatos de Generadores para cuantificación del Catálogo de Conceptos

4.6.1. Formato 1

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd i r e c c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y e c t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m en t o d e Pr o y e c t o s

C a t á l o g o d e C o n c ept o s y C a n t id a d es d e O br a

GENE RADOR ES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO ALTO PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

X-X Y-Y 1.00 1.00 ***** 1.00 M2. 1.00

TOTAL M2.

36
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6.2. Formato 1a

D i r e c c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir e c c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Je f a t u r a d e Se r v ic io s d e P r o y e c t o s
Je f a t u r a d e D e pa r t a m e n t o d e Pr o y e c t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GEN ERADOR ES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO ALTO PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

X-X Y-Y ***** 1.00 1.00 1.00 M2. 1.00

TOTAL M2.

37
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6.3. Formato 1B Muros

D ir ec c io n d e Ad m i n is t r a c ió n
Su bd ir e c c i ó n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y e c t o s
Jef a t u r a d e D e pa r t a m e n t o d e Pr o y e c t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GEN ERAD ORES


Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
MUROS CADENAS Y CASTILLOS
LOCALIZACION No. DE No. DE
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ALTO PZAS. UNIDAD TOTAL LONGITUD ALTURA PZAS. TOTAL TOTAL

X-X Y-Y 1.00 1.00 1.00 M2. 1.00 1.00 1.00 1.00 ML M2 OBSERVACIONES

SUMA
(-)DESCUENTO DE CADENAS Y CASTIILLOS M2 SUMA
TOTAL

38
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6.4. Formato 2

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Je f a t u r a d e Se r v ic io s d e Pr o y e c t o s
Je f a t u r a d e D e pa r t a m en t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GEN ER AD OR ES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO ALTO PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

X-X Y-Y 1.00 1.00 1.00 1.00 M3. 1.00

TOTAL M3.

39
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6.5. Formato 3

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir e c c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m en t o d e Pr o y e c t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GENER ADORES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO ALTO PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

X-X Y-Y 1.00 ***** ***** 1.00 ML. 1.00

TOTAL ML.

40
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6.6. Formato 4

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic i o s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m e n t o d e Pr o y e c t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GENERADORES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO ALTO PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

X-X Y-Y ***** ***** ***** 1.00 PZA. 1.00

TOTAL PZA.

41
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6.7. Formato 5

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y e c t o s
Jef a t u r a d e D e pa r t a m e n t o d e Pr o y e c t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GEN ER AD OR ES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO ALTO PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

X-X Y-Y ***** ***** ***** 1.00 PAQTE. 1.00 CONCEPTO INTEGRAL CON VARIAS
ACTIVIDADES.

TOTAL PAQTE.

42
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6.8. Formato 6

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir e c c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Se r v ic io s d e Pr o y e c t o s
Jef a t u r a d e D e pa r t a m e n t o d e Pr o y e c t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GENERADORES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : ALBAÑILERÍA Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO KG/M2. PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

ENDURECEDOR METALICO X-X Y-Y 1.00 1.00 1.00 1.00 KG. 1.00
PARA CONCRETO
( FERROFEST " H " )

TOTAL KG.

4.6.9. Formato 7

43
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Se r v ic io s d e Pr o y e c t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m e n t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GEN ERADORES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : ALBAÑILERÍA Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO LTS/M2. PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

ADHERENTE DE USOS MULTIPLES X-X Y-Y 1.00 1.00 1.00 1.00 LTS. 1.00 FORMULA 1
( FESTERBOND )

TOTAL LTS.

44
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.6.10. Formato 7ª

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m en t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GENE RAD ORE S


Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : ALBAÑILERÍA Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO M2/LTS. PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

SELLADOR DE USOS MULTIPLES X-X Y-Y 1.00 1.00 1.00 1.00 LTS. 1.00 FORMULA 2
( FESTERBOND )

TOTAL LTS.

4.6.10. Formato 8
45
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Se r v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m en t o d e Pr o y e c t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GE N ER AD OR ES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida :ALBAÑILERÍA Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO LARGO ANCHO M2/LTS. PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

ADHESIVOS PARA LA UNION DE X-X Y-Y 1.00 1.00 1.00 1.00 LTS. 1.00
CONCRETO NUEVO CON VIEJO
( EPOXINE 200 )

TOTAL LTS.

4.6.11. Formato 9
46
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e A d m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Se r v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D e pa r t a m en t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GENERADORES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida :A. MOBILIARIO Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION No. DE RENDIMIENTO CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO MUEBLES MUEBLE/JOR. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

ACARREO DE MOBILIARIO X-X Y-Y 1.00 30.00 JOR. 0.03 NOTA: JORNADA= 1 CUADRILLA
INTEGRADA POR 4 PERSONAS.

TOTAL JOR.

4.6.12. Formato 10

47
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir e c c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m e n t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GEN ER ADOR ES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : HERRERÍAS Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION ANCHO O No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO ML. DESARR. KG/M2. PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

ELEMENTOS DE LAMINA X-X Y-Y 1.00 1.00 1.00 1.00 KG. 1.00

TOTAL KG.

4.6.13. Formato 11

48
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m en t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GEN ERADORES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : HERRERÍAS Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION ANCHO O No. DE CANTIDAD
CONCEPTO EJE TRAMO ML. DESARR. KG/M2. PZAS. UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

ELEMENTOS DE LAMINA X-X Y-Y 1.00 1.00 1.00 1.00 KG. 1.00

TOTAL KG.

4.6.14. Formato 12

49
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m en t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GENERADORES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida :CARPINTERIA Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
No. LOCALIZACION h= 2.10 M.
CONCEPTO PTA. SERVICIO 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 OBSERVACIONES

PUERTAS DE MADERA PT-1


PT-2

TOTAL PIEZAS

4.6.15. Formato 13

50
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir e c c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m en t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GENER ADORES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida :CERRAJERIA Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
No. LOCALIZACION TIPO/ MODELO Y MARCA DE CERRAJERIA
CONCEPTO PTA. SERVICIO YALE YALE YALE YALE YALE
A-10-S A-40-S A-52-PD A-70-PD A-80-PD

CERRAJERIAS PARA
PUERTAS DE MADERA PT-1
PT-2

TOTAL PIEZAS

4.6.16. Formato 14

51
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir e c c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Je f a t u r a d e Se r v ic io s d e Pr o y e c t o s
Je f a t u r a d e D e pa r t a m e n t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GEN ERAD OR ES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida :CERRAJERIA Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
No. LOCALIZACION TIPO/ MODELO Y MARCA DE CERRAJERIA
CONCEPTO PTA. SERVICIO PHILLIPS PHILLIPS PHILLIPS PHILLIPS
550-CH-AN 550-AN 500-JM 400-DC-AN

CERRAJERIAS PARA
PUERTAS DE ALUMINIO Y PT-1
HERRERIAS PT-2

TOTAL PIEZAS

4.6.17. Formato 15
52
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir e c c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y e c t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m e n t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GE NE RADOR ES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida :CERRAJERIA Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
No. LOCALIZACION ACCESORIOS
CONCEPTO PTA. SERVICIO TOP E B IS AGR A M . B ISAGR A H. F IJ A P TA. C IER R A P TA. P AS ADOR

ACCESORIOS PT-1
PT-2
TOPE MOD. PT-3
MCA.
BISAGRA MECANICA, MOD.
MCA.
BISAGRA HIDRAULICA, MOD.
MCA.
FIJA PUERTA , MOD.
MCA.
CIERRA PUERTA, MOD.
MCA.
PASADOR MOD.
MCA.

TOTAL PIEZAS

4.6.18. Formato 16
53
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e A d m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m en t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

GEN ERADORES
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicacion: Partida : SEÑALIZACION Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
LOCALIZACION
CONCEPTO EJE TRAMO OBSERVACIONES
UBICACION L L L L L L L L CD
FORMATO a b b b b a a a CUADRO (2 PZA)
MODULO 22.5 22.5 22.5 22.5 22.5 22.5 22.5 22.5 DECORATIVO
MONTAJE 0 0 3 3 4 0 3 3 DE 50 X 70 X 1.5 cm
VISTA 1 1 2 1 1 2 1 2
No MENSAJE (EJEMPLO) CONSIDERAR LA MOMENCLATURA Y MENSAJE DE ACUERDO A LOS PLANOS DE SEÑALIZACION
1 SALA DE ESPERA
2 MEDICINA PREVENTIVA
3 CONTROL NOTA: APLICAR DE ACUERDO A PROYECTO
4 INMUNIZACIONES
5 INYECCIONES
6JEFE DE SERVICIO
7 TRABAJO DE ENFERMERAS
8 DIETOLOGIA
9 CURACIONES
10 ADULTO MAYOR
11 PLANIFICACION FAMILIAR Y DOC
12 SALA DE TRABAJO
13 SIMBOLO DE NO FUMAR
14 SIMBOLO SANITARIO HOMBRES
15 SIMBOLO SANITARIO MUJERES
16 OFTAMOLOGIA
17 OTORRINOLARINGOLOGIA
18 CIRUGIA GENERAL
19 PEDIATRIA
20 MEDICINA INTERNA
21 MEDICINA FAMILIAR 7
22 MEDICINA FAMILIAR 6
23 DENTAL
24 MAXILOFACIAL
25 MEDICINA FAMILIAR 1
26 CONTROL
27 MEDICINA FAMILIAR 2
28 MEDICINA FAMILIAR 3
29 MEDICINA FAMILIAR 4
30 MEDICINA FAMILIAR 5
31 TOMAS PAPANICOLAU
32 GINECO-OSTETRICIA
33 ASEO
34 JEFE DE SERVICIO
35 SANITARIO PERSONAL
36 SANITARIO ADULTO MAYOR
37 SIMBOLO DISCAPACIDAD
TOTAL

4.6.19. Formato 17

54
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

D ir ec c io n d e Ad m in is t r a c ió n
Su bd ir ec c ió n d e O br a s y C o n t r a t a c iò n
Jef a t u r a d e Ser v ic io s d e Pr o y ec t o s
Jef a t u r a d e D epa r t a m en t o d e Pr o y ec t o s

Catálogo de Conceptos y Cantidades de Obra

RESUMEN No. G E N E R A D O R E S
Obra: Plano No.: Empresa:
Ubicación: Partida : Responsable:
No. Contrato: Fecha: Firma:
CANTIDAD
CLAVE CONCEPTO UNIDAD RESULTANTE OBSERVACIONES

4.7. Formato entrega de Carpetas de Estudios Preliminares y Documentación Complementaria


4.7.1. Formato entrega de Carpeta 1.
55
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.7.1. Formato entrega de Carpeta 2.

56
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.7.3. Formato de Carpeta 3

57
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.7.4. Formato de Carpeta 4


58
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.8. Formato entrega Láminas de Presentación

59
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

4.8.1. Formato entrega de Láminas de Presentación Plantas Arquitectónicas

4.8.2. Formato entrega de Láminas de Presentación Fachadas

60
Dirección de Administración
Subdirección de Obras y Contratación
Jefatura de Servicios de Proyectos

61

You might also like