You are on page 1of 3

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE “GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN”

Abg. Rafael Rondón,

Maestrante de Investigación Educacional UPEL-IPB

El concepto propuesto lo Definimos la gestión organizacional


desglosaremos aquí en tres puntos: el bajo el concepto que relaciona insumos
primero, tratará acerca de la gestión dentro (recursos), productos y resultados, como el
del contexto de una organización, que es proceso operacional vinculado
donde el concepto ha adquirido mayor estratégicamente con la realización
resonancia y desarrollo teórico-práctico, si concreta de una determinada misión o
bien es posible igualmente plantearlo al función (personal u organizacional) que lo
nivel de una persona individualmente justifica, mediante la aplicación de
considerada. El segundo, tratará acerca de recursos diversos y la generación de
la investigación en lo estrictamente productos orientados a la obtención de
necesario para su concordancia resultados terminales sobre las
subsiguiente. El tercero, tratará acerca de necesidades, los problemas y/o las
la gestión de la investigación a manera de oportunidades que la sociedad demanda
síntesis conclusiva de lo desarrollado en satisfacer, resolver y/o aprovechar,
los puntos anteriores. respectivamente; siendo controlable según
parámetros de eficiencia, eficacia y
1.- Gestión. Desde el punto de vista
efectividad.
científico disciplinar, de la problemática
de la gestión organizacional en particular Cabe, pues, distinguir tres grandes
se ha ocupado específicamente las finalidades en la definición expuesta:
Ciencias de la Administración, cuyos direccionar, aplicar recursos y controlar;
aportes contextualizan y traducen el las cuales se implican recíprocamente
binomio estrategia-táctica, de origen formándose tres pares de conceptos:
militar, en otros binomios conceptuales control de gestión procesal, control de
como los de dirección y administración, gestión direccional y control de gestión
asimismo, de planificación y gerencia. En Meta-Direccional. Para Zambrano (2007):
este sentido, se habla mucho de dirección
(…) El control de gestión se aplica,
y administración estratégicas, e
en forma práctica y concreta, a los
igualmente de planificación y gerencia
módulos de la Planificación
estratégicas, con una clara asociación de
Operativa; es decir, a las
lo estratégico con lo más importante. Sin
Operaciones, y a los Proyectos. En
embargo, muchas veces los fracasos tienen
tal sentido se distinguen tres tipos de
su origen en una deficiente táctica y no en
Control de Gestión:
la estrategia.
-Control de Gestión Procesal: se resultados, y es un control sobre la
establece sobre la relación insumos- eficacia.
producto, y por lo tanto es un control
-Control de Gestión Meta-
de eficiencia.
Direccional: se aplica al balance
-Control de Gestión Direccional: se entre efectos deseados versus
aplica sobre la relación producto- efectos indeseados, y es un control
sobre la efectividad. (p.239)

(Autor del diseño: Kilian Zambrano)

2.- Investigación. La formación Toda misión o función consiste


especializada de investigadores científicos esencialmente en un quehacer complejo de
enfoca principalmente la investigación índole normativo a ser formulado
como un entramado de planos del mediante un enunciado operacional claro,
conocimiento (ontológico, epistemológico sencillo y preciso, de los resultados
y metodológico) mediante los cuales se fundamentales que se persiguen, a tenor de
trabaja el contenido específico, haciéndose principios de acción y valores éticos
hincapié en la coherencia paradigmática supremos; de manera que pueda servir
como requisito técnico a satisfacer. Pero para direccionar estratégicamente el
desde el punto de vista de su forma la quehacer real y controlar su ejecución bajo
definimos como la función (personal u parámetros de eficiencia, eficacia y
organizacional) que atiende una efectividad.
determinada necesidad, problema o
Siendo un quehacer complejo, pues,
situación de estudio; de crear o aplicar
rebasa lo meramente intuitivo e involucra
conocimiento científico reconocible por la
un conjunto de tareas y actividades
comunidad científica.
sistemáticamente calculadas en función de
objetivos, la investigación tipifica como
una operación sujeta a planificación y estudio relevantes, a nivel individual u
gerencia. En este sentido, Mendoza y organizacional, cuyo objeto es producir
Castillo (2019) afirman: conocimiento científico en función de
comunicar una explicación o comprensión
(…) En la lógica de las
de la realidad intervenida; o bien aplicarlo
investigaciones, según los aportes de
mediante una práctica sistemática en
la literatura académicamente
función de una transformación real
legitimada, es posible identificar
favorable para el progreso integral de las
cuatro momentos fundamentales: a)
condiciones materiales y espirituales de
Reflexión preliminar tendente a la
vida de la sociedad. En la realización de
construcción de un ámbito de
dicho proceso operacional el investigador
estudio cualitativo o la selección del
es responsable de construirle viabilidad a
área temática y la formulación de un
su investigación científica, y como tal
problema cuantitativo; b)
tiene que liderar su proyecto en medio de
Elaboración de un proyecto de
condiciones que no están bajo su
investigación; c) Ejecución del
gobernabilidad apoyándose en aquellas
proyecto de investigación y d)
que sí lo están. Es decir, hay que distinguir
Comunicación de resultados o de
la viabilidad endógena de la investigación
hallazgos, según el caso.
científica que se lleva a cabo en relación a
En otro lugar, Mendoza (2017) destaca la necesidad, problema o situación de
particularmente la importancia del primer estudio; de la viabilidad exógena que va en
momento, señalándolo expresamente paralelo y correlativamente con la
como nudo crítico en términos de endógena, frente a necesidades, problemas
planificación estratégica situacional. u oportunidades de tipo financiero,

3.- Gestión de la investigación. Corolario logístico, institucional, etc. La endógena

de los acápites expuestos, cabe definir la trabaja técnicamente sobre los planos del

gestión de la investigación como el conocimiento culminando en la

proceso operacional que realiza personas generación y divulgación de conocimiento

capacitadas profesionalmente en la científico, mientras la exógena apuntala

investigación científica, sobre aquella subsanando los obstáculos de su

necesidades, problemas o situaciones de entorno.

Referencias:
Mendoza, N. (2017) La Reflexión preliminar como nudo crítico en la elaboración del
proyecto de investigación
Mendoza, N. y Castillo, R. (2019) Fundamentación del Curso de Paradigmas y Momentos
escriturales en investigación. Programa analítico
Zambrano, K. (2006) Planificación y Control de la Producción Pública. Notas metodológicas.
Ciencias y técnicas de gobierno. San Cristóbal: S-PlanyG Kilian ZD.

You might also like