You are on page 1of 2

29/3/22, 16:30 [1-2022] INF120-SA: Conocimientos previos : 2.

- PROBLEMAS

[1-2022] PROGRAMACION I - SA

Área personal
/ Mis cursos
/ [1-2022] INF120-SA
/ Inicio
/ Conocimientos previos

Conocimientos previos
Por hacer: Completa la actividad hasta el final
Por hacer: Recibir una calificación

Descripción de la lección

Número de respuestas correctas: 20 ×

Su calificación actual es 100.0 sobre 100 ×

Ha obtenido 20 punto(s) sobre 20 hasta ahora.

2.- PROBLEMAS

Se tiene un problema cuando se desea


encontrar uno o varios objetos
desconocidos (ya sean estos números, diagramas, figuras,
demostraciones,
decisiones, posiciones, algoritmos, u otras cosas), que cumplen condiciones y/o relaciones,
previamente definidas, respecto a
uno o varios objetos conocidos. De esta manera, solucionar un problema es
encontrar los objetos desconocidos de dicho problema.

2.1 Clasificación de problemas.

Los problemas se clasifican por la


existencia de una solución en solubles, no solubles e indecidible.

Un problema se dice SOLUBLE si se sabe de antemano que existe una


solución para él.

Un problema se dice INSOLUBLE si se sabe que no existe una solución para


él. 

Un problema se dice INDECIDIBLE si no se sabe si existe o no existe


solución para él.
A su vez, los problemas solubles se dividen
en dos clases: los algorítmicos y los no algorítmicos.

Un problema se dice ALGORÍTMICO [1] si existe un algoritmo


que permita darle solución.

Un problema se dice NO ALGORÍTMICO si no


existe un algoritmo que permita encontrar su solución.
[1] En este curso solo se tratarán
problemas algorítmicos

2.2 Ejemplos de problemas.

1.Sean los puntos P=(a,b) y Q=(c,d) que


definen una recta, encontrar un segmento de recta perpendicular a la anterior
que pase por el punto medio
de los puntos dados.

OBJETOS CONOCIDOS Los puntos P y Q.

El segmento de recta debe pasar por el punto medio entre P y Q, y debe ser perpendicular
CONDICIONES
a la recta trazada entre P y Q

Soluble-algorítmico. Es soluble por que ya existe un algoritmo que permite encontrar la


TIPO DE PROBLEMA
solución del mismo.
2.De las siguientes cuatro imágenes, ¿cuál es la más llamativa?

OBJETOS DESCONOCIDOS Una de las cuatro imágenes.

OBJETOS CONOCIDOS Las cuatro imágenes.

Soluble-no algorítmico. La solución de este problema existe, es alguna de las cuatro


TIPO DE PROBLEMA imágenes presentadas, pero no existe un algoritmo que permita determinar cual es, ya que
el concepto de imagen más llamativa no esta bien definido.

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/lesson/view.php 1/3
29/3/22, 16:30 [1-2022] INF120-SA: Conocimientos previos : 2.- PROBLEMAS

3.Un granjero tiene cincuenta animales entre conejos y gansos. Si la cantidad de pies de los animales es ciento cuarenta, ¿cuántos
conejos y cuantos gansos tiene el granjero?

OBJETOS DESCONOCIDOS La cantidad de conejos y la cantidad de gansos.

OBJETOS CONOCIDOS La cantidad total de animales, cantidad de pies totales.

La suma de los conejos y los gansos es igual a cincuenta. La suma de los pies de los conejos
CONDICIONES
(cuatro por cada uno) y de los gansos (dos por cada uno) es igual a ciento cuarenta.

TIPO DE PROBLEMA Soluble-algorítmico.


4.¿Existe en la expansión decimal de p una secuencia de tamaño n para cualquier número natural n?

OBJETOS DESCONOCIDOS Un valor de verdad (falso o verdadero).

OBJETOS CONOCIDOS El número n.

Verdadero si existe en la expansión decimal de p una secuencia de tamaño n del número


CONDICIONES
n, para todo número natural n, Falso en otro caso.

Indecidible. Este problema es indecidible por que si en el primer millón de dígitos de p no se


encuentra una secuencia como la buscada, nada garantiza que en el siguiente millón de
TIPO DE PROBLEMA dígitos no se encuentre tal secuencia. Pero si no se encuentra en el segundo millón, nada
garantiza que no se encuentre después o no se encuentre. De esta manera no se puede
decidir si existe o no existe tal secuencia.
5.Realizar la suma de los siguientes números: 1245893467 y 3464895786.

OBJETOS DESCONOCIDOS Un número natural.

OBJETOS CONOCIDOS Dos números naturales 1245893467 y 3464895786.

CONDICIONES El número desconocido es igual a la suma de los dos números dados.

Soluble-algorítmico. Es soluble por que ya existe un algoritmo que permite encontrar la


TIPO DE PROBLEMA
solución del mismo. Este algoritmo fue presentado en la sección anterior.
6.Una partícula se mueve en el espacio de manera aleatoria, si en el instante de tiempo t se encuentra en la posición x, ¿cuál será la
posición exacta de dicha partícula 10 segundos después?

OBJETOS DESCONOCIDOS Una posición.

OBJETOS CONOCIDOS Posición en el instante de tiempo t.

CONDICIONES La partícula se mueve en el espacio de manera aleatoria.

Insoluble. No se puede solucionar por que no existe forma de predecir la posición de la


TIPO DE PROBLEMA
partícula, pues su movimiento es aleatorio, es decir, se mueve de manera arbitraria.
7.Un robot puede apilar (poner encima), en ciertos lugares cajas de diferentes tamaños. La caja a apilar no puede ser más grande
que las que ya estén apiladas en dicho lugar. El robot puede solo tomar la caja de más arriba de una pila. Mirando la figura, como
puede el robot pasar las tres cajas apiladas en el lugar A, al lugar C usando, si es necesario, el lugar de apilar B.

OBJETOS DESCONOCIDOS Una secuencia de apilamientos.

OBJETOS CONOCIDOS Número de cajas, posición inicial y posición destino, número de lugares de apilamiento.

Solo se pueden apilar cajas sobre otras más grandes. Solo se puede tomar la una caja a la
CONDICIONES
vez y solo la que este más arriba en una pila de cajas.
TIPO DE PROBLEMA Soluble-algorítmico.

Siguiente-> Los Datos

Ha alcanzado el 14% de esta lección


14%

◄ Cronograma

Ir a...

https://virtual.uagrm.edu.bo/pregrado/mod/lesson/view.php 2/3

You might also like