You are on page 1of 4

Patrimonio Natural.

Antigua Guatemala Parque Nacional Tikal


Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá Parque Arqueológico Nacional Tak’alik

Castillo de San Felipe de Lara

Patrimonio Cultural.

Festival de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez Teatro bailado Rabinal Achí


Museo Ixchel del Traje Indígena Fundación Nacional para las Bellas Artes y la
Cultura

Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Merida

USO E IMPORTANCIA DEL IDIOMA MAYA

El uso y la importancia del idioma maya en la comunidad. El idioma es uno de los pilares, sobre los
cuales se sostiene la cultura, siendo en particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la
cosmovisión indígena, de sus conocimientos y valores culturales. En este sentido, todos los
idiomas que se hablan en Guatemala merecen igual respeto y no solo un idioma. En este contexto
se deberá adoptar disposiciones para recuperar y proteger los idiomas indígenas, y promover el
desarrollo y la practica de los mismos. ¿Cuándo usamos los idiomas mayas? En condiciones
normales, los pueblos usan su idioma para comunicarse en cualquier lugar o situación: En la
familia, en el trabajo, en el deporte, en las oficinas, en las escuelas, etc. Sin embargo, la situación
de marginación y discriminación hacia los idiomas mayas que vivimos en Guatemala, ha hecho que
no podamos usar nuestro idioma maya en todas las situaciones o lugares. Actualmente los idiomas
mayas sólo se utilizan en la familia, y en algunos casos, en la comunidad. Lamentablemente en la
mayor parte de lugares o situaciones públicas (Escuela, comercio, política, gobierno) los idiomas
mayas no se utilizan. En muchos casos esto se debe a que se nos ha impuesto u obligado usar el
castellano. Mientras menos se use, más se va debilitando. Mientras más anciana es la persona.
Tanto más utiliza su idioma maya. El acuerdo sobre identidad y Derechos de los pueblos Indígenas,
es un paso muy importante para los pueblos indígenas y para todos los guatemaltecos. Fruto de
este Acuerdo y de muchos otros esfuerzos muy valiosos, los idiomas mayas están recuperando
algunos espacios. Después de muchos años finalmente se reconoce a nivel oficial que tenemos
derecho a usar, estudiar, promover y desarrollar nuestros idiomas indígenas. Promover la
utilización de los idiomas de los pueblos indígenas en la prestación de los servicios sociales del
Estado a nivel comunitario. Promover programas de capacitación de jueces bilingües e intérpretes
judiciales de y para idiomas indígenas.

Aptitudes y habilidades de un emprendedor.

Seguridad en sí mismo

El hecho de dejar de depender de un determinado responsable significa que el futuro desarrollo


del desempeño dependerá de uno mismo. Cuando se trabaja dentro de una organización, se es
una pieza de muchas otras y el resultado final no depende de forma exclusiva de uno. Ahora bien,
a partir del momento que se emprende, esto cambia. El hecho de ser el propio dueño de su futuro
también requiere estar seguro de lo que se hace y de las propias posibilidades.

Capacidad de arriesgarse

Todo inicio emprendedor supone tener que arriesgar. Se empieza algo nuevo y se invierte dinero,
tiempo o las dos cosas. Así, el emprendedor debe ser capaz de abandonar una cierta zona de
confort y salir adelante y con determinación para que la idea resulte un éxito.

1. Orientación al logro

En los emprendedores de éxito, la necesidad de conseguir las propias metas se traduce en una
gran capacidad de trabajo y en la tenacidad y perseverancia necesarias para mantener el rumbo
marcado. Pero no hay que confundir esta habilidad con el entusiasmo inicial del emprendedor que
monta un negocio. Éstos fracasan muchas veces porque planifican poco. O tienen problemas para
mantener el negocio porque son personas que siempre están empezando cosas, pero no saben
mantenerlas en el tiempo, si no ponen a otro al frente del negocio.

2. Necesidad de independencia e iniciativa

Dicen todos los expertos que es imposible convertirse en empresario cuando no se tiene iniciativa.
Es más, los emprendedores de raza tienen tan desarrollada la necesidad de crear algo propio que
saben que van a ser empresarios antes, incluso, de saber qué negocio van a montar. Pero otros
muchos emprendedores buscan en su negocio simplemente una forma de realizar el trabajo que
les gusta. Este perfil de emprendedores pierde la ilusión y el empuje necesario para conseguir el
éxito cuando empiezan los problemas. Son personas que han montado un negocio porque querían
ser independientes, pero no habían valorado todos los sacrificios que conlleva esa decisión y se
dan cuenta demasiado tarde de que no están dispuestos a asumir ese precio.

You might also like