You are on page 1of 11

Guía metodológica – Estructura del informe final

Rudy Alexandra Saldaña Triana


ID: 677413

Departamento de Cundinamarca, Corporación Universidad Minuto de Dios

Fernando Alfonso Martínez Wilches

Corporación Universidad Minuto de Dios


Villeta - Cundinamarca
2022
Nombre de la empresa:

Depósito de materiales progresar

Justificación

Mi campo de práctica está ubicado en Guaduas Cundinamarca, en un depósito de


materiales para la construcción (ferretería), lugar en el que laboro hace algo más de 2
años en el área de contabilidad desempeñando el cargo de auxiliar contable; en donde he
realizado varias actividades.

El depósito de materiales progresar, ubicado en el municipio de Guaduas Cundinamarca;


en el barrio centro. Se constituyó con el propósito de comercializar materiales de
construcción de excelente calidad con una visión social en pro de ayudar a la comunidad
ofreciéndoles confianza y satisfacción no solo con la calidad de los materiales sino con un
excelente servicio de atención al cliente.

Planteamiento del problema:

Objetivo general

Fortalecer los conocimientos que he adquirido durante mi formación, con el fin de servir
como apoyo profesional en la empresa donde realizo mis prácticas.

Implementar la sistematización de la nómina y la seguridad social con los parámetros


establecidos por la DIAN para reducir tiempos en la digitación manual optimizando el
proceso.

Objetivos específicos

 Proponer alternativas de mejora en los diferentes procesos realizados en mi


campo de práctica.
 Registrar los movimientos contables (ventas/compras)
 Conocer la normatividad dispuesta por la DIAN para efectuar el proceso de la
nómina electrónica.
 Llevar a cabo el proceso de parametrización y sistematización de la nómina, y la
seguridad social.

Diagnóstico del área de intervención

MATRIZ DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 No se entrega desprendibles a  Sistematización para la impresión


los empleados. y entrega de los desprendibles de
 Se realizan los pagos en efectivo pago correspondientes.
y muchos prestamos diarios a  Implementar el pago de nómina
los empleados por lo cual el por medio de cuenta bancaria.
pago de nómina se hace
desordenado.

FORTALEZAS AMENAZAS

 Los procesos se realizan de  Alto nivel de competitividad en el


manera cronológica y a tiempo. mercado.
 Control de los procesos del ciclo  Inestabilidad en los precios de los
contable. materiales.
 Iniciativa propia del personal  Cambio de necesidades y gastos
para la solución de los de los consumidores.
conflictos.  Inestabilidad política y económica
 Soportes de la información del país.
contable en físico y en carpetas
digitales.
Identificación de las necesidades de la organización objeto de apoyo.

Se lleva a cabo un diagnóstico en el área contable para identificar las necesidades,


habilidades y amenazas de la empresa, de este modo se interviene en la realización de la
propuesta de valor o mejora que será ejecutada por el estudiante.

Según el análisis desarrollado a través del recurso de la matriz DOFA se evidencia que la
empresa ejecuta de manera óptima sus funciones y procesos, así mismo que su
información financiera es transparente, no obstante, algunos procesos requieren un plan
de mejora, como por ejemplo la nómina, por ello se propone la sistematización para que
los pagos a empleados se den de forma organizada.

Direccionamiento estratégico

Misión

Somos personal capacitado para brindar un excelente servicio de atención al cliente y


tenemos a nuestro alcance la comercialización de materiales para la construcción de la
mejor calidad, con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes y así
superar sus expectativas.

Visión

Ser una empresa reconocida por un alto estándar de calidad, variedad de productos y
comodidad de precios para brindar satisfacción a nuestros clientes con objeto social en
pro de ayudar y dar confianza a la comunidad.

Valores Corporativos

Los valores corporativos, son el resultado de una construcción de varios años con los
empleados que lo conforman y desarrollan a diario.
 Responsabilidad: Es nuestro deber ofrecer confianza a nuestros clientes, sirviendo
oportunamente y con las respectivas garantías.
 Respeto: Actuamos de manera correcta y atenta a nuestros clientes, miembros y
proveedores.
 Honestidad: Ejercemos nuestras labores de manera transparente y correcta,
anteponiendo la verdad en cualquier situación que se genere.
 Confidencialidad: Nuestros clientes cuentan con absoluta reserva en el manejo y
tratamiento de sus datos e información que proveen para temas como facturación
electrónica y entrega de materiales.
 Ética: Nos educamos con valores y principios humanos para el desarrollo de
nuestras funciones.
 Compromiso: Asumimos con integridad la confianza que nuestros clientes
depositan en nosotros para alcanzar la misión de la empresa.
 Cumplimiento: Nos comprometemos a llegar a tiempo a nuestras entregas
acordadas.
 Actitud de servicio: Orientamos a nuestros clientes en la solución de sus
problemas y/o necesidades respetando siempre sus opiniones y decisiones.
 Calidad: Brindar la mejor atención a nuestros clientes incluyendo alta calidad por
precios justos.

Organigrama de la de la empresa o institución y ubicación del estudiante en él.


Estructuración del plan de trabajo con funciones propias de la disciplina

a) Facturación electrónica en el software contable Siigo nube


b) Nómina electrónica en el software contable Siigo nube
c) Hacer los pagos de la planilla de empleados
d) Desarrollo disciplinar y resultados de la práctica.

 Cronograma de actividades previsto. (Diagrama de Gantt)


Cronograma de Actividades:

Semana

N° Actividad Enero Febrero Marzo Abril

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

Módulo de
facturación:
parametrización,
aprobación DIAN,
proceso paso a paso
1.
desde la generación X X X X X X X X X X X X X X X X X

de la factura con la
información
requerida,
digitalización,
clasificación en
cuentas.

Proceso de nómina
2. X X X X X X X X
electrónica

Asopagos-pago de
3 X X X X
planilla
Descripción de herramientas y recursos utilizados

Manejo del programa contable Siigo nube, computador, archivos para la creación de
cliente como registro único tributario (RUT) carpeta con facturas de venta, carpeta con
facturas de compra, seguridad social y toda la respectiva información.

    Descripción detallada del plan de trabajo, funciones y compromisos establecidos.

Planeación semanal de las tareas para determinar el nivel de importancia de las mismas y
hacer ejecución del cronograma. Revisión de la información contable al día, con la
finalidad de tener la información de manera oportuna y real.

Cierre contable de las empresas mínimo 6 días antes de la misma para la correcta
liquidación de impuestos, presentar de manera oportuna, cronológica y organizada las
diversas obligaciones o funciones.

Análisis de las cuentas y movimientos de las empresas.

a) Elaboración de la herramienta ofimática para la nómina, la seguridad social y la


liquidación con los parámetros establecidos por la DIAN, se plantea como
propuesta de valor o mejora que tiene objeto la sistematización y que la
información obtenida sea veraz y concisa.
b) Análisis de la información financiera de las empresas a través de los balances de
prueba, libros auxiliares y la información contable, para la presentación y
declaración de la renta y la información exógena.
c) Registro de facturas de compra y facturas de venta en el programa contable Word
Office de manera cronológica y organizada consecuentes con los soportes físicos.
d) Elaboración de comprobantes de egreso y recibos de caja correspondiente al pago
de las facturas de manera cronológica y organizada, con IVA o Refuente,
dependiendo el soporte.
e) Registro de la conciliación bancaria del respectivo mes, con el extracto bancario en
el programa contable Word Office para los gastos bancarios y el reintegro con el
formato de Excel asignado.
f) Elaboración de la nómina electrónica en el formato de Excel y en el programa
contable mensualmente con sus reportes de acuerdo con la planilla de cada
empresa asignada.
g) Liquidación, declaración y/o presentación del impuesto de industria de la
administración municipal a la que corresponda, con tarifa, tasa bomberil, avisos o
tableros, tasa de seguridad, devoluciones, sanciones o intereses de mora de
acuerdo con el contexto de las empresas.
h) Liquidación, declaración y/o presentación de RETEICA de acuerdo con la empresa y
en el municipio correspondiente teniendo en cuenta el periodo.
i) Afiliación al personal que ingresa a la empresa con las afiliaciones que estipula la
ley que son riesgos profesionales, caja de compensación, pensión y salud de
acuerdo con las estipulaciones que se encuentran en cada contrato laboral.
j) Liquidación en la plataforma Aportes en línea del pago de seguridad social de los
empleados mensualmente, con sus respectivos reportes y novedades.

3.4      Aportes realizados a la Organización desde su cargo.

Se han ejecutado de acuerdo con el aprendizaje adquirido, con principios éticos y morales
lo que ha llevado a la correcta aplicación de los procesos y funciones mensualmente con
los parámetros establecidos, contribución en la elaboración del componente filosófico de
la empresa y como propuesta de mejora el diseño y elaboración de una herramienta
ofimática para la nómina, seguridad social y liquidación con los parámetros exigidos por la
DIAN, se desarrolló habilidades de análisis, mejor interpretación de la información que
fueron de gran apoyo para fortalecer mi perfil profesional.

3.5      Matriz DOFA o FODA personal de la experiencia de práctica realizada

MATRIZ DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 Falta de conocimientos previos a  Diversidad de funciones y
la ejecución de la práctica. procesos que se han desarrollado.
 Reconocimiento de los procesos  Conocimiento a profundidad
del ciclo contable.

FORTALEZAS AMENAZAS

 Anhelo de superación a nivel  Presión por parte de la empresa


profesional para el buen funcionamiento de
 Capacidad de afrontar las actividades.
dificultades que se presentan en  Competitividad con personas que
el desarrollo de la práctica ejercen la carrera sin educación
profesional. profesional previa.

3.6      Marco Conceptual

Sueldo: Es la retribución que recibe mensualmente un trabajador por las funciones que
desempeña en su puesto de trabajo, es la retribución pactada mediante un contrato de
trabajo generalmente y con una duración determinada.

Deducciones: Son el derecho que tiene algún individuo de disminuir ciertos gastos e
ingresos, es decir, es sinónimo de beneficio fiscal. Existen deducciones fiscales autónomas
y nacionales y se aplicaran según las condiciones particulares (Gonzalez, Que son las
deducciones fiscales ).

Parafiscales: Son contribuciones obligatorias por parte de los empleadores a las cajas de
compensación familiar, ICBF y SENA, el monto de estos aportes corresponde al 9% del
costo mensual de la nómina y se divide así: CCF 4%, ICBF 3% y SENA 2%. (Actualicese,
2020)

Nomina electrónica: Se trata de un documento digital que equivale a la tradicional


nómina de empleados, y que se diferencia por presentarse bajo un archivo electrónico
que se puede enviar a los empleados por correo electrónico en formato PDF u otro. Para
efectos de la DIAN, la nómina electrónica es un comprobante que le brinda a las empresas
la posibilidad de tomar los pagos a sus empleados y presentarlos como un soporte de
costos y deducciones a través de un archivo XML.

Sistematización: Es la conformación de un sistema, de una organización especifica de


ciertos elementos o partes de algo. Ya que un sistema es un conjunto de reglas, métodos
o datos sobre un asunto que se hayan ordenado y clasificado, se lleva a cabo un proceso
de sistematización que será establecer un orden o clasificación.

3.7      Marco normativo (aplicable a las funciones desarrolladas propias de la disciplina).


4. Evaluación de la práctica.

4.1 Planeación vs Ejecución

Actividades planeadas Actividades ejecutadas


Registro de factura de venta y compra Registro de facturas de compra y venta
mensualmente de manera cronológica y
organizada.
Elaboración de comprobantes de egreso y Elaboración de comprobantes de egreso o
recibos de caja los correspondientes recibos de caja de las
facturas de compra mensualmente.
Conciliación bancaria Conciliación de los extractos bancarios y
de los registros contables.
Elaboración de la nomina Elaboración de los registros financieros de
los sueldos de los empleados, con salarios,
bonificaciones y deducciones que se
prestan en un cierto periodo.
Presentación y/o declaración de industria Presentación y/o declaración del impuesto
y comercio de industria y comercio anual.
Análisis de cuentas Análisis de cuentas para renta y exógena.
Reconocimiento de los estatutos Reconocimiento del estatuto tributario de
tributarios los municipios respectivos

Indicadores de desempeño.

Indicadores de cumplimiento

Indicadores de cumplimiento
Actividad % de cumplimiento
Registro de factura de venta y compra 100%
Comprobantes de egreso 100%
Recibos de caja 100%
Conciliación bancaria 100%
Registro de nómina 80%
Afiliaciones a seguridad social 80%
Liquidación a seguridad social 80%
Presentación de industria y comercio 80%
Análisis de cuentas 80%
Reconocimientos de los estatutos 80%
tributarios

DANIEL STIVEN CAMACHO GUZMÁN SORAIDA NAYIBE DUSSÁN L.

FIRMA DEL INTERLOCUTOR FIRMA PASANTE

You might also like