You are on page 1of 7

CHANCADORA GIRATORIA

 La chancadora giratoria se compone fundamentalmente de un tronco de cono


recto, donde se coloca el “Mantle” (móvil) que es como una campana y se
mueve excéntricamente en el interior de una cámara. Para regular la salida del
mineral se sube o se baja el Bowl liner (taza).
 La abertura anular de descarga, da lugar a la obtención de un producto más
cúbico y homogéneo.
 La forma de la abertura de recepción es favorable, para la alimentación de
trozos delgados, lisos y llanos.
 La longitud de la abertura de recepción combinada con el área grande,
minimiza los campaneos o atoros.

 El servicio de las grúas puente, es más simple que para una chancadora de
quijada; una giratoria se puede manipular mediante una sola grúa, mientras
que una de quijada necesita una grúa con movimiento en dos direcciones.
 La velocidad mayor del eje del piñón, permite el uso de motores de velocidades
mayores.

 Los tipos de chancadoras giratorias son: Chancadora Allis Chalmers y


chancadora Symons

https://yomineria.jimdofree.com/metalurgia-extractiva/conminucion/descripcion-de-
chancadores/#:~:text=LA%20CHANCADORA%20GIRATORIA-,Podemos%20mencionar
%20las%20siguientes%20caracter%C3%ADsticas%3A,el%20interior%20de%20una%20c
%C3%A1mara.
MOLINO A BOLAS
 El objetivo principal es efectuar la reducción de tamaño hasta uno adecuado
para poder efectuar el proceso de concentración (flotación, gravimétrica o
magnética) y/o de lixiviación (cianuración de minerales auríferos).
 La alimentación que se envía a un molino de bolas es el producto final obtenido
en un circuito de chancado, siendo el tamaño variable ya que depende del
tamaño del producto final de la molienda, y de los requerimientos de energía
del molino de bolas. 
 Dentro del molino de bolas de tiene una carga de bolas de acero que suene
ocupar entre 30 a 45% del volumen interior del molino. La carga de bolas
puede estar compuesta de bolas del mismo diámetro o de una combinación de
varios tamaños de bolas que permitan obtener un producto final adecuado.
 Una vez que se inicia la rotación del molino de bolas, se procede al ingreso del
mineral, agua y productos químicos si fuera necesario. A medida que la carga
avanza hacia la abertura de descarga del molino de bolas, se efectúa la
reducción de tamaño.
 El producto del molino de bolas se recibe en un cajón de bomba, y se envía a un
sistema de clasificación de tamaño compuesto por uno o más ciclones, según el
tamaño de la planta de tratamiento de mineral, y el tamaño de partícula para el
proceso de concentración y/o lixiviación.
 El rebose del ciclón es el producto final, y la descarga inferior contiene
partículas de tamaño grueso que deben retornarse nuevamente al molino para
su molienda. El ciclo molienda-clasificación se repite de manera iterativa
durante la operación de la planta de tratamiento de minerales, y su eficiencia
afecta el proceso siguiente (concentración o lixiviación).

https://www.911metallurgist.com/metalurgia/molino-a-bolas/
CELDAS DE FLOTACION
 En las celdas de flotación se hace burbujear oxígeno desde el fondo de manera
que las partículas de cobre presentes en la pulpa se adhieran a las burbujas de
aire y así suben con ellas y se acumulan en una espuma. La espuma rebasa
hacia canaletas que bordean las celdas y que la llevan al proceso de
decantación.
 procedimiento que permite concentrar el cobre de la pulpa de material
mineralizado que viene del proceso de molienda. En las celdas de flotación se
hace burbujear oxígeno desde el fondo de manera que las partículas de cobre
presentes en la pulpa se adhieran a las burbujas de aire y así suben con ellas y
se acumulan en una espuma. La espuma rebasa hacia canaletas que bordean
las celdas y que la llevan al proceso de decantación.
HORNO DE FUSION
 Un alto horno es un horno especial en el que tienen lugar la fusión de los
minerales de hierro y la transformación química en un metal rico en hierro
llamado arrabio. Está constituido por dos troncos en forma de cono unidos por
sus bases mayores. Mide de 20 a 30 metros de alto y de 4 a 9 metros de
diámetro; su capacidad de producción puede variar entre 500 y 1500 toneladas
diarias.
 La cuba: Tiene forma troncocónica y constituye la parte superior del alto horno;
por la zona más estrecha y alta de la cuba (llamada tragante) se introduce la
carga. La carga la componen.
 etalaje: Está separada de la cuba por la zona más ancha de esta última parte,
llamada vientre. El volumen del etalaje es mucho menor que el de la cuba. La
temperatura de la carga es muy alta (1500 ºC) y es aquí donde el mineral de
hierro comienza a transformarse en hierro.
 Crisol: Bajo el etalaje se encuentra el crisol, donde se va depositando el metal
líquido. Por un agujero, llamado bigotera o piquera de escoria se extrae la
escoria, que se aprovecha para hacer cementos y fertilizantes.
 Productos obtenidos del alto horno
• Humos y gases residuales.- Se producen como consecuencia de la
combustión del coque y de los gases producidos en la reducción química
del mineral de hierro que, en un elevado porcentaje, se recogen en un
colector situado en la parte superior del alto horno
• Escoria.- Es un residuo metalúrgico que a veces adquiere la categoría de
subproducto, ya que se puede utilizar como material de construcción,
bloques o como aislante de la humedad y en la fabricación de cemento
y vidrio
• Fundición, hierro colado o arrabio.- Es el producto propiamente
aprovechable del alto horno y está constituido por hierro con un
contenido en carbono que varía entre el 2% y el 5%. Se presenta en
estado líquido a 1800 ºC. En ocasiones, a este metal se le denomina
hierro de primera fusión

https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/01/alto-horno.pdf
COBRE BLISTER
 material metálico con un nivel de pureza de alrededor de 99,5% de cobre,
utilizado como materia prima para elaborar productos de alta calidad como
el cobre refinado a fuego y, especialmente, los cátodos de cobre. Concentrado:
primer producto comercial en la línea de producción de cobre.

 Se aplica aire a la mata líquida para formar el cobre blister (o ampollado),


que se llama así debido a que este proceso produce unas burbujas de gas en la
superficie del cobre. El cobre blíster es moldeado en ánodos para la electrolisis.
Mediante la electrolisis, se obtiene cobre con una pureza del 99,99%.
https://copperalliance.es/cobre/cobre-y-sus-aleaciones/procesos/
https://glosarios.servidor-alicante.com/mineria/cobre-blister#:~:text=Producto%20del
%20horno%20convertidor%20usado,ser%20usado%20en%20aplicaciones
%20industriales.
RUEDA DE MOLDEO
 Estructuras metálicas circulares donde se vierte el cobre anódico provenientes
de los hornos de refino.
 El objetivo de la rueda de moldeo es transformar el cobre líquido en ánodos de
cobre, aquí se produce el proceso de la solidificación.
 Conductividad térmica y resistencia a corrosión, son parámetros claves para
elección del material.

Etapas de moldeo

 Zona de moldeo de cobre refinado


 Zona de enfriamiento
 Zona de alzamiento de ánodos

Etapas de preparación de rueda

 Se deja enfriar a temperatura ambiente todos los componentes,


 Se procede sacar acreciones de la taza,canala y boquilla,
 calafateo a moldes que no están tan agrietados,
 Se realiza preparación de taza,canala y boquilla,
 Se realiza el cambio de moldes defectuosos,
 se nivelan los moldes,
 se calientas las cucharas(800°C).

https://prezi.com/xow8md2sloor/ruedas-de-moldeo/?
frame=5d61dd9ccfc1b7a64484634fbaffb9c8c3128938
REFINERIA
 Se conoce como refinería a la planta industrial dedicada a la refinación de
alguna sustancia. Refinar, por su parte, es la acción que se lleva a cabo para
lograr que algo se purifique o se vuelva más fino, dejando de lado residuos y
separando ciertas partículas.
 ¿Qué procesos de este tipo son los que se utilizan en esta clase de
instalaciones?
 Conversión: que consiste en llevar a cabo la transformación de
los llamados productos intermedios de cara a lograr que el
resultado tenga una mayor calidad, es decir, que posean unas
características mucho más óptimas
 Separación por destilación: que se trata de separar los distintos
componentes que posee el crudo mediante el calor.
 Blending: Este proceso también se da en llamar mezclado, ya
que precisamente consiste en mezclar diversos productos
intermedios para lograr unos específicos finales.
 Purificación: que viene a emplearse en los casos en los que el
objetivo sea proceder a transformar o eliminar ciertos
componentes que den forma al crudo.

https://definicion.de/refineria/#:~:text=Estas%20refiner%C3%ADas
%20tienen%20diferentes%20caracter%C3%ADsticas,los%20productos
%20que%20se%20obtienen.&text=En%20una%20refiner%C3%ADa%20se
%20puede,crudo%2C%20entre%20muchos%20otros%20procesos.

You might also like