You are on page 1of 20

Análisis crítico de una empresa manufacturera

Ingry Jhulieth Rendon Rivera


Eddie Hernando Jimenez
SanabriaLeidy Johana Herrera
Suárez Yesid Jiménez Martínez
Jeyner Garcia Vargas

Docente Alix Gaffaro


Grupo B03

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Ingeniería Industrial-Modalidad Virtual
Organización y Métodos
28 de marzo 2022

1
Contenido

TABLA DE GRÁFICOS ........................................................................................................................ 3

• Número de empleados: 550 ............................................................................................................. 6

• Misión................................................................................................................................................ 7

• Visión ................................................................................................................................................ 7

• Definición del tipo de producción:.................................................................................................. 8

5. Diagrama de recorrido. ................................................................................................................. 17

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 20

2
Tabla de Gráficos

Gráfico 1 Frigo Colanta .......................................................................................................................... 5

Gráfico 2 Proceso cárnico....................................................................................................................... 9

Gráfico 3 Sub proceso Beneficio ............................................................................................................ 9

Gráfico 4 Sub proceso Corrales ........................................................................................................... 10

Gráfico 5 Sub proceso Deshuese .......................................................................................................... 10

Gráfico 6 Sub proceso despacho y distribución ................................................................................. 11

Gráfico 7 Cursograma .......................................................................................................................... 12

Gráfico 8 Diagrama hombre maquina ................................................................................................ 14

Gráfico 9 Diagrama Bimanual ............................................................................................................. 16

Gráfico 10 Diagrama de recorrido ...................................................................................................... 17

3
Introducción

La industria de manufactura Frigo Colanta tienen diferentes oportunidades de

mejora, en esteproyecto estudiaremos la línea de producción de cárnicos, Ubicada en

Santa Rosa de Osos Antioquia, emplea más de 500 personas y cuenta con una apertura

comercial nacional e internacional, gracias a la excelente calidad, inocuidad y sentido de

pertenencia de sus empleados que hacen de la marca una de las más reconocidas del país.

Pese a esto se identifican incrementos en la cantidad de producto no conforme, cuellos de

botella en algunas partes de la línea de producción y eventualmente un impacto negativo

en sus indicadores tanto de producción como de almacenamiento.

En el proyecto buscaremos la economía de los movimientos de los operarios,

identificaremos los cuellos de botella en la línea de producción y acciones que

llegan aafectar negativamente la vida útil de los productos.

4
Primera Entrega

Empresa objeto de estudio: Frigo Colanta.

Se encuentra ubicada en el municipio de Santa Rosa de Osos en Antioquia,

Colombia. Allíse produce carne de la mejor calidad, a través de excelentes procesos de

producción dondese benefician más de 300 bovinos y porcinos diariamente. Frigo

Colanta es el único frigoríficoen Colombia habilitado en cuatro líneas de producción

(bovino mayor, bovino menor, porcino y ovino y caprino). (Colanta, 2021)

El primer frigorífico con esta habilitación en Antioquia en carne bovina (en

Colombia solo11 frigoríficos están autorizados para exportación de carne bovina), el

único certificado enColombia en faenado de terneros y el tercero en Colombia habilitado

para exportación de carne porcina. (Colanta, 2021)

Gráfico 1 Frigo Colanta

Nota: Frigorífico más moderno del país. (Colanta, 2021)

5
Las razas de Bovinos son Bos Taurus o sus cruces: Raza originaria de Europa

reconocida en todo el mundo por sus altos rendimientos cárnicos y la precocidad de sus

crías. El Bos taurus es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.

B. taurus es elnombre científico que se le asignó al conjunto de los bóvidos domésticos

del Viejo Mundodescendientes de las diferentes subespecies del uro salvaje (Bos

primigenius). Existen dossubespecies principales: B. t. taurus, la doméstica europea, y

B. t. indicus, el cebú, de origen asiático. (Colanta, 2021)

Se trata de un mamífero rumiante grande y de cuerpo robusto, con unos 120 –

150 cm dealtura y 600 – 800 kg de peso medio, domesticado desde hace unos 10.000

años en el Oriente Medio, posteriormente su ganadería se desarrolló progresivamente a

lo largo y ancho de todo el planeta. Sus primeras funciones fueron para el trabajo y la

producción. (Colanta, 2021)

• Tipo de producto: Carne fresca.

• Número de empleados: 550

6
• Ubicación
Estamos Ubicados en el municipio de Santa Rosa de Osos – Antioquia– Colombia.

FRIGOCOLANTA, es un Frigorífico que garantiza el cumplimiento de estrictos

estándares de calidad para el beneficio y desposte de bovinos, porcinos, ovinos y caprinos;

con procesos tecnificados y recurso humano calificado obteniendo como resultado la

producción de carne tipo “Premium”; ofreciendo a susexigentes consumidores todo el

sabor y la calidad de COLANTA. (Colanta, 2021)

• Misión

Somos La Cooperativa líder en el sector agroindustrial, con proyección

internacional y altos estándares de calidad, que posibilita el progreso y bienestar

desus Asociados y los consumidores, con valores y principios, promoviendo el

desarrollo sostenible para la construcción de un mejor país. (Colanta, 2021)

• Visión

Para el año 2022 seguiremos siendo líderes en la transformación y

comercializaciónde la leche producida en el campo colombiano, incrementaremos

la participación en los sectores lácteo, cárnico y agropecuario, con una proyección

global, gestionando una actividad sólida y sostenible para La Cooperativa y sus

asociados,con generación de excedentes. (Colanta, 2021)

7
• Código CIIU

1011 que contempla el funcionamiento de plantas de beneficio que

realizan actividades de sacrificio de animales tales como: res, cerdo, ovejas,

especies de caza u otros animales de abasto público; producción de carne fresca

refrigerada o congelada; entre otras actividades relacionadas. (Dian-Rut, S.F)

• Definición del tipo de producción:

Producción en serie

Los trabajadores no requieren de un gran conocimiento y/o experiencia

para trabajar en una de las etapas del proceso de fabricación, permite tener unas

tasas de producción elevadas.

Esta producción define el proceso que se realiza dentro de Frigo Colanta

ya que si bien cada día se benefician, despostan y se empacan muchos kilogramos

de carne, los operarios son entrenados para realizar cualquier función dentro del

proceso, como por ejemplo emplear maquinaria que no requiere de un alto nivel

de conocimiento; si bien se emplean diferentes maquinas el proceso es mucho

más manual ya que los operarios son los que realizan las diferentes actividades a

lo largodel proceso productivo.

8
Diagramas

1. Diagrama de flujo de los principales procesos.


Gráfico 2 Proceso cárnico

Nota: Se realiza la obtención y transformación de producto cárnico primario. Elaboración propia.


Gráfico 3 Subproceso Beneficio

9
Gráfico 4 Sub proceso Corrales

Nota: Este proceso se hidrata el bovino mayor y se escoge o clasifica bovino apto. Elaboración propia.
Gráfico 5 Sub proceso Deshuese

10
Gráfico 6 Sub proceso despacho y distribución

Nota: El anterior grafico nos muestra el proceso que realiza la empresa a la hora de la distribución de

carne. Elaboración propia.

Conclusión:

11
2. Cursogramas analíticos de los principales procesos.

Gráfico 7 Cursograma

CURSOGRAMA
DIAGRAMA N°: 1 RESUMEN

OBJETO: PRODUCCIÓN CARNE FRESCA ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTO AHORRO


OPERACIÓN 24
ACTIVIDAD: FAENAO Y DESPOSTE DE GANADO BOVINO
INSPECCIÓN 7
METODO: ACTUAL/PROPUESTO ESPERA 2

TRANSPORTE 6
LUGAR: FRIGOCOLANTA/PRODUCCION
ALMACENAMIENTO 2
DISTANCIA (M) 28
OPERARIO: OPERARIO FAENAO Y DESPOSTE
TIEMPO (min - hombre) 138.5
COSTO
REALIZADO POR: COORDINADOR DE PRODUCCION
MANO DE OBRA:
MATERIAL:
APROBADO POR: JEFE DE PRODUCCIÓN
TOTAL:
SIMBOLO OBSERVACIONES
DESCRIPCION CANTIDAD DISTANCIA TIEMPO

Insensibilizar 1 3.5
Izar 1 1.5
Sangrar 1 3.0
Anudar esófago 1 2.5
Descaretar 1 3.5
Cortar miembros anteriores 1 1.5
Identificar cabezas 1 2.0
Anudar recto 1 1.0
Cortar miembros posteriores 1 2.5
Realizar transferencia 1 2.0
Identificar miembros posteriores 1 2.5
Realizar corte de lujo 1 3.5
Desollar tren torácico 1 2.0
Desollar punta de anca 1 3.5
Desollar mecánicamente 1 1.0
Traslado Peso pieles 1 3.5 2.5
Cortar cabezas 1 1.5
Dividir el esternón 1 1.5
Extraer visceras blancas 1 2.0
Extraer visceras rojas 1 2.0
Identificar visceras rojas 1 1.5
Corte de canal 1 1.0
Realizar inspección a la canal 1 2.5
Pulir 1 3.0
Traslado peso canal 1 3.5 2.5
Inspección cero tolerancia 1 3.0
Traslado a Lavado y desinfección 1 5.0 2.0
Almacenaje cava de oreo 1 4.0
Verificación numero de canales 1 3.5
verificación temperatura canales 1 1.0
Rayado de canales y separación 1 10.5
Traslado Pesado canales 1 4.0 2.0
Separación cuarto anterior y posterior 1 3.5
Retiro cortes menores 1 3.5
Perfilar cortes 1 4.0
Corte de hueso 1 2.0
Repelado hueso 1 3.5
Empacado etiquetado y embalado 1 15.0
Traslado peso de cortes 1 4.5 2.0
Almacenaje cuartos fríos 1 10.0
Transporte y entrega de producto final 1 7.5 15.0
TOTAL: 41 28 138.5 24 7 2 6 2

12
Nota: El cursograma representa todo el proceso o procedimiento del producto. Elaboración

propia.

Conclusión:

13
3. Diagrama hombre máquina

Gráfico 8 Diagrama hombre maquina

DIAGRAMA HOMBRE - MAQUINA

Hoja N° 1 De:_1_ Diagrama N°:_01_ Proceso: Refinadora de mondongos y lavadora

Fecha: Marzo 28 - 2022 Elaborado por: Jeyner Garcia Maquina 1: MLM900


El estudio Inicia: Encendido y calentamiento Operario: Jaber Arango Maquina 2: MLM900

Operario Lavadora de mondongos Refinadora de mondongos

Tiem. Carga Actividad Carga Actividad Carga Actividad

Calentamiento lavadora de
5 5 5 Inactividad
mondongos 10 Inactividad
10 5 Encendido refinadora de mondongos
15
20
20 Agregando ingredientes
25
30
35
60 En proceso
40
60 En proceso
45
50
40 Inactividad
55
60
65
70 5 Inactividad
75
80

Resumen y Análisis de la información


Tipo Tiempo del Ciclo min. Tiempo de Acción min. Tiempo de Inactividad min. % de Utilización % de Utilización Optima
Operario 70,00 30,00 40,00 42,9% 85,5%
MLM900 70,00 60,00 10,00 85,7% 85,5%
MLM900 70,00 60,00 10,00 85,7% 85,5%

Actividad Operario
Lavadora de mondongos
Refinadora de mondongos
Inactividad

14
Nota: Se utiliza para hacer un estudio, analizar y mejorar una estación de trabajo a la vez. Elaboración

propia

Como conclusión en el diagrama podemos decir que sería recomendable optimizar más el

tiempo del operario ya que tiene o llega a un tiempo de inactividad de 40 minutos, como plan de

contingencia sería implementar o encargarle otra función de una tercera máquina para optimizar mejor

los tiempos

4. Diagrama bimanual

Método Mano Izquierda Mano derecha

4 5

3 2

2 2

0 0

15
Gráfico 9 Diagrama Bimanual

Diagrama 1 Hoja 1 Disposicion del lugar de trabajo


Dibujo y pieza: Estacion de trabajo
Operació: Empacado al vacio
Lugar: Zona Termoencogido
Operario: Pilar Perez
Fecha: 13/03/2022
Elaboro: Camilo Vargas
Simbolos
Descripcion mano izquierda Descripcion mano derecha
Mano Izquierda Mano derecha

Va por el producto. Va por el producto.

Posiciona producto en la bandeja de Posiciona producto en la bandeja de


sellado. sellado.

Levanta barra de seguridad de


Espera.
sellado.

Ubica empaque debajo de la barra de Ubica empaque debajo de la barra de


sellado. sellado.

Espera. Baja la barra de sellado.

Va por la manija de la camara. Espera.

Cierra la camara Espera.

Toma por el producto. Toma por el producto.

Embala en castilla Embala en castilla

Nota: Muestra los movimientos de la mano derecha y mano izquierda en la elaboración del empacado
al vacío. Elaboración propia.

Conclusión:

16
5. Diagrama de recorrido.

Gráfico 10 Diagrama de recorrido

Nota: Se identifica cada proceso qué tiene la carne o su recorrido hasta llegar a su distribución. (Veall,
Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en desarrollo [ Imágen ], S.F).

1. Atronamiento de cabezas de ganado vacuno

2. Atronamiento de cerdos y ovejas

3. Carril de desangrado

4. Carril de desangrado

5. Depósito de sangre

17
6. Sala de calderas

7. Preparación de la carne de cerdos y ovejas

8. Preparación de la carne de bovinos

9. Extracción y desecación de la carne

10. Cuarto para productos de huesos y sangre

11. Almacén de sal

12. Almacén de cueros y pieles

13. Separación de las vísceras y limpieza de los intestinos

14. Almacén de embutidos

15. Sala de inspección de los productos refrigerados

16. Extracción de sebos comestibles

17. Cámara frigorífica para grasas

18. Nave de enfriamiento para bovinos

19. Almacén frio para bovinos

20. Oficina

21. Cuarto de reposo

22. Aseos

23. Almacén

24. Nave de carga

25. Cuarto para pesar

26. Vestuario

27. Aseos

28. Entrada de los empleados

18
29. Oficina

30. Oficina del veterinario

31. Laboratorio

32. Aseos

33. Sala de máquinas

34. Pasillo

35. Cámara frigorífica para despojos

36. Cámara de enfriamiento para cerdos y ovejas

37. Cámara fría para cerdos ovejas. (Veall, PRINCIPIOS GENERALES DEL

DISEÑO DE LOS MATADEROS, S.F)

Problemáticas de la organización identificadas en la visita

Se evidencia en la información recopilada, una carencia en las áreas de logística

y despacho, enfocadas en el área de almacenamiento dado no se tiene la capacidad para

atender una demanda alta de inventario, y tienen que recurrir a contenedores externos

pararefrigerar el producto que no alcanza a ser despachado.

Igualmente se evidencia el alto incremento en el precio del Bovinos son Bos

Taurus, dado que por su buena calidad su precio ha aumentado y su comercialización

internacional también. Por lo cual conseguir la materia prima se vuelve un trabajo arduo

y más costoso alcompetir por la materia prima.

Con lo anterior podemos concluir que se requiere mejorar el sistema de

información (WSM) software de gestión de almacenes, para saber que se tiene en stock y

no saturar de producto. También con esta mejora podremos determinar que producto es

más nuevo y queproducto lleva más tiempo en almacén, y así poder depurar los

productos más antiguos dado que es un alimento.


19
BIBLIOGRAFÍA

Colanta. (S.F de S.F de 2021). Historia. Obtenido de https://colanta.com/corporativo/historia/

Colanta. (S.F de S.F de 2021). Línea carnes. Obtenido de https://colanta.com/aprende-de/linea-carnes/

Colanta. (S.F de S.F de 2021). Línea carnes [ Foto ]. Obtenido de https://colanta.com/aprende-

de/linea-carnes/

Dian-Rut. (S.F de S.F de S.F). Tramites y consultas. Obtenido de https://dian-rut.com/codigo-

ciiu/1011/

Veall, F. (S.F de S.F de S.F). Estructura y funcionamiento de mataderos medianos en países en

desarrollo [ Imágen ]. Obtenido de https://www.fao.org/3/t0566s/T0566S00.htm#TOC

Veall, F. (S.F de S.F de S.F). PRINCIPIOS GENERALES DEL DISEÑO DE LOS MATADEROS.

Obtenido de https://www.fao.org/3/t0566s/T0566S00.htm#TOC

20

You might also like