You are on page 1of 3

TEMA I

PARTES Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UNA


COMPUTADORA

Evaluación trabajo escrito I


Alumnos: Naomy Carrillo, Jeileen Rivas, Nivelin Acosta, Luis Suarez, César Olivar

Aspectos evaluados Puntaje


Presentación (4 ptos):
4
• Sin comentarios
Normas de estilo (4 ptos):
 Hay párrafos donde no se cumple con el tamaño ni tipo de letra
3
 No está la bibliografía consultada
 Hay espacios y líneas de forma indebidas
Contenido (6 ptos):
• El contenido es más o menos aceptable, aunque pudieron desarrollar 4
mejor cada punto.
Redacción y Ortografía (6 ptos):
• Si bien es cierto, que tienen la facilidad de buscar la información en 4
internet, todo no puede ser copiar y pegar.
Total puntuación….: 15

Observaciones:

Las normas que utilizaremos en lo adelante serán las siguientes:

• Ver ejemplo de portada y de índice en la siguiente página.


• Los títulos de cada punto van centrados y en negrilla
• Los subtítulos, van justificados a la izquierda en negrilla
• Los párrafos van sin espacios adicionales y con una sangría de 5 espacios
• Los números de páginas irán con la palabra “Página :” y justiciados a la derecha

Héctor E. Delgado.
Ing. Sistemas
Unidad Curricular: Tecnologías de Información y Comunicación
PNFP: Criminalística
UNES
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Eje Altos Mirandinos
Unidad Curricular: Tecnologías de Información y Comunicación

PARTES Y FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UNA COMPUTADORA

Profesor: Dicentes:
Delgado Héctor Apellido y Nombre
C.I: V-99.999.99
Apellido y Nombre
C.I: V-99.999.99

Los Teques, octubre de 2021


INDICE

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………... 2
Definición de Sistema, Computadora y Archivo como parte del lenguaje de
la sociedad de la información
Sistema…………………………………………………………………………… 3
Computadora…………………………………………………………………….. 4
Archivos……………………………………………………………….…………. 7
La Computadora como un Sistema………………………………………………. 8
Diferencias entre Hardware y Software 9
Hardware………………………………………………………………………… 10
Software…………………………………………………………………………. 11
Diferencias……………………………………………………………….……… 12

Así sucesivamente

Conclusión……..…………………………………………………………………….. n
Bibliografía..…………………………………………………………………………... x

Página: 4

You might also like