You are on page 1of 30

Especialización Profesional

DISEÑO Y CALCULO DE
ESTRUCTURAS METÁLICAS
RNE E.90 - E.30 - E.20 Y AISC

DMIA
DISEÑO MECÁNICO E INGENIERÍA APLICADA
PRESENTACIÓN
El contenido de esta especialización permitirá al alumno desarrollar proyectos reales
enfocados en el sector industrial, como mineras, agrónomas, pesqueras entre otras. La
estructura del programa iniciará desde los conceptos fundamentales para el diseño en
acero, luego se realizarán proyectos típicamente encontrados en el rubro y como
realizar la documentación sustentando el diseño satisfactorio. Por último, se
desarrollarán estructuras de gran magnitud, como lo son torres industriales, naves de
varias configuraciones y edificios metálicos, también se abordarán los criterios para el
diseño de las cimentaciones de estas estructuras y otros elementos de concreto, así
como tópicos especiales comúnmente encontrados en el sector.

LA ESPECIALIZACIÓN INCLUYE
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE
15 hrs. ESTRUCTURAS METÁLICAS

ELABORACIÓN DE MEMORIA
35 hrs. DE CÁLULO CON SAP2000

CÁLCULO ESTRUCTURAL DE NAVES


50 hrs. INDUSTRIALES Y EDIFICIOS METÁLICOS
INTRODUCCIÓN AL
DISEÑO DE
ESTRUCTURAS
METÁLICAAS
MÓDULO BÁSICO
INTRODUCCIÓN

Clasificación de los aceros.


Diagrama tensión-deformación del acero.
Perfiles de acero.
Ventajas y desventajas del acero como material de
construcción.
Presentación de la norma ANSI/AISC 360.
Estados Límites (servicio y agotamiento).
Diseño de miembros de acero.
Miembros en flexión y corte de perfiles doble T.
Miembros en torsión y solicitaciones combinadas.
(Figura Int. 1)
Miembros en sección compuesta.
Miembros en flexión y corte de perfiles tubulares.
(Figura Int. 2)
Miembros en compresión de perfiles tubulares.

OBJETIVOS
Conocer los criterios teóricos básicos para el diseño de
elementos de acero.

4
GRÁFICOS

FIGURA INT. 1

FIGURA INT. 2 5
INTRODUCCIÓN AL
SAP2000
INTRODUCCIÓN AL SAP2000
SAP 2000
¿Para qué sirve SAP2000?
Lo nuevo de la versión SAP2000.
Descripción de la pantalla de SAP2000.
Menú file (Archivo).
Menú Edit (Edición).
Menú View (Vista).
Menú define (Definición).
Menú draw (Dibujo).
Menú Select (Selección).
Menú Assign (Asignar).
Menú Analyze (Analizar)
Menú Display (Mostrar).
Predimensionamiento.
Plantillas de pórticos 3D en SAP2000.
Vigas secundarias.
Losas deck.

OBJETIVO
Presentar el entorno del software SAP2000 a fin de conocer
los comandos necesarios para desarrollar el curso .

7
EJEMPLOS

Modelado de una Viga simplemente apoyada.


Modelado de una mezzanine.

Plataforma de una escalera.

8
INTRODUCCIÓN
AL PTC MATHCAD
PTC MATHCAD
TEMAS
Entorno de trabajo.
Definición de variable y manejo de unidades.
Operaciones básicas.
Solución de ecuaciones.
Elaboración de Hoja de calculo aplicado al diseño de vigas.
Elaboración de Hoja de cálculo aplicado al diseño de
columnas. (Figura Col.1)
Elaboración de hoja de cálculo aplicado a vigas compuestas.

OBJETIVO

Presentar el entorno del software Mathcad a fin de conocer


los comandos necesarios para desarrollar el curso.

EJEMPLOS

Cálculo de una Viga simplemente apoyada mediante el


capítulo “F y G” de la AISC360.

Cálculo de una columna mediante el capítulo “H y G”


de la AISC360.

10
GRÁFICOS

FIGURA COL. 1

11
ELABORACIÓN DE
MEMORIA DE
CÁLCULO CON
SAP2000
INTRODUCCIÓN SAP2000
Estructura de una memoria de cálculo para el diseño en
acero.

APLICACIÓN EN PROYECTOS
REALES EN EL SECTOR INDUSTRIAL
Se aplicarán las solicitaciones comunes dependiendo del
proyecto, como son acciones accidentales (Sismo y viento) y
de acciones gravitacionales, CP y CV, para el caso de
tanques presiones de fluidos.

ANÁLISIS Y DISEÑO DE
ESTRUCTURAS METÁLICAS
Acero estructural.
Requisito de diseño.
Diseño de acero en SAP2000.
Aplicación.

OBJETIVO

Analizar y diseñar sistemas estructurales de acero según lo


establecido por la norma peruana E.090 y la especificación
AISC 360-10 de estructuras metálicas.

13
ANÁLISIS SISMICO SAP2000
ESTÁTICO
Diafragmas.
Definición de cargas sísmicas.
Identificación de irregularidades.
Mass Source.
Desplazamiento laterales relativos o derivas.

OBJETIVO
Analizar una estructura por carga sísmica estática según la
norma peruana E.030 de diseño sismorresistente.

ANÁLISIS CON
CARGAS DE VIENTO
Estimación de la velocidad básica del viento.
Correción por altura.
Coeficientes de forma.
Dirección de aplicación en las estructuras.
Uso de hoja de cálculo para la determinación de los valores
del viento.

OBJETIVO
Analizar una estructura por carga de viento según la norma
peruana E.020.
14
OPCIONES DE PRESENTACIÓN SAP2000
DE RESULTADOS
Tablas predefinidas.
Información del proyecto.
Captura de imagen.
Vista personalizada en elevación.
Aplicación.

OBJETIVO

Detallar las opciones de SAP2000 para presentar resultados.

PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

PLATAFORMA DE TORRE DE AGUA


VENTILADORES

15
PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

EDIFICIO GRÚA PLATAFORMA DE TANQUE

SOPORTE FILTRO PLATAFORMA CAJÓN

16
PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

PLATAFORMA ELÉCTRICA

TOLVA DE AGRUEGADOS

ZARANDA

17
ANÁLISIS DE ESFUERZO EN SAP2000
ELEMENTOS TIPO FRAME
Modelado.
Esfuerzos actuales.
Factor de seguridad en base a los valores de esfuerzo de
cedencia.

OBJETIVO

Conocer las opciones del SAP2000 para la distribución de


esfuerzos en elementos frame y obtener los factores de
seguridad necesarios de cada proyecto.

EJEMPLOS

MODELADO DE JAULA DE PROTECCIONES 18


CÁLCULO
ESTRUCTURAL DE
NAVES INDUSTRIALES
Y EDIFICIOS METÁLICOS
DISEÑO DE NAVES SAP2000
INDUSTRIALES
Acero estructural.
Requisito de diseño.
Diseño de acero en SAP2000.
Sección variable.
Importación de archivos CAD para estructuras parabólicas.
Diseño de Correas mediante la AISI-LRFD96.
Teoría y prácticas de armaduras.
Modelado de armadura 2D con cargas puntuales.
Armadura Howe, pratt y Warren.
Modelado de armadura 3D.

OBJETIVO
Analizar y diseñar sistemas estructurales de acero según lo
establecido por la norma peruana E.090 y la especificación
AISC 360-10 de estructuras metálicas.

PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

Modelado análisis y
diseño de una nave a
dos aguas con perfiles
de alma llena.

20
PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

Modelado análisis y
diseño de una nave
con cerchas.

Modelado análisis y
diseño de una nave
con techo parabólico.

Modelado análisis y
diseño de una nave
con tijerales.

21
DISEÑO DE EDIFICIOS MÓDULO BÁSICO
INDUSTRIALES
Acero estructural.
Requisito de diseño.
Diseño de acero en SAP2000.
Aplicación.

OBJETIVO
Analizar y diseñar sistemas estructurales de acero según lo
establecido por la norma peruana E.090 y la especificación
AISC 360-16 de estructuras metálicas.

EJEMPLOS

Modelado análisis y diseño


de una torre de escaleras.

Modelado análisis y diseño


de una torre de tanques
de procesos.
22
CRITERIOS Y PRINCIPIOS SAP2000
BÁSICOS PARA EL DISEÑO
DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Criterios para diseño de zapata aislada.
Cimentaciones superficiales.
Zapata aislada en SAP2000. (Figura Zap. 1)
Zapata combinada (Figura Zap. 2)
Losa de cimentación.

OBJETIVO

Modelar y analizar cimentaciones superficiales que, por lo


general, se emplean en edificaciones industriales.

GRÁFICOS

Figura Zap. 1

Figura Zap. 2
23
ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO SAP 2000
MODAL ESPECTRAL
Contenido teórico.
Esprectro respuesta.
Caso modal.
Definición de cargas sísmicas.
Aplicación.
Sections cuts.

OBJETIVO
Analizar una estructura bajo la acción de cargas sísmicas
dinámicas según la norma peruana E.030 de diseño
sismorresistente.

CRITERIOS PARA EL DISEÑO


DE UN PUENTE GRÚA
Requisitos de diseño para edificios con puente grúa.
Combinaciones de cargas.
Patch.
Vehicle.
Determinación de las lineas de influencia.
Aplicación.

OBJETIVO

Conocer los aspectos básicos para el diseño de edificios que


incluyen puente grúa y viga carril.
24
EJEMPLOS

Modelado y análisis
de un
puente grúa.

Cálculo manual de
Viga Carrilera.

25
CRITERIOS BÁSICOS MÓDULO BÁSICO

PARA EL DISEÑO EN
CONCRETO
Concreto armado.
Materiales.
Filosofía de diseño.
Combinaciones de carga.
Diseño por flexión. (Figura Flx. 1)
Diseño por compresión. (Figura Cmp.1)

OBJETIVO
Modelar sistemas estructurales de concreto armado y
diseñarlos por resistencia, según la norma peruana E.060 y
ACI318 de concreto armado.

GRAFICOS

Figura Flx.1

26
GRAFICOS

Figura Cmp.1

DISEÑO DE EDIFICIOS
METÁLICOS CON
SISTEMA SMF Y SCBF
Sistemas SMF.
Selección de perfiles .
Longitud de arriostramiento lateral mínimo.
Relación columna fuerte-viga débil.
Placas de continuidad y de panel.
Sistema SCBF.
OBJETIVO
Analizar y diseñar sistemas estructurales de acero según
lo establecido por la norma AISC 360-16 y AISC 341-16 para
sistemas especiales a momento.
27
EJEMPLOS

Análisisde un pórtico especial a momento para una


edificación de 4 niveles.

Análisis de una estructura de 4 niveles con dos


sistemas estructurales.

28
METODOLOGÍA DEL CURSO

100 horas de contenido Desarrollo de proyectos aplicados a


audiovisual pregrabado la industria metalmecánica

BENEFICIOS
Acceso permanente a la plataforma.
Desarrollas la especialización a tu ritmo y horario.
Asesoría personalizada con el expositor.
Obtienes certificación como “Especialista en Diseño y Cálculo de
Estructuras Metálicas”.
Material descargable:
- Planos de cada proyecto (DWG-PDF).
- Memoria de Cálculo de cada proyecto.

PRECIO

Accede al 50% de descuento

S/. 520Precio Normal


S/. 260
CUENTAS BANCARIAS
BBVA:
Fabrica Metalmecánica & Soluciones Industriales EIRL
CTA Corriente: 0011-0133-0100049671
CCI: 011-133-000100049671-69

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ (BCP):


Juan Alonso Berrios Chucuya
CTA Ahorro: 194-38033303-0-77
CCI: 002-19413803330307798

BANCO INTERBANK:
Juan Alonso Berrios Chucuya
CTA Simple Soles: 1703203003590
CCI: 00317001320300359082

BANCO SCOTIABANK:
Juan Alonso Berrios Chucuya
CTA Free Soles: 086-0315795

You might also like