You are on page 1of 17

Entrevista al arquitecto Juan

Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526


José Rodríguez
Equipo de investigación del
Departamento de Organización
del Espacio, UCA (El Salvador)

Fig. 1. Arquitecto Juan José Rodríguez. Fotografía de Julio Sánchez, archivo de


Investigación “Estética y Política: Modernización Cultural en El Salvador” (DOE,
CyC, AUCA).

Entrevista al arquitecto Juan José Rodríguez 169


No. 150, Julio-Diciembre de 2017, 169-186
Juan José Rodríguez nació en en ingeniería civil y fui admitido. En
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526

1935. Se graduó de arquitecto por la esos días, mi papá, haciendo un gran


Universidad Católica de América en esfuerzo, un gran sacrificio, me dijo:
Washington D. C., en Estados Unidos “Hijo, vamos a ver cómo hago para
en 1958. A su regreso a El Salvador, mandarte a Estados Unidos”. Y me
en ese mismo año, se incorporó como mandó a la Universidad Católica de
docente en la Universidad Nacional Washington. Claro, fui a tomar un
e ingresó a trabajar con José María curso pequeño de inglés y exámenes
Durán y Armando Muñiz hasta formar como los que son aquí en los privados
su propia empresa en 1965. Entre para poder entrar, y fui aceptado en
sus obras destacan: el edificio de las la Universidad. Fueron cinco años de
Cajas de Crédito (desaparecido), la estudios porque así era el programa
Cámara de Comercio de El Salvador de aquel entonces. Hoy ha cambiado
o el Plan Maestro del campus de la porque son cuatro para obligarlo
Universidad Centroamericana “José a uno a tomar un máster. Pero en
Simeón Cañas” (UCA). aquel entonces eran cinco años, y
durante esos cinco años, pues, nos
La entrevista se realizó en su dedicamos a estudiar prácticamente
oficina, el 6 de diciembre de 2012. arquitectura desde los primeros años,
Entrevistó Sofía Rivera. a pesar de que siempre hay materias
comunes, o como se le llama aquí,
Sofía Rivera (SR): Arquitecto, para que son obligatorias. Durante esos
empezar, en nuestra investigación años tuvimos magníficos profesores.
nos está interesando bastante Nos llevábamos bien con todos los
recolectar información sobre sus compañeros, pero lo más importante
estudios, porque sabemos que usted de todo es que durante ese período
tuvo la oportunidad de estudiar tuve compañeros que nos motivaron
en los Estados Unidos. Entonces, para seguir adelante en la profesión y
quisiéramos que nos contara un poco sobre todo para buscar cosas nuevas.
sobre la historia de cómo fue que se
fue allá, cómo fueron sus estudios, Yo cuando doy pláticas en las
en qué año los hizo… universidades, cuando me han
llamado, les cuento la historia, no
Juan José Rodríguez (JJR): En sé si ustedes alguna vez han estado
primer lugar, gracias por la entrevista, presentes, del famoso compañero
me siento muy honrado de estar mío que era un mal dibujante, era
con ustedes. Quiero contarles que malísimo, pero tenía unos dedos
en aquel entonces salí de bachiller, de mujer. Hacía unas maquetas
aquí en El Salvador, del Externado maravillosas, y todos sus proyectos los
San José. Entré a la universidad pero presentaba él en maqueta y nosotros
no había Arquitectura. Me inscribí los presentábamos normalmente. No

170 Equipo de investigación del Departamento


de Organización del Espacio, UCA
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
había AutoCAD en aquel entonces, así, brotando del hoyo y con un tubo
no había presentaciones virtuales, de plástico en medio. Entonces él,
todo era a mano libre, tinta china, en la presentación que hizo, dijo:
plumones, acuarelas, lo que tú “Actualmente un hotel es caro, pero
quieras. Y él, en esa vez que nos tenemos que subir al cuarto. Aquí no”,
dejaron diseñar un hotel, esa es de dijo.“Aquí el cuarto viene a recogerme
las cosas que nos motivaron, porque a mí. Y se mete en el tubo de plástico,
para ser arquitecto en búsqueda con computadoras me recoge a mí,
de algo diferente tenemos que y se va a colocar de regreso donde
motivarnos, ¿Verdad? Porque si corresponde. Y cuando yo me voy, el
vamos a salir de la carrera sólo cuarto baja al sótano, lo limpian, lo
para salir, pues, yo creo que no sería arreglan, lo vuelven a colocar en su
correcto. O copiar o hacer las cosas sitio”. Mitades con plantitas, como que
fáciles, cosas españolas. Creo que no eran jardines colgantes de Babilonia,
estamos para eso. pero era un espectáculo completo
ver esa maqueta. Y así como esa,
Bueno, pues este muchacho nos pues el presentó otra, como por decir
motivó porque el día que nos dejaron ejemplo, una iglesia de tipo utilitario,
diseñar un hotel de 240 habitaciones, para cualquier tipo de religión. Podía
en el centro de Washington, en un rezarle a un dios, a mi dios, al tuyo,
suburbio, él preparó una maqueta al que sea. Era para cien personas.
preciosa, una plancha, como una Pues todos aparecíamos con… ¿qué
plaza, y en la plaza un hoyo, y del te dijera? una figura como decir
hoyo brotaba el hotel, pero el hotel el agua que representa al Espíritu
no era una estructura corriente. Todos Santo, cosas de esas así. Él no, él hizo
nosotros habíamos presentado cosas un cuadrado así, con 25 cuartitos
diferentes pero no eran fuera de lo aquí, 25 aquí, 25 aquí, 25 cubículos
común. Lo que él presentó inclusive como del tamaño así, de 2x2, con
estaría hoy, a esta fecha, estaría en un reclinatorio, una silla cómoda y
el tiempo correcto, a pesar de que un hoyo para ver para adentro. Este
esto ocurrió en el año 1954, o sea espacio aquí, muerto, con arena, un
hace ya casi 60 años. Fue a comprar a rayo de luz que entraba del techo
la tienda chicles bomba de esos así, así, bañando la oscuridad. Cualquier
redonditos, como del tamaño de una persona se sentía recogida, verdad.
moneda de diez, compró como 300 Claro, tú me vas a decir “pero no tenía
bolitas de esas, las pintó de plateado. flexibilidad, no tenía esto, no tenía…”
Cortó unas por mitad, les puso Lo que cuenta es la idea, como él. Por
plantitas y compró cajas de palillos ser la única época en que podemos
de dientes y unió una bolita con hacer locuras, aparte de unas nuevas
otra con palito, otra y otra, y cuando que hay en otras partes del mundo,
sentiste eran protones y neutrones, es el momento en que estamos en

Entrevista al arquitecto Juan José Rodríguez 171


la Universidad. Y así fue como por SR: Luego, cuando usted regresó,
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526

esa motivación dije yo: “bueno, pues, ¿cómo fue ese proceso de integrarse
sigamos adelante. Busquemos cosas y empezar a trabajar?
nuevas. Trabajemos en proyectos
nuevos”. Así fue como yo me gradué JJR: Vamos a decir que todas las
de la Universidad en el año 58. Me personas que estudian arquitectura
da pena decirlo, no me gusta hablar cuando salen graduados, como
de mí, pero me gradué con honores. ustedes van a salir, se sienten los reyes
Con honores es con premio, verdad. del mundo, pero se van a encontrar
¿Qué más puedo decir? Seguimos con un mundo difícil, cerrado. Una
adelante, verdad. sociedad apretada, desconocedora
del 100% de lo que es un arquitecto.
SR: Y en esa época de su formación, Y en aquel momento cuando yo vine,
¿qué arquitectos o mentores, ya sea pues había arquitectos de aquí muy
profesores que tuvo en la Universidad buenos, como el arquitecto De Sola,
o los profesores con los cuales usted Renato Romero, y otros dos o tres
estudiaba, consideraría como los más contados con los dedos de la mano.
importantes para su formación? Y entonces yo me dediqué a buscar
trabajo y nadie me dio. No hay, no
JJR: En aquel entonces eran hay, no hay y no hay. Así, al estilo
famosos: Frank Lloyd Wright, 2012. Y ni siquiera como Will Salgado,
Mies van der Rohe, Le Corbusier, “de choto”. Entonces fui a ver a don
Alvar Aalto y, por supuesto, Óscar Chema Durán, el famoso maestro de
Niemeyer; aunque todavía no había obra, constructor de muchos de los
llegado la hora final de él, pero ya era edificios, cuyo hijo era compañero
famoso. Esos eran los que a nosotros mío en la Universidad, aunque me
nos influenciaban, porque dejarse llevaba un par de años. Fui a verlo y
influenciar no es bueno, pero vamos le dije: “Don Chema, ¿tiene trabajo?”,
a decir lo que aprendimos de ellos, “No hay”, me dijo, “pero si tú quieres
que Frank Lloyd Wright era orgánico, entremos en un concurso. Tú lo
que la función versus la forma; haces, tú ganas, es tu premio. Voy a
que Le Corbusier era el concreto entrar yo, pero si tú lo ganas, si lo
visto; que Mies van der Rohe era ganamos, lo que sea el premio, es
el uso sincero de los materiales y para ti.” Entonces yo fui a la oficina
los espacios abiertos, las ventanas de él y ahí trabajaba en el concurso.
en las esquinas, etc… Eso, lo que Pero él se dio cuenta de que yo no
podíamos nosotros absorber de trabajaba sólo en el concurso, sino
ellos. Podríamos decir que eran los que le ayudaba a otras personas
que nosotros admirábamos, verdad, que trabajan con él, a dibujantes, a
no copiábamos, ni seguíamos, pero ingenieros… yo los ayudaba y él vio
aprendíamos. mi interés por servirle, por supuesto.

172 Equipo de investigación del Departamento


de Organización del Espacio, UCA
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
Entonces, al cabo de un par de meses, anteproyecto tal día, el proyecto en
aunque no se había vencido el tal otra, el presupuesto. A la otra gente
concurso todavía, me puso un sueldo. no le importa. Nosotros somos los
Ahorita te reirías del sueldo no, pero únicos que nos sacrificamos, sábado,
en aquel entonces era un sueldo domingo, y ¿por qué no decirlo?
muy bueno. 300 colones al mes, pero cuando cerramos los ojos en la cama,
aun así, lo que contaba era el gesto en la noche, estamos pensando en los
de él para conmigo, y se trataba proyectos, en nuestros diseños, y los
el concurso del Club Campestre colores, y lo que vi, lo que admiré, y
Cuscatlán, del cual era socio él, y lo que quiero hacer… así es que a los
en el primer lugar quedó, si mal no 30 años me retiré y puse mi propia
recuerdo, el arquitecto Choussy, que empresa de arquitectura. Eso fue allá
no era arquitecto, pero era arquitecto por el año 1958/59. En esa época
de corazón. No había arquitectura, también di clases en la Universidad
era ingeniero, y nosotros quedamos Nacional durante cuatro años. Por
un punto más abajo que él. Entonces, cierto, como yo tenía 22 años cuando
ese día que le dieron el premio a vine graduado de arquitecto, me
don Chema, él me dijo: “este es tu temblaban las piernas cuando fui a
cheque”. El presidente Duarte, que dar una clase por primera vez en la
trabajaba ahí, porque era su yerno, Universidad Nacional, porque todos
le dijo: “mire, don Chema, yo también los alumnos eran más viejos que yo.
he hecho trabajo aquí”. “Sí, le dijo. Todos eran más viejos y me hacían
Pero eso lo vamos a hablar aparte. así las piernas. Pero yo salí del apuro.
Este dinero es aquí de Juan José”.
Y me lo entregó. Así que te cuento SR: ¿Cómo, desde ese entonces
que ese fue el inicio de la carrera, y hasta acá, cómo sintetizar su obra,
luego, posteriormente, me uní con el su manera de conceptualizar su obra
arquitecto Muñiz en un tiempo, pero desde ese momento?
luego me pasé también a una empresa
constructora que llegó a ser la más JJR: La vez pasada me entrevistó
grande de aquí de San Salvador. Por una revista y me hizo la misma
los diseños que hacíamos, todo el pregunta, y yo le dije: “mira, yo
mundo nos llamaba, diseñábamos me considero racionalista por
y construíamos. Y ya que cumplí 30 excelencia.” Para mí, todo lo que tiene
años, decidí yo: “bueno, yo no quiero el edificio, todo hasta la esquina, debe
estar en una empresa constructora” cumplir una función, porque si yo
¿Por qué? Porque los únicos que voy a poner columnas de choto, sólo
trabajamos día y noche somos los para que se vean cuatro columnas
arquitectos. Los demás no trabajan de color rojo en la esquina, o le voy
día y noche. Nosotros siempre nos a poner tal cosa sólo para adornar,
hemos esforzado por cumplir el o… voy a aprovechar para criticar a

Entrevista al arquitecto Juan José Rodríguez 173


Legorreta, a nuestro amigo Legorreta, SR: Bueno, pasando a una segunda
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526

en la Multiplaza, que muy bonito, sección, quisiéramos platicar un poco


muy colorido, muy agradable, tiene con usted sobre su percepción de la
todos esos cajones salidos que son realidad salvadoreña, en esta época,
gratuitos, que nosotros los llamamos digamos de 1940, pero desde que se
de choto, porque no cumplen ninguna enteró usted, hasta 1970, ¿cuál es su
función. Distinto sería que tuvieran percepción de todo lo que estaba
adentro, escondido, el equipo de aire sucediendo en el país a nivel de
acondicionado, el equipo de bombeo, arquitectura y de progreso?
que fueran un centro de operaciones
de la policía… todo eso, verdad. Pero JJR: Bueno, podríamos decir que
estar de gratis, eso me parece a mí en el año 40 no había nacido yo…
incorrecto porque eso no es sincero. como no. En el año 40 ya tenía yo
Entonces, yo me he considerado 5 años, pero cuando yo vine era
siempre racionalista. Todo lo que he un arquitecto, de ahí para acá te
ido preparando, primero voy y trabajo, puedo contar. Vine en el 58 y en ese
trabajo hasta que logro que funcione año me encontré, como les conté,
bien, pero a la vez estoy pensando cerradas las puertas. El ingeniero
en la forma, porque la forma no se dominaba el mercado porque como
puede, la forma no sigue la función, no había arquitectos, para la gente,
como decía Frank Lloyd Wright, sino el ingeniero era el que diseñaba
que la forma es más importante y construía y el arquitecto que
que la función, entonces la forma iba viniendo era un dibujantito, el
debe participar desde el primer dibujante del ingeniero. Y así, poco
día. Cuando yo digo “voy a hacer a poco, fue abriéndose el campo
tal cosa y quisiera que se vea así”, ambiental y estructural de la
primero estudio el funcionamiento, ciudad, se empezaron a ver edificios
el programa de necesidades, pienso distintos, diferentes. Entonces, la
cómo lograr o qué ando buscando y lo gente comenzó a concebir la realidad
voy acomodando simultáneamente. de las cosas, que es el arquitecto
Simultáneamente, ahí está la clave. el que debe diseñar y el ingeniero
Simultáneamente forma y función. ni siquiera para construir ha
Pero no puedo ser tampoco forma estudiado, porque el ingeniero civil
y meterle lo de adentro, o como ha estudiado para diseñar puentes,
han hecho arquitectos allá, al otro carreteras, estructuras, pero jamás
lado del mundo, que hacen edificios para construir. Es el arquitecto el que
cuadrados, luego le tiran encima una aprendió, o que debe de aprender,
sábana llena de burbujitas y dicen aunque no necesariamente se tiene
que es una arquitectura bioclimática. que dedicar a construir. Puede ser
Eso tampoco. una combinación, puede ser como
yo, que me he dedicado toda la vida

174 Equipo de investigación del Departamento


de Organización del Espacio, UCA
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
a ser diseñador y supervisor, pero el problema. Así que podríamos
nunca constructor, aunque fui, fui decir que por fuera el Hotel Camino
como parte de un grupo de trabajo, Real no expresa lo que yo siento, y
pero no, yo en lo personal, nunca me a lo mejor él dice lo de adentro no
ha gustado la construcción. En ese expresa lo que él siente, pero vaya,
entonces empezaron a salir concursos así fue la cosa y de la misma forma
porque la gente se dio cuenta de la a los pocos meses nos llamaron para
presencia del arquitecto y empezaron hacer la Centroamericana, ésta que
a sacar concursos de arquitectura. tiene a la mujer chulona que tenían
Uno lo ganó el arquitecto Manuel en la plaza que después la metimos,
R. Meléndez, que en paz descanse, entonces hicimos igual. Yo hice todo
otro lo ganó tu servidor, y otro lo lo de adentro, él lo de afuera, nos
ganaron otros arquitectos, perdoná, combinamos. Y luego que se hizo
el burro por delante, pero así era la la ampliación en el año 2001, me
cosa. Uno lo gana Meléndez, otro lo llamaron a mí y yo cortésmente le
gané yo, y así empezamos a trabajar hablé a Meme Meléndez: “hermano,
y a obtener trabajos. Y entramos me han llamado, no quieres tú que
en un concurso, y nos llama Roble, hagamos juntos, ya que hicimos
que no existía Roble, pero don Luis juntos el edificio…” “No, no, no, hazlo
Poma nos dice: “fíjense que en el tú”. Entonces yo hice la etapa número
concurso quedaron empatados. Lo dos, que tiene como característica
que queremos es que entre los dos un mezzanine interno, que por el
hagan el Hotel Camino”. Y como terremoto lo pusimos metido dentro
es bien difícil que dos arquitectos de un hoyo en las columnas para que
trabajen juntos, porque jamás vamos en caso de temblor le hicieran así,
a tener los mismos conceptos, ni las pero que una estructura no afectara
mismas ideas, ni con mi hijo que es a la otra. Ha funcionado muy bien. Sí,
arquitecto, aunque lo quiero mucho, ha resistido todo lo que se ha venido
aunque me quiera mucho, las ideas encima. Y después de esos trabajos
de él son distintas porque es de otra hice la UCA. Cuando me llamaron
época. Entonces nos llamaron con a mí, el padre Ellacuría y el padre
Meme Meléndez, como yo le decía Gondra; el padre Ellacuría no quería
a Meme, “pues hagan un trato”. Una que hiciéramos los edificios, decía él
solución muy salomónica aunque que por caros. Un día le dije: “mire
irregular: “hagamos una cosa, yo padre, perdóneme, usted quisiera
diseño todo lo de adentro y tú que todos los alumnos fueran
diseñas la fachada”. Una cosa rara. iguales, la misma camisa, el mismo
Claro, no quiere decir que él por pantalón, eso no se va a poder. Mejor
allá y por aquí yo diseñando y él hagamos una cosa, que los que tiene
trabajando, y nos unió en “¿cómo plata paguen y usted con ese dinero
vas?” “Perfecto”. Y así solucionamos cómprese un bus para colectar y para

Entrevista al arquitecto Juan José Rodríguez 175


que paguen los que tienen carro”. biblioteca, la administración. Cuando
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526

La relación de carro/alumno era en eso vino el cambio social aquí


distinta a la que hay hoy. Estábamos en el país, allá por el año 78, me
6x1, hoy están casi al 1x1. Y diseñé acuerdo que Román Mayorga, que
el plan maestro. Los edificios los era el rector, me llamó y me dijo: “los
cuatro igualitos, solo que vino el padres dicen que tú eres servidor
padre Jon Cortina y cambió uno de de la oligarquía, entonces vamos a
los edificios y lo hizo cuadrado, con cambiar de arquitecto”. Entonces yo
tabla roca; hasta el padre Ellacuría dije: “bueno, haz lo que tú quieras, lo
me criticó al cabo de unos 20 años. único que no vayan a cambiar el plan
“El pecado que has hecho de seguir maestro, porque sería…“ Y así fue
las instrucciones”, me dijo. Entonces como nacieron los Pollo Campero, y
si tenía razón, y luego diseñamos la los otros edificios rojos, verdad.

Fig. 2. Fotografía aérea de San Salvador hacia 1970. Muestra la intersección del
Boulevard de Los Héroes San Salvador con la 25ª Avenida Norte. Se distinguen
dos edificios diseñados por Juan José Rodríguez: Cajas de Crédito (1960) segundo
edificio, de arriba hacia abajo, en la esquina superior izquierda; Hospital de
niños Benjamín Bloom (1967), construcción que destaca en el centro.

SR: Y dentro de toda esa época, Urbanismo y Arquitectura), en todos


quisiéramos saber, si tuvo usted esos años, en todo el país.
alguna relación o cuál era su
percepción de la labor que estaba JJR: Bueno, pues yo te dijera que
realizando la DUA (Dirección de en aquel entonces hubo un arquitecto
famoso que se llamaba Óscar Reyes,

176 Equipo de investigación del Departamento


de Organización del Espacio, UCA
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
él era el director de Obras Públicas magnífico, pero nos influenciaron
y él defendió al arquitecto a capa indirectamente.
y espada. Rechazaba los proyectos
hechos por ingenieros, escribía SR: Influenciaron en el
jayanadas en las paredes, una tontera. lenguaje. ¿Verdad? Ayudaron a
Él siempre protegía al arquitecto, y que evolucionara el lenguaje de la
yo creo que en ese entonces la DUA arquitectura...
cumplió su misión. No como ahora,
en la era de la paz, que es un fracaso. JJR: Sí. Te quiero decir que en
la plática tú vas a ver que soy muy
SR: Porque muchos arquitectos sencillo en mi palabra, no me gustan
que, como dice, Óscar Reyes, que hizo las palabras rebuscadas como hay un
cosas tan importantes, o los esposos montón de arquitectos, verdad, mejor
Katstaller, que también hicieron… hablar clarito.

JJR: Vaya, pero es de que a ellos SR: Dentro de toda esa época,
los veo pero no son salvadoreños. usted ya me mencionó algunos,
Ellos vinieron aquí contratados pero… ¿a cuáles de sus colegas usted
por la DUA para seguir el edificio resaltaría como una pieza importante
porque aquí no había quien. Fíjate en el desarrollo de la arquitectura
qué injusticia. Entonces, a ellos les salvadoreña?
dieron el edificio de ingeniería de la
Universidad Nacional, cosas bonitas, JJR: Bueno, como te dije, del
yo reconozco, me quito el sombrero, 40 al 58, no puedo responder
el trabajo de ellos fue excelente, pero directamente aunque sé que aquí
a ellos los considero como si fueran estaba el arquitecto Renato Romero,
extranjeros. ¿Qué influenciaron que es quizás el que más buscó
un poco? Sí, es cierto. Pero ellos una arquitectura diferente porque
no hicieron labor en favor de los los otros arquitectos, Armando
arquitectos. Son dos cosas distintas. Sol y Ernesto de Sola, pues venían
Tu pregunta iba encaminada a ver influenciados por la arquitectura
si ellos habían hecho una labor. europea. En cambio, Renato Romero
No, ellos vinieron a cumplir su venía con una influencia mexicana
trabajo. Comercialmente hablando y como era mucho más bonita su
lo veo. En otras palabras, el aporte arquitectura que la de nosotros,
de ellos fue indirecto. ¿Sí? De ver había un edificio en el centro, no sé
el edificio. ¡Hombre!, ¡qué bonito!, si todavía existe, que le llamaban
¡cómo usó las paletas!, esas que “La Guara”, porque usó colores
se mueven y el cajón que está allá. morados. ¿Nunca la vieron ustedes?
¡Cómo hicieron esto, cómo hicieron Muy bonito. Hubo otros arquitectos
la Biblioteca Nacional!, todo eso está

Entrevista al arquitecto Juan José Rodríguez 177


que vinieron a trabajar después de analizar tres proyectos de su obra,
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526

ellos, verdad que sí, yo considero que aunque hay muchas más, y también
eran magníficos arquitectos, como el quisiéramos que nos hablara un poco
arquitecto Ernesto García Rossi, como de sus proyectos en general, pero
Gavidia, no me acuerdo el nombre específicamente nos ha llamado la
exacto de él. ¿Qué otro arquitecto? atención el edificio de la Federación
Ah, por supuesto, Eduardo Yáñez, de Cajas de Crédito. Quisiera que
de allá de México…no sé, en este nos hablara un poco de su diseño,
momento no se me viene. Pero sí hay digamos quizá del presupuesto,
buenos. El arquitecto Brito, que vino los requisitos que tuvo, de cómo
después. Luis Alas, que vino después. los resolvió y de cómo dentro del
¿Qué otros arquitectos? Bueno, creo diseño de este edificio tan peculiar
que con esos. se integró en la fachada el mural
de Carlos Cañas. ¿Cómo fue que se
SR: ¿Cómo percibió usted o cómo integró? ¿A qué iniciativas responde
experimentó o que contacto tuvo el integrar el arte dentro de la
usted con el nacimiento propio de arquitectura?
la Escuela de Arquitectura de la
Universidad Nacional? JJR: Bueno, fue un concurso
nacional, promovido por una firma
JJR: Bueno, para empezar, como de ingenieros que iba a tener a su
te digo, en la época en que nació cargo la supervisión de la obra y
yo ya no estaba aquí, porque nació ellos dijeron muy honestamente
en el año 54, y en esa época yo me “nosotros no somos arquitectos,
acababa de ir a Estados Unidos, y saquen a concurso y vamos a escoger
como estudiante joven no le daba un arquitecto”. Fue así como gané
importancia, hay que ser realistas. yo con un edificio, vamos a decir
Cuando vine, pues, ya estaba la que refleja el concepto de Little
Escuela, y lo primero que hizo fue House. ¿Ustedes lo conocen? Es un
llamarme para ir a dar clases, y yo les cajoncito montado en un cuerpo más
cuento que fue una situación difícil. bajo. Si lo queremos ver ahora, en
Ha hecho una gran labor la Escuela aquel momento ni lo pensé, sino que
de Arquitectura. Estamos hablando así lo hice. El área pública abajo, un
de la Universidad Nacional, ¿verdad? elemento administrativo, la garganta,
Ah, ahí había otros arquitectos que el primer nivel de la torre, cafetería,
se me habían olvidado, Kiko Alfaro, áreas de estar y arriba oficinas. Le
que en paz descanse, el arquitecto puse los ascensores, la escalera en
Carlos Mauricio Rosales. un extremo, lo cual es un pecado
mortal, pero tal vez fue el diseño
SR: Y más específicamente equivocado del ingeniero estructural,
dentro de la investigación vamos a porque cuando un edificio está

178 Equipo de investigación del Departamento


de Organización del Espacio, UCA
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
agarrado de una punta y se produce y conectado con un puente está el
algún temblor, el efecto es vertical. salón de actos, o sea el auditorio
Entonces, el edificio tuvo muchos pequeñito, que tiene catenarias, o
daños en la época del terremoto sea son cables, colgados de aquí
del 65. Pero volviendo al diseño, para allá, son catenarias, son medias
en la fachada oriente y poniente catenarias donde hay paneles de
tenía una celosía metálica para concreto colgados de los dos lados
proteger del sol, en ese entonces se como cuando hicimos la Feria
había puesto de moda. En la parte Internacional, que así era. Pero como
de abajo, como era sólido, yo en la aquí nadie le da mantenimiento a
fachada que presenté en el concurso las cosas, entonces empezaron las
hice una raya y puse “mural”. Ahora, goteras, hubo que cambiar el techo,
ya después, sacaron el concurso del aquí en la Feria le pusieron un
mural y lo ganó Carlos Cañas. Luego techo de dos aguas… ¡qué bárbaros!,
cometieron el pecado de demolerlo. vea, pero bueno. El asunto es que
Ese es un pecado tremendo. está funcionando y el proyecto que
nosotros tenemos es de la Feria,
SR: ¿O sea de que la iniciativa de son dos cables que caen a la punta
implementar el mural fue suya? como tensores. Esa es la historia de
la Federación de las Cajas de Crédito.
JJR: Sí, la iniciativa de que el
mural fuera en la fachada fue mía. SR: Y actualmente, ¿usted ya vio
las modificaciones?
SR: Y ellos optaron por financiarlo,
también… JJR: Bueno, he visto el cajón feo
que han hecho, pero no puedo decir
JJR: Sí, ese mural costó en aquel más. Aquí la gente no respeta la
entonces lo que hoy serían centavitos, arquitectura, hacen lo que quieren
creo que costó 20,000 o 30,000 con los edificios y “pero es que yo
colones con todo y mano de obra. Sí. soy el dueño”, pero hay derechos de
Y también adyacente a este edificio autor, verdad. Hay que respetar. Así es
que…

Entrevista al arquitecto Juan José Rodríguez 179


Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526

Fig.3. Edificio de Aulas B y terraza de la Universidad Centroamericana José


Simeón Cañas, diseño de Juan José Rodríguez (1972).

Fig. 4. Boceto del Hotel Presidente, diseño de Juan José Rodríguez (1976).

180 Equipo de investigación del Departamento


de Organización del Espacio, UCA
SR: Y a parte, usted nos platicó

Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526


esto es igual que una pajilla, verdad.
un poquito de la UCA, otro de los Si tú agarras cuatro pajillas y las…
proyectos que nos interesa mucho y es una gran estructura. Entonces así
que ahí hemos estado toda nuestra fue concebido el proyecto. Y luego, tú
carrera, lo hemos vivido, y lo tenemos sabes que con el desnivel que hay, la
a primera mano, y nos llama mucho la acústica es perfecta, el profesor no
atención con respecto a los edificios tiene que gritar. El único pecado que
A y B, ¿cuáles fueron sus primeras hay es que el de arriba le copia al de
líneas de diseño? abajo, verdad, pero tiene ventilación
cruzada. En fin, más ventajas que
JJR: Bueno, cabalito lo que está desventajas.
ahí fueron mis primeros sketches.
Están guardados, están impresos, SR: Y en ese tiempo era como
para que los vea. Y se dio así ¿para un tipo de escultura el desarrollo
qué? para que la puerta en caso de del concreto, el moldeado, la
un incendio, al abrir, no tope con los estructuración…
que van pasando. Y en el pasillo de
circulación que desemboca en una JJR: El constructor tuvo que hacer…
escalera que después los ingenieros no teníamos deslizante como se usa
de ahí le agregaron una escalera de ahora, pero sí él lo fue deslizando a
hierro en una punta. Si procede o su manera, hizo las curvas conforme
no procede, no te puedo decir, pero estaba con las rayas que habíamos
ellos tenían la obligación de hablarle indicado, hizo los moldes y empezó
al arquitecto del departamento de a trabajar. Lo que pasa es que el
arquitectura de la Universidad para concreto no salió bien, porque eso
decirle “mire, ¿cómo podemos resolver era en concreto al natural, pero como
otra escalera adicional para estos no salió bien lo tuvo que revestir de
casos?...” Y son ellos los que debían almidoncillo. ¿Tú te has fijado que las
de haber resuelto, y no mandar una plazas de la UCA tu servidor hizo el
escalera de metal para poder tener ciclo de concreto? Antes de fragar le
una punta. Pero así nació el proyecto. echó dos centímetros de hormigón y
Cuatro óvalos y ¿por qué de diferente cuando ya estaba casi seco con una
tamaño? Porque en aquel entonces esponja se hizo así y el piso quedó
me dijeron: “queremos tres aulas de lleno de chibolitas. Y otra cosa buena
60, queremos seis de 40 y tres de 30”, que había pero que desarmaron, fue
por decirle algo, no me acuerdo. Cada en los estares de profesores, porque
planta tiene cuatro óvalos, verdad. ahí se aprovecharon los desniveles
Entonces son dos de un tipo y dos cada medio nivel. O sea, es el único
del otro y en donde se muerden los edificio que sube cuatro pisos pero
dos óvalos, esa es la estructura. O sea sólo sube dos y medio verdad, o uno
que ahí no hay columnas, sino que y medio, porque baja medio, o sube

Entrevista al arquitecto Juan José Rodríguez 181


medio, o subes otro, verdad, entonces SR: Cinco años, después usted
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526

se aprovechó el desnivel y en el nivel realizó la Cámara de Comercio e


intermedio quedaron los baños y Industria de El Salvador…
los estares de profesores, pero los
profesores se encerraban, que es JJR: Sí, fue un concurso también,
como debieran estar. En cubículos con lo ganamos nosotros. Hice un edificio
su jardín a la par, trabajando, pero no muy plástico. Si tú ves el cuerpo central,
viendo pasar a las chicas, así como salen dos brazos así, como para recibir
después lo hicieron que quitaron la al público, es decir “pase adelante”.
pared para que vieran hacia afuera. De este lado, está la administración
y luego tiene al fondo la circulación
SR: Lo han ido modificando. ¿Y el vertical con pequeño pozo de luz, las
resto del campus? oficinas… y se respetó 100% el área
donde el terreno era malo. Se creía
JJR: Bueno, el resto del campus que porque el terreno era malo no
yo hice el planeamiento completo. se podía construir. Hoy le sacamos la
Ahí ubiqué, como te digo, la plaza tierra y la sustituimos, pero en aquel
central con un campanil, que nunca momento no tocamos por economía,
lo hicieron, porque el campanil pero si tú ves las fotos y la maqueta
tenía como único propósito ser un que yo tengo de todo eso, es una cosa
punto de referencia, porque lo único muy plástica, muy agradable.
que guarda uno en su vida son los
recuerdos auditivos y los visuales. Y SR: Sí, precisamente eso veíamos,
con sólo oír las campanas de don como…
Rúa te imaginás la torre. A pues, igual
yo pensé: “la UCA tiene que tener un JJR: Tenía una plaza preciosa,
punto de referencia”. No se hizo por pero con el tiempo de las bombas
costo, por lo que sea, y de esa plaza así, entonces esto se volvió una
pues entrábamos a la biblioteca, al ciudad de tapiales.
área de cafetería, en las aulas, cuatro
aulas iguales que algunas de ellas las SR: Sí, precisamente que la
sustituimos o las complementamos entrada era casi una escultura. Un
con las aulitas magnas, esas las hice como pañuelo que envuelve, pero
yo, después las modificaron ellos ahí, ahorita a esa zona le han dado vuelta
y les hice la administración, lo de e ingresan por el otro lado y esa zona
enfrente, lo de atrás… El Campero da a la plaza que está cubierta por
no lo hice yo. Y luego la biblioteca los tapiales que han cerrado. Y, en
la hice yo, que la biblioteca es un relación a la cubierta del auditórium
híbrido entre estructura metálica y que tiene, que es como de pañuelos
estructura de concreto, y ha resistido que se van superponiendo…
los terremotos…

182 Equipo de investigación del Departamento


de Organización del Espacio, UCA
JJR: Usted habla del cielo falso,

Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526


Nunca nos dijeron que puesto era,
no del techo. El techo es arriba, lo pero claro, no somos los primeros
de adentro, el cielo falso. Son una cinco, pero estábamos entre el cinco
serie de pañuelos que llevan como y el 30. Era remodelar el área central
propósito cumplir con la función de Japón, en donde pasaban trenes y
acústica y la iluminación. Por eso es microbuses y subterráneos. Entonces
que los teatros por lo general tienen hicimos un complejo de unos siete
elementos colgados y sueltos, como pisos, cerrado, así con todos los
cuando hicieron uno en Caracas, hace espacios que los japoneses usan,
50 años, que son elementos colgados donde tomar sake, que la bebida,
por todos lados y a usar cielo así por que la fumada, que los lugares de
redonditos. O cuando vas a FEPADE, meditación, y las cinco torres las
se puede ver un cielo muy bonito pusimos así, una más alta que otra,
que hicieron los Brito. Cositas de unidas por un monorriel y en la parte
esas que pueden darle la alegría y de arriba están los bares y los clubes,
el color que se quiere. Hoy acabo de y el resto son edificios bancarios. Si
diseñar uno para el nuevo campus de tú lo ves en planta, ves una cosa así
la Tecnológica, y en el auditórium, con elementos que son, ¿cómo se
como el color de ellos es el morado, llama lo que se encoge en Japón?...
el vino tinto, les he hecho sus cielos Origami. Sí, entonces los techos con
quebrados pero de otra manera, en el sol salían y se encogían cuando
curva, pero va disminuyendo el color había buen tiempo. Eso lo hacía
hasta llegar al más oscuro pegado al más japonés. Entonces quedamos de
escenario, para que no se refleje la finalistas. Es un proyecto bonito.
luz, porque si tú le pones muy claro,
todo lo que ves ahí se refleja. El otro del que les quiero hablar
es que recientemente entré en un
SR: ¡Ah, qué interesante! No concurso en Taiwán, para el Museo
sabía. Bueno, y aparte de todos estos de Taiwán, ahí lo van a ver, les voy
proyectos, ¿habría algún proyecto a enseñar unas fotos, pero ahí
del que nos quisiera hablar, de lo pues no clasificamos, porque ahí
que usted considera su obra más entran empresotas grandes, verdad,
importante? gigantescas. Entre ellas a una que
le dieron el premio es esa que te
JJR: Bueno, me gustaría, si hay cuento, tres edificios cuadrados con
tiempo, dos o tres que les voy a decir, una sábana encima, que a mí me
verdad. Hace como 6 o 5 años, mi hijo parece que eso no… Ahora, si fuera la
y yo participamos en un concurso en Zaha Hadid, que ustedes ya han oído
Osaka, Japón, y quedamos finalistas hablar de ella, eso es otra cosa.
de entre los 1800 que había.
Quedamos entre los primeros 30.

Entrevista al arquitecto Juan José Rodríguez 183


Sí. ¿De qué otro proyecto te manantiales, camino para La Libertad,
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526

puedo hablar ahorita? Así, que sea a mano derecha. Esta es una vivienda
interesante desde el punto de vista curva. Es de verdad la foto, no creas que
arquitectónico… pues el Banco es virtual. Sí, es una vivienda curva. A
ProCredit, ustedes lo conocen, el que este lado está el dormitorio principal,
está muy aquí, cerquita, un banco yo hice un gimnasio, ven todo el mar
verde que está aquí a la primera, desde ahí. Y del otro lado están los
viniendo de San José de la Montaña dos niños que juegan, y en medio está
en la esquina, es un árbol con edificios, una escalera, y la escalera acordamos
porque el árbol está en la esquina y el no hacerla, porque al ver la estructura
edificio está a la par. No es un edificio era tan linda que decidimos hacerle
con árbol, sino un árbol con edificio. una escultura roja. Y la escalera la
El edificio es muy ecológico, muy vamos a poner, la cambiamos de lugar,
verde, hasta la verja nos inventamos y quedo nítida. Y estas paredes, aquí si
esa curva y por supuesto aquí todo están en la foto, están, cómo se llama,
se copia, verdad, allá por todos lados para que no se mire sin terminar, son
hay parecidas, pero ahí todo es verde. de bloque, pero para presentar esto
Si tú pasas enfrente vas a ver cómo al Colegio de Arquitectos, pues le
se nota la diferencia. El vidrio es dimos un acabado ya en la foto, pero
verde, se une con la grama, la placita, te puedo enseñar… ahí les tenía yo
yo creo que es un edificio que vale preparada por si venían unas fotos de
la pena. Ahí participamos mi hijo y algunos proyectos, si los quieren ver,
el arquitecto Mauricio Arrieta, que se los enseño.
son grandes amigos de este cipote y
cuando hay un trabajo así, importante, SR: Quizás ya sólo para finalizar
pues unimos refuerzos. una última pregunta: ¿Cuál es
su percepción desde el inicio
SR: Y, quizás para ir terminando de su práctica, hacia donde iba
lo de las obras, quisiera que me la arquitectura salvadoreña, y
platicara un poco de cómo se actualmente hacia donde siente
involucró usted con el sector de la usted que se dirige?
vivienda, las viviendas privadas…
JJR: Bueno, yo diría que toda la
JJR: Bueno, tú sabes que en vida hemos andado mal. Ahí sí, como
esa época que te digo éramos que dos y dos son cuatro. Y si bien
constructores y diseñadores, pues es cierto hay elementos jóvenes que
nos llegaron muchas casas. Algunas están saliendo y que hacen buenos
de ellas todavía están intactas y me trabajos, hay otros jóvenes, también,
gustan, verdad. Otras, pues ya las que hacen mal trabajo. No quiero
demolieron… Este lo acabamos de decir nombres, pero si tú vas aquí
terminar. Esa es una vivienda en los en el Paseo Escalón, cuesta arriba,

184 Equipo de investigación del Departamento


de Organización del Espacio, UCA
Revista Realidad 150, 2017 • ISSN 1991-3516 – e-ISSN 2520-0526
creen que a donde dice “Bingo”, ¿ya Ahora, el arquitecto debe
conoces? Han hecho un castillito de aprender a usar el lápiz, en las
dos cucuruchos con unos ojos. ¿Ya lo universidades hoy van a volver al
viste? ¿No? Hay una cosa española sistema como nosotros, el uso de
que yo paso con la mano así, de la mano libre. Esto, el lápiz, es el
lado, porque digo: “¿cómo es posible martillo del carpintero. Yo no puedo
que estemos haciendo esas cosas? ir donde el cliente y “mire, ¿cómo se
Estamos en el año 2012”. miraría el edificio de atrás?”. “Mañana
se lo traigo, lo voy a ir a hacer en
Ahora, en cambio, hay otros AutoCAD en mi casa”, ¿verdad? Ahí lo
trabajos que han hecho aquí de que hay que hacer es sacar el lápiz y
jóvenes, sobre todo casas, que están “aquí está, mire, prefecto”.
muy bonitas; O FEPADE, que hizo
Brito, me gusta. O que te dijera yo SR: Sólo una pregunta más. En
algún proyecto que fue interesante… la época es que usted volvió al país,
bueno, la Torre Futura fue un fracaso, ¿cómo se definía la modernidad?
ya sabemos que le pega el sol, ¿qué elementos definían esa
mañana, tarde y noche. Pero bueno, modernidad?
no podemos decir nada de los
extranjeros porque no les gusta, pero JJR: Acordate que en aquel
son oportunidades que debieron entonces en la arquitectura
haberse dado a los salvadoreños. internacional, como le llamaba, era
Sí, porque tenemos tanto o más lo que impresionaba. Cajas de vidrio,
experiencia que esos muchachos. todas esas cosas que venían de Miami,
Esos muchachos mexicanos quizá Estados Unidos, pero de repente,
nunca habían venido aquí, y no saben pues empezamos los arquitectos a
lo que es sol. Entonces, claro, en ese buscar soluciones distintas, porque
edificio no es posible que la gente no podíamos vivir en cajas de vidrio,
esté bajando cortinita porque le pega y eso que todavía hay un montón
el sol. Y si vemos Las Cascadas, pues de arquitectos haciendo cajones de
pusieron el fondillo hacia la calle vidrio con muñequitas o pestañitas
principal, y bueno, para qué vamos para que no les dé el sol. Pero creo
a seguir. O por ejemplo, el tostón de que en aquel entonces la arquitectura
semita de la TACA, el edificio TACA: internacional tenía dominado
tostón de semita, ya saben que es al pueblo. Hoy es otra cosa. Hoy,
en Multiplaza o la otra peseta de lamentablemente, el cliente sabe lo
semita en la casa del señor, verdad. que quiere. Llega con su escalímetro,
Así es que digo yo: “¡no es posible!” dibujitos, lápices, “esto es lo que he
Un arquitecto no debe tener estilo ni dibujado”, ya se creen arquitectos,
líneas, sino que cada proyecto debe verdad, pero no es cierto. La culpa es
ser diferente. de nosotros mismos.

Entrevista al arquitecto Juan José Rodríguez 185

You might also like