You are on page 1of 5

Unidad 1 - Fase 2- Historia y Concepto de la Personalidad.

Presentado por
Julian David Zamudio Parga
Codigo:1106897898
Grupo:951

Presentado a
JACQUELINE RODRIGUEZ
Tutor

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD


CEAD Ibagué Tolima
Ibagué
Psicología
Marzo 2020
MATRIZ DE RESUMEN MODELOS DE LA PERSONALIDAD

Modelos  Autores   Fundamentos/ Qué   Explique la  


representati Aspectos  aspecto  pertinencia  del modelo
vos centrales del prioriza  al  estudio de la 
modelo el   personalidad. 
Modelo   Argumente  con sus  
en la   propias  
triada   palabras. 
bio - 
psico – 
social  
explique

Internalista Bermúdez dice Bermúdez, M. (Bermúdez, (1) el estudio de las diferencias


J., Pérez-García, A. 1980, 1985b) individuales sería sólo una
M., & Ruiz, C. J. A. El modelo parte del campo de la
(2011) «organización internalista personalidad, siendo su
dinámica dentro del entiende que la verdadero objetivo el análisis
individuo de aquellos conducta está de la organización de las partes
sistemas psicofísicos fundamentalme de la persona en un sistema de
que determinan su nte funcionamiento total; (2) se
forma característica de determinada enfatiza el estudio de la
pensar y comportarse por factores cognición, las emociones y la
caracteriza unos personales o conducta (lo que pen-Samos,
planteamientos definitorios del sentimos y hacemos ), siendo
teóricos seria que los individuo. central parala personalidad la
determinantes de la (P.33.) organización (interrelaciones)
conducta son los de estos elementos; (3) es
factores estructurales, necesario incluir una
o personales que dimensión temporal, ya que
definen a una persona aunque la personalidad sólo
» (p.33) pueda operar en el presente, el
pasado ejerce una influencia en
el momento actual a través
delos recuerdos y de las
estructuras resultantes de la
propia evolución, y el futuro
ejerce su influencia en el
presente a través de las
expectativas y las metas que se
plantea alcanzar el individuo.
(Heathe rton yNichols , 1994)
(P.35.)

Situacionista Bermúdez, Bermúdez, Pérez y Bermúdez, Bermúdez, Pérez, García.


Pérez y García: dice que Los Pérez, García. Dice que en los últimos
García supuestos principales En los últimos veinticinco años, han
del modelo veinticinco investigado cómo funciona
situacionista o años, han psicológicamente la persona,
mecanicista parten investigado analizando los procesos
de la idea de que las cómo funciona mediadores que subyacen a las
causas que ponen en psicológicamen diferencias
marcha y dirigen la te la persona, entre los individuos en la
conducta de las analizando los conducta que manifiestan ante
personas están fuera de procesos una misma situación, al tiempo
ellas, lo que las hace ser mediadores que que dan sentido a la variabilidad
más reactivas que subyacen a las del propio individuo a lo
activas, como veíamos diferencias largo de las distintas situaciones
en el modelo anterior. entre los y momentos temporales.
(P.45.) individuos en
la conducta que
manifiestan
ante una misma
situación, al
tiempo que dan
sentido a la
variabilidad del
propio
individuo a lo
largo de las
distintas
situaciones y
momentos
temporales (por
ejemplo,
Bandura, 1986;
Mischel, 1990).

Bermúdez, Bermúdez, Pérez y vendría a El hecho de inclinar la


Interaccionist Pérez y García, nos dice que la superar las balanza hacia uno u otro tipo de
a García conducta está limitaciones determinantes, hace que las
determinada por un de los explicaciones
proceso continuo de planteamientos derivadas de cada modelo por
interacción entre los unidimensional separado puedan ser
factores personales y es, al entender insuficientes; sobre
situacionales, en un que la conducta todo, cuando el objeto de
contexto bidireccional estaría estudio es el individuo total. Por
determinada, otra parte, estos
en parte, por modelos unidimensionales
variables (organísmico y mecanicista)
personales; en sólo pueden postular relaciones
parte, por de naturaleza aditiva entre los
variables elementos determinantes de la
situacionales; conducta; o, como mucho, de
pero, naturaleza interactiva
fundamentalme unidireccional, donde, a
nte, por la partir de la interacción entre
interacción variables independientes se
entre ambos predice el efecto
tipos dependiente Bermúdez, Pérez
de y García (P.48.)
determinantes.
Bermúdez,
Pérez y García
(P.48.)

You might also like