You are on page 1of 3

III. ¿Cuál es mi solución?

Describa la alternativa o solución que usted propone para satisfacer las necesidades
señaladas en la pregunta 2:
Nota: La alternativa o solución debe ser descrita dando respuesta a los siguientes interrogantes: ¿qué se ofrece (concepto
del negocio) y qué lo hace diferente (propuesta de valor)?

CONCEPTO DEL NEGOCIO

El sector de la producción de queso a nivel local no garantiza al consumidor final las


condiciones de salubridad suficientes para generar confianza de consumir un producto de
primera calidad, que no pierda las características tradicionales del queso costeño pero
que mejore considerablemente con respecto al promedio del gremio quesero de la zona
para ser competente en el mercado local. Es por esto que con nuestro proyecto
representado por la empresa XXXXXX buscamos satisfacer estas necesidades mediante
la explotación de vacas lecheras de alta producción articuladas dentro de un sistema de
rotación inteligente de potreros y suplementación planificada con silo de maíz con altos
porcentajes de proteína y materia seca que contribuyan en gran manera a la excelente
calidad de la leche como materia prima y al bienestar de los semovientes como eje
fundamental dentro de esta propuesta de negocio.

COMPONENTE INNOVADOR O FACTOR DIFERENCIAL

VARIABLE DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN


Concepto del negocio Nuestro proyecto al ser concebido desde su
formulación como una cadena de todas las actividades
necesarias para la producción de queso, podemos
garantizar la calidad de la leche y de las buenas
prácticas efectuadas a lo largo del proceso, además
se prevé un aumento en la rentabilidad del producto
final debido a la integración de los procesos con la
misma planta de personal, y se busca sostener la
producción promedio de queso lo que ayuda a fidelizar
clientes bajo la premisa de estar abasteciendo
constantemente sus negocios.
Producto o servicio El queso como producto final será de muy buenas
condiciones de sanidad que podrán ser comprobadas
por el cliente en el momento del consumo pues no
tendrá partículas de dudosa procedencia dentro de su
composición, será de textura homogénea y aspecto
agradable a primera vista, aparte que será empacado
con una presentación uniforme para un mejor aspecto.
Proceso Dentro de la dinámica de este proyecto podremos
conocer todos los procesos que componen la
producción de queso desde la recolección de la leche
hasta su transformación en queso, ofreciendo un
diferencial con respecto a las industrias captadoras de
leche que no conocen las condiciones en que reciben
este producto, también priorizamos el trato a los
animales como principales generadores de la materia
prima principal lo que se verá reflejado en mejores y
más altas producciones de leche, además
garantizamos la cadena de frío para conservación del
producto almacenándolo desde su producción hasta el
transporte bajo condiciones de conservación de
temperatura hasta su llegada al distribuidor final como
principal mercado objetivo de este proyecto, aparte de
esto contaremos con un sistema de empacado para
conservar las condiciones del producto y disminuir
cualquier riesgo de contaminación al contacto con el
ambiente o superficies de almacenamiento.

6. ¿Cómo validó la aceptación en el mercado de su proyecto (metodología y resultados)?


Nota: Dentro de los resultados, destaque la identificación de las motivaciones que tienen los clientes para adquirir su
producto.

Este proyecto validó la aceptación del producto en el mercado local mediante


visitas realizadas a posibles clientes que son distribuidores de queso en diferentes
zonas de Valledupar para conocer sus opiniones a través de una encuesta con
preguntas abiertas que permiten saber a fondo la actualidad del negocio y las
necesidades que aún no han sido cubiertas por los productores locales. Mediante
esta visita realizada a 10 comerciantes de la ciudad de Valledupar entre los que se
encuentran tiendas y distribuidores de derivados lácteos, pudimos apreciar la
aceptación de nuestro producto al exponer que somos productores de la leche con
que se elabora nuestro queso costeño garantizando la procedencia de la misma,
así como el manejo eficiente de los semovientes haciendo uso eficiente de los
mismos pensando siempre en el bienestar animal y la rentabilidad del negocio. El
queso por ser un consumo de uso diario, debe ser comprado con cierta frecuencia
ya que para ser revendido a los consumidores finales se debe ofrecer un producto,
por tal motivo es un producto de rápida circulación que ayuda a mantener un flujo
de caja constante tanto para los comerciantes como para el emprendedor ya que
el medio de pago más común dentro de los usuarios entrevistados es de contado.

Como resultado de las visitas realizadas también se obtuvo que los comerciantes
(Clientes) se identifican y se motivan en adquirir nuestro producto ya que están
dispuestos a apoyar la industria local obteniendo un producto fresco, a precios
competitivos y de excelente calidad contribuyendo al crecimiento de la economía
de la región.

Se pudo concretar una intención de compra por parte de algunos de los


comerciantes visitados (adjunto cartas de intención).

7. Describa el avance logrado a la fecha para la puesta en marcha de su proyecto, en los


aspectos: técnico - productivo, comercial y legal.
Nota: En caso de haber realizado ventas, relacione las cantidades e ingresos generados. Si cuenta actualmente con un
producto
mínimo viable o infraestructura, realice una descripción de los mismos.

Técnico-productivo: Para esta etapa del proyecto se ha planificado todo lo


relacionado con la producción del silo de maíz, del cual ya se tiene el método
idóneo de siembra y cosecha para su máximo aprovechamiento en cuanto a
nutrientes y demás componentes benéficos para mejorar la calidad de la leche,
además ya se ha diseñado un esquema de rotación para las vacas dependiendo
únicamente de la disponibilidad de forrajes al momento de la implantación del
proyecto. Se tiene la metodología para la elaboración del queso bajo las mejores
condiciones de salubridad posibles.
Especificar el proceso, no tan generalizado

Comercial: se ha logrado tener algunos acercamientos con diferentes


comerciantes clientes de la ciudad que mediante cartas de intención de compra
nos han manifestado el interés en hacer una negociación de queso costeño.
Además con algunos agricultores de la zona de explotación ganadera se ha
conversado para comercializar el subproducto que se obtiene de la elaboración del
queso como es el suero dulce ó lactosuero que es muy rico en grasa y proteína y
es muy usado en la alimentación de cerdos.
Legal:
Que permisos hay que sacar en el ICA u otra entidad y que resoluciones se
manejan

en este tema ya se ha logrado una asesoría con un profesional en temas de


conformación de empresas ante la cámara de comercio y se tiene un bosquejo de
lo que será la empresa, y aunque ya se ha definido que será una Sociedad por
Acciones Simplificadas (S.A.S), aún estamos aguardadando por alguna
modificación a la que haya lugar a lo largo de la elaboración de este proyecto.
8. Elabore la ficha técnica para cada uno de los productos (bienes o servicios) que
componen su portafolio:

Producto específico (denominación común del bien o servicio): queso costeño


Nombre comercial (denominación comercial que se propone): Queso Vallenato
Unidad de medida: Kilogramo
Descripción general: queso costeño artesanal producido bajo altos estándares de calidad
sin perder la esencia del queso costeño tradicional.
Condiciones especiales: conservar refrigerado para mayor duración.
Composición: elaborado con leche de vaca, sal y cuajo líquido.

You might also like