You are on page 1of 2

PLANIFICACION ANUAL 2022 EES N°12 “REPUBLICA DE COLOMBIA” AVELLANEDA

Materia: Prácticas del lenguaje – primer año

SEGUIMIENTO AVANCE
CONTENIDOS ESTRATÉGIAS ACTIVIDADES
TRAYECTORIA
Gramática • Propiciar situaciones de lectura sostenida. • Indagación de ideas previas con
El seguimiento y avance de las
• La oración y el párrafo. El texto y el paratexto. • Brindar a los alumnos las oportunidades de preguntas disparadoras
trayectorias de los alumnos se
• Cohesión y coherencia textual. acceder a textos completos y auténticos. • Actividades de escritura y oralidad
realizará de manera continua
• Clase de palabras: el sustantivo, el adjetivo, el verbo. • Favorecer la lectura de textos diversos. • Ejercitación de la oralidad
mediante:
• Clases de palabra: El pronombre y las preposiciones. • Enseñar las estrategias de lectura funcionales a • Exposiciones orales individuales o en
• Hiperónimos e hipónimos. cada propósito y tipología textual (anticipar, grupo
• Proceso de adquisición del
• Clasificación de palabras según su acentuación hipotetizar, verificar, releer, resumir, controlar la • Lectura individual, silenciosa o en voz
oficio de estudiante de nivel
• Reglas generales de acentuación comprensión o no, realizar los ajustes necesarios alta
secundario
Análisis sintáctico en la modalidad de abordaje, etc.). • Realizar actividades en grupos, puesta
• Cumplimiento de los tiempos y
PRIMER • oración bimembre y unimembre. Sujeto y predicado. Los modificadores del • Propiciar la permanente recurrencia a la lectura en común y corrección colectiva.
formas de entrega
CUATRIMESTRE sustantivo. de textos modélicos • Taller de escritura de distintos géneros
preestablecidos
Género literario • Organizar los momentos de una exposición, discursivos
• La asistencia y el trabajo en
• Género narrativo: el cuento y sus características. La estructura narrativa. argumentación, debate. • Reflexión sobre el lenguaje y su uso
clase
• El narrador. Los diferentes tipos de narradores. • • • Esquema actancial. • Elaborar criterios de escucha para evaluar las • Ejercitación en la carpeta
• Su participación en clase
• Género narrativo: el cuento fantástico, cuento realista y cuento policial. producciones de los otros. • Trabajos en el pizarrón
• Evaluaciones orales y escritas •
La comunicación • Comprender que cualquier trabajo oral apela a • Elaboración de resúmenes personales
Trabajos prácticos
• Variedades lingüísticas. la escritura para la elaboración de resúmenes, • Elaboración de fichas de trabajo
• La Autoevaluación y
• Tipos de oración, según la actitud del hablante. síntesis, cuadros. • Uso de textos escritos literarios y no
coevaluación entre pares
Géneros no literarios • Favorecer la lectura de diversos textos en literarios
• El desarrollo del respeto de las
• El texto periodístico; La noticia y la crónica función de los propósitos de la actividad oral. • Uso de audiotextos
Gramática
• Clase de palabras: los adverbios.
• Acentuación: Diptongo, triptongo, hiato.
Análisis sintáctico
• Análisis sintáctico: Los modificadores del verbo: el objeto directo y el objeto
indirecto. Los circunstanciales. La voz activa y la voz pasiva.
• Los verbos copulativos. El predicativo subjetivo. ideas y expresiones de los
Género literario • favorecer constantes reflexiones sobre las compañeros
• Género lírico: Características principales, estructura y las figuras retóricas. características que tiene el lenguaje, mientras se • Desarrollo del orden,
habla, escucha, lee y escribe. • Uso del celular u otras TIC en el aula
SEGUNDO • Género literario dramático: el teatro. Sus orígenes. Estructura y coherencia y esmero en el
• La enseñanza de las reglas ortográficas • Trabajo con distintos textos
CUATRIMESTRE características. trabajo.
lingüísticos y no lingüísticos
La comunicación • Adquisición del léxico de la
• Circuito de la comunicación: Elementos materia
• Funciones del lenguaje
Géneros no literarios
• El texto instructivo y su estructura
• El Texto descriptivo y su ordenamiento
• El texto argumentativo y su estructura
• El texto expositivo/explicativo

CRITERIOS DE EVALUACION
 Valorar el aprendizaje del alumno de manera efectiva.
 Promover aprendizajes profundos y significativos
 Orientar las acciones de evaluación para verificar el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias de cada alumno y del grupo
 Sostener el trabajo constante en qué conoce, comprende y sabe hacer el alumno
 Fomentar en cada grupo la responsabilidad y la motivación e innovación a través de lo que se enseña
 El alumno debe ser considerado en su Trayectoria real y escolar como sujeto de derecho protagonista de sus aprendizajes.

You might also like