You are on page 1of 13

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ENSAYO DE MATERIALES
INFORME SEGUNDO PARCIAL

INTEGRANTES:

Bryan Rivadeneira
Byron Cortez
Daniel Mora
Stalyn Rodriguez

GRUPO 3

QUITO, 22 DE ENERO DE 2021


COMPRESIÓN EN
MADERASY PERPENDICULAR)
(PARALELA
Antecedentes

El ensayo fue realizado a petición del docente Ing. Hugo Torres como requisito
para cumplir con el cronograma micro curricular de la materia de Ensayo de materiales
de Cuarto nivel la cual nos da conocimiento de la parte de resistencia de los materiales
para el posterior diseño de estructuras en base a los conocimientos adquiridos, también
para la pauta para nuevas investigaciones en cuanto a un material existente o mejor aún
para la creación de nuevos materiales; estos pueden ser de componentes alternativos con
un enfoque a las necesidades actuales y futuras.

Objetivo general

 Determinar cómo se obtiene algunas de las propiedades mecánicas de las


maderas como es su resistencia mecánica a la compresión en función de la
dirección de la carga aplicada con respecto a sus fibras; sea paralela a la fibra o
perpendicular a ella.

Objetivos específicos

 Definir el módulo elástico (en compresión) de la especie ensayada para conocer


las propiedades de la madera y así saber si se puede o no usar como material de
construcción.
 Analizar el comportamiento de la madera cuando se la usa de manera estructural
comparándola frente a materiales de uso común.

Metodología de trabajo

Preparación de las muestras

 Traer 2 especímenes prismáticos de madera de 200x50x50(mm)(ensayo


paralelo);201.1mm*5.2*5.02 y 207.8*5.1*0.4, 2 especímenes prismáticos de
madera de 150x50x50 (mm)(perpendicular), medir las dimensiones reales del
espécimen de prueba con el calibrador.
 Ajustar el deformimetro en la porción central del espécimen de prueba.
 Aplicar la carga de compresión del espécimen en dirección paralela a la fibra a
una velocidad de carga tal que la deformación unitaria sea igual o menor a 0,003
mm/min.
 Tomar lecturas de Carga vs. Deformación durante toda la prueba, incluso luego
de la porción lineal de la curva carga-deformación.
 Registrar la Carga de Falla y la forma de la Falla (ver norma ASTM D143-14,
sección 9).
 Realizar los diagramas Esfuerzo/Deformación unitaria para cada espécimen.
 Determinar el módulo elástico en compresión longitudinal de la especie de la
madera ensayada.

Cálculos

Dónde:

HO es la longitud inicial

H es la variación de la longitud

DEF es la deformación unitaria

Dónde:

P es la carga

S es la sección en milímetros

es el esfuerzo

Dónde:

Lec def es la lectura de deformación

B es la lectura del deformimetro

K constante del deformimetro (0.0001in)


Dónde:

whumedo es el peso de la muestra en estado húmedo(natural).

wseco es el peso de la muestra seco al horno.

Dónde:

E es el módulo de elasticidad

Lp es el esfuerzo en el límite plástico

2 es el esfuerzo en otro punto de la recta

Deflp es la deformación unitaria en el límite plástico

Def2 es la deformación en el punto 2

Resumen de resultados
COMPRESIÓN PARALELA DE LA MADERA
Deformacion Deformacion Esfuerzo
Carga (N) Lectura Carga (N)
(mm) Unitaria (Mpa)
0 0 0 0,00 0 0
2 0,4 2000 10,16 0,067733333 0,8
4 0,4 4000 10,16 0,067733333 1,6
6 0,4 6000 10,16 0,067733333 2,4
8 0,4 8000 10,16 0,067733333 3,2
10 0,9 10000 22,86 0,1524 4
15 1,7 15000 43,18 0,287866667 6
20 2,8 20000 71,12 0,474133333 8
25 4,4 25000 111,76 0,745066667 10
30 6,5 30000 165,10 1,100666667 12
35 8,3 35000 210,82 1,405466667 14
40 12,1 40000 307,34 2,048933333 16
45 12,3 45000 312,42 2,0828 18
50 14,4 50000 365,76 2,4384 20
55 15,9 55000 403,86 2,6924 22
60 16,9 60000 429,26 2,861733333 24
70 17,9 70000 454,66 3,031066667 28

PARALELO A LAS FIBRAS


MUESTRA Eucalipto
Ancho (mm) 50
Base (mm) 50
Altura (mm) 150
Seccion (mm2) 2500
Masa (g) 328,3
Volumen (mm3) 375000
Densidad (g/mm3) 0,000875467
Carga máxima (KN) 84,6
Resistencia (Mpa) 34
Modulo elastico a compresion
(Mpa) 13,275
Esfuerzo ultimo a
compresion (Mpa) 27,385
Esfuerzo admisible a
compresion (Mpa) 9,128311724
)

COMPRESIÓN PERPENDICULAR DE
LA MADERA

Humedad

MASA H. 33,07
MASA S. 28,04

Humedad 17,94%

COMPRESIÓN PERPENDICULAR DE LA MADERA


Deformacion Deformacion Esfuerzo
Carga (KN) in Carga (N)
(mm) Unitaria (Mpa)
0 4 0 101,60 0,508 0,00
2 6 2000 152,40 0,762 0,80
4 7 4000 177,80 0,889 1,60
6 8 6000 203,20 1,016 2,40
8 9 8000 228,60 1,143 3,20
10 11 10000 279,40 1,397 4,00
15 12 15000 304,80 1,524 6,00
20 14 20000 355,60 1,778 8,00
25 15 25000 381,00 1,905 10,00
30 17 30000 431,80 2,159 12,00
35 20 35000 508,00 2,540 14,00
40 24 40000 609,60 3,048 16,00
50 28 50000 711,20 3,556 20,00
60 35 60000 889,00 4,445 24,00

PERPENDICULAR A LAS FIBRAS


MUESTRA Eucalipto
Ancho (mm) 50
Base (mm) 50
Altura (mm) 200
Seccion (mm2) 2500
Masa (g) 430,49
Volumen (mm3) 500000
Densidad (g/mm3) 0,00086098
Carga máxima (KN) 67,2
Resistencia (Mpa) 26,88
Modulo elastico a compresion (Mpa) 2,296
Esfuerzo ultimo a compresion (Mpa) 24,094
Esfuerzo admisible a compresion (Mpa) 8,031426987
COMPRESIÓN PARALELA DE
LA MADERA

Humedad

MASA H. 42,2
MASA S. 34,83

Humedad 21,16%

CONCLUSIONES

 Según la JUNAC la resistencia de nuestra madrea que era Laurel debe estar
aproximadamente en 31 MPa y nosotros obtuvimos 29 MPa en la compresión
paralela a la fibra por lo cual podemos considerar fallas técnicas por falta de
experiencia para explicar la variación de 2MPa; sin embargo, este es un valor
muy cercano al referencial.
 Y según esta misma institución para compresión perpendicular a la fibra el valor
debe ser de 5.29 MPa y en nuestro ensayo tenemos un valor aproximado de 7.85
MPa lo cual está muy cercano al valor referencial.
Recomendaciones

 Para obtener mejores resultados se debe tomar muy encuentra con la temperatura
del ambiente y la humedad de la muestra; ya que esto es un factor importante
por lo cual puede variar nuestros resultados.

ANEXOS

Espécimen 1 paralelo a las fibra

ESFUERZO vs DEFORMACION UNITARIA


35
29,23566283
30 27,28661864
25,33757445
25 23,38853026
21,43948608
19,49044189
20
ESFUER

17,5413977
15,59235351
13,64330932
15
11,69426513
9,745220944
10 7,796176755
5,847132566
3,898088377
1,9549044189
0
0
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16 0,18 0,2
DEFORMACION UNITARIA

Espécimen 2 paralelo a las fibras


ESFUERZO vs DEFORMACION UNITARIA
45
40
35
30
25
20
15
ESFUER

10
5
0

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 0,14 0,16 0,18

DEF. UNITARIA

Espécimen 1 perpendicular a las fibras

ESFUERZO vs DEF. UNITARIA


14

12

10

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6


Espécimen 2 perpendicular a las fibra

ESFUERZO vs DEF. UNITARIA


9

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6


BIBLIOGRAFIA

ASTM D143-14: (Standard Test Methods for Small Clear Specimens of Timber)
Wood Handbook - Wood as an engineering material. (2010) (100th ed., p. Cap. 5).
Madison, Wisconsin. Recuperado a partir de:
https://www.fpl.fs.fed.us/documnts/fplgtr/fpl_gtr190.pdf
Imperial College. (2017). Compression failure of a timber block parallel to the grain:
Materials Lab on-line. Recuperado a partir de: https://www.youtube.com/watch?
v=DFeHYFPElvE

You might also like