You are on page 1of 2

POR QUE DESFRAGMENTAR EL DISCO DURO?

Alguna vez habréis oído eso de “hay que desfragmentar el disco duro” y
quizás no tenías ni idea de que te hablaban o tal vez, aun sabiendo como
desfragmentar, desconoces por qué es necesario hacerlo y cual es la lógica de
todo el proceso.
Para entender por qué es bueno desfragmentar un disco duro lo mejor es
entender como funciona uno. Tranquilo que no voy a dar una explicación
técnica, todo lo contrario, ya verás que lo que necesitas saber es muy fácil de
entender. Además para hacerlo todo más ameno voy a utilizar un vídeo que
encontré en YouTube en el que podemos ver como funciona un disco duro
al que le han quitado la parte superior:
En el vídeo puedes ver la zona donde se graban los datos, que en apariencia es
muy similar a un DVD o CD, llamada pista, un disco duro tiene varias pistas. La
pieza metálica que se mueve rápidamente de un lado a otro es un brazo de
acceso y en su extremo se encuentra la “cabeza lectora” que es la encargada
de leer los datos de la superficie del disco (habrá tantas cabezas lectoras como
platos tenga el disco).

Cada vez que guardamos un documento, mp3, vídeo o cualquier otro archivo en
nuestro ordenador lo que estamos haciendo es guardar esos datos en el
disco duro. Los datos quedan almacenados en él pero a veces (casi siempre)
los datos no quedan almacenados de forma continua en el disco duro. Lo que
pasa es que debido a diversas circunstancias la información se divide y
queda almacenada en distintos trozos (fragmentos) repartidos por la superficie
del disco duro. Podemos decir que el archivo queda fragmentado (dividido
en varias partes).
Luego cuando queremos acceder a ellos, por ejemplo cuando queremos ver un
vídeo que tenemos en el disco duro, la cabeza lectora debe buscar los
distintos trozos que la componen. Esto lo hace a una gran velocidad, de forma
que nosotros no notaremos ninguna (o casi ninguna) interrupción mientras
vemos el vídeo.

Pero debes tener en cuenta que en el ordenador se ejecutan multitud de


procesos simultáneamente y ésto implica que mientras la cabeza lectora se
desplaza de un lugar a otro, para leer los trozos del vídeo, las otras operaciones
que debía llevar a cabo el disco duro, como descargar algún archivo a través del
eMule, se vean afectadas.
Ahora entenderás que si todos los archivos estuvieran correctamente
almacenados en el disco duro, de forma que la cabeza lectora pudiera leerlos sin
tener que desplazarse de un lado a otro de la superficie del disco, el nivel de
exigencia bajaría y tu ordenador consumiría menos recursos para
realizar la misma operación.
Por eso es importante desfragmentar un disco duro, porque lo que hacemos
cuando desfragmentamos es unir todos esos trozos de información que
pertenecen a un mismo archivo (vídeo, mp3, etc) y que estaban dispersos por la
superficie del disco.
Recuerda, un archivo almacenado de forma dispersa en el disco duro está
fragmentado, es decir está dividido en fragmentos, por eso al proceso de unir
todos sus fragmentos se le llama desfragmentar.
Desfragmentando el disco duro conseguiremos un mejor rendimiento en
nuestro ordenador, mejorando la velocidad de escritura y lectura en nuestro
disco duro. Para hacerlo necesitamos usar un programa desfragmentador.
En los próximos días veremos como podemos hacerlo utilizando el
desfragmentador de Windows y también veremos como hacerlo con algún otro
programa que aporte algunas mejoras al desfragmentador que incorpora
Windows de serie. Hasta entonces saludos avinagrados.

You might also like