You are on page 1of 2

Si estos comportamientos te suenan conocidos, si

te identificas con ellos, es aconsejable que termi-


nes la relación cuanto antes, no importa lo terrible
que parezca esta decisión y busques ayuda. Rela-
ciones como éstas no mejoran nunca, ni siquiera
logran mantenerse en una etapa de agresión ver-
bal: la mayoría terminan en golpes.

Cómo liberarse de una relación destructiva:


Ing. Agustín Rodríguez Fuentes
Hay muchas oportunidades de liberarse de estas rela- Secretario General
ciones y comenzar una nueva vida, digna y saludable. C. María de la Luz Rocha Hernández
Para ello hay que cumplir una serie de etapas : Secretaria de Acción para la Mujer
Lic. T. Mabel Balboa Madrigal
Coordinadora del CIDEG
1-Reconocer que se está en una relación destructiva
Lic. Hugo Pérez Cruz
2--Identificar que la culpa es compartida. Área Jurídica
Lic. Floriella Garrido Rojas
3-Acudir a grupos de autoayuda.
Área Psicológica
4-Buscar la intervención de un especialista. Lic. Rebeca Téllez García
Área de Trabajo Social
Lic. Sara Angélica Hernández Rodríguez
Área de Educación e Investigación Continua
Dr. Lucio Vázquez Mancilla
Área Médica
Lic. Claudia N. Aparicio Hernández
Área de Enfermería
Lic. Laura Palomares Maraver
Área de Comunicación

CENTRO INTEGRAL PARA EL


DESARROLLO DE LA EQUIDAD DE
GÉNERO
Relaciones basadas en el dominio y el control Fase II del Episodio Agudo o de la Explosión Debemos vencer la codependencia
Violenta
No debemos confundir el amor con la dependencia “La persona codependiente es aquella que ha
afectiva. Es esto precisamente lo que ocurre en La tensión ha crecido y se manifiesta de mu- permitido que su vida sea afectada por la
muchas relaciones de pareja y/o amistad. El miedo chas formas y en diferentes grados: insultos, conducta de otra, y que está obsesionada
a la pérdida, al abandono y a muchos otros aspec- amenazas, intimidación e incluso golpes y heri- tratando de controlar esa conducta”
tos hacen que se den las relaciones amorosas das.
adictivas .
Fase III de "luna de miel" o Reconciliatorio Características de las personas codepen-
Relaciones destructivas
dientes:
El hombre parece haberse dado cuenta de lo
La violencia no ocurre en forma impulsiva, sino que
que ha hecho, muestra arrepentimiento, prome-
obedece a un patrón que se repite a lo largo de la
te no volver a ser violento, puede hasta mos-
relación. En estas relaciones existen diferentes · Asumen la responsabilidad por los sen-
trarse cariñoso.
fases: timientos y las conductas de otros.
Negación de la violencia · Miedo a la respuesta de los demás
sobre sus sentimientos.
La mujer maltratada no se reconoce como tal o
minimiza la situación, asume el sufrimiento co- · Tienen temor a ser rechazados o lasti-
mo un desafío, como si ella pudiera cambiar la mados por los otros.
situación, e incluso llega a culpabilizarse así
· El miedo y la ira de otros determina
misma.
lo que dice o hace.
Las relaciones destructivas generan patrones · Su autoestima se rige por la influencia
de dependencia similares al de las adicciones, de otros. No reconocen sus virtudes.
Fase I de Acumulación de Tensión lo que dificulta más el manejo de la salud física,
emocional y psicológica de la pareja. En estos · Necesitan ser necesitados para poder
Todo comienza con sutiles menosprecios, ira con- relacionarse con los demás.
casos, aunque la persona tome conciencia de
tenida, indiferencia, sarcasmos, largos silencios
su situación, no logrará abandonarla y siempre
cada vez más agresiva.
encontrará justificaciones.

You might also like