You are on page 1of 28

1

Protocolos de Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética

Aurystella Villegas Mestra

Ciudad Cartagena-Bolívar, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

154012_1, Patología Radiológica II

Alex Arturo Cifuentes

11/Febrero/2022
2

Conceptos de diferenciación de las diferentes patologías presentadas en el Angulo

Pontocerebeloso.

Angulo Pontocerebeloso: Se encuentra situado se encuentra situado por fuera de la

porción superior del bulbo limitado hacia arriba por el borde inferior del puente y el pedúnculo

cerebeloso medio y hacia abajo por la amígdala cerebelosa, de este ángulo sale 3 nervios, las

cuales son VII, hacia adentro, el VIII hacia afuera y el XIX hacia abajo, entre el VII y el VIII

hacia afuera y el XIX se encuentra la raíz sensitiva de VII.


3

Meningioma: El Meningioma es un tumor que generalmente son benignos (No

cancerosos), y este aparece en las membranas de la dura madre que rodean al cerebro y la

medula espinal, es un tumor primario, por tal, es importante conocer la anatomía básica del

cerebeloso (tronco Pontocerebeloso y las estructuras subyacentes a este), para poder saberlas

identificar en el estudio por TC.

El Meningioma crece en la parte internamente en el espacio subaroineo, por lo que se va

a manifestar dependiendo en el lugar donde este se situé y que estructuras se encuentran

comprimidas por el mismo, y normalmente es más frecuente en mujeres que en hombres

alrededor de los 65 años de edad y estos pueden ser de grado 1, 2, y 3.

Imagen axial TC de base del cráneo diferentes tipos de Meningioma dependiente de su

localización:

Meningioma del Surco Olfatorio: En este afecta la parte del olfato o puede ocasionar

trastornos visuales.

Meningioma del Suprarrenal: Puede ocasionar problemas faciales y en la sensibilidad ya

que se encuentran en una zona donde se ubica la hipófisis, nervios faciales, seno cavernoso entre

otros y al ser comprimido por el Meningioma afecta estas zonas o estructuras.


4
5

Schwannoma: Los Schwannoma están denominados como aneurismas, en las cuales

estos son tumores que se derivan de las células, en las que dichas células forman parte de los

nervios encargados de producir la mielina. Estos Schwannoma se encuentran en la base posterior

del cráneo en lo que conocemos como el ángulo Pontocerebeloso y son muy importante porque

el crecimiento de estos tumores produce además de una gran partida de la visión, también

producen compresión del tallo cerebeloso.

Schwannoma. RM, SecuenciaT1 pós-contraste, corte axial. Paciente con

neurofibromatosis tipo 2 a presentando Schwannoma bilateral directa, extendiéndose para o

conducto auditivo interno (seta), notando Meningioma (cabeza de seta) de la fosa media

izquierda.

- Colesteatomas: los colesteatomas se presentan en el oído medio estos pueden ser

adquiridos o congénitos.

Colesteatomas adquiridos: en la Pars Flacida es mas frecuente, el espacio prussakes

su origen, secundarios a una bolsa de retracción de los pares flácida timpánica

favorecida por mal función timpánica. Por lo general involucra la región atical,
6

afectando al cuerpo del yunque y la cabeza del martillo con erosión de scutum, y

pueden expandirse al nivel epitimpánico hacia el antro mastoideo.

Colesteatoma congénito: Se cree que surge de inclusiones embrionarias o restos de

células epiteliales. Se encuentran detrás de la membrana timpánica intacta, no tiene

continuidad con el conducto auditivo externo y no se conoce valores etiológicos. A su

vez se clasifican según la localización en el hueso temporal, pudiéndose localizarse

en la pirámide petrosa, la mastoides u oído medio.

En RM el colesteatoma se visualiza isointenso-hipointenso en T1 e hiperintenso en

T2, sin realce pos contraste y es la difusión (no eco planar) la secuencia mas útil, ya

que presenta típicamente restricción en difusión. En difusión es muy útil para la

confirmación en los casos dudosos y, principalmente, en un oído posoperatorio,

discriminando entre resto o recibida colesteatomatosa y el tejido granulado.


7

Protocolo de TC de Base de cráneo (Oído):

Protocolo de TC de Base de cráneo (Oído):

- Preparación del paciente y Posición: Decúbito supino, con una preparación de al

menos 4 horas, desprendimiento de joyas.

Plano de corte: axial.

- Paraclínicos: Es importante que el paciente tenga los niveles normales de la función

renal, de lo contrario a estos pacientes no se les puede realizar el estudio con medio

de contraste a excepción que se les haga una preparación (Nefro protección)

autorizada por el especialista. A continuación, los niveles normales de la función

renal son:

Tasa de filtración Examen de creatinina Examen de Bum


Glomerular (TFG)
Rango Normales
Hombre
70+/- 14mL/min/ m2 0.7 a 1.3 mg/dL (61.9 a
114.9 µmol/L) 6 a 20 mg/dL
Mujeres
60 +/- 10 mL/min/m2 0.6 a 1.1 mg/dL (53 a
97.2 µmol/L

- Consentimiento informado: Este consentimiento informado debe estar firmado por

el paciente donde esta autoriza el permiso para realizarle el estudio y en caso de

necesitar medio de contraste este sepa cuales son los pro y contra de estos

medicamento, donde también este tiene pleno conocimiento de los riesgos y las

recomendaciones hechas por tecnólogo en imágenes diagnosticas, en caso del que el


8

paciente sea niño o adulto mayor que requiera de permiso de terceros la firma es

realizada por tu tutor legal.

- Topograma o planificador e Inicio y final de la adquisición:

- Parámetros para el volumen de la adquisición: Equipo multicorte: Volumen grosor

de corte de 0.5mm/0.5mm axiales 3mm/5mm desde base de cráneo hasta fosa media,

En coronales: 4mm/4mm todo. En sagitales 4mm/4mm todo.

- Corriente:

KV mAs

110 300

- Medios de contraste:

Medios de Contraste Inyector Volumen/ Bolo caudal de 4 a 4.5 mL/s


Yodado hidrosoluble Automático 100cc en bolo IV
– No iónico yelco 18
9

- Pos- reconstrucciones:
10

Protocolo RM de Base de cráneo (Oído)

- Preparación del paciente: Consentimiento informado del paciente donde este es

consciente del estudio a realizar en el cual es explicado por tecnólogo de imágenes

diagnosticas, solito retiro de joyas u objetos metálico que esta el paciente antes de

ingresar al campo donde se encuentra el resonador, verificar y preguntar si el paciente

en alérgico a los medios de contraste o algunos medicamentos, se le ofrece tapones

para los oídos, en caso de que el paciente presente claustrofobia solicitar

acompañamiento por parte del acompañante.

- Posición del paciente: este será posicionado en decúbito supino con los brazos hacia

los lados del cuerpo, se le coloca una almohadilla debajo de las rodillas para su

comodidad, es importante mete la cabeza muy bien en la antena, hay que estar muy

pendiente que el paciente no mueva la cabeza ni que esta se encuentre de lado por tal

razón se le coloca almohadilla en los laterales para evitar movimiento.

- Paraclínicos:

Tasa de filtración Examen de creatinina Examen de Bum


Glomerular (TFG)
Rango Normales
Hombre
70+/- 14mL/min/ m2 0.7 a 1.3 mg/dL (61.9 a
114.9 µmol/L) 6 a 20 mg/dL
Mujeres
60 +/- 10 mL/min/m2 0.6 a 1.1 mg/dL (53 a
97.2 µmol/L
11

- Localizadores: Estos se toman en los tres planos (sagital, coronal y axial).

- Para planificador para cortes axiales: la dirección es caudo-craneal y los punto a

referencia a tomar son: la Comisura Blanca Anterior (CBA) y Comisura Blanca

Posterior (CBP), puntos por los que haremos coincidir uno de los cortes del stack. el

límite superior es la Calota, y el límite inferior el Agujero Magno. Y en la imagen

Coronal del localizador tengo que buscar los Lóbulos Temporales y hacer que uno de

los cortes axiales pase por debajo de ambos Lóbulos.

- Para Planificador para cortes sagitales: Se debe utilizar imagen en axial y coronal

- Para planificador para cortes coronales: Se utiliza un plano sagital.


12

- Secuencias y planos:

T1
plano Tipo de TE TR Grosor Nex Gap Fase
secuencia de corte
axial FSE <25 450-650 5mm 2 0.5 A-P

T1
plano Tipo de TE TR Grosor Nex Gap Fase
secuencia de corte
Sagital SE <25 450-650 5mm 2 0.5 S-I

T2
plano Tipo de TE TR Grosor Nex Gap
secuencia de corte
axial FSF 80-120 2800- 5mm 2 0.5
4000

T2 FLAIR
plano Tipo de TE TR Grosor Nex Gap Fase
secuencia de corte
Coronal FRFSE 80-120 2800- 5mm 1 0.5 D-I
4000

DWI
plano Tipo de TE TR Grosor Nex Gap Fase
secuencia de corte
axial EPI Min 600 5 mm 2 0.5 A-P
- Uso de medio de contraste: Se utiliza gadolinio y cabe resaltar que solo se utiliza en

T1.

Plano Tipo de TE TR grosor de NEX Gap Fase


Gadolinio secuencia corte
en T1. Sagital SE <25 450-650 5mm 2 0.5 S-I
Coronal
Axial
13

Pos proceso:

TR TE FR BW FOV NEX
5.3 1.8 45 62.5 16X16 4
320X224
14

Lesión aneurismática, ubicada en A3. TC y RM.

- Aneurisma: Las aneurismas suelen producirse en la aorta, el cerebro, la parte

posterior de la rodilla, el intestino o el bazo. Una rotura de aneurisma puede ocasionar

sangrado interno o derrame cerebral, y puede ser mortal.

Angiografía por TC y la arteriografía donde se observa una gran aneurisma con origen en

la pared posterior de la arteria carótida interna supraclinoidea.


15

- Las A3:

Segmento A1 (Horizontal). Se extiende medialmente sobre el nervio II.

o Arterias lenticuloestriadas mediales.

o Arterias recurrentes de heubner.

Segmento A2 (Vertical). Cursa Superiormente en la Cisura interhemisférica/ Anterior

pico del cuerpo calloso.

o Arterias orbitofrontales & Arterias Fronto polares.

Segmento A3 (Calloso). Se curva alrededor de la rodilla del cuerpo calloso.

o Arteria pericallosa & Arteria calloso marginal.


16

Posición del Decúbito supino saliendo del gantry


paciente
Topograma Antero posterior

Orientación del Transversal


corte
Primer corte Base de cráneo

Ultimo corte Vertex

Grosor del corte 0.625/0.5 mm(según sea el equipo 64/32 cortes)

Incremento 0.625/0.5

Filtro de Filtro predeterminado


reconstrucción
Adquisición Cráneo-caudal

Mas/kv 100/120

Estudio Estudio contraste


contrastado
Volumen M C 80ml

Caudal 4ml/s

Retardo Tiempo Bolus tracking/smart pre ROI en la m aorta descendente


de exploración 14 a 16seg
Reconstrucción MPR,VR,MIP
17

- Bolus tracking:

Se usa esta técnica para alcanzar un óptimo realce de la arteria, se coloca el ROI en la

arteria común, el corte de prueba y el traker están colocando por debajo de la mandíbula

El umbral alcanzado es de 70 UH, en el ROI con un retardo post umbral de 4seg

Reconstrucciones: ANGIO TC DE CRANEO

MIP

Reconstrucciones multiplinares en modo avance de 1 mm de espesor

3D
18

Angio TC de vasos del cuello

- Paraclínicos:

Tasa de filtración Examen de creatinina Examen de Bum


Glomerular (TFG)
Rango Normales
Hombre
70+/- 14mL/min/ m2 0.7 a 1.3 mg/dL (61.9 a
114.9 µmol/L) 6 a 20 mg/dL
Mujeres
60 +/- 10 mL/min/m2 0.6 a 1.1 mg/dL (53 a
97.2 µmol/L

- Consentimiento informado:

El paciente se le pide que firme de manera consiente el consentimiento informado en

donde este es consciente de las ventajas y riesgo al utilizar el medio de contraste una vez el
19

tecnólogo de imágenes diagnosticas se lo halla expuesto. En el caso de los adultos mayores que

cuente con custodia legal de terceros estos deberán firmar el consentimiento informado.

Verificar (preguntar) al paciente si es alérgico a medios de contraste o algún

medicamento antes de realizar el estudio.

Se le pide al paciente que se retire todo los objetos metálicos y se le suministra bata

quirúrgica para evitar contaminación en la imagen del estudio.

Inicio del estudio:

- Posición del paciente: El paciente se coloca de cubito supino cabeza hacia el gantry

híper extendido total, el cuello sin ninguna rotación

- Topograma o Scout View: Lateral.

- Inicio y final de la adquisición: Inicia desde la fosa posterior hasta los ápices

pulmonares.

- Medio de contraste:

M.C. Dosis Calentado Inyector Flujo /Vía


Yodado no
100-150cc
20

iónico en alta 37°C. Automático 4-5 cc./s


concentración Vía IV
(>320 mg7dl.

- Parámetros para el volumen de la adquisición:

De 32 canales
Kv 120
Tiempo de rotación 0.33-0.5
mAs 135-240
Pitch corrected tuve current 150-200
time product (mASs)
Colimación (mm) 0.6/0.625
Norm. Pitch 0.9-1.2
Recontr-slice increment 0.5
(mm)
Recontr-slice increment 0.6-0.75
(mm)

- Herramienta para censar contraste ¿Cómo funciona?

Esta herramienta es llamada Smart Prep o también llamada Traking bolus nos permite en

los exámenes de tomografía computarizada espiral con una inyección intra venosa y con medio

de contraste en el cual esta es producida el órgano o bazo de interés sean óptimas, este se hace

que la optimización del M.C. en angiografía lo fijamos en l callado aórtico, en donde el ROY

tiene la función de optimizar el M.C. y obtener la fase necearía para la exploración, en la cual

esta depende de que se localice bien el ROY en el sitio o parte indicada para el equipo y esta

pueda medir la escala de Hounsfield indicada cuando manda el estudio.


21

- Pos-Reconstrucciones: MIP, 2D Y 3D.


22
23

Angio resonancia de cuello

Inicio de estudio.

Estudios paraclínicos:

Tasa de filtración Examen de creatinina Examen de Bum


Glomerular (TFG)
Rango Normales
Hombre
70+/- 14mL/min/ m2 0.7 a 1.3 mg/dL (61.9 a
114.9 µmol/L) 6 a 20 mg/dL
Mujeres
60 +/- 10 mL/min/m2 0.6 a 1.1 mg/dL (53 a
97.2 µmol/L

- Consentimiento informado:

El paciente se le pide que firme de manera consiente el consentimiento informado en

donde este es consciente de las ventajas y riesgo al utilizar el medio de contraste una vez el

tecnólogo de imágenes diagnosticas se lo halla expuesto. En el caso de los adultos mayores que

cuente con custodia legal de terceros estos deberán firmar el consentimiento informado.

Verificar (preguntar) al paciente si es alérgico a medios de contraste o algún

medicamento antes de realizar el estudio.

Se le pide al paciente que se retire todos los objetos metálicos y se le suministra bata

quirúrgica para evitar contaminación en la imagen del estudio.

Se le suministra los tapones odio por el ruido y se le pide que permanezca quieto y

relajado y si este tiene o sufre de ataques de pánico se solicita acompañamiento del familiar.
24

Inicio del estudio:

Posición del paciente: El paciente se ubica de cúbito supino, Orientación de cabeza a

pies, Centrado del localizador a la mitad del cuello 5 cm debajo del mentón, Se utiliza antena de

cerebro y cuello, Se le suministra los tapones odio por el ruido y se le pide que permanezca

quieto y relajado y si este tiene o sufre de ataques de pánico se solicita acompañamiento del

familiar.

Localizadores: Planos coronal, axial, sagital.

- Coronal:

En este plano se programa en el sagital, siguiendo el eje del cuello, inicia desde la parte

anterior del cuello hasta la apófisis espinosa de la columna cervical.

- Axial:
25

En este plano se programa en el sagital siguiendo el eje del cuello, se inicia desde c1

hasta el opérculo

- Sagital:

Tenemos como referencia la imagen axial y coronal, para realizar lo cortes sagitales, s

divide el cuello en dos mitades derecha e izquierda.

- Secuencias:

- SAG T2

TR TEDar NE Rebanad Matriz FO Fas Brech Sobre Intervalo


la X a V e a muestre -gap
vuelt o
a
4000- 110 130 2 3mm 256x25 250- A>P 10% 30 0.4
5000 6 270

- COR T2

TR TEDar NE Rebanad Matriz FO Fas Brech Tiempo Interval


la X a V e a de o -gap
vuelt inversió
a n
4000- 100 130 2 4mm 256x25 250- R>L 105 30 0.4
5000 6 270
26

- TRA T2 STIR TRA

TR TE Dar NE Rebanad Matriz FO Fas Brech Tiempo Intervalo


la X a V e a de -gap
vuelt inversió
a n
4000 110 130 2 3mm 284x32 220- A>P 10% 130 0.4
- 0 350
5000

- TRA T1

TR TE Dar NE Rebanad Matriz FO Fas Brech Tiempo Intervalo


la X a V e a de -gap
vuelt inversió
a n
400- 15- 150 2 3mm 284x38 220- A>P 3% 30 0.4
600 25 4 350

- DIFUSION Axial

TR TE Dar NE Rebanad Matriz FO Fas Brech Tiempo Intervalo


la X a V e a de -gap
vuelt inversió
a n
62- 400 150 4 4mm 128x12 220- A>P 3% 30 0.4
5 0 8 270

- Secuencias con contraste:

SECUENCIAS angiografía:

C.E MRA adquisición ultrarapida (10 a 20 seg)


TR TE Cortes Matriz Centric/ FAV GRE
eliptic (SPGR,FLASH,FF
4- <3ms 1mm (5X12X5X12 centric no incide E)+
6ms (artefactos Cor- ) mayormente Gadolinio
desfse) Sag (30-45 grados)
27

- TRA T1 FS _CONTR 4mm -250FOV

TR TE Dar NEX Rebanad Matriz FO Fas Sobre Grasa Intervalo


la a V e muestre sentad -gap
vuelt o a
a
400- 20- 130 3 4mm 288x25 250- A>P 100% Spair 0.4
600 30 4 270

- SAG T1 FS_CONTR

TR TE Dar NEX Rebanad Matriz FO Fas Sobre Grasa Intervalo


la a V e muestre sentad -gap
vuelt o a
a
400- 20- 130 3 4mm 352x35 250- S>I 100% Spair 0.4
600 30 2 270

- CRO TI FS_CONTR

TR TE Dar NE Rebanad Matriz FO Fas Sobre Grasa Intervalo


la X a V e muestre sentad -gap
vuelt o a
a
400 20- 130 3 4mm 256x25 250- A> 100% Spair 0.4
- 30 6 270 P
600

- Medio de contrate:
28

Referencias

file:///C:/Users/HomeCare%20Med.%20Genera/Downloads/Protocolos%20CT.

%20Hospital%20Reina%20Sof%C3%ADa%20de%20Murcia.pdf

https://docplayer.es/61075412-Estudio-de-la-vascularizacion-en-las-afasias-mediante-

multiples-tecnicas-de-imagen.html

https://mrimaster.com/index-3.html

http://www.rmcuerpo.net/protocolo/listarprotocolos.htm?localizacionId=30

You might also like