You are on page 1of 3

Actividad 1.

Desarrollo:

Responde las siguientes preguntas con respecto a la lectura anterior.

1. ¿Crees normal que de todos los sincronizadores, el primero que falle sea el de la 2ª velocidad?

Rta: Si ya que puede ser desgaste por un incorrecto manejo de la caja en ese cambio.

2. El vehículo que ha probado Javier. ¿Por dónde ha circulado más , por ciudad o por carretera?

Rta: Ha circulado más que todo por carretera.

3. ¿Cuando suenan todas las velocidades en una caja, puede ser un fallo del embrague?

Rta: Si, como puede ser un desajuste en el cable que esté des tensionado o en su defecto un fallo
en el sistema hidráulico. También podría presentarse un daño o desgaste en los sincronizadores de
las diferentes marchas.

4. ¿ El scanner puede localizar averías de la caja de cambios manual?

Rta: No, ya que es netamente mecánica y no lleva una unidad de control como la transmisión
automática. Para localizar averías se tendría que atacar la falla de acuerdo al síntoma que tenga la
transmisión.

Actividad 2

2. Lea detenidamente la lectura e identifique cada uno de los componentes que intervienen en
cada cambio (1, 2, 3, 4,5 velocidad y marcha atrás), y describe el funcionamiento de cada uno.

Rta:

En un cambio neutro ninguno de los piñones va conectado al eje primario ni secundario por medio
del sincronizador correspondiente, por ello so será transmitido el par al diferencial. Los piñones de
tercera y cuarta y el sincronizador de tercera están situados en el eje primario .Los dientes de
primera, segunda y marcha a tras forman parte del eje primario. Los piñones de primera y
segunda, quinta y marcha atrás, y el sincronizador de primera y segunda, y el sincronizador de
quinta y marcha atrás , están situados en el eje secundario . Los dientes se tercera y cuarta marcha
y el piñón de ataque forman parte del eje secundario. Los sincronizadores son accionados
mediante varillajes y son desplazados axialmente y seleccionando la marcha correspondiente.
3. Explique el funcionamiento de un sensor tipo halls

Rta: El sensor hall es un sensor electromagnético por medio del cual se puede detectar, la
corriente, posición, proximidad; y para velocidad de rotación.

Funciona mediante un imán y se coloca frente a un piñón o un engranaje referente.

Este es usado en ejes de levas, cigüeñales, transmisiones para saber la velocidad de giro o RPM

You might also like