You are on page 1of 5

ENSAYO 2 TEMAS ESPECIALES DE ESTRUCTURAS I

PRESENTADO POR:

Dana Katerine Roa Vargas

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

MAESTRA:

Teresa Nuñez Gutierrez

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE INGENÍERIA CIVIL

PUERTO VALLARTA – JALISCO

2022
En lo siguiente hablaremos de las cimentaciones superficiales que son aquellas

conformadas por elementos estructurales, encargados de transmitir las cargas

al suelo firme, situado a poca profundidad. Por lo general estas cimentaciones

se utilizan en terrenos rocosos o de muy buena resistencia. Las Cimentaciones

Superficiales reparten la fuerza que le transmite la estructura a través de sus

elementos de apoyo sobre una superficie de terreno bastante grande que

admite esas cargas, son consideradas cimentaciones superficiales cuando

tienen entre 0,50 m y 4 m de profundidad, y cuando las tensiones admisibles de

las diferentes capas del terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar la

edificación en forma directa sin provocar asientos excesivos de la estructura

que puedan afectar su funcionalidad; de no ser así, tendrían que hacerse

cimentaciones profundas.

Donde tenemos diferentes tipos de cimentaciones superficiales el cual esta

Zapatas aisladas, Zapatas corridas o continuas, Losas de cimentación,

Retículas de cimentación, Cimentaciones a base de cascarones.

Fundamentalmente se pueden distinguir dos tipos de cimentaciones

superficiales o directas: las zapatas y las losas. Las zapatas son un tipo de

cimentación directa que recoge uno o varios pilares o pilas. Si recoge un solo

pilar se denomina zapata aislada y si recoge varios, zapata combinada. Un tipo

particular de zapata combinada es la denominada zapata continua o corrida,

que contiene un conjunto de pilares alineados o a muro. Otro caso particular es

el de los pozos de cimentación, que se suelen ejecutar cuando el plano de

cimentación se encuentra a una profundidad ligeramente mayor a la que se

puede llegar con una zapata.


La selección del tipo de cimentación depende fundamentalmente del tipo de

construcción, de las cargas o acciones que actúan sobre de ella y del terreno

donde se va a ubicar. Se dice que la elección de una cimentación debe estar

basada en los conocimientos técnicos y el buen criterio del ingeniero, lo

segundo es una cualidad que se desarrolla después de varios años de

experiencia.

Cuando las zapatas aisladas sobre suelo compresible ocupan arriba del 30%

del área de la planta del edificio o cuando los asentamientos diferenciales

permisibles no son satisfechos, resulta más económico y conveniente usar

zapatas continuas.

En el caso de tener zapatas continuas muy anchas debido a la descarga y la

baja capacidad de carga del suelo resulta conveniente usar losas con o sin

contratrabes. Deberá tomarse esta decisión cuando el área de la zapata

continua ocupe arriba del 50% del área de la planta del edificio.

Por otro lado, tenemos las losas de cimentación que es una losa de cimentación

combinada que cubre toda el área debajo de una estructura y soporta todas las

paredes y columnas. Este tipo de cimiento es más apropiado y adecuado

cuando la presión del suelo permitida es baja, o la carga es pesada, y las

zapatas extendidas cubrirían más de la mitad del área del plan. Además,

cuando el suelo contiene lentes de estratos compresibles que probablemente

causen un asentamiento diferencial considerable, losa de cimentación es muy

adecuada, ya que tendería a tender un puente sobre los puntos erráticos, en

virtud de su rigidez. En ocasiones, el principio de los cimientos flotantes puede


aplicarse mejor en el caso de los cimientos de losa de cimentación, para

minimizar los asentamientos.

Una losa de cimentación generalmente descansa directamente sobre el suelo o

las rocas: sin embargo, también puede asentarse sobre pilotes, si el estrato

duro no está disponible a una profundidad razonablemente pequeña.

Se tiene que en los tipos de losas de cimentación esta Losas planas que

Corresponde a una losa de hormigón plana de espesor uniforme en toda el

área; este tipo es adecuado para columnas muy separadas, que transportan

pequeñas cargas. Con refuerzo bajo las columnas Este tipo proporciona

resistencia suficiente para cargas de columna relativamente grandes.

Bidireccional y plana Es una losa con bandas engrosadas provistas a lo largo

de las líneas de columna en ambas direcciones; este tipo proporciona

resistencia suficiente, cuando el espacio entre columnas es grande y las cargas

entre columnas son desiguales. Plana con pedestales Representa una losa en

la que se adicionan pedestales debajo de cada columna; esta alternativa tiene

el mismo propósito que las losas con refuerzo bajos las columnas. Losa celular

Representa una estructura de rejilla bidireccional hecha de construcción celular

y de construcción de acero estructural en intersección. Muros de basamento

como marco rígido (en Cajón) Representan una losa en el que las paredes o

muros del basamento se han utilizado como nervaduras o vigas profundas.

Para el diseño de cimientos, uno de los aspectos más importantes es elegir el

tipo correcto de cimiento. Se escoge una losa de cimentación cuando:


El suelo tiene una baja capacidad de carga, La carga de la estructura debe

distribuirse en un área grande, El área de cimentación individual o de cualquier

otro tipo cubriría aproximadamente el 50% del área total del terreno debajo de

la estructura, Las columnas o paredes se colocan tan cerca que las zapatas

individuales se superpondrían, Es necesario reducir el estrés en el suelo, Existe

la posibilidad de un acuerdo diferencial en caso de que se utilice una base

individual, Cuando los estratos del suelo son impredecibles y contienen capas

de suelo compresibles, Se debe construir el basamento o base, Cualquier

otro tipo de zapata no puede usarse ventajosamente.

También tenemos la forma de como Las losas de cimentación se construyen

invariablemente de hormigón armado. Se vierten en áreas pequeñas como 10

m × 10 m para evitar grietas por contracción excesiva, Las juntas de

construcción se ubican cuidadosamente en lugares de bajo esfuerzo cortante,

como las líneas centrales entre las columnas, Los refuerzos deben ser

continuos a través de los puntos. Si se empalma una barra, se proporciona una

vuelta adecuada. Se pueden proporcionar llaves de corte a lo largo de las juntas

para que la tensión de corte a través de la junta se transmita de manera segura.

Si es necesario, la losa de cimentación se puede engrosar para proporcionar

suficiente resistencia en las articulaciones.

You might also like