You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA


ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Historia del Pensamiento Económico 1
Dr. César Francisco Duarte Rivera

Saucedo Curiel Ulises Fernando

Historia del Pensamiento Económico: La Fisiocracia y su legado

La Historia del Pensamiento Económico (HPE) se avoca a estudiar los conceptos y las
teorías sobre los fenómenos económicos a partir de las aportaciones que los diversos
autores van realizando a lo largo de la historia. Respecto de la economía su estudio es
fundamental. Como menciona Roncaglia, la HPE “es esencial para la comprensión de la
economía, la cual constituye un aspecto central de las sociedades humanas.” 1 La actividad
que desarrolla el economista está mediada por esta cuestión. Su trabajo estará basado en
una u otra teoría, o posiblemente por cierto eclecticismo, lo cual le exigirá tener un
conocimiento preciso de las corrientes económicas que componen la ciencia económica. En
ese sentido y siguiendo nuevamente a Roncaglia, observamos que “los economistas,
precisamente como productores y usuarios de teorías económicas, tienen que estudiar y
practicar la historia del pensamiento económico.” 2 Lo anterior nos conmina -como
economistas- a tener un conocimiento profundo de los elementos que componen cada
cuerpo teórico. Por consiguiente, si queremos desarrollar o profundizar la HPE, ésta “debe
examinar el desarrollo de los conceptos y los instrumentos que ha culminado en ese corpus
de conocimientos.”3
En el presente ensayo buscaré adentrarme en una de las corrientes que nutren la ciencia
económica. De dicha ciencia nos hacen una brevísima presentación Robert Ekelund y
Robert Hébert:
1
Roncaglia, Alessandro. La riqueza de las ideas. Una historia del pensamiento económico, Prensas
Universitarias de Zaragoza, España, 2006. Pág. 9
2
Ibíd. Pág. 17.
3
Landreth, Harry y David C. Colander, Historia del pensamiento económico, Compañía Editorial
Continental, México, 1998. Pág. 3
“Los antiguos griegos nos legaron la palabra ≪economía≫, pero limitaron su
significado a ≪la administración de la casa≫. Después de la Edad Media, la
economía fue considerada como un subconjunto de la filosofía moral, pero en el
siglo XVII se desarrolló una raza mutante llamada aritmética política. El siglo
XVIII fue testigo de otra raza denominada fisiocracia. Con el tiempo, la
disciplina adquirió en buena medida su forma moderna bajo el nombre de
economía política, a finales del siglo XVIII. Continúo experimentando
mutaciones durante el siglo XIX, en el que aparecieron varias y virulentas razas
≪heterodoxas≫. Pero debido a su constante aceptación y profesionalización a
lo largo del siglo XX, el termino estricto, economía, ha venido a representar una
etiqueta ampliamente admitida para un cuerpo de principios y un método de
investigación que ahora puede denominarse ≪corriente principal≫.”4

De esas “razas” de las que hablan Ekelund y Hébert, me centraré específicamente en la


fisiocracia.

II

La que por muchos historiadores del pensamiento económico -con los cuales coincido- es
denominada la primera gran escuela o corriente de la economía es la de los autonombrados
economistas5. Después rebautizados como fisiocracia y de significado “gobierno de la
naturaleza”, tiene como centro neurálgico la Francia de mediados del siglo XVIII y su
representante más destacado a François Quesnay. De breve vida como corriente de
pensamiento (1756-1776 aprox.), pero con grandes aportaciones a la ciencia económica,
cuenta entre sus filas al Marqués de Mirabeau, Mercier de la Rivière, Dupont de Nemours,
Le Trosne, Nicholas Baudeau y al ministro francés Turgot. Aunque fue un grupo compacto
eso no significa que no hayan tenido ciertas desavenencias, tanto teóricas como políticas.6

4
Ekelund, Robert y Hébert, Robert. Historia de la Teoría Económica y de su Método, McGraw Hill, México,
Tercera edición, 1992. Pág. 3
5
Se hacían llamar les économistes. (Roncaglia. Óp. Cit. Pág. 138)
6
Por cuestiones de espacio no trataré dichas desavenencias.
François Quesnay (1694–1774), médico de la corte de Luis XV y Madame de Pompadour,
en conjunto con los demás pensadores mencionados, tienen como filosofía el derecho
natural (o iusnaturalismo), enfatizan los derechos individuales y justifican la propiedad
privada basada en ellos. “Según los fisiócratas, la sociedad humana se regía por leyes
naturales que no podían ser nunca modificadas por las leyes positivas del estado. Dichas
leyes, establecidas por una Providencia bondadosa para el bien de la humanidad, estaban
tan claramente manifiestas que bastaba un poco de reflexión para descubrirlas. […] Los
aspectos esenciales del orden natural eran el derecho a disfrutar de los beneficios de la
propiedad, el derecho a trabajar y el derecho a la libertad compatible con la libertad de los
demás a perseguir su interés personal.”7 Su posición era una clara reacción al mercantilismo
y sus políticas económicas respecto del comercio, principalmente al establecer su idea de
“laissez faire, laissez passer les marchandises”.
El contexto histórico-social tiene una influencia bastante fuerte en el trabajo de los
científicos sociales, pero éste no determina sus desarrollos teóricos. En el caso de los
fisiócratas, dicho contexto es sumamente importante. Sus ideas se están desarrollando en la
Francia absolutista de Luis XV, preponderantemente feudal, centrada en actividades
agrícolas y rezagada respecto de Inglaterra, la cual ya está teniendo avances fuertes en la
industria y las innovaciones en dicho sector. Hay que tener presente que estamos en la
antesala de lo que Hobsbawm denominó la era de la revolución 8, proceso que llevó a
transformaciones radicales en el ámbito político, económico y social.
En el espacio de la ciencia económica, los iniciadores de las grandes transformaciones de
esta fueron los fisiócratas. Aquí destacaré aquellos elementos que me parecen los aportes
fundamentales.
1. La visión de la economía como sistema. La economía es un sistema compuesto
por elementos interdependientes como lo son los sectores económicos.
2. Flujo circular de la economía. Dichos sectores económicos llevan a cabo los
diversos intercambios económicos en forma de flujo circular.
3. División de la sociedad en clases. Existe una visión de la sociedad dividida
respecto de su lugar en el proceso productivo: clase agrícola (productiva), clase
terrateniente y clase estéril (éstas dos serán clase improductiva).
7
Roll, Eric. Historia de las doctrinas económicas, FCE, México, décima reimpresión, 1978. Pp. 137-138.
8
Hobsbawm, Eric, La era de la revolución 1789-1848, Madrid, Crítica, 2011.
4. Noción de Producto Neto. El producto neto es el excedente económico que se
genera al final de un ciclo productivo y que posibilita reiniciar el proceso
económico.
5. Periodización de los ciclos productivos. Relativo a que cada ciclo económico tiene
un periodo de vida, regularmente un año.
6. El enfoque sobre los avances annuelles. Estos eran elementos primordiales para
iniciar la producción: semillas, salarios, etc.

Todos los elementos aquí expuestos se encuentran en el famoso Tableau économique de


Quesnay, el cual por razones de espacio no es posible reproducir y explicar en su totalidad.
Lo que si podemos realizar, después de lo mencionado, es intuir varias conclusiones. La
primera es que el sistema económico se reproduce cada periodo económico (regularmente
un año) y esto puede cuantificarse, lo que dejará sentadas las bases de lo que en el siglo XX
será la contabilidad nacional. La segunda es que puede existir un equilibrio en el sistema,
elemento presente en la posterior teoría neoclásica. La tercera es que debe haber un anticipo
para reiniciar el ciclo (los avances), el cual puede interpretarse como adelanto de capital y
que es la base para la acumulación de este.
Otros elementos que no he mencionado pero que están presentes en el pensamiento
fisiócrata de manera incipiente son: una teoría del trabajo (productivo e improductivo), una
teoría del valor (de uso y de venta), una teoría de la distribución, entre otras.
En la cuestión de los elementos que imposibilitan a la fisiocracia ser una verdadera escuela
teórica se encuentran: su visión de que la tierra es la única generadora de riqueza, los
desarrollos posteriores permiten evidenciar otra cosa, y la dificultad -o no intención- de
encontrar leyes que regulen el funcionamiento de la economía.
Esto último me permite culminar con una cita de Screpanti y Zamagni, quienes nos dicen
que: “En ciertas épocas peculiares de su evolución, la sociedad necesita de una teoría
general para autorrepresentarse: son las épocas en las que predomina el orden y la
estabilidad social. Las teorías que se elegirán deberán ser en cualquier caso teorías del
orden, del equilibrio, de la armonía. Por ello, no todos los sistemas teóricos son candidatos
a lograr la hegemonía, aunque sean internamente coherentes. Algunos, aún siendo refinados
y rigurosos, están destinados de todos modos a permanecer al margen del ámbito
académico.”9

9
Screpanti, Ernesto y Zamagni, Stefano. Panorama de Historia del Pensamiento Económico, Ariel, España,
1997. Pág. 24

You might also like