You are on page 1of 24

Gestión del Mantenimiento

PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Definiciones y casos aplicativos


DISPONIBILIDAD

Es la probabilidad de que el equipo funcione satisfactoriamente en el momento en que sea requerido


después del comienzo de su operación, cuando se usa bajo condiciones estables.
TIPOS DE DISPONIBILIDAD

Disponibilidad genérica: Sirve para organizaciones que no predicen ni manejan CMD; la


información de que se dispone sólo contempla los tiempos útiles y los de no funcionalidad (sin
especificar causa, ni razón, ni tipo). Es muy adecuada para inicializar pruebas piloto en las empresas.
Utiliza parámetros UT y DT.
Disponibilidad inherente o intrínseca: Es muy útil cuando se trata de controlar las actividades de
mantenimientos no planeados (correctivos y/o modificativos). Sólo contempla su posible uso cuando
los promedios de tiempos útiles son supremamente grandes frente a los DT y los tiempos de retraso
o demora administrativos o físicos son mínimos o tienden a cero (al igual las otras tres
disponibilidades que siguen: alcanzada, operacional y operacional generalizada). Sus parámetros son
MTBF y MTTR
TIPOS DE DISPONIBILIDAD

La disponibilidad alcanzada es excelente cuando se busca controlar las tareas planeadas de


mantenimiento (tareas proactivas: preventivas o predictivas) y las correctivas por separado.
La disponibilidad operacional es adecuada cuando se requiere vigilar de cerca los tiempos de
demoras administrativas o de recursos físicos o humanos; trabaja con las actividades planeadas y no
planeadas de mantenimiento, en forma conjunta.
Disponibilidad operacional generalizada; básicamente se usa cuando se predice el CMD en equipos
con mucho tiempo de operación en que funcionan mas no producen, algo así como trabajar en el
vacío.
PERFIL DE FUNCIONABILIDAD DE UN EQUIPO
Para utilizar cualquiera de las otras disponibilidades: intrínseca o inherente, alcanzada, operacional u operacional generalizada, se
deben cumplir varias particularidades:
El MUT debe ser infinitamente superior al MDT, al menos unas diez veces.
Los tiempos logísticos ADT y LDT´ deben tender a cero o no existen, con lo cual LDT tiende a ser mínimo, cero o no hay.
Ambas situaciones suceden en las empresas muy maduras u organizadas en mantenimiento y en el área de ingeniería de fábricas.
CONFIABILIDAD

La medida de la confiabilidad de un equipo es la frecuencia con la cual ocurren las fallas en el tiempo
(ESReDa, 1998). Si no hay fallas, el equipo es 100% confiable; si la frecuencia de fallas es muy baja, la
confiabilidad del equipo es aún aceptable, pero si es muy alta, el equipo es poco confiable.
𝑛
𝑃𝑓 = 𝑁

Donde: n es(son) el(los) evento(s) de falla (en confiabilidad) por estudiar; N= es el número total de eventos
posibles; Pf es la probabilidad de falla.

𝑛
𝑃𝑓= lim 𝑁 Donde:
𝑁→∞

Pf se define como la probabilidad de que ocurra el evento n ante una serie grande o infinita N, de eventos
posibles.
REPRESENTACION MATEMATICA DE LA FUNCION DE CONFIABILIDAD

𝑅 𝑡 =𝑃 𝑡<𝑇
Donde:
R(t) es la función de confiabilidad o supervivencia, la cual decrece en la medida en que se
incrementa el tiempo, al igual R(0)=1 o sea que siempre la probabilidad de confiabilidad de
cualquier elemento antes de iniciar su funcionamiento es máxima del ciento por ciento (100%); t es
el tiempo determinado para evaluar el funcionamiento.
lim 𝑅 𝑡 = 0, expresa que todo elemento o máquina, siempre entra en estado de falla, así sea
𝑡→∞
en un tiempo grande o infinito (Leemis, 1995).
CURVA DE LA CONFIABILIDAD

La función de confiabilidad permite responder la pregunta: ¿Cuál es la probabilidad de que la máquina dure más de T
horas sin fallas en la función R(t)= P(T>t)? Si se toma el punto del gráfico para R(250) = P[T>250], la cual expresa que la
probabilidad de que un elemento dure más de 250 horas sin fallar es del 25,52%. Si se hace la lectura para múltiples
elementos similares se visualiza que existe una probabilidad del 98,78% de que un elemento entre en falla antes de 400
horas.
MEJORA DE LOS COMPONENTES INDIVIDUALES

Debido a que las fallas son parte del mundo real, comprender su ocurrencia es un concepto
importante de confiabilidad. Cuando se analiza el impacto de una falla en una serie, a medida que
aumenta el número de elementos en serie, la confiabilidad de todo el sistema disminuye con rapidez.

𝑅𝑠=𝑅1∗ 𝑅2∗ 𝑅3∗ 𝑅4∗… ∗ 𝑅𝑛


TASA DE FALLA DEL PRODUCTO
MANTENIBILIDAD

La mantenibilidad se asocia a la facilidad con que un dispositivo se puede restaurar a sus


condiciones de funcionalidad establecidas, lo cual implica tener en cuenta todas las características y
hechos previos ocurridos antes de alcanzar ese estado de normalidad.
APARA TENER EN CUENTA…

• Es más usual que los diseñadores, fabricantes, usuarios e instaladores de máquinas se preocupen
más por la funcionalidad del equipo que por su mantenibilidad.

• La ingeniería de mantenibilidad se crea cuando los diseñadores y fabricantes comprenden la


carencia de medidas técnicas y disciplinas científicas en el mantenimiento.

• Se pueden reducir los costos de mantenimiento en dos ambientes: en la confiabilidad, mediante


el control de sus indicadores y en la mantenibilidad, que contribuye a disminuir los tiempos de
reparaciones y servir de base para el análisis de fallas.
REPRESENTACION MATEMATICA DE LA MATENIBILIDAD

𝑀(𝑡)=𝑃[𝑇≤𝑡]

Donde:
M(t) es la función de mantenibilidad o de reparación, la cual va aumentando en la medida que se incrementa el
tiempo t. Al igual lim 𝑀 𝑡 = 0;o enunciado como M (0) = 0 denota que siempre
𝑡→0
la probabilidad de realizar un mantenimiento en un tiempo cero es cero. En la medida en que se amplía el
tiempo de realización, la curva de mantenibilidad aumenta para volverse máxima en un tiempo mayor o infinito,
lo cual revela que en la medida en que se asigne un tiempo más grande y máximo T para realizar un
mantenimiento, la probabilidad exitosa de realizarlo en un tiempo t crece. T es el tiempo máximo o límite
superior total, t es el tiempo determinado para realizar la acción de mantenimiento; la expresión 𝑇≤𝑡 denota
que siempre el tiempo total T es menor o igual que el tiempo de evaluación t de estudio de la reparación o,
dicho de otra manera, la finalización de la reparación se logra siempre en un tiempo T menor a t, t siempre es
mayor o igual a 0 y el lim 𝑀 𝑡 = 1;, o expresado como M(t) = 1 que denota que
𝑡→0
cualquier elemento tiene una probabilidad tendiente al 100% de ser bien reparado, así sea en un tiempo infinito
(Leemis, 1995).
CURVA DE LA MANTENIBILIDAD
CURVA DE LA BAÑERA O DAVIES
VEAMOS…
VIDEO: DISPONIBILIDAD, CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD

https://www.youtube.com/watch?v=BIUeCW0S84o
EJERCICIOS DE APLICACION

Una Planta industrial tiene un transformador eléctrico, a este están conectados las maquinas industriales, la
planta tuvo tiempo calendario de cinco meses, en los cuales se tuvo 2 días de mantenimiento preventivo por
mes, invirtiéndose 15,000 USA$/día. Se programó operar 24 horas/día, y ha tenido los siguientes resultados,
para el transformador eléctrico:
Mes 1: MTBF1 = 150 h, D1 = 97%. Mes 2: MTBF2 = 176 h, D2 = 97.5%.
Mes 3: MTBF3 = 191.5 h, D3 = 98.15% Mes 4: MTBF4 = 200 h, D4 = 98.30%.
Mes 5: MTBF5 = 165 h, D5 = 97.30 %.
Se solicita calcular: (considere un mes 30 días)
- El MTTR de cada mes.
- La confiabilidad del transformador para 100 horas en el primer mes de trabajo
- La mantenibilidad para 5 horas
EJERCICIOS DE APLICACION

Una Planta galletera tiene una maquinaria crítica, la que, al fallar, detiene la producción, la
maquinaria tiene D = 90%, con un MTTR = 4,5 horas, evaluada en los últimos seis meses, la
empresa trabaja las 24 horas en modo continuo.
El Departamento de mantenimiento ha invertido en un equipo nuevo a un costo de 430,000 USA $,
incluido el IGV, e indica que el periodo de retorno de la inversión se hará en 8 meses.
El equipo nuevo tiene MTBF = 225 h y MTTR = 2,25 h
Hallar la confiabilidad del equipo usado y nuevo para 24 horas
Hallar la mantenibilidad del equipo para 2,5 horas.
EJERCICIOS DE APLICACION

Una Planta consume 0.55 TM vapor /TM de producto final; en la última evaluación mensual se ha
tenido:

La Planta tiene un parque de cuatro calderas de vapor de 300 BHP cada una. 1 BHP = 15.66 kg
vapor/h. las cuales operan, en promedio; a 80% de capacidad nominal.
Hallar la confiabilidad del parque actual de calderas, en 100 h.
Hallar la mantenibilidad del equipo para 1,5 horas.

You might also like