You are on page 1of 29

ESCUELA PRIMARIA FED. PROF. JOSÉ R.

MUÑIZ TM

6° B
TRABAJO POR PROYECTOS

PROF. LUIS A. RODRÍGUEZ TAGLE

PROYECTO 1
Del 22 de noviembre al 3 de diciembre de 2021

“UN REPORTAJE SOBRE LAS CIVILIZACIONES


AGRÍCOLAS DE ORIENTE”
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Lunes 22 de noviembre de 2021
Alumno: ___________________________________________________

ESPAÑOL: ¿Qué sabes y/o conoces de los reportajes?


Responde lo siguiente con tus propias palabras:

¿Qué es un reportaje? ¿Quiénes escriben ¿Qué temas se pueden


reportajes? tratar en los reportajes?

Una vez que hayas respondido lo anterior, investiga y responde lo siguiente:

¿Dónde podemos observar o leer reportajes?

¿De dónde se obtienen los datos para elaborar reportajes?

¿Qué es una fuente de información?

¿Cómo se registra la información de un reportaje?

¿Qué son las entrevistas?

Por último, lee y analiza la estructura del reportaje sobre Mixquic “Una comunidad lacustre”
(pp. 44 y 45)
La lectura te ayudará a comprender cómo es la estructura de un reportaje y así tú podrás elaborar uno
sobre las culturas de Oriente (temas que verás en historia).
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Lunes 22 de noviembre de 2021
MATEMÁTICAS: Estrategias sencillas para multiplicar por 10, por 100, por 1000, etc.

Responde mentalmente las siguientes operaciones:

12 X 10 = _____________ 8 X 100 = ______________ 25 X 1000 = ______________

105 X 10 = ____________ 102 X 100 = _____________ 9 X 2 X 1000 = ___________

*Leer el panorama del periodo del bloque 2 de historia p. 34 e identifica el año de surgimiento de cada
uno de las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo.

Mesopotamia surgió en el año ____________ a.C. Egipto surgió en el año ____________ a.C.

China surgió en el año __________________ a.C. India surgió en el año _____________ a.C.

Grecia surgió en el año __________________ a.C. Roma surgió en el año ____________ a.C.

*Construye estrategias para multiplicar por 10, por 100, por 1000, por 10 000 y tener como resultados,
los años en que surgieron cada una de las civilizaciones del mundo antiguo, las de Oriente y las del
Mediterráneo.
Por ejemplo:
Mesopotamia surgió en el año 4000 a.C. Mi multiplicación sería: 4 x 1000 = 4000
2 x 2 x 1000 = 4000
Te toca a ti:
Egipto:

China:

India:

Grecia

Roma:
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Lunes 22 de noviembre de 2021

HISTORIA: Inicio la búsqueda de información para mi reportaje sobre las Civilizaciones de Oriente.

Ya en matemáticas identificaste el año de surgimiento de las civilizaciones de Oriente y hasta las del Mediterráneo,
pero es momento de buscar más información para tu reportaje sobre las civilizaciones de Oriente. Debes enfocarte
en sus características más concretas y/o generales como: la ubicación temporal y espacial, la importancia de los
ríos, la escritura, las formas de gobierno, la ciencia, la tecnología y la religión.

Da lectura nuevamente al panorama del periodo y analiza los mapas de las páginas 37 para que respondas
lo siguiente:

1. Escribe el año de surgimiento de las civilizaciones de Oriente (Ubicación temporal).

Mesopotamia Egipto China India

2. Identifica en el mapa la ubicación espacial de cada civilización de Oriente, escribiendo


mesopotámica, egipcia, india o china donde corresponda.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Lunes 22 de noviembre de 2021

CIENCIAS NATURALES: Cambios en los seres vivos y procesos de extinción.

Investiga y contesta:

¿Qué es la extinción?

¿Conoces algunos seres vivos que se hayan extinguido? Menciónalos

¿Qué es la evolución?

Investiga sobre el libro “Principios de geología” de Charles Lyell

Me llamo Charles Lyell


¿En qué año nací? _______
¿En qué año morí? _______ Escribe 4 características sobre el
libro “Principios de geología” p.55

Mi libro se llamó

Principios
de
Relación del tema geología
“Principios de
geología”
con la materia de
geografía

Charles Lyell dice en su libro principios de


Geología que la corteza terrestre es dinámica,
Se mueve y está en constante cambio.
Ver y leer Atlas del mundo, página 25
“Dinámica de la corteza terrestre”
En próximas clases de geografía analizaremos
Los movimientos de las placas tectónicas.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Martes 23 de noviembre de 2021
Alumno: ___________________________________________________

ESPAÑOL: Analicemos la estructura del reportaje

Planificación: Seleccionas el tema


Investigación: Buscas en diversas fuentes la información para tu reportaje
Redacción: Redactas primero el borrador de tu reportaje y luego la versión definitiva.

¿De dónde puedo obtener las fuentes de información para mi reportaje? Ver pág. 47 y escríbelas.

*____________________ *____________________ *____________________


Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo:
-entrevistas a personas
que conozcan sobre el
tema.

Analiza el mapa conceptual de la página 49 de tu libro de español y compáralo con el siguiente


donde se considera el tema de “Las civilizaciones agrícolas de Oriente”:

Contesta lo siguiente:

1.- ¿Cuál es el título? R= __________________________________________________________


2.- ¿Cuál es el tema? R= __________________________________________________________
3.- ¿Cuáles son los subtemas? R= ____________________________________________________
4.- ¿Qué le faltó al mapa conceptual? R= ______________________________________________
5.- Escribe las páginas de donde se puede obtener la información para la bibliografía del reportaje
sobre “Las culturas de Oriente” (Busca en tu libro de historia) R= ____________________________
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Martes 23 de noviembre de 2021

MATEMÁTICAS: Estrategias sencillas para multiplicar por 10, por 100, por 1000, etc.

Es tiempo de poner en práctica las estrategias para multiplicar por 10, por 100, por 1000, etc.:
Contesta el desafío matemático 26 (pp. 48 y 49).
Consejos para la resolución del desafío matemático
*Escribe los resultados de las multiplicaciones que se generan en la primera tabla de la página 48.
Ejemplo:
Bolsas Número de dulces
en cada bolsa
Caramelo de fresa 3 100 300
*En la tabla de la página 49 debes multiplicar x10, x100, x1000 y x10000 cada uno de los números
que se te indican en la primera columna.
Ejemplo:
Número X 10 X 100 X 1 000 X 10 000
8 80 800 8 000 80 000

GEOGRAFÍA: Dinámica de la corteza terrestre (Relación con Ciencias Naturales en el tema “Principios de
geología” de Charles Lyell). Recuerda que Charles Lyell dijo que la corteza terrestre es dinámica, se
mueve y está en constante cambio (pág. 55 C.N.).
En tu atlas del mundo pág. 25 puedes identificar los movimientos de las placas tectónicas.
Lee dicha información sobre los movimientos de placas tectónicas y completa el siguiente cuadro
sinóptico.
Las placas se alejan unas de ___________ formando cordilleras
*De separación ____________________ también llamadas ________________.
o _____________
Movimientos Se forman al __________ dos placas entre sí. Cuando chocan dos placas
continentales se forman cadenas _______________, pero cuando una es
de * De __________ continental y la otra oceánica se forma una ______________________.
_________ o convergencia Ese choque entre una placa continental y una placa otra oceánica se llama
_________ __________________.
*De deslizamiento
o _____________ Se trata del límite entre dos placas, donde ________________________
se toca, sino que se ____________. Este tipo de movimientos puede dar
origen a ________________.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Martes 23 de noviembre de 2021

Observa las representaciones (en la imagen) de los tres tipos de movimientos que presentan las placas
tectónicas para que puedas asimilarlos mejor.

HISTORIA: Fuentes de información para mi reportaje sobre las civilizaciones de Oriente.

Tema
Título

Subtemas
Bibliografía Libro de historia pp. 34, 36, 40 y 41
Rescata las ideas tópico (importantes) del panorama del periodo y de los primeros 2 temas para
comprender el periodo.

PANORAMA DEL PERIODO CIVILIZACIONES A LO LARGO DE LOS GOBIERNO, SOCIEDAD, CIENCIA,


RÍOS TECNOLOGÍA Y RELIGIÓN
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Miércoles 24 de noviembre de 2021
Alumno: ___________________________________________________

ESPAÑOL-HISTORIA: Inicia el borrador de tu reportaje. Retoma el siguiente mapa conceptual para


organizar tus ideas.

Las culturas de Oriente


Características de las civilizaciones agrícolas de Oriente

Ubicación temporal y espacial


Las civilizaciones agrícolas de Oriente surgieron hace muchísimos años.
Para ser exactos, surgieron tal y como se muestra en la siguiente línea
del tiempo. (Ubica tú las civilizaciones agrícolas)

5000 a.C. 4000 a.C. 3000 a.C. 2000 a.C. 1000 a.C.

Si quieres saber dónde se localizan las civilizaciones de Oriente observa


el siguiente mapa.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Miércoles 24 de noviembre de 2021
La importancia de los ríos

Los ríos fueron de gran importancia para el desarrollo agrícola de las


civilizaciones de Oriente. A continuación, se te presentan los ríos de cada
una de las civilizaciones de Oriente.
*Mesopotamia:
El Tigris y el
Éufrates
*Egipto:
Nilo
*India:
Indo
*China:
Hoang Ho y el
Yang Tze Kiang

Te corresponde a ti terminar el reportaje con los subtemas que faltan.

Los grandes inventos


Explica:

Organiza en una tabla los inventos de cada civilización


MESOPOTAMIA EGIPTO INDIA CHINA
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Miércoles 24 de noviembre de 2021

La escritura
Explica:

Representa con un dibujo cada escritura:

Forma de gobierno, división social, ciencia, tecnología y


religión
Explica:
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Miércoles 24 de noviembre de 2021
MATEMÁTICAS-CIENCIAS NATURALES: Investiga y contesta

¿Cuántos años de antigüedad deben tener los restos de un organismo para ser considerado fósiles?
P.56 Ciencias Naturales
R= ______________________ años

Ahora Don Trilobite te propone un reto


De los siguientes números ¿cuáles se pueden obtener al multiplicar un número por 100?
Subráyalos:
1500 125 2020 1200 500 100 23400

Por ejemplo el 16500


De los números que subrayaste, justifica con una operación
yo si lo elijo, ya que
165 x 100 = 16500
Descríbeme (Busca información en la pág. 56 de tu libro de CN)
También puedes buscar en internet.
Ahora es tiempo de que
investiguen lo siguiente

Ahora investiga un poco más sobre los fósiles (busca en la página 56 también)
Al morir ¿Qué pasó con los restos fósiles de algunos organismos que vivieron en otras épocas?
R=

¿Qué factores influyeron para que los restos fósiles de ciertos organismos quedaran expuestos, después de
haber permanecido enterrados por muchos años? R=

¿Por qué quedaron expuestos? R=

¿Qué son los fósiles? R=

¿Qué significa fósil o fossilis según el vocablo latín? R=

Para cerrar: Contesta las páginas 50 y 51 de tu libro de desafíos matemáticos.


PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Jueves 25 de noviembre de 2021
Alumno: ___________________________________________________

ESPAÑOL-HISTORIA: Las notas del historiador

Todo investigador que pretenda elaborar un reportaje debe elaborar notas de su investigación.
Fíjate en tu libro de español cómo es el diseño de una nota de investigación (pág. 50) y luego
realiza tus notas para resumir o parafrasear la información de los 2 primeros temas “para comprender
el periodo” en tu libro de historia págs. 40 y 41. A continuación se te presenta un ejemplo, pero con
la información del panorama del periodo (p. 34).

Ahora elabora tus notas de investigación sobre los temas de las páginas 40 y 41 de tu libro de
historia.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Jueves 25 de noviembre de 2021

MATEMÁTICAS-GEOGRAFÍA: Seguimos multiplicando por 10, por 100, por 1000, por 10 000, etc.
Ayuda a Jaime el geógrafo a resolver unas operaciones para que identifique la profundidad a la que se
encuentran las distintas capas de la Tierra, tanto las capas de la atmósfera como las internas.

¿Me ayudas a resolver unas operaciones?


Necesito saber a qué altura se encuentran las capas 0.7 x 100
de la atmósfera, así como la profundidad de las
capas interiores de la Tierra. 3.5 + 3.5
x 100

5 x 100

20 + 9
x 100
10 x 10

5 x 10

1 x 10 51 x 100

6 x 1000
+378
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Jueves 25 de noviembre de 2021

Después de realizar las operaciones anteriores, contesta:

¿A cuántos kilómetros se encuentra la exosfera? R= ______________


¿Qué capa de la atmósfera se encuentra entre los 100 km y los 500 km? R= ______________
¿Cuántos kilómetros mide la corteza terrestre? R= ______________
¿Qué capa interna de la Tierra se encuentra de los 70 km hasta los 700 km? R= ______________
¿Cuántos kilómetros mide el manto inferior? R= ______________

Finalmente verifica si las medidas que pusiste en las imágenes de la hoja anterior corresponden a las
que se indican en el atlas del mundo en la pág. 16

Una vez que ayudaste a Jaime el geógrafo, es tiempo de que sigas repasando las estrategias para
multiplicar fácilmente por 10, por 100, por 1000, etc. Para ello, resuelve la página pendiente de tu
desafío matemático 27.

ARTES-CIENCIAS NATURALES: Creamos fósiles con arte (Esculturas fosilizadas)

Observa los siguientes vídeos y date una idea de cómo vas a elaborar tus fósiles.
https://www.youtube.com/watch?v=PiseHev3Uzs https://www.youtube.com/watch?v=jMujnN2g0e4
Más referencias en tu libro de CN en la pág. 57, en la actividad “Los fósiles”

El fósil lo deberán tener listo para el día miércoles 1 de diciembre de 2021. Después de que lo hayas
realizado explicarás con tus propias palabras cómo fue que realizaste tu fósil.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Lunes 29 de noviembre de 2021
Alumno: ___________________________________________________

ESPAÑOL-MATEMÁTICAS: La entrevista para recabar información matemática.


Ayuda a Mateo con su entrevista sobre las estrategias para multiplicar sencillamente por 10, por 100, y
por 1000.
¿Qué preguntas le puede hacer mateo a su maestra para conocer todo acerca de las estrategias que se
mencionan?
Por ejemplo: ¿Qué debo hacer maestra Victoria para multiplicar sencillamente un número natural por 10?
Respuesta de la maestra: debes agregar un cero a ese número natural. Por ejemplo 16 x 10 = 160
Pero si el número es decimal, debes recorrer el punto un espacio a la derecha. Por ejemplo:
1.25 x 10= 12.5 25.8 x 10= 258 0.575 x 10= 5.75
Redacta las
preguntas que
consideres
necesarias.

Ahora investiga sobre las características de la entrevista y su función y redacta lo que consultaste en
las siguientes fichas de trabajo.

Características de la entrevista Función de la entrevista


PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Lunes 29 de noviembre de 2021
Mateo ya sabe que al multiplicar un número natural por 10, debe agregarle al número natural un cero,
si es por 100, debe agregarle dos ceros y si es por 1000, debe agregarle tres ceros.

Pero ahora está preocupado ya que le cambiaron los patrones que venía manejando.

Los patrones que venía manejando son los siguientes:


25 x 10 = 250 508 x 100 = 50800 17 x 1000 = 17000
Mateo solo agregaba los ceros necesarios en cada multiplicación

Ahora Mateo debe resolver problemas como los siguientes:

18 x _______= 360 60 x _______= 1200 211 x _______= 633000

Por último, resuelve las siguientes operaciones de manera mental. Debes recorrer el punto decimal a la
derecha según la cantidad de ceros, pero OJO ya que si en un número, el punto solo se puede recorrer
una vez y se multiplica por 1000, debes agregar entonces 2 ceros y después de recorrer el punto.
Por ejemplo:

1.2 x 1000 = 1200 (recorrí el punto a la derecha en lugar de agregar el primer cero y después agregué los dos
ceros restantes).

12.45 x 1000 = __________ 1.75 x 10 = __________ 89.99 x 100 = __________

Inventa 3 operaciones similares:

CIENCIAS NATURALES-ARTES: ¿Te quedó claro lo del trabajo sobre esculturas de fósiles?
Recuerda que ayer se te indico que debes buscar información en la página 57 de tu libro de CN,
así como observar ejemplos en sitios de YouTube.
Escribe los pasos que debes seguir para ir construyendo tus esculturas fosilizadas.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Martes 30 de noviembre de 2021
Alumno: ___________________________________________________

ESPAÑOL-CIENCIAS NATURALES: Recordando las características y función de la entrevista.


En la clase de ayer escribiste las características de la entrevista, así como su función.
“La entrevista es un diálogo entre dos o más personas, donde uno pregunta y el otro responde”
“Las preguntas que se hacen se deben preparar antes de hacer las preguntas”
Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas.
¿Qué recuerdas de las preguntas abiertas y cerradas? Información en la pág. 52 de tu libro de español

¿Qué son las preguntas abiertas? ¿Qué son las preguntas cerradas?

Escribe un ejemplo: Escribe un ejemplo:

Para mañana debo


tener mi fósil Si ya tienes listo tu fósil es tiempo de conocer que has
aprendido sobre estos organismos del pasado.
Contesta las siguientes preguntas y luego clasifícalas en preguntas
abiertas y cerradas.

1.- ¿Qué conoces acerca de los fósiles? R= ___________________


_______________________________________________________
2.- ¿Qué es un fósil, de acuerdo a la información de la p. 56 de tu libro de CN? R= _____________
_______________________________________________________________________________
3.- ¿Qué significa fossilis? (lee p. 56 también) R= ________________________________________
4.- ¿A qué tipo de animales crees que pertenezcan los restos fósiles que se han encontrado en el
mundo? R= ______________________________________________________________________
5.- ¿Cuántos años de antigüedad deben tener los organismos encontrados para ser considerados fósiles?
R _____________________________________________________________________________
De las preguntas anteriores ¿cuáles son abiertas y cuáles cerradas? Escríbelas.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Martes 30 de noviembre de 2021

Preguntas abiertas Preguntas cerradas

HISTORIA, MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL: Ubiquemos el pasado en la recta numérica y conozcamos más


sobre las civilizaciones de Oriente (Muy útil para la elaboración final de tu reportaje).
Divide en 8 partes iguales cada recta y después ubica los acontecimientos de cada civilización, los cuales
se observan en las páginas 36 y 37 de tu libro de historia (Una recta para cada civilización agrícola de
Oriente).

Código
Mesopotamia Hammurabi 1755
a.C.

Egipto Pirámides de
Gizeh 2500 a.C.

Culturas del
India valle del Indo
3000 a.C.

China Dinastía Zohu


1000 a.C.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Miércoles 1 de diciembre de 2021
Alumno: ___________________________________________________

MATEMÁTICAS-ESPAÑOL: Entrevistando al matemático Don Albert.


Rosario está triste porque no sabe ubicar números en la recta y por eso decidió acudir con Don Albert
para hacerle una entrevista y así aprender de él.
Estas son las preguntas que le hizo Rosario a Don Albert
Entrevistando a Don Albert
¿Qué es una recta numérica Don Albert?
¿Cómo puedo ubicar números en la recta numérica?
¿Por qué es más difícil ubicar fracciones?
¿Qué estrategia puedo utilizar para ubicar fracciones en la recta?
¿Se pueden ubicar números naturales, fraccionarios y decimales en
una misma recta numérica?

Estas fueron las respuestas de Don Albert


Ahora te toca a ti ayudarle a Rosario a ubicar los siguientes
números en las rectas numéricas que a continuación se te
muestran.

Ubica 1, 1.5 y 3 en la siguiente recta

0 2
Ubica 1, 1/4 y 3/4 en la siguiente recta

0 5/4
Ubica 0.25, 0.75 y 2 en la siguiente recta

0 0.5
Si lograste ubicar los números naturales, fraccionarios y decimales en las rectas te toca hacer lo mismo
en el desafío matemático número 23.

Tu profesor te mandará un vídeo para ampliar la información.


PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021

Miércoles 1 de diciembre de 2021


ESPAÑOL-HISTORIA: Continuamos con la redacción del reportaje sobre las civilizaciones de Oriente.

Recuerda que la redacción final de tu reportaje debe contener lo que indica el siguiente mapa conceptual

Aquí redactarás tu producto final: Un reportaje sobre las civilizaciones de Oriente.

Recomendaciones generales:

1.- Escribe el título: Las culturas de Oriente (Lo puedes cambiar).


Ejemplo de otros títulos llamativos:
◼ Las grandes culturas de Oriente
◼ Los pueblos de Oriente, un viaje al pasado
◼ Pueblos de Oriente del 4000 a.C. al 2200 a.C.
◼ Un viaje al pasado (del 4000 a.C. al 2200 a.C.)

2.- Escribe el tema: Características de las civilizaciones de agrícolas de Oriente.

3.- Ve redactando la información de cada uno de los subtemas (Son 5 y la información viene en tu
libro de historia).

4.- Trata de parafrasear la información que leas para que cada subtema quede bien explicado.

5.- Al final escribe la bibliografía: Nombre del libro donde investigaste, así como las fuentes que
utilizaste de la internet.

En las siguientes 3 hojas vas a redactar tu reportaje (debe quedar listo para el 3 de diciembre)
Mediante las videollamadas se te irá asesorando sobre cómo redactar tu reportaje.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Jueves 2 de diciembre de 2021
Alumno: ___________________________________________________

CIENCIAS NATURALES-MATEMÁTICAS: Hagamos estratos utilizando la recta numérica

Ayuda al geógrafo William Smith a ubicar las fracciones que faltan en la recta numérica y él te ayudará
a que identifiques cómo se representan los estratos de la Tierra y para qué sirven.

Ahora sí, es tiempo de que elabores tus estratos. Necesitarás lo que se indica en la página 58 de tu libro de
CN en la actividad “Los estratos”
Nota: Tu profesor te mandará un audio o vídeo sobre cómo preparar tus estratos. Vas a necesitar:
--Un frasco transparente de boca ancha --1 kg de sal fina o azúcar (de preferencia sal)
--Gises de colores pulverizados o colorantes artificiales --Figuras pequeñas que quepan en el frasco
Las medidas de tus estratos debes ser iguales a las del frasco que se te muestra en la imagen de arriba. No
importa el tamaño del frasco ya que las medidas corresponden al tamaño del frasco no a una cantidad de
gramos de sal y/o azúcar.
Por ejemplo, el primer estrato debe medir 2/6 de la totalidad del frasco. Si usas un frasco grande ocuparás más
sal a que si usas un frasco chico.

Después de la actividad anterior, deberás explicar qué son los estratos. Lee la información de la p. 59 de CN.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Jueves 2 de diciembre de 2021
¡Gracias por ayudarme!
Ahora te toca a ti seguir ubicando números en la recta Tu profe te enviará un vídeo para
Resuelve el desafío matemático número 24 que te guíes de él y así puedas
resolver mejor tu desafío matemático.

CIENCIAS NATURALES-ESPAÑOL: Entrevista sobre los fósiles.


Recuerda que una entrevista
Don Memo le preguntó a la maestra Mercedes sobre los fósiles, ya que en la
clase de ciencias le encargaron investigar sobre estos organismos del pasado.
Es un medio para obtener Estas son las preguntas que Don Memo le realizó a la maestra
información acerca de un 1.- ¿Qué son los fósiles?
tema de interés. 2.- ¿Cuántos años de antigüedad deben tener los restos u organismos
para ser considerados fósiles?
3.- ¿Cuáles son los procesos naturales que han permitido encontrar
Las reguntas que se ueden organismos fósiles preservados a lo largo del tiempo?
usar en una entrevista 4.- ¿Por qué la mayoría de animales y plantas no logran fosilizarse?
pueden ser abiertas o 5.- Aparte de la sedimentación, la permineralización, la cristalización
cerradas. y la carbonización ¿Existen otras formas en las que un organismo
se fosilice? ¿cuáles serían?
6.- ¿Quiénes se encargan de realizar la interpretación de los restos
fósiles?
7.- ¿Por qué los estratos son importantes para entender el proceso de fosilización?
8.- ¿Qué entiende por coprolito? 9.- ¿Por qué es importante el estudio, la interpretación y la comparación de los registros fósiles?
10.- Puede explicar en qué consiste el método carbono 14.

Si quieres saber las respuestas debes consultar en tu libro de ciencias naturales de las páginas 56 hasta la 61.

Escribe las respuestas (1 en cada hoja de libreta).


PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Jueves 2 de diciembre de 2021

De las 10 preguntas elige una que sea cerrada y una que sea abierta
y escríbelas:

Pregunta abierta:

Pregunta cerrada:

Si tienes duda sobre las preguntas abiertas y cerradas, analiza


Ahora escribe una definición sobre la información de la página 52 de tu libro de español.
las preguntas abiertas y cerradas

¿Qué son las preguntas abiertas?

¿Qué son las preguntas cerradas?


PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Viernes 3 de diciembre de 2021
Alumno: ___________________________________________________

ESPAÑOL-HISTORIA: Es momento de la revisión final de tu reportaje.

Revista tus actividades del 1 de diciembre y verifica que tu reportaje tenga la siguiente información:
--Título --Tema --Subtemas --Bibliografía
También puede tener datos extras como: información acerca de los dioses en los que creían las
civilizaciones agrícolas de Oriente.

GEOGRAFÍA-MATEMÁTICAS: La Tierra se mueve


Paola te va a explicar cómo son los movimientos que presenta la Tierra, pero antes debes ubicar ciertos
números en rectas numéricas.
Observa la siguiente recta numérica

0.25 2
Ubica los números: 0, 1, 1 ½, 2.5 y 3

Te voy a mencionar lo que es la rotación y la traslación, pero para que sepas el


concepto de c/u debes ubicar las fracciones que se te muestran en los cuadros.

0 1 2

Este movimiento da origen al día Este movimiento se da cuando


y la noche. Dura casi 24 horas. nuestro planeta gira alrededor del
Nuestro planeta lo realiza girando Sol de manera elíptica. Tarda 365
de oeste a este sobre un eje ima- días + 6 horas. Esas 6 hrs. extras
ginario llamado eje terrestre, el cual en 4 años originan 1 día más y por
está inclinado y va de polo a polo. eso febrero tiene 29 días c/4 años.
Gracias a este movimiento se pre-
sentan las 4 estaciones del año:
1 ¾ --primavera --verano
--otoño --invierno
La traslación se encuentra ubicada primero en la 1.25
recta numérica y después la rotación.
*Para más información lee p. 17 de tu Atlas del mundo.
PROYECTO 1
DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Viernes 3 de diciembre de 2021
Espero y te haya quedado claro cómo ubicar números en la recta (naturales, fraccionarios y decimales).
Para evaluarte es necesario que ubiques más números en la recta, pero ojo con la ubicación del cero.
Resuelve de manera individual el desafío matemático 25.
Tu profe te enviará un video para ejemplificar la temática del desafío.

ESPAÑOL-CIENCIAS NATURALES: El reporte de la entrevista a Albert Einstein


A continuación, se te presenta el reporte de la entrevista que realizó Mónica al científico
Albert Einstein sobre su libro “El origen de las especies”. Dicho reporte está en discurso
directo. Tú debes presentarlo en discurso indirecto. Si tienes duda de cómo hacerlo,
puedes leer y analizar la información sobre los tipos de discursos para presentar el
informe de una entrevista p. 54 libro de español.

Reporte de la entrevista en discurso directo

Para presentar el reporte en discurso directo de la entrevista anterior en discurso indirecto, puedes
observar el ejemplo de la página 54 de tu libro de español.

Reporte en discurso indirecto sobre la entrevista que se le realizó a Albert Einstein

You might also like