You are on page 1of 3

RESUMEN CASO POLAR

Polar es una empresa administradora de la Cadena de grandes tiendas, de venta de


productos como: productos para el hogar, vestuario, accesorios para mujeres, varones
y niños, actualmente la empresa cuenta con un total de 10436 empleados en el país de
chile.

Inició sus actividades en 1920 como una sastrería, en el año 1953 se convierte en una
piedad que ofrece varios productos está ya con el nombre de LA POLAR. Así empezó a
expandirse siguiendo la tendencia de otras empresas como Falabella, París y Ripley es
así que en el año 1989 entran en un negocio crediticio al sacar su tarjeta de crédito
para compras en su cadena de tiendas.

En el 2002 La polar después de haber enfrentado diversos problemas, abrió una tienda
virtual ahora con una nueva estrategia enfocándose en la clase media y baja así
buscaba diferenciarse de su competencia y comenzó a establecer alianzas con
diferentes empresas permitiendo el uso de su tarjeta de crédito en sus locales.

Crisis crediticia

El caso la polar fue una estafa financiera que comenzó en el 2010 cuando el SERNAC,
tenía a cargo 123 reclamos de clientes todos ellos repactación unilateral, que consistía
en transformar a un cliente moroso, en un beneficio para la compañía, reestructurando
a sus clientes todas las deudas pendientes como intereses, moras, gastos de cobranza
etc. Luego todo esto era registrado como pagado por un nuevo crédito y mayor es decir
que con una nueva deuda pagaban la deuda actual incrementando el monto de la
deuda y el plazo de pago todo esto lo hacían sin la autorización de sus clientes.

Los ejecutivos en ese entonces cobraban bonos. Ellos no querían salvar de sus deudas
al cliente, sino le aumentaban la deuda y la tasa de interés una deuda de $200 mil
llegaba a $1.200.000."

En el 2011 recibió una demanda colectiva de parte de sus clientes lo que LA POLAR
estaba haciendo es repactaciones unilaterales, los ejecutivos maquillaron el estado
financiero de la empresa con el propósito de mostrar altas cifras en los balances
financieros y así vender sus acciones a un buen precio en el mercado, después de que
se supo la situación fraudulenta de la empresa el precio de sus acciones se
desplomaron a un 42% y la cadena retail en un día  perdió US $670 millones de valor
bursátil. Un escándalo nacional que afectó a accionistas, pensionados de las AFP y
miles de clientes.  

Con todo lo que pasó algunas AFP demandaron a la empresa LA POLAR y a sus ex
ejecutivos en ese entonces: Pablo alcalde, María Isabel Frah, Julian Moreno, Nicolas
Ramírez y Pablo Fuenzalida, también la empresa multinacional auditora fue
demandada por actuar negligentemente en el control de las repactaciones
unilaterales.  
La corte suprema determinó que la empresa auditora había incumplido su obligación
legal de auditar sus estados financieros de LA POLAR esto respecto a los años 2007 al
2010 vulnerando la lex artis de la gestión que le fue encomendada, según lo exigen los
artículos 246 y 248 de la Ley de Mercado de Valores.
En tanto la empresa auditora después del fallo de la corte debía pagar más de USD
100 millones de dólares en indemnizaciones cifra que podría aumentar, esta
indemnización seria destinada pagar los perjuicios sufridos por los fondos de pensiones
administrados por la demandante no quedando en claro si el dinero irá destinado a
fondos de pensiones o a las cuentas individuales de cada afiliado en la AFP.
Por otro lado, con respectos a los ex ejecutivos de La POLAR la corte determinó que
realizaron malas conductas financieras por el cual deberían pagar un monto total de US
$76 millones.
Después de todo lo ocurrido se hizo un cambio radical del manejo de la empresa LA
POLAR, directorios, analistas financieros, gerentes de riesgo, comités de auditoría y los
reguladores, les costó mucho la restructuración, pero valió la pena.

You might also like