You are on page 1of 4

I.E.

N° 31501 – “Sebastián Lorente” ESUR

TEMA: LECTURA COMPRENSIVA


COMUNICACION

ALUMNO: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EL SECUESTRO DE LA BIBLIOTECARIA
Un día Ernestina López, la bella bibliotecaria, fue raptada por unos malvados bandidos, cuando
paseaba por el campo.
- ¿Por qué me secuestran? – preguntó Ernestina con frialdad.
- El alcalde de la ciudad pagará un generoso rescate.
- Le respondió el jefe de la banda.
- Debo advertirles –dijo Ernestina- que pasé el fin de semana con cuatro pequeños que estaban
enfermos de sarampión.
- No importa –replicó el jefe-. Yo ya lo he tenido.
- ¡Pero yo no! – exclamó el otro bandido.
Los bandidos miraron a la señorita López con cara preocupada. Al poco tiempo, todos ellos,
excepto el jefe, se habían contagiado con la enfermedad.
-Si me lo permite –dijo la señorita López al jefe de la banda-, iré a mi biblioteca y sacaré el
diccionario práctico de medicina familiar. Con este libro intentaré aliviar su sufrimiento.
- Está bien –aceptó el jefe-.
Vaya a buscar el libro.
Poco tiempo después, la señorita López regresó cargada de varios libros.
- ¡Un baño caliente para que brote el sarampión!
-exclamó leyendo en voz alta.
Luego, la cueva deberá quedar a oscuras. Se debe tener mucho cuidado con los ojos cuando
se sufre de sarampión. Para que se distraigan, voy a leerles un libro.
¿Qué libros han leído ya?
Los bandidos no habían leído nada.
Eran prácticamente analfabetos.
- Muy bien –dijo la señorita López-. Empezaremos por Alí Babá y los cuarenta ladrones.
Los bandidos, a pesar de la fiebre, escuchaban con mucha atención.
- ¡Cuéntenos más sobre Alí Babá! Gritaban impacientes los bandidos.
A los pocos días, los enfermos casi no tenían granos y ya habían abandonado la idea de
secuestrar a la bibliotecaria.
Algunos días después, los bandidos se encontraban totalmente recuperados y la
biblioteca volvió a abrir sus puertas a la gente de la ciudad.

BUSCA en el diccionario los significados de las siguientes palabras; La polisemia es la existencia


luego IDENTIFICA aquéllas que tienen características polisémicas, de varios significados.
homónimas o sinónimas, marcando con un aspa X. La homonimia es la
existencia de palabras que
a) Raptar.- aunque tienen la misma
forma, tienen diferentes
significados.
La sinonimia es más
polisémica homónima sinónima conocida, es la existencia
de muchas palabras con el
b) Frialdad.- mismo significado.

polisémica homónima sinónima


c) Rescate.-

polisémica homónima sinónima

d) Advertir.-

polisémica homónima sinónima

 RESPONDE a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se llamaba la bibliotecaria? ¿Por qué la secuestraron?

2. ¿Qué le ocurrió a los bandidos?

3. ¿Qué libro fue a buscar la bibliotecaria y por qué lo permitió el jefe?

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:

a) preocupada cara con López señorita la a miraron bandidos los

b) deberá la oscuras cueva a quedar

c) atención mucha con escuchaban fiebre la de pesar a bandidos los

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:

a) Los bandidos fueron curados por Ernestina. ( )


b) Isidro era el bibliotecario de la ciudad. ( )
c) Ernestina López era la esposa de Isidro. ( )
 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Marchó a los cerros con la esperanza de conseguir lo mismo.

El alcalde pagará un generoso rescate.

La señorita López regresó cargada de varios libros.

Para que se distraigan, voy a leerles un libro.

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) pagaría un generoso rescate.

b) sacaría el diccionario de medicina familiar.

c) dijo que no le importaba contagiarse.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

No hay mal que por bien no venga. Se debe ser siempre honesto.

No debemos andar con personas enfermas.

 Del texto se entiende que:

a) Si andamos con enfermos, nos contagiaremos. …………………………………………………………


b) Todo problema tiene su alternativa de solución. ………………………………………………….…..
c) Isidro rescata a Ernestina
……………………………………………………………………………………………………….

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:

a) “Un baño caliente para que brote el sarampión”

b) “Eran prácticamente analfabetos”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Siempre hay una luz al final del tunel. ( )


b) Dime con quién andas y te diré quién eres. ( )
c) Quien mal anda mal acaba. ( )

 ESCRIBE el antónimo y sinónimo de las siguientes palabras:

a) Cuéntenos más ___________________ Ali Babá.


SOBRE
b) Los bandidos no habían ________________ nada. LEÍDO
c) Un _______________caliente para que brote el sarampión. BAÑO

d) La miraron con __________________ preocupada. SOBRE

You might also like