You are on page 1of 3

Buenas tardes

1.- ¿Qué importancia tiene la negociación para el dirigente de una PYME?


Para los dirigentes PYMES es de gran importancia la negociación en las
empresas ya que se debe a su lucha por atraer la atención del público y
conseguir sus objetivos comerciales. La importancia de la negociación en las
empresas es lo que fundamenta las alianzas satisfactorias.
2.- ¿Por qué se dice que para vencer una negociación no es suficiente
con ganar la partida?
Al llevar a cabo una negociación, también es importante visualizar el escenario
ideal, ya que no solo se busca ganar la partida, sino que también se busca que
ambas partes logren el cumplimiento de objetivos dentro de sus rangos de
valores establecidos. Mayoritariamente se da cuando los objetivos son
compatibles, lo que favorece una a la negociación sea una victoria para ambas
partes.
3.- ¿Cómo se prepararía usted para un proceso de negociación?
Una de las claves mas importantes para llevar una negociación a buen puerto
es la información. Conseguir los datos necesarios para conocer mejor la otra
parte es primordial para preparar bien el proceso de resolución de un conflicto.
Cuando comenzamos a negociar, lo que mas deseamos es tener el control,
para llegar a dominar la negociación tenemos que comenzar con hacer un
trabajo de preparación sobre nuestro oponente, la base de esos preparativos
es la información, saber con quien vamos a negociar, conocer la otra parte.
Saludos.

Buenas tardes
Muy de acuerdo con la compañera, ya que las pequeñas y medianas
empresas, por naturaleza, deben negociar en el mercado competitivo actual, la
panificación previa al momento de negociar es clase para asegurase el éxito de
una transacción. No solo se trata de contar con información sobre el tema que
se va a tratar, sino tener una visión estratégica para que ambas partes en una
relación a largo plazo, permite dibujar el escenario antes de que se produzca,
entender como es la otra parte, cuales son los objetivos de ambos
involucrados, que puntos de encuentros pueden tener, entre otros factores.
Saludos.

Buenas tardes
Comparto a opinión de la compañera, el saber negociar es la clave en el
desempeño de un emprendedor, es el proceso que nos lleva a alcanzar
objetivos importantes y necesarios para el éxito, pero para llegar a una buena
negociación es necesario buscar la información necesaria, conocer
perfectamente a la gente con el que se va a negociar, eso será de ventaja para
llegar a un acuerdo, establecer estrategias y tácticas de negociación, crear un
plan de negociación, se debe tener bien definido que es lo que se pretende
lograr y considerar la estrategia, tener muy claro que es lo que piensa la otra
parte y cuál es su límite para que así los dos salgan ganado.
Saludos.

Visión y facilitación en contexto de Pymes


Buenas tardes
1.- ¿Cómo puede la comprensión de un proceso visionario aumentar la
competencia de las personas que deben negociar o trabajar con un
emprendedor?
El proceso visionario ofrece los hilos conductores a partir de los cuales el
emprendedor organiza sus actividades, la visión permite permanecer centrado
en objetivos precisos, este se presenta como una imagen proyectada hacia el
futuro del lugar que queremos que ocupen los productos y servicios en el
mercado, así como del tipo de organización que se debe establecer para
conseguirlo.
Saludos.

Buenas tardes
2.- ¿Por qué es importante estudiar los equipos de dirección de PYMES, y
en particular su visión compartida?
La dirección de equipos requiere de unas actuaciones básicas que son
comunes a todos los tipos de empresas independientemente de su tamaño. Por
eso es importante la visión compartida ya que es el primer paso para que la
gente comience a trabajar en conjunto, alienta a la innovación a pesar de los
riesgos que esta implica. Las visiones compartidas surgen de visiones
personales que se saben, así es como se energizan y alientan el compromiso.
3.- ¿Cuál es la diferencia entre el dominio de actividades y de
competencias? De algunos ejemplos
El objetivo de estas nuevas extensiones de dominio de actividad no es otro que
relacionar, desde el dominio, a las empresas con las actividades que realizan,
con este tipo de extensiones de dominio se puede indicar a que se decida
desde tu dominio. En cambio, cabe destacar que los niveles de dominio de una
competencia no implican la desintegración de su esencia en saberes o
componentes, sino que responde a un desarrollo progresivo integrado.
Saludos.

Buenas tardes
Muy de acuerdo con la opinión de la compañera, ya que el proceso visionario
necesita varios elementos de apoyo que influyen entre sí, así como el de la
compresión del sector, que aparece como un elemento indispensable para una
visión coherente, así pues, visionar supone un excelente conocimiento del
sector de actividad implicado, el cual permitirá establecer el nicho que se habrá
de ocupar. Ya que una de las competencias distintivas que caracteriza al
propietario emprendedor es su capacidad de pensar de forma sistemática en
función del futuro, es decir, entrelazando los elementos de un sistema en
función de sus intenciones.
Saludos.

http://pymes-y-empresasfamiliares-uia.blogspot.com/2016/09/direccion-
de-pymes-vision-y-facilitacion.html

You might also like