You are on page 1of 3

Clase I y II.

 Consideraciones teóricas cognitiva conductual y psicodinámica en la comprensión e intervención de infantes


y adolescentes.

Grupo 1

Conceptos básicos de la terapia Cognitivo comportamental con niños y adolescentes.

.- Hipótesis Básicas de la terapia cognitivo comportamental (TCC)

.-  Nociones Generales y particulares de la TCC con niños: 1.-  Comportamiento esta multideterminado, 2.- Creencias
tacitas o esquema, 3.-  Maladaptativo, 4.- Déficit cognitivo, 5.- Distorsión cognitiva, 6.-  trastornos internalizadores,
trastornos externalizadores.

.- Rol del terapeuta.

.- Evaluación diagnostica.

.- Conceptualización del caso .

.- Psicoeducación.

.- Tratamiento. Intervenciones fundamentales.

Estrategias con ejemplos

1.- Entrenamiento en el reconocimiento de las emociones.

2.- Identificación y monitoreo de los pensamientos automáticos.

3.- Reconocer la relación existente entre el pensamiento , la emoción y la conducta.

4.- Reestructuración cognitiva.

5.- Modelados.

6.- Estrategias para el control de impulsos.

7.- Usos de la biblioterapia.

Trabajo con la familia.

1.- Familia y resolución de conflictos.

2.- Familia: inicio y mantenimiento.

Prevención de recaídas

Grupo 2.- 
El psicoanálisis de niños y sus aplicaciones.
Consulten el capitulo  de Arminda  Aberastury y teoría y técnica de la psicoterapia de niños según el abordaje
Kleineano . Resumen de la Dra M Auxi Scarano.
Psicoanálisis de niños

Mi técnica en el psicoanálisis de niños.

Consideraciones sobre algunas modalidades del tratamiento.

Psicoanálisis en preadolescentes y adolescentes.

De la infancia a la adolescencia: problemas Técnicos.

LA TENICA DE MELANIE KLEIN PARA EL ANALISIS DE NIÑOS Y SUS AJUSTES PARA LA PSICOTERAPIA
DE NIÑOS EN NUESTROS CONTEXTO. .

La transferencia.

La situación analítica.

La técnica del juego.

El encuadre de la técnica del juego.

La entrevista con los padres.  

Grupo 3
Trastorno de la conducta alimentaria. 

         Anorexia nerviosa
Historia, concepto, criterios DX(consultar el DSM5, se puede comparar con el DSM4
Revisado. Estadísticas en Latinoamérica,  trastornos de personalidad asociados, factores
que inciden en la aparición de la enfermedad.  Factores que mantienen la enfermedad.
 

         Bulimia nerviosa.
Historia, concepto, criterios DX(consultar el DSM5, se puede comparar con el DSM4
Revisado. Estadísticas en Latinoamérica,  trastornos de personalidad asociados, factores
que inciden en la aparición de la enfermedad.  Factores que mantienen la enfermedad

         Trastorno por atracón.  


Historia, concepto, criterios DX(consultar el DSM5, se puede comparar con el DSM4 y
4Revisado. Estadísticas en Latinoamérica,  trastornos de personalidad asociados, factores
que inciden en la aparición de la enfermedad.  Factores que mantienen la enfermedad

Síndrome Pica. Definición, causas y síntomas


Grupo 4

 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. DSM, Cecilia Montiel Navas.

                Historia del Dx , Que


es el trastorno  de déficits de atención  e hiperactividad, , síntomas y
factores que afectan las manifestaciones, del TDAH, Revisar etiología,  síntomas y factores que
afectan las manifestaciones del TDAH, criterios diagnósticos, tipos de TDAH,   otros trastornos que
acompañan el TDAH, Medicación como alternativa de tratamiento. Intervenciones psicosociales.
Manejo del niño con TDAH. en la escuela.

Trastorno disruptivo del control de los impulsos y de la conducta.  Tratamiento.

                    Trastorno oposicional-desafiante o Negativita,

                       Trastornos de la conducta o Disocial.

Evolución de oposicional desafiante a trastorno de conducta.

Causas del trastorno

Factores del niño.

Factores familiares.

Factores escolares

Evaluación de los trastornos disruptivos.

Trastorno de eliminación. Tratamiento para los trastornos de eliminación.

   Encopresis y constipación

   Enuresis.

lok

You might also like