You are on page 1of 4

Dermatología!

Resumen

ACNE VULGAR
ENARM
México
DEFINICION

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la presencia de comedones abiertos y cerrados
y lesiones inflamatorias entre las que se incluyen pápulas, pústulas, abscesos y nódulos.

SALUD PUBLICA

Aparece en la adolescencia al iniciar la producción de andrógenos por las glándulas. Existen otros factores como la
historia ginecológica, antecedentes familiares, administración de vitamínicos, etc.

PATOGENIA

El acné es una enfermedad que afecta la unidad pilosebácea mediante cuatro mecanismos:

• Retención de queraFna.
• Producción incrementada de sebo.
• Sobreinfección por propionibacterius acnés
• Inflamación

El cambio inicial es la hiperqueraFnización folicular de la unidad pilosebácea que se asocia con proliferación y
disminución de la descamación de los queraFnozitos localizados en el orificio folicular. El resultado es un tapón de sebo
y queraFna (micro comedón) en el canal folicular lo que provee un ambiente anaeróbico, rico en grasas que permite el
desarrollo bacteriano. De manera secundaria se produce inflamación mediante la liberación de factores quimiotácFcos,
posteriormente el microcomedón cerrado evoluciona a comedón cerrado, comedón abierto y luego a pústula, pápula o
nódulo.La mayoría de los pacientes con acné produce exceso de andrógenos, al parecer Fenen glándulas sebáceas que
localmente Fenen respuesta incrementada a los andrógenos.

DIAGNOSTICO

Realice una historia clínica completa e idenFfique los factores de riesgo de los pacientes, sobre todo los antecedentes
familiares de acné, la historia ginecológica en las mujeres, la administración (prescrita y automedicada) de vitamínicos,
corFcoides, andrógenos y otros medicamentos, los factores atenuantes y exacerbantes.

Plataforma ENARM 2017 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091 !

!
Dermatología! Resumen ENARM México

EXPLORACIÓN FÍSICA.
En las áreas dependientes de hormonas: frente, nariz, barbilla, mejillas, región pectoral, espalda, región deltoidea,
comedones abiertos, cerrados, pápulas, pústulas, abscesos, pseudoquistes, nódulos.

DIAGNÓSTICO
Clínico: Presencia de las lesiones mencionadas.

ESTUDIOS DE LABORATORIO
En mujeres con ciclos menstruales de 35 días, o con amenorrea secundaria o hirsuFsmo; evaluación hormonal:
hormona luteinizante, hormona foliculoesFmulante, testosterona libre, 17 hidroxiprogesterona, estradiol,
triyodoFronina libre, Froxina libre, hormona esFmulante de la Froides, dehidroepiandrostendiona sulfatada y libre.

MANEJO TERAPEUTICO

TRATAMIENTO TÓPICO

En los pacientes con acné en el que predominan los comedones se debe prescribir:

• ReFnoide tópico: treFnoína al 0.10 al 0.025% en gel, por las noches.
• AnFbióFco tópico: peróxido de ibenzoilo al 2.5 al 5%, clindamicina al 1% en gel o solución 2 veces al día en las
lesiones inflamatorias.

TRATAMIENTO ORAL:

En los pacientes con acné en el que predominan las lesiones inflamatorias: pápulas, pústulas:

• AnFbióFco-anFinflamatorio oral: Limeciclina 300 a 600 mg diarios por 6 a 12 semanas, o Minociclina; 100 a 200 mg
al día por 6 a 12 semanas, u oxitetraciclina: 1 g/día por 6 a 12 semanas, junto con:
• AnFbióFco tópico: peróxido de benzoilo, eritromicinao clindamicina 2 veces al día

En caso de no observar mejoría, o requerir cursos repeFdos de anFbióFcos orales: más de 2 en un año: referir al
dermatólogo para manejo con reFnoides orales.

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
El tratamiento del acné requiere ajustes frecuentes durante todo el Fempo de su evolución: desde su aparición en la
adolescencia hasta su remisión en la adultez. En ocasiones se requerirá, manejo sólo con medicamentos tópicos y en
los casos inflamatorios se requiere la uFlización de isotreFnoína oral indicada y supervisada por el dermatólogo.

PRONOSTICO
El acné Fende a resolverse en la tercera década de la vida, aunque en algunos casos persiste hasta la etapa adulta.

BIBLIOGRAFIA
Guía de Referencia Rápida. DiagnósFco y tratamiento del acné. MÉXICO: SECRETARÍA DE SALUD.2009. hep://
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/224_SSA_09_Acne/GRR_SSA_224_09.pdf
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA: Guía de PrácFca Clínica. DiagnósFco y tratamiento del acné. MÉXICO: SECRETARÍA
DE SALUD.2009. hep://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/224_SSA_09_Acne/
EyR_SSA_224_09.pdf

2

Plataforma ENARM 2017 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091 !

!
Dermatología! Resumen ENARM México

CONTENIDO ADICIONAL CLAVE


Plataforma ENARM 2017 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091 !

!
Dermatología! Resumen ENARM México

CONTENIDO ADICIONAL CLAVE


Plataforma ENARM 2017 www.plataformaenarm.com Tel:(44) 43 121 091 !

You might also like