You are on page 1of 16
Li Electromagnetismo TECSUP Labe de Instalaciones y Maquina Eléc LABORATORIO N° 1 ELECTROMAGNETISMO. 1. OBJETIVO - Comprobar el funcionamiento de los electroimanes AC y DC en un contactor. - _Verificar en un electroimén la relacién entre la fuerza magnética y la corriente. - Demostrar que la corriente magnetizante es funcién del tipo de niicleo y del tamafio del entrehierro. ~ Detectar la presencia de un campo magnético. = Invertir el sentido de giro de un motor trifésico. 2. LISTA DE INSTRUMENTOS Y MATERIALES - Fuente de tensién AC trifésica y DC variables. = Multimetros digitales. = Electroimén con nticleo magnético cilindrico. - _ Electroimén con niicleo E-I de entrehierro variable. = Estator de motor trifésico. = Pequefio rotor jaula de ardilla. - Rotor devanado - Reactor trifésico, = Conductores de conexién. 3. FUNDAMENTO TEORICO En esta seccién se presentan las leyes fundamentales que estén involucradas en la operacién de los transformadores. Para comprender el fenémeno de induccién electromagnética en un circuito magnético, se requiere conocer las leyes de Oersted, de Faraday y de Lenz. Para representar al transformador en un circuito equivalente, se requieren aplicar las leyes de Kirchhoff y de Ohm. También se hace referencia a las unidades eléctricas y magnéticas cominmente utilizadas. Ley de Oersted Cuando circula una corriente i por un conductor, se origina un campo magnético ¢ a su alrededor, cuyo sentido depende de la direccién de la corriente, ver figura 1. El sentido de las lineas de flujo, esta definido por la regla de la mano derecha. “Si se toma un conductor con la mano derecha, de tal forma que el pulgar PROGRAMA DE FORMACION REGULAR TECSUP apunte en la direccién de la corriente, los dedos restantes indican el sentido de las lineas de flujo magnético”. Lineas de flujo Figura 1. Sentido del campo dependiendo de la direccién de la corriente. Ley de Faraday Cuando se mueve un conductor cortando las lineas de un campo magnético y existe un movimiento relativo entre campo y conductor, se genera una fuerza electromotriz E en las terminales del conductor. Su magnitud depende de la intensidad del campo ¢, de la velocidad del conductor para cortar las lineas de flujo y del nmero de conductores. Se expresa matematicamente como se indica a continuacién: Biv Donde: &, Fuerza electromotri iducida (V) NN, Nimero de espiras de la bobina ©, Intensidad de flujo magnético (Wb) B, Densidad del flujo (Wb/m2) |, Longitud activa del o los conductores (m) v, Velocidad de desplazamiento (m/s) Al moverse en la direccién de F 6 v, el conductor corta las lineas de campo, generando una fuerza electromotriz como se indica en las figuras 2 y 3. Ley de Lenz Establece que un voltaje inducido hard que fluya una corriente en una direccién tal, que su efecto magnético se opone a la causa que lo produce, figuras 2 y 3. PROGRAMA DE FORMACION REGULAR watorio de Instalaciones v Méquina Eléctricas — Lab. £ TECSUP Laboratorio de Instalaciones y Méau Figura 2 Principio de la Ley de Faraday en un conductor. NEspiras na Eléctricas ~ Lab. | igura 3 Principio de la Ley de Faraday en un conjunto de espiras. PROGRAMA DE FORMACION REGULAR Laboratorio de Instalaciones y Méquina Eléctricas ~ Lab. 1 Leyes de Kirchhoff Primera Ley de Kirchhoff.- El voltaje total en un circuito es igual a la suma vectorial de las fuentes y caidas de tensién que se encuentran en él, figura 4. Segunda Ley de Kirchhoff.- La suma de las corrientes que entran, en un nodo o un punto de conexidn de un circuito, es igual a la suma de las corrientes que salen de ese nodo, figura 5. vy R Ys VAT e, x v Va Vit VitVs Figura 4 Ley de Kirchhoff de voltajes. Nodo R, R h hb b oO e R & +h Figura 5 Ley de Kirchhoff de corrientes. PROGRAMA DE FORMACION REGULAR TECSUP. Laboratorio de Instalaciones v Méquina Eléctricas ~ Lab. Ley de Ohm El flujo de corriente / que circula por un circuito eléctrico, es directamente proporcional a la tensién o voltaje aplicado V, e inversamente proporcional a la resistencia R de la carga que tiene conectada. Tao R Donde: 1, es la corriente en Amperes (A) V, es el voltaje en Volts (V) R, es la resistencia en Ohms (2) Principales unidades eléctricas y magnéticas En la tabla 1, se indican las principales unidades eléct utilizadas en este manual. Tabla 1 Unidades eléctricas y magnéticas PROPIEDAD ‘SiMBOLO. UNIDAD ABREV. Velocidad i. i © Radianes por segundo rad/s Capacitancia Cc Farad F Reactancla Xe Ohm Q2 capacitiva Densidad de Ampere por unidad de 2 corriente 1S area Oks Corriente t Ampere A Coercividad He Oersted Oe Eficiencia n_ Enporcentaje % FEM, Tension EV Volts Vv Gauss, Maxwell, linea, Flujo * Weber Wb Densidad de Tesla, Weber por 2 flujo 8 unidad de area Les Frecuencia f Hertz Hz PROGRAMA DE FORMACION REGULAR TECSUP areas ciones y Méquine Eléctricas ~ Lab. 1 PROPIEDAD _SiMBOLO UNIDAD ABREV. Impedancia Z Ohm a Inductancia L Henry 4 Reactancia inductiva oe a Fuerza magnetizante Fuerza F Ampere-welta Av magnetomotriz ee HH Adimensional : magnética Potencia real P Watt w Dorner VA Volts-Ampere vA aparente Relacién rn Adimensional - Resistencia R Ohm Reluctanci 9 —_Ampere/Weber Resistividad 2 Ohm-m PROGRAMA DE FORMACION REGULAR TECSUP. _ Laboratorio de Instalaciones y Méquina El 4. PROCEDIMIENTO 1. ELECTROIMAN CON NUCLEO (EI) -| ENTREHIERRO Fig.1 NUCLEO (1) TENSION (V) ee i AIRE 50% Fe 100% Fe 100% Fe + ENTREHIERRO- PROGRAMA DE FORMACION REGULAR TECSUP Laboratorio de Instalaciones y Méquina Eléctri 2. ELECTROIMAN CON NUCLEO CILINDRICO u N Fig. 2 INTENSIDAD DE NUCLEO TENSION (V) CORRIENTE (1) ‘AIRE 50% Fe 100% Fe PROGRAMA DE FORMACION REGULAR TECSUP. 3. REACTOR TRIFASICO Laboratori Instalaciones y Mat Fig. 3 arn ha are ee DEL TENSION (V) ENTREHIERRO CORRIENTE | CORRIENTE | CORRIENTE (hs) (ta) (ls), MAXIMO MEDIO MiINIMO. PROGRAMA DE FORMACION REGULAR TECSUP __ Laboratorio de Instalaciones y Méquina Eléctricas 4. CAMPO MAGNETICO GIRATORIO ‘Se emplea el estator trifésico de un motor de induccién. > Sin Rotor > Con Rotor a) Conectar el estator de un motor trifésico, segiin se muestra en la figura 4. b) Cerrar el circuito e incrementar lentamente la tensién de la fuente hasta que el amperimetro indique 3,5 A. ©) Verificacién de la presencia del campo magnético giratorio d) Inversién del sentido de giro. : —®— Fuente trifasica variable Ss f Fig. 4 Comentar los resultados ocurridos. PROGRAMA DE FORMACION REGULAR Lab.1 TECSUP_ Laboratorio de Instals lab.1 5. INVERSION DE GIRO DE UN MOTOR TRIFASICO a) Conectar el motor trifésico segin la figura 5 ) Cerrar el circuito y regular la tensién de la fuente a 208 VAC ©) Observe el sentido de giro y anotar la lectura de! amperimetro R a) YY @® Fig. 5 Sentido de giro =... d) Abrir el circuito. ¢) Permutar dos de los terminales de alimentacién como se muestra en la figura 6. en] Fig. 6 f) Cerrar el circuito. Observar el sentido de giro y anotar la lectura del amperimetro. G): Sentido de giro PROGRAMA DE FORMACION REGULAR. TECSUP. ___ Laboratorio de Instalaciones y Méquina Eléctri Comentar lo ocurrido. 6. CUESTIONARIO a) éCémo influye el campo magnético en la corriente magnética? b) éCémo influye la longitud del entrehierro en la corriente magn ©) éPorque las corrientes magnetizantes del reactor iguales? d) éCémo se obtiene el campo magnético giratorio? e) Cémo se invierte el sentido de giro del campo giratorio? f) éQué diferencias se tiene entre magnetizar con corriente DC y magnetizar con AC? 8) Qué tipo de nucleo se emplea en la fabricacion de motores, transformadores y contactores? 7. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 8. CONCLUSIONES 9. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA PROGRAMA DE FORMACION REGULAR 4 ” Tecsu> ELECTROTECNIA — Ribrica ae : Los estudiantes conducen pruebas y mediciones, analizan e interpretan sus resultados para evaluar y mejorar sistemas. Criterio de 2: Interpret y analiza resultados de pruebas y/o mediciones para optimizar el funcionamiento desempefio: de equipos y sistemas eléctricos. Curso: MAQUINAS ELECTRICAS Cito: Laboratorio N° 1 | Tema: Electromagnetismo SEM eee Periodo:| 2017-1 Fecha: Docente: Carlos Cuba Taller: Proyecto: Trabajo: Otros: T Requiere | No CRITERIOS A EVALUAR Excelente | Bueno bea een LABORATORIO. CComprobar el funcionamiento de os electroimanes AC y DC 5 4 3 Detectar la presencia de un campo magnético 2 2 1 Verificar en un electroimn larelacién entre el campo magnético : 4 i y la corriente INFORME Presenta informe (puntualidad, orden impieza,redaccién, 2 1 os crtogratia, propuestas). : Presenta anlisis erica (Introducién, resultados, conclusiones). 1 1 os ACTITUDES Aplica procedimientos seguros(individual y del grupo) 1 os ° Trabaja en equipo, con orden e inctiva, respetando las normas is A a de case. : Tiene ética al llegar con puntualidad, respeto al aula y veracidad 95 ° ° Puntaje total: Comentario al alumno: DESCRIPCION DE LA EVALUACION Excelente ‘Completo entendimiento yrealizacion dela actividad, cumpliendo todos los requerimientos Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo a mayorl de ls requerimientos. Requiere mejora_| Bajo entendimiento dela actividad cumpliendo pocos de los requerimientos. No aceptable | No demuestra entendimiento dela actividad. PROGRAMA DE FORMACION REGULAR

You might also like