You are on page 1of 14

INTRODUCCIÓN:

El presente informe contiene las actividades realizadas durante


la práctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al
esfuerzo de todos los integrantes del grupo de práctica y al
gabinete de topografía quien nos prestó los materiales y equipos
necesarios para su realización. El trabajo se realizó dentro del
tiempo establecido; el espacio que sirvió para desarrollarla, fue
una zona dentro de la universidad donde se calculó las
coordenadas de 4 puntos dados por el ingeniero, que fueron la
puerta de la universidad, auditorio, facultad y gabinete. Haciendo
uso del GPS.

El GPS proporciona información precisa acerca de su posición,


velocidad y tiempo en cualquier lugar del mundo y en cualquier
condición climática.

El GPS fue instaurado por el Departamento de Defensa de los


Estados Unidos con el objetivo de obtener en tiempo real la
posición de un punto en cualquier lugar de la tierra. Este sistema
surgió debido a las limitaciones del sistema TRANSIT que en la
década de los 70 proporcionaba posicionamiento usando
métodos Doppler. La principal desventaja de este último era la
no disponibilidad de satélites las 24 horas del día.

La realización de todo trabajo topográfico requiere de un orden


estricto en el proceso de levantamiento, unos gráficos claros y
precisos con toda la información necesaria y la obligatoria
secuencia de todos los datos de campo que permitan finalmente
la elaboración de cálculos y planas. Al presentar este conjunto
de ejercicios se quiere dejar claro el que se trata de una ayuda
para el aprendizaje y no de una forma para manejar los trabajos
de topografía, sobre todo de aquellos casos en los cuales se
pretende solucionar la falta de algunos datos de campo.
EL GPS

OBJETIVO GENERAL:

Aprovechar el sistema de posicionamiento global (GPS) en la toma


de datos del campo.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Recolectar información sobre la posición, longitud y área de


elementos geográficos.

Procesar en laboratorio la información espacial recolectada en


campo.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA:

En los inicios de la civilización, el hombre encontró en el cielo


puntos de referencia, utilizando las estrellas. El momento exacto de
efectuar las plantaciones de cultivos fue la motivación del hombre
para introducirse en las ciencias astronómicas y geodésicas. La
cadena de desarrollos técnicos llega hasta el presente de la mano
de las mediciones satelitales. Así, se refleja el deseo del hombre
por alcanzar el conocimiento de la esencia del tiempo y del espacio
para el beneficio de sociedad. GPS, era antes conocido como
NAVSTAR Global Positioning System. Fue iniciado en 1973 para
reducir la proliferación de ayudas de navegación. El objetivo del
sistema GPS era ofrecer a las fuerzas de los EE.UU. la posibilidad
de posicionarse (disponer de la posición geográfica) de forma
autónoma o individual, de vehículos o de armamento, con un coste
bajo, con disponibilidad global y sin restricciones temporales. Los
Estados Unidos (quienes desarrollaron GPS) y Rusia (quien
desarrolló la versión Europea GLONASS) han ofrecido el uso
gratuito de sus satélites a la comunidad internacional. Desde 1984,
con muy pocos satélites en órbita, aparecieron tímidamente
fabricantes de receptores GPS destinados al mundo civil (Texas
Instruments y Trimble Navigation).
DEFINICIÓN:

El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento


Global originalmente llamado NAVSTAR, es un Sistema Global de
Navegación por Satélite (GNSS) el cual que permite determinar en
todo el mundo la posición de una persona, un vehículo o una nave,
con una desviación de cuatro metros. El sistema fue desarrollado e
instalado, y actualmente es operado, por el Departamento de
Defensa de los Estados Unidos.

El GPS funciona mediante una red de satélites que se encuentran


orbitando alrededor de la tierra. Cuando se desea determinar la
posición, el aparato que se utiliza para ello localiza
automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que
recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de
ellos.

En base a estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y


calcula el retraso de las señales, es decir, la distancia al satélite.
Por "triangulación" calcula la posición en que éste se encuentra. La
triangulación consiste en averiguar el ángulo de cada una de las
tres señales respecto al punto de medición.

Conocidos los tres ángulos se determina fácilmente la propia


posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además
las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que
emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del
punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en
el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que desde tierra
sincronizan a los satélites.
Dentro de las grandes redes de comunicaciones se encuentra el
sistema de posicionamiento global o GPS (Global Positioning
System). Este es un sistema de localización y navegación por
satélite, que mediante una constelación de satélites permite
determinar las coordenadas de latitud, longitud y altitud de un punto
cualquiera de la Tierra.

El sistema completo NAVSTAR, está conformado por 28 satélites


GPS en órbita alrededor de la Tierra, y cuatro son prototipos que no
se usan en la constelación principal. Los satélites del sistema de
posicionamiento global se encuentran girando alrededor de la Tierra
en órbitas predefinidas a una altura aproximada de 20.200
kilómetros, siendo posible conocer con exactitud la ubicación de un
satélite en un instante de tiempo dado, convirtiéndose por lo tanto
los satélites en puntos de referencia en el espacio.

 
USOS DEL GPS

Localización o determinación básica dela posición.

Navegación o establecimiento de rutas entre puntos distintos.

Seguimiento o monitorización de los desplazamientos de personas


u objetos.

Cartografía. El GPS se emplea en la creación de mapas de


precisión.

El GPS trabaja en cualquier condición atmosférica, en cualquier


lugar del mundo, 24 hora al día. Para ello la unidad GPS capta la
información de satélites que están dando vuelta a la tierra y manda
señales a los receptores GPS con la información de la posición en
coordenadas.

Básicamente, el GPS es usado en todas partes (tierra, mar y aire)


menos donde es imposible recibir la señal (edificios, cuevas y otras
localidades subterráneas y subacuaticas).

EL GPS TIENE TRES SEGMENTOS:

 Segmento del espacio, consiste en 24 satélites.

Está compuesto por la constelación de satélites NAVSTAR


(Sistema de Navegación para Tiempo y Distancia) los
cuales transmiten: señal de tiempos sincronizados,
parámetros de posición de los satélites, información del
estado de salud de los satélites sobre las dos portadoras y
otros datos adicionales.

 Segmento del usuario, consiste en los receptores.

Este segmento lo conforman la totalidad de usuarios del


sistema y los receptores GPS.

Recibe las señales que envían los satélites y las utiliza


para determinar la posición del punto o móvil.
Empleando las señales de cuatro satélites un receptor
GPS puede calcular la posición en el espacio
tridimensional (X, Y, Z) y el tiempo (UTC*)

La aplicación principal del sistema GPS es la navegación


en tres dimensiones (X, Y, Z).

 Segmento de control, consiste en las estaciones de la


tierra. Las estaciones monitoras reciben las señales de los
satélites y calculan la órbita exacta. Los errores existentes
en la información orbital de cada satélite (ephemeris data)
son calculados y la información corregida es enviada a
cada satélite. ( 5 de ellas localizadas alrededor del
mundo).
CONCEPTOS BÁSICOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA
AL USAR UN EQUIPO GPS

Las coordenadas geográficas:

Son líneas imaginarias trazadas sobre la tierra, expresadas en


grados, minutos y segundos, usadas para definir una posición en la
tierra. Son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar un
lugar con exactitud un lugar en la superficie de la tierra, este
conjunto de líneas corresponden a los meridianos y paralelos de la
tierra.

Los paralelos han sido trasados a intervalos de 10º tomando como


origen el ecuador hay 90 paralelos alcanzando los 90º tanto en el
polo norte como en el sur por lo tanto hay 180.

La Latitud es el arco contado desde el Ecuador al punto donde se


encuentra el observador (0- 90°). Hacia el norte o hacia el sur. Es
conocido también como el eje Y

La Longitud va de polo a polo y divide la circunferencia de la tierra


(la línea ecuatorial) en 24 horas (0-180°). Hacia el este u oeste.
Conocido también como el eje X .
Coordenadas UTM.

Son líneas imaginarias trazadas sobre la tierra, expresadas en


metros, usadas para definir una posición en la tierra.

ZONA.-

Es un área determinada para trabajar con coordenadas geográficas


ó en coordenadas UTM. Los sistemas de coordenadas geográficas
y UTM corta imaginariamente la tierra, dividiéndola en 60 zonas,
también se le llama “husos”, numeradas de 1 a 60 a partir del
meridiano de Greenwich. Entonces podemos decir que la tierra esta
dividida en 60 zonas.

Cada zona está dividida en 20 bandas ( C, D, E, F, G, H, J, K, L, M,


N, P, Q, R, S, T, U, V, W, X)

Las bandas C a M están en el hemisferio sur

Las bandas N a X están en el hemisferio norte.


CARACTERÍSTICAS:

• Puedes calibrar las imágenes de tus propios mapas obtenidas con


un escáner. Puedes usar hasta 9 puntos de calibración que
permiten corregir pequeños defectos en el mapa.

• Usa mapas en varios formatos comercializados en forma digital,


como los mapas de la Junta de Andalucía y del Instituto
Cartográfico de Cataluña en España, y los mapas y cartas BSB,
Maptech, USGS DRG, etc.

• Soporte directo y completo para la mayoría de los receptores


Lowrance/Eagle, Garmin, Magellan, Brunton/Silva y MLR, tanto para
la carga como la descarga de Waypoints, Rutas y Tracks.

• Soporta la carga y descarga de Eventos en los receptores GPS


Lowrance/Eagle GPS.

• Compatible con la mayor parte de los formatos gráficos de


imágenes de mapas: TIF, JPG, BMP, PNG, ECW, SID.

• Crea Tracks y Rutas sobre el mapa, y los carga en los modelos


más comunes de receptores GPS.

• Permite crear elementos permanentes en el mapa. Situa símbolos


y comentarios sobre él.

• Más de 100 datums soportados; 10 pueden ser creados por el


usuario. Compatible con numerosos tipos de proyecciones. 22

• Soporta numerosos sistemas de cuadrículas (UTM, BNG, IG,


Suiza, Sueca, NZG + otras) que pueden incluso ser dibujadas en el
mapa y ser impresas.

• Imprime Mapas, y Listas de Waypoints, Rutas, etc.

• Crea Perfiles de Altura y Velocidad de tus tracks

• Tiene asociada potentes motores de búsquedas de mapas y de


bases de datos con nombres.

• Puedes ver representado tu colección de mapas en un Mapa


Índice.
• Te permite navegar con un Piloto Automático (aún experimental)

EQUIPOS UTILIZADOS:

GPS BOLIGRAFO

LIBRETA DE CAMPO
CONCLUSIONES:

 Se conoció las características internas y externas del


GPS.

 Se calibro el GPS.

 Se llegó a conocer el manejo del GPS(sistema de


posicionamiento global).

 Se aprendió a tomar los puntos en diferentes


coordenadas.

RECOMENDACIONES:

 Se recomienda para un levantamiento topográfico con


GPS, se debe tomar en cuenta que se capte más de 4
satélites con línea alta para que así el margen de error
sea mejor.

 Se tiene que tener cuidado cuando se va a tomar el


punto de GPS y su correcto guardado en el dispositivo.

 Se debe tomar notas de los puntos en el cuaderno de


apuntes para así evitar cualquier falla mecánica del
dispositivo GPS.
ANEXO FOTOGRAFICO:

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO


RUIZ GALLO FACULTAD DE
INGENIERÍA AGRÍCOLA

ASIGNATURA:

TOPOGRAFIA GENERAL
DOCENTE: ING.MORALES UCHOFEN PEDRO
INTEGRANTES:










2019 - 1
BIBLIOGRAFIA:

 http://personal.redestb.es/jatienza/gps/index.hmt

 www.geocities.com/txmetsb/index.htm 23

 www.artemediacompany.com/brujula/glosario/definicion/g/
gps.hmtl

 www.nationalacademies.org/spanishbeyonddiscovery

 www.nautigalia.com/gps

 www.powerup.com.au/∼oziexp_esp.html

You might also like