You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS


CARRERA DE BIOQUIMICA
CATEDRA DE MICROBIOLOGIA APLICADA

Docente: Dr. Miguel Estenssoro


Fecha: 29/03/21

Producción de betalactamasas

La producción de betalactamasas se la puede realizar mediante la prueba de CEFINASA,


donde se utiliza una cefalosporina cromógena que viene disco de antibiograma. Luego se
coloca al Estafilococos, si se presenta un color naranja intenso es positivo y sino presenta
colores es negativo.
También se mide el halo de inhibición utilizando un disco de penicilina, si el disco de penicilina
es menor significa que hay betalactamasa (bacteria resistente).

Las betalactamasas de estafilococos son dirigidas principalmente contra penicilinas.

Meticilino resistencia SARM

Método de difusión en agar kirby Bauer. El disco que se utiliza es el de cefoxitina a una
concentración de 30 ug/mL, se lo encuba a una temperatura de 33 a 35 °C. El tiempo de la
lectura de los halos de inhibición se lo realiza a 16 a 24 hrs.
Un halo menor o igual a 22 mm es positivo, un halo mayor a 22 mm es negativo.
La cefoxitina estimula de mejor manera expresión del gen mecA, el resultado se obtiene más
fácil, en corto tiempo y reproducible.

La meticilino resistencia indica que el estafilococo es resistente a todos los betalactámicos.


Pero puede ser sensible isoxazolilpenicilinas .
Epsilon test. Que utiliza tiras reactivas con los antibióticos a diferentes concentraciones,
permite determinar la resistencia y la concentración mínima inhibitoria a la cual son sensibles
los estafilococos.

La bacteria es meticilino resistente cuando la cefoxitina tiene una concentración > o igual a 8
ug/mL y para

Oxacilina cuando es 10 ug/mL.

Método de PCR en tiempo real. Secuenciamos e Identificamos al gen mecA “resistencia a


meticilina”. El gen mecA produce PBP2a (PBP alterada); que ya no se une a betalactamicos.

Aglutinación en latex. Aglutinación (+), no aglutinación (-).

Chrom agar para meticilino resistencia. Colonias color rosado (cepas de estafilococo
meticilino resisitentes).

Tolerancia.
El estafilococo se vuelve resistente porque va tolerando mayores concentraciones de
antibiótico.

Resistencia a los macrólidos:

Son macrólidos, lincosaminas y estreptograninas del grupo B (MLSb); están agrupadas dentro
de este grupo porque son diferentes en cuanto a su estructura pero tienen los mismos
mecanismos de acción.
Los tres grupos de antibióticos (macrólidos, lincosaminas y estreptograninas) actúan sobre la
biosíntesis de proteínas específicamente sobre la subunidad 30S, entonces tiene un
mecanismo de acción muy parecido porque todas actúan sobre esa subunidad.
El método a utilizar: se mide la sensibilidad de tipo MLSb o el fenotipo de resistencia MLSb
para determinar de qué fenotipo se trata.
En los Estafilococos la resistencia a los macrólidos (eritromicina, acitromicina, etc.) tienen
genotipos de sensibilidad o de resistencia a las lincosamidas que se identifican en el laboratorio
mediante el método de difusión: discos de eritromicina y clindamicina; o por la dilución en
caldo, utilizando una combinación de los MLSb. Los fenotipos que se observan en esta dilución
son discos: 1) resistencia a la eritromicina y clindamicina por el fenotipo MLSb 2) resistencia a
la eritromicina y sensibilidad a la clindamicina, pero con achatamiento del halo de la
clindamicina (test D positivo). 3) resistencia a la eritromicina y sensibilidad a la clindamicina,
pero sin achatamiento del hala (test D negativo).
Reporte de laboratorio:
cMLSB (constitutiva)
iMLSB (inducible)
eMLSB (fenotopo por el flujo)

Fenotipo Mecanismo de resistencia Informar


Eritromicina sensible Ausente Sensibilidad a ambos antibióticos
Clindamicina sensible MLSb inducible
Eritromicina resistente
Clindamicina sensible con Resistencia a ambos incluida la
achatamiento del halo de clindamicina lincomicina
Eritromicina resistente Eflujo
Clindamicina sensible sin Eritromicina resistente y clindamicina
achatamiento del halo de clindamicina sensible
Eritromicina resistente MLSb constitutivo Resistencia a ambos antibióticos
Clindamicina resistente

Resistencia a la vancomicina:
Por técnica de predifusion:
1. Se tiene una placa con medio mueller hinton sin inocular, posteriormente se ponen
tabletas de vancomicina, teicoplanina y daptomicina.
2. Dejar a temperatura ambiente por 2 horas aprox.
3. Retirar las tabletas y colocar la placa boca abajo para conseguir que el antibiótico se
homogenice.
4. Dejar reposar la placa por 18 horas aprox
5. Inocular la cepa de estafilococo en la placa e incubar a 37°C por 24 horas
6. Pasada las 24 horas se observara unos halos de inhibición que nos permite ver la
resistencia
SARV, SAIV, SAIG

Es el grado de resistencia que presentan los estafilococos que pueden ser media, sensible
intermedia y resistente; estos se pueden medir por el D test.

 SARV: Staphylococcus aureus resistente a vancomicina


 SAIV: Staphylococcus aureus con sensibilidad intermedia a la vancomicina
 SAIG: Staphylococcus aureus con sensibilidad intermedia a los glucopéptido
(teicoplanina y daptomicina)
El halo se observa más preciso que el método de Kirby-Bauer.

You might also like