You are on page 1of 17

10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

Estas ocho cosas nos están matando


lentamente: si las arreglamos, podríamos vivir
para siempre
https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 1/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

10 de marzo 2022    /   C I E N C I A     por Sergio Parra        


 

¡Yorokobu gratis en formato digital!


https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 2/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

Lee gratis la revista del Ellas haciendo clic aquí. 

Palabras como vejez o muerte resultan incontestables, inexorables,


hasta el punto de que todos las hemos asumido como algo consustancial
a la vida. Todo envejece hasta morir. Sin muerte no hay vida. Sin embargo,
la muerte no es algo tan sencillo de explicar. Ni siquiera hay una frontera
clara sobre lo que es estar vivo o muerto.

En cierto modo, con la muerte incurrimos en lo que se llama falacia


nominal : presuponer que podemos explicar algo simplemente
otorgándole un nombre. Por ejemplo, llamamos malvado al
comportamiento de alguien como si de esa forma estuviéramos
explicándolo, cuando en realidad estamos ante una descripción
disfrazada de explicación.

De igual manera ocurre con vejez o muerte . Son términos comodín que
describen pero no explican, porque debajo de ellos subyace una miríada
de procesos diferentes. Cada uno con su propio conjunto de
explicaciones.

La buena noticia es que, si aprendemos a dominarlos, podríamos vivir


para siempre.

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 3/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

LA INVENCIÓN DE LA MUERTE
El japonés Jiroemon Kimura fue reconocido por El libro de los récords
Guinness como la persona que más años ha vivido: 116 años y 54 días.
Kimura tuvo 7 hijos, 15 nietos, 25 bisnietos y 14 tataranietos. Fue
hospitalizado por una neumonía el 11 de mayo de 2013. Murió de causas
naturales en el hospital de su ciudad natal de Kyotango, Japón, a las 2:08
a. m., el 12 de junio de 2013.

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 4/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

Pero no todas las personas viven tanto tiempo. De hecho, la mayoría ha


vivido muy poco. El 40% de todos los seres humanos nacidos en la
historia se estima que murieron con menos de un año de edad. Es justo
ahora, por primera vez, cuando estamos logrando vivir muchos más años
de manera generalizada. Hasta el punto de que dentro de muy poco
habrá más personas mayores de 65 años que niños menores de 5 debido
a la mayor esperanza de vida.

James Vaupel, director y fundador del prestigioso Instituto Max Planck de


Investigaciones Demográficas de Rostock, Alemania, donde preside el
Laboratorio de Supervivencia y Longevidad, sostiene que un
estadounidense medio, por cada día que vive, incrementa cinco horas su
esperanza de vida.

En otros países incluso se suman seis horas al día. Es decir, que por cada
6 meses que transcurren, la esperanza de vida aumenta cinco semanas.
En 10 años habremos ganado dos años y medio. De igual modo, la
esperanza de vida en el año 1909 era 25 años más corta que hoy. Pero
¿hay algún límite?

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 5/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

Las estimaciones señalan que entre el 20 y el 50 % de nuestra longevidad


está determinada por un conjunto de genes. El resto depende del
ambiente: condiciones de vida, alimentación, medicina, etc.

Sea como fuere, todo parece conspirar para que duremos poco tiempo. A
diario, millones de células de nuestro cuerpo morirán a causa de
accidentes traumáticos, ataques de microbios, radiaciones ionizantes,
radicales libres, sustancias tóxicas y un largo etcétera. A la vez, nuestro
ADN será víctima de toda clase de mutaciones.

Peter Medawar, conocido por sus investigaciones sobre el rechazo


inmunológico y el descubrimiento de la tolerancia inmunológica
adquirida, ofreció la primera explicación moderna de la evolución del
https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 6/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

envejecimiento durante la década de los 40 del siglo XX. En resumen, lo


que vino a sugerir es que a mayor edad en la que se producen efectos
nocivos para los genes, menor es la capacidad de la selección natural
para eliminar su efecto.

Es decir, que lo importante es que estemos sanos durante un


determinado número de años (los suficientes para procrear). Después de
eso, ya no hay incentivos biológicos para continuar adelante, pues parte
de nuestro ADN ya ha sido replicado en un individuo nuevo. Por esa
razón, cada vez sufrimos más mutaciones o alteraciones nocivas en
nuestro cuerpo: para la selección natural, no hay ninguna razón práctica
para evitarlo.

Por consiguiente, podemos afirmar que el ser humano es una máquina


biológica diseñada bajo el enfoque de la obsolescencia programada.

Sin embargo, en la actualidad se cree que hay ocho grandes causas que
explican nuestro declive, los ocho jinetes del apocalipsis interno. Si los
solucionamos, no solo el ser humano podrá alcanzar una longevidad
matusalénica, sino que lo haría en condiciones de salud mucho mejores
que las actuales.

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 7/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

Desde 1000 unidades


Packhelp

LOS OCHO JINETES DEL APOCALIPSIS INTERNO


La longevidad, el envejecimiento, la muerte… en realidad, todos son
procesos biológicos programados. Entender los procesos, pues, nos
permitirá revertirlos o incluso suprimirlos. Estos ocho factores son los
que nos matan exactamente:

Inestabilidad genómica

Los errores en el ADN se acumulan con el tiempo. Tal y como lo explica 30 Cajas para productos

Peter H. Diamandis en su libro El futuro va más rápido de lo que crees , Classic con impresión…
«es algo parecido a lo que ocurre con una fotocopiadora estropeada, 74,42 €
salvo en que, en vez de producir páginas ilegibles, nuestra máquina Cajas serigrafiadas para tu tienda física. Las cajas

para productos Classic tienen un diseño elegante

ll i d i i i bié l
https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 8/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente
y llamativo, y pueden imprimirse también en el

averiada crea enfermedades como el cáncer, la distrofia muscular o la interior. Son una opción perfecta para presentar…
ELA».
Comprar

Erosión de los telómeros

Los cromosomas, las estructuras del núcleo de nuestras células donde


está empaquetado nuestro ADN, están cubiertos por los telómeros, que
actúan como protectores o cortafuegos de nuestra información
genómica. A medida que el ADN se replica, sin embargo, los telómeros se
van acortando.

Alteraciones epigenéticas

La exposición al ambiente puede afectar al buen funcionamiento de


nuestro ADN. Por ejemplo, la exposición a la contaminación del aire
puede silenciar los genes que se encargan de eliminar los tumores,
dando como resultado un cáncer. Según un estudio internacional
coordinado por Jos Lelieveld, del Instituto Max Planck de Química, en
Maguncia (Alemania), y publicado en Nature , 3,2 millones de personas al
año mueren prematuramente a causa de respirar aire con partículas
finas en suspensión.

Pérdida de proteostasis

Las proteínas que hay en las entrañas de nuestras células son los
capataces que dirigen todos los procesos celulares. Con el tiempo, se
vuelven más ineficientes.

Mal funcionamiento de la detección de nutrientes

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 9/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

El cuerpo depende de que las células reconozcan y procesen más de


cuarenta nutrientes diferentes, pero esta habilidad se vuelve también
más ineficiente con el tiempo. Es una de las razones de que, al envejecer,
ganemos peso: las células pierden la capacidad de digerir las grasas.

Disfunción mitocondrial

Dentro de la célula, las mitocondrias son las centrales de energía que se


encargan de convertir el oxígeno y el alimento en el combustible básico
que necesitamos para vivir. Cuando su rendimiento disminuye, aparecen
los radicales libres, una forma de oxígeno muy dañina que estropea el
ADN y las proteínas.

Senescencia celular

A medida que transcurre el tiempo, las células van perdiendo su


capacidad de dividirse, a la vez que se resisten a morir y desaparecer,
afectando a las células vecinas. Son algo así como células zombis
transformando en zombis al resto de células.

El límite de Hayflick es el número de duplicaciones que puede sufrir una


célula eucariota antes de entrar en senescencia. Las células humanas
parecen ser capaces de dividirse solo 50 veces en total.

Alteración de la comunicación intercelular

Las células se comunican entre sí a través de mensajes que circulan por


el torrente sanguíneo y los sistemas inmune y endocrino, al más puro
estilo Érase una vez la vida . Pero estas señales sufren cada vez más

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 10/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

interferencias. De esta manera, por ejemplo, el sistema inmune se vuelve


torpe a la hora de encontrar patógenos.

EL FIN DE LA MUERTE
Llegados a este punto, todo sería cuestión de ponerse a trabajar en tales
procesos. Hemos localizado el problema, así que solo es necesario
arreglarlo. Pero las cosas no son tan sencillas. Cada uno de esos
procesos entraña una complejidad tan oceánica que ni siquiera hemos
empezado a atisbar sus bordes.
https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 11/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

El biólogo Steven Austad, catedrático de Protective Life Endowed in


Health Aging Research, y el demógrafo Stuart Jay Olshansky, profesor en
la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Illinois en Chicago,
llegaron a apostar públicamente si antes del año 2150 habría al menos
un ser humano que llegara a la edad de 150 años.

Austad apostó que sí, Olshansky que no. Dos expertos opinando en un
sentido diametralmente opuesto a propósito de cómo será la vida o la
muerte del ser humano dentro de un siglo.

Así pues, esta apuesta nos sugiere que nuestra acuciante pregunta sobre
nuestra futura inmortalidad aún no tiene respuesta segura. Todo
depende de si se alcanza eventualmente algún logro tecnológico
extraordinario en el campo de la genética que permita ralentizar o hasta
detener el proceso del envejecimiento, interactuando con todos los
procesos que nos matan día a día.

Afrontarlos todos requerirá de una inversión en medios y talento


descomunal. Al menos, el incentivo es uno de los más poderosos que
puedan existir. Vivir. Vivir un poco más. Quizá vivir para siempre.

Pero aún debemos ser prudentes, a pesar de los llamativos titulares de la


prensa (incluido el que encabeza este texto). En el caso de noticias de
ciencia, el 70 por ciento de los usuarios de Facebook solo leen el titular,
tal y como demostró una página web satírica que publicó precisamente
este titular.

Tras un par de frases en el cuerpo del artículo, los siguientes párrafos


solo era ristras de palabras de prueba como las que usan los diseñadores
gráficos en sus maquetas: «lorem ipsum dolor…». El post fue compartido
https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 12/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

por cientos de miles de personas, aunque se desconoce cuántos lo


hicieron para seguir la broma.

Si has llegado hasta aquí, tras varias puntualizaciones y matizaciones,


así como un buen puñado de incertidumbre, habrás advertido que sí, que
quizá podremos algún día ser muy longevos o incluso inmortales. Pero
también que conseguirlo no va a ser tarea fácil, y mucho menos de la
forma en la que muchos artículos presentan en su título clickbait .

Por mucho que cueste admitirlo, combatir estos factores de senectud y


muerte solo es, hoy por hoy, una idea de ciencia ficción. Aunque también
es cierto que lo fue que el hombre pisara la Luna.

¡Yorokobu gratis en formato digital!


Lee gratis la revista del Ellas haciendo clic aquí. 

AD AD

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 13/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

MSIón muy Yorokobu


Nuestra

posible vídeos Newsletter

Artículos relacionados

Ciencia Ciencia

La eterna vejez Los números que ascienden hacia la vejez

Ciencia Ciencia
https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 14/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente
C e c a C e c a

Bina48: la primera mujer tecnológicamente inmortal ‘Aging gracefully’: Cómo ser feliz después de los 100 años

Otros artículos de interés


• Hablar con los pinos no es malo
• El desdichado salto del armadillo
• El español que inventó el traje espacial
• Muchas cosas que crees que son obvias pero no lo son en absoluto
 

Especiales 

Monográficos Yorokobu  #125 | Ellas 

Opiniones 1

Luisa Loom 10 de marzo 2022 a las 20:09

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 15/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

¿A quién le interesa vivir para siempre, aparte del desquiciado Bill “Verjas”, los
banqueros jázaros y su muñeco de ventrílocuo Yuval Hararari? En el caso de
personajes longevos como Platón o Umberto Eco, tuvieron la satisfacción de llevar
una vida bien vivida, y entregada al conociimiento y a los otros, mientras que los seres
malignos que dominan el mundo solo buscan su satisfacción personal y acumular $. Y
los demás, que continúen siendo esclavos, claro que ahora (a partir del “reseteo”) con
microchips implantados, sin alma y con características de transhumanos.

Responder

Deja una respuesta

Nombre y apellidos *

Correo electrónico *

Comentario

He leído y acepto la Política de privacidad *

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 16/17
10/3/22, 20:42 Ocho cosas que nos están matando lentamente

Publicar el comentario

Especiales Secciones Información

SUSCRÍBETE CREATIVIDAD TIENDA

DÓNDE ENCONTRARNOS IDEAS QUÉ ES YOROKOBU

HAZLO TÚ ENTRETENIMIENTO BRANDS AND ROSES

CINE/TV SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

BUSINESS SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

CIENCIA

DIGITAL

IGLUU

BRANDED CONTENT

Yorokobu es un proyecto de

Anunciantes Privacidad Cookies Diseño Web

Twitter 115k Linkedin 13k Instagram 279k Newsletter 5.964 Facebook 958k Youtube 541k

https://www.yorokobu.es/estas-ocho-cosas-nos-estan-matando-lentamente-si-las-arreglamos-podriamos-vivir-para-siempre/?fbclid=IwAR2l0EIkWdEBOWGQ4i5kzZl-09hzp_TTseKTFZ5UWZ_O0dtjKHZyu8OHkAY 17/17

You might also like