You are on page 1of 3

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE AULA

MES: ABRIL

DATOS INFORMATIVOS:

 Distrito Educativo : El Alto


 Unidad Educativa : Puerto de Rosario Tarde
 Campo : Vida, tierra y territorio, Ciencia Tecnología y Producción,
Comunidad y Sociedad
 Área : Ciencias Naturales, Artes Plásticas y Visuales, Ciencias
Sociales, Lenguaje, Matemática.
 Tiempo : 1er Trimestre
 Responsables : Rolando Valdez Magne
Lidia Nora Paredes Fernandez
Floria Garcia Moroco
Rene Choque Charca
Alfredo Corani Suxo
 Año de escolaridad : Cuarto de Primaria Comunitaria Vocacional
 Mes : Abril

PSP: “POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA DESDE EL ENTORNO EDUCATIVO”

Objetivo del PSP:


 Promover espacios de concientización, conciliación e interacción para prevenir la violencia física y
psicológica en la comunidad educativa, asumiendo como propios valores humanos que nos
permitan vivir en ambientes sin agresión y con integración armónica, tolerancia y comprensión
mutuos

Actividades del PSP:


1er trimestre. COMISION DISCIPLINARIA Y ECONOMICA SOCIAL

 Organización de la seguridad estudiantil y presentación


por parte de la Policía Nacional
 Contribuir al fortalecimiento de la difusión y
conciencia para promover la no violencia a través de
mensajes carteles, canciones, poesía en el saludo a la
bandera.

Temática orientadora: “: Diversidad sociocultural y su relación con los ecosistemas de la región ”


Objetivo holístico:
 Asumimos valores de responsabilidad, libertad y justicia social sin violencia, analizando los hechos
históricos y las manifestaciones culturales propias y diversas de la región, a través de procesos de
investigación, redacción, aplicación de estrategias y transformación del producto para promover el
desarrollo sociocultural de la región en armonía y equilibrio en el entorno educativo.
Contenidos y ejes articuladores:
 Campo: Ciencia Tecnología y Producción

Área: Matemáticas
 Multiplicación hasta 3 dígitos en el multiplicador.
 Resolución de problemas de la vida cotidiana.
 Ejercicios combinados.

 Campo: Vida, Tierra y Territorio

Área: Ciencias Naturales


 Geografía y características de la naturaleza en la madre tierra.
 El solsticio y el equinoccio.
 El aparato circulatorio y las enfermedades.
 Plantas que se utilizan para el cuidado del aparato circulatorio.

 Campo: Comunidad y Sociedad

Área: Lenguaje
 Lectura (nivel crítico, verbal, inferencial, plan lector lexical, razonamiento).
 Ortografía el uso de la b y v en la escritura de textos cortos.
 Uso de los pronombres.
 Uso del diccionario.

Área: Ciencias Sociales


 El desarrollo sustentable como respeto a la madre tierra.
 Fechas cívicas departamentales.

Área: Artes Plásticas


 El punto y la línea.
 Utilización de colores primarios.
 Técnicas en la combinación de los colores.

Orientaciones Metodológicas Recurso/materiales Criterios de Evaluación


Matemáticas
 Desarrolla habilidades del  Material permanente. SER
razonamiento lógico matemático de  Cuadros.  Manifiesta valores de las
los números naturales a través de  Videos. expresiones concretas de
procedimientos con operaciones  Esquemas. nuestra cultura (respeto fuera
combinadas en situaciones concretas  Cartilla del ministerio. y dentro del aula).
de la vida.  Material en fotocopia  Valora la higiene y cuidado de
 Reflexiona sobre la aplicación de la elaborado por los su cuerpo frente a las
multiplicación en actividades maestros. enfermedades.
productivas.

Ciencias Naturales SABER


 A partir del estudio de las
 Diversifica los recursos naturales y su operaciones básicas (suma,
interrelación entre el clima, la flora y resta, multiplicación) permite
la fauna. Según las prácticas asumir situaciones de la vida
culturales en la actividad productiva. cotidiana.
 Desarrolla hábitos del cuidado de su  Expresa con más fluidez el
salud con el cuidado correcto de su lenguaje oral con entonación y
salud. precisión.
 En los textos escritos escribe
Lenguaje cada vez con más seguridad.
 Desarrolla habilidades del lenguaje  Identifica las potencialidades
oral y escrito mediante la narración agrícolas de su contexto para
de cuentos, mitos y leyendas de mejorar la calidad de vida.
forma escrita.
 Aplica las diferentes reglas de HACER
ortografía y gramática en diferentes  Resuelve ejercicios y
escritos. problemas con pruebas y
gráficos.
Ciencias Sociales  Produce escritos de
 Aprecia el respeto a la diversidad narraciones cortas.
cultural.  Realiza esquemas y mapas
conceptuales.
Artes Plásticas  Dibuja líneas rectas, paralelas,
 Fortalece sus habilidades y destrezas mixtas e inclinadas.
a través del trazado de líneas y su
aplicación de los colores primarios. DECIDIR
 Produce problemas de la vida
cotidiana aplicando diferentes
estrategias.
 Manifiesta capacidad lectora
con más fluidez.
 Valora la aplicación de las
líneas en sus producciones.

PRODUCTO:
Tangible produciendo esquemas, dibujos, problemas de la vida cotidiana.
Intangible, el desarrollo de aprendizaje de los niños/as.

BIBLIOGRAFÍA: Programas de estudio dosificados primero a sexto grado de escolaridad año 2022 del ministerio de educación.
Abya Yalita – Patujito - Abraqui
Evaluación y nivelación de aprendizajes del cuarto año de escolaridad y Ministerio de educación.
Cartilla- Texto de aprendizaje – 4to Año de Escolaridad – Primer Trimestre.

You might also like