You are on page 1of 81

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Comunicación asertiva y desempeño laboral de la


enfermera. Hospital Leoncio Prado de Huamachuco 2018

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE:

LICENCIADA EN ENFERMERÍA

AUTORAS: Bach. Enf. Arana Valderrama, Jhuliza Yubicxa.

Bach. Enf. Aranda Palomino, Mariela Rosario.

ASESORA: Dra. Arteaga Lujan Nancy Esmeralda

TRUJILLO – PERÚ

2019
DEDICATORIA

A DIOS:

Le agradecemos infinitamente a Dios por la Bendición de darme la vida,

Porque su propósito y plan perfecto en mi carrera universitaria se cumplió, Ya que

sin Él esto no hubiese sido posible.

Por ser nuestro ángel guardián que guía nuestros pasos,

Por iluminar mi vida y llenarla de momentos de dicha

Pero sobre todo de aprendizaje.

Por llevarnos por un buen camino, y

porque la fuerza y la vida es gracias a

ti.

ii
DEDICATORIA

A MIS QUERIDOS PADRES:

SANTOS MANUEL ARANA VERA Y ZORAIDA VICTORIA VALDERRAMA CUBA.

Dedico mi profundo esfuerzo realizado como prueba de gratitud a mis padres,

quienes, con su amor, cariño, esfuerzo y satisfacción desinteresada supieron

guiarme y apoyarme, permitiendo llegar a cumplir hoy un sueño más.

Por la educación y formación que me dieron basado en valores a través de su

ejemplo, por estar a mi lado en todo momento y lugar, por ser los seres más

maravillosos que Dios me pudo dar en la vida.

Gracias por sus consejos y palabras de aliento hicieron de mí una mejor persona y

por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el transcurso

de mi vida. Sobre todo, por ser un excelente ejemplo de vida a seguir.

A MIS QUERIDOS HERMANOS:

Por apoyarme cuando más los necesito, por extender su mano en momentos

difíciles y por el amor brindado día a día, de verdad mil gracias hermanos, que Dios

siempre los bendiga.

Finalmente, a mi compañera de tesis y amiga Mariela Aranda, fue una gran

compañera durante este recorrido de aprendizaje y logros en la universidad,

además por tenerme la paciencia necesaria que nos permitió compartir paso a paso

la meta hoy alcanzada.

JHULIZA ARANA

iii
DEDICATORIA

A MIS PADRES:

SANTOS ARANDA RUIZ Y HILDA PALOMINO NEYRA.

Siempre me he sentido bendecida por los padres que Dios me dio, sobre todo por

la mujer más buena que lucho por mí y que me demostró su amor incondicional y

que me enseñó a nunca rendirme y a mi padre por su apoyo incondicional su

confianza su interés y su sacrificio para ser una profesional y sus palabras de

aliento, a él por ser un luchador en todo sentido. A ellos dos porque creyeron en

mí, a pesar de los obstáculos, hoy culmino una de mis metas más importantes de

mi vida.

Gracias por su infinito amor y por brindarme lo mejor de sus vidas, por su esfuerzo

constante para que sea un profesional competente todo se los debo a ustedes.

A MIS HERMANAS

Por estar siempre a mi lado apoyándome en cada momento difícil, sus consejos y

su alegría de compartir conmigo cada triunfo que he dado en el transcurso de mi

carrera gracias por sus palabras de aliento por confiar en mi por su apoyo moral y

por estar conmigo en las buenas y en las malas. Gracias por ser las mejores

hermanas.

A MI HIJA: VIVIANA GERALDINE RÍOS ARANDA

Por comprender y saber entender mi ausencia, pero todo era por una buena causa

por que tú eres mi razón de seguir adelante. gracias por tus palabras de una niña

hermosa deseándome que me vaya bien cada vez que tenía que viajar gracias mi

niña hermosa por ser la hija más noble comprensiva y humilde. gracias por ser la

mejor hija. MARIELA ARANDA

iv
AGRADECIMIENTO

A NUESTRA QUERIDA ASESORA: Dra. Nancy Esmeralda Arteaga Luján

Por su profesionalismo, apoyo y colaboración brindada de manera

incondicional, paciencia y amistad en todo el desarrollo de elaboración del trabajo

de investigación, además por ser una persona maravillosa. Se le aprecia mucho,

nuestros mejores deseos, bendiciones para su vida y su familia.

Agradecemos a los miembros del jurado, por las observaciones y sugerencias

oportunas, que permitieron alcanzar y lograr los objetivos del trabajo de

investigación.

De igual manera nuestros agradecimientos al Jefe y a las Enfermeras del

Hospital Leoncio Prado de la Provincia Sánchez Carrión, quienes contribuyeron en

el desarrollar del presente trabajo, por brindarnos las facilidades necesarias para el

caso; y a todos quienes hicieron posible la realización de esta tesis, por su ayuda,

apoyo desinteresado.

v
SUMARIO

DEDICATORIAS…………………………………………………………………... ii
AGRADECIMIENTO………………………….…………………………………… v
SUMARIO…………………………………………………………………………… vi
RESUMEN…………………………………………………………………….…… vii
ABSTRAC…………………………………………………………………………… viii
INTRODUCCION……………………………………………………………..…… 01
MATERIAL Y MÉTODO……………………................................................... 28
RESULTADOS………………………............................................................... 37
DISCUSIÓN……………………………………………….……………………….. 42
CONCLUSIONES………………………………………………………….…....... 53
RECOMENDACIONES…………………………………………………………... 54
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………................................................. 55
ANEXOS…………………………………………...……………………………….

vi
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y DESEMPEÑO LABORAL DE LA ENFERMERA.
HOSPITAL LEONCIO PRADO DE HUAMACHUCO
Arana Valderrama, Jhuliza Yubicxa1
Aranda Palomino, Mariela Rosario2
Arteaga Lujan, Nancy Esmeralda3

RESUMEN

El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal de

abordaje cuantitativo, con el propósito de determinar la relación entre comunicación

asertiva y desempeño laboral de la enfermera del Hospital Leoncio Prado de

Huamachuco. El universo muestral estuvo constituido por 50 enfermeras a quienes

se les aplico los instrumentos: Escala de comunicación asertiva desarrollada por

Pradelli & Esqueda (1996) y la Escala de evaluación del desempeño laboral,

elaborado por Soria (2016). Los resultados procesados son representados e

interpretados en tablas de simple y doble entrada. Para el análisis estadístico se

utilizó la prueba de independencia de criterios (chicuadrado) llegando a las

siguientes conclusiones: el 58 por ciento de las enfermeras presentaron un nivel de

comunicación asertiva alta, el 34 por ciento regular y un 8 por ciento un nivel bajo.

En el desempeño laboral el 52 por ciento de enfermeras presenta un nivel alto, el

36 por ciento en el nivel regular y un 12 por ciento en el nivel bajo; existiendo una

relación significativa entre el nivel de comunicación asertiva y el desempeño laboral.

(p < 0.05).

PALABRAS CLAVES: comunicación asertiva y desempeño laboral

1 Autora. Bachiller de Enfermería Facultad de Enfermería - Universidad Nacional de Trujillo.


2 Autora. Bachiller de Enfermería Facultad de Enfermería - Universidad Nacional de Trujillo.
3 Asesora. Dra. en Ciencias de Enfermería. Docente Asociada TC adscrita al departamento de
enfermería. Facultad de Enfermería- Universidad Nacional de Trujillo.

vii
ASSERTIVE COMMUNICATION AND LABOR PERFORMANCE OF THE
NURSE. LEONCIO PRADO HOSPITAL - HUAMACHUCO
Arana Valderrama, Jhuliza Yubicxa1
Aranda Palomino, Mariela Rosario2
Arteaga Lujan, Nancy Esmeralda3

ABSTRACT

The present study is of descriptive correlational type, of cross section with

quantitative approach, with the purpose of determining if there is a relation between

the assertive communication and the work performance of the nurse in the Leoncio

Prado Hospital of Huamachuco. The sample universe was constituted by 50 nurses

to whom the instruments were applied: Assertive communication scale developed

by Pradelli & Esqueda (1996) and the Scale of evaluation of work performance,

elaborated by Soria (2016). The processed results are represented and interpreted

in single and double entry tables. For the statistical analysis, the criterion

independence test (chicuadrado) was used, reaching the following conclusions: the

58 percent of the nurses presented a high assertive communication level, the regular

34 percent and a low 8 percent. In the work performance, 52 percent of nurses has

a high level, 36 percent in the regular level and 12 percent in the low level, there

being a significant relationship between the level of assertive communication and

work performance. (p <0.05).

KEY WORDS: assertive communication and work performance

4 Autora. Bachiller de Enfermería Facultad de Enfermería - Universidad Nacional de Trujillo.


5 Autora. Bachiller de Enfermería Facultad de Enfermería - Universidad Nacional de Trujillo.
6 Asesora. Dra. en Ciencias de Enfermería. Docente Asociada TC adscrita al departamento de
enfermería. Facultad de Enfermería- Universidad Nacional de Trujillo.

viii
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

En España el personal de enfermería en los últimos cinco años, alcanza un

buen desempeño laboral en el 20 por ciento de los trabajadores, asociados

directamente a las relaciones interpersonales y la competencia profesional,

contrariamente un 80 por ciento presentan un bajo desempeño laboral debido a que

no se encuentran satisfechos por las remuneraciones salariales que perciben, y las

malas condiciones laborales (Gibson, 2011).

En este mismo país, la presencia de una comunicación asertiva, facilita las

relaciones y evita los conflictos laborales donde se hace necesario establecer

acciones formativas que provean a los profesionales de enfermería de actitudes y

habilidades de comunicación interpersonal y social, para fomentar las buenas

relaciones en las unidades hospitalarias. Además, en España, son numerosos los

beneficios de la comunicación asertiva la que se constituye en un nutriente

fundamental en el desempeño laboral del personal de enfermería en los centros

hospitalarios (Lapeña, 2014 y García, 2015).

En Honduras, el desempeño laboral y la baja comunicación asertiva de la

enfermera están asociados a facetas laborales como bajo salario, falta de

oportunidades de ascenso, y baja relaciones interpersonales entre los trabajadores.

Manifestándose una baja satisfacción laboral de los empleados en un 30 por ciento,

todo ello asociado con las facetas propias del trabajo como son el empleo en sí

mismo y la carga laboral (Herrera, 2011).

1
Así mismo, en México respecto al grado de desempeño laboral de la

enfermera bordea en un 45.9 por ciento de insatisfacción laboral, la misma que está

relacionada a factores intrínsecos como: falta de autonomía, falta de

reconocimiento, responsabilidad en la variedad de tareas que deben realizar y las

pocas posibilidades de promoción de cargos. Mientras que el 38 por ciento reporta

disminución en la satisfacción extrínseca, debido a las malas relaciones

interpersonales, las inadecuadas condiciones de trabajo, el descontento con el

salario, el modo de gestión en la institución, el horario de trabajo y la falta de

estabilidad en el empleo (Robbins, 2013).

En lo que corresponde a Colombia, actualmente una comunicación asertiva

se considera una responsabilidad de los enfermeros, y como una herramienta para

la humanización del cuidado. La prestación de una atención de calidad no solo

requiere una adecuada preparación en cuanto a conocimientos científicos y

técnicos, sino que además se hace necesario el desarrollo de habilidades

comunicativas, que les permitan a los enfermeros enfrentarse a diversas

situaciones en su quehacer profesional. Es por esto que se hace tan significativo

fomentar y promocionar la importancia de una comunicación asertiva para el

profesional de enfermería (Jaramillo, 2016).

En Brasil, en lo que corresponde al desempeño laboral de las enfermeras,

se efectuó una revisión de artículos relacionados al tema donde se identificó

situaciones del buen o mal funcionamiento de la entrega de turno, por medio de la

técnica de incidentes críticos. Los resultados proyectaron que el 71.1 por ciento de

los encuestados relataban situaciones negativas, destacando el desvío de la

atención, desinterés, desmotivación, indisciplina, faltas de respeto e interrupciones

al emisor, motivo por el cual existía dificultad para la comprensión de la información,

2
lo que generaba omisiones de información y disminución del rendimiento laboral

(Suely-Nogueira. et al, 2013).

De la misma manera en la ciudad de Lima son frecuentes en el 50% de las

enfermeras el bajo nivel de desempeño laboral asociado a un bajo nivel de

relaciones interpersonales, por otro lado, el 47 por ciento de enfermeras percibe

beneficios socio económicos ajustados a la realidad y un 66 por ciento no perciben

reconocimientos laborales (Molocho, 2014).

En las regiones del Perú, como Cajamarca, Huancavelica y Huánuco se

buscó establecer el grado de desempeño laboral de la enfermera en las unidades

productivas de servicios de salud, en cuanto a las condiciones físicas y/o materiales,

beneficios laborales y/o remunerativos, políticas administrativas, relaciones

sociales, necesidad de autorrealización y relación con la autoridad.

Dentro de las acciones de cuidado de enfermería donde se evidencia una atención

satisfactoria, sobresaliendo el cuidado holístico al paciente y a la familia teniendo

en cuenta las fases del ciclo vital y los procesos de salud enfermedad, así como la

capacidad del profesional para la recopilación de fuentes primarias y secundarias

que fundamenten la planeación de la atención de enfermería (Ramos, 2016).

La preocupación sobre este asunto se ha centrado más en la comunicación

asertiva, en el desempeño laboral de la enfermera, puesto que resulta fundamental

para mejorar los resultados de interacción con el paciente y permite velar por su

seguridad. La comunicación asertiva es un indicador de colaboración donde “las

enfermeras con diferente formación académica y experiencia logran establecer una

relación eficaz con el personal de salud de una manera no jerárquica, sino de

3
coordinación comprometida con la solución de problemas”, potencializando y

mejorando la calidad de cuidados del paciente (Hendel, 2016).

Los conceptos principales que guiaran el marco teórico del presente trabajo

de investigación son: comunicación asertiva y desempeño laboral de la enfermera.

La comunicación, se define como el proceso de transmisión de información

entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.

Además, es un proceso imprescindible que dura toda la vida, ya que es imposible

no comunicar nada. Los gestos, las palabras, la entonación e incluso el silencio

siempre son captados por los demás como un determinado mensaje (Tazón, 2009)

Además, la comunicación es muy importante y fundamental para alcanzar el

éxito personal y profesional, ya que en los dos ámbitos necesitamos comunicarnos

y de la manera como lo hagamos dependerá el éxito de nuestras relaciones

interpersonales o el fracaso de las mismas (Chinea, 2012).

La comunicación es un elemento básico en las relaciones humanas, y

esencial en la interacción entre enfermera y paciente. Para ser un buen profesional

de enfermería no basta con adquirir determinados conocimientos o ser capaces de

llevar a cabo determinadas técnicas. Es necesario un razonamiento crítico, saber

priorizar problemas y cómo resolverlos mediante decisiones acertadas, así como

ser capaces de establecer una adecuada comunicación tanto con los pacientes y/o

su entorno, como con el resto de los profesionales que intervienen en la atención

de su salud (Pérez, 2006).

El hecho de que debemos comunicarnos es ya una pauta para la ejecución

de nuestros valores ya que al comunicarnos expresamos nuestras ideas,

4
pensamientos y emociones, por ello empleamos el debido respeto para los demás,

el respectivo léxico y la manera o la forma en la que emitimos nuestros comentarios

con el fin de que la persona o personas con las cuales estamos comunicándonos

recepten la información eficazmente y el dialogo que se tiene no se preste para

malas interpretaciones y malos entendidos, más bien, se genere un ambiente de

confianza entre las personas para crear lazos de amistad y un excelente clima

laboral en las organizaciones (Gibson, 2011).

Por otro lado, la comunicación en el trabajo es considerada como uno de los

parámetros más importantes a la hora de determinar la satisfacción de los usuarios

con los servicios de salud. Debido al aumento del nivel cultural de la población los

usuarios del sistema sanitario demandan cada vez más información y, en este

sentido, muchos pacientes ven a la enfermera como una persona de confianza a

quien acudir en caso de dudas acerca de su proceso (Alba, 2012).

En el ámbito hospitalario, el personal de salud necesita tener buenos canales

de comunicación para que pueda cumplir con sus objetivos, las enfermeras se

relacionan constantemente entre ellas y con profesionales de otras áreas para

proporcionar al paciente una atención integral. Es así, que adquiere la capacidad

para expresar conocimientos, sentimientos, actitudes, deseos y opciones de un

modo adecuado a cada situación social que se le presente, teniendo en cuenta las

características de la persona con quien se interactúa. Es así, que la enfermera tiene

la capacidad de comunicación, en la que su pensamiento se manifiesta libremente,

sin miedo a que los demás no compartan lo que piensa. En su comunicación

asertiva tiene la capacidad de decir los posibles aspectos en los que la otra persona

está fallando (Tschannen, 2011).

5
En lo que corresponde a la asertividad han considerado que refleja la

habilidad para expresar sentimientos, pensamientos, ideas, opiniones o creencias

a otros, de una manera efectiva y cómoda. También se define a la asertividad como

un comportamiento comunicacional maduro en el que la persona ni agrede ni se

somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y

defiende sus derechos (Arevalo, 2014).

En lo que corresponde a su definición el autor establece que Asertividad la

palabra “proviene del latín asserere, asser tum (Aserción) que significa afirmar”.

Asimismo, la asertividad, es una conducta que nos permite defender nuestros

derechos y respetar los derechos de los demás, pero con la firme certeza de no

lastimar, herir y agredir a las demás personas Según (Egúsquiza, 2000).

Una persona asertiva defiende sus derechos y los respeta, así como el de

las otras personas, una persona asertiva expresa sus ideas, sus opiniones, sus

sentimientos, directamente, con firmeza, seguridad, habla de sí mismo sin

vergüenza, es de mente abierta y está abierto al dialogo, y sabe decir no a cosas

que no son de su agrado (Pascual, 2013).

El ser una persona asertiva fortalece nuestra autoestima ya que al

relacionarnos con los demás y entablar diálogos, podemos despejar nuestra mente

y compartir ideas, conocimientos, criterios y opiniones. Comunicándonos de una

manera clara, concisa en la cual las personas con las que nos comunicamos

puedan entender el mensaje e interpretarlo, sin olvidar que debemos ser firmes en

nuestras decisiones ya que la asertividad es sinónimo de seguridad y en el caso de

6
que nuestro propósito sea dirigir un grupo lo ideal es tomar en cuenta todas las

habilidades y características q pose un verdadero líder (Robbins, 2013).

Además, las personas asertivas suelen ser tolerantes, aceptan sus errores y

buscan soluciones para mejorar, expresan sus sentimientos de manera que habla

bien de los demás, de sí mismo y su comunicación es directa. Tienen una voz firme,

calurosa, bien regulada, firme y relajada. En lo que se refiere a la conducta no

verbal, se tiene una mirada franca y la postura bien balanceada se ve relajada y los

movimientos de las manos son naturales, existe un contacto ocular directo, pero no

intimidatorio y se habla fluidamente y con una postura erguida (Cibanal, 2013).

Por otro lado, la asertividad está estrechamente vinculado con el concepto

de comunicación; ya que generalmente, todo conflicto interpersonal tiene su origen

en un problema de comunicación; y la asertividad, disminuye de manera

significativa, e incluso impide, la posibilidad de un conflicto. Por eso es de suma

importancia que las personas que laboran en las organizaciones desarrollen la

asertividad ya que mientras más empleados asertivos existan en las

organizaciones, mejor será la comunicación que allí se genere y por lo tanto el

desarrollo de logros, objetivos y metas que se haya planteado por la organización

serán óptimos y de calidad (Sabogal, 2012), (Elizondo, 1990).

Guevara, (2011) define la comunicación asertiva como la habilidad de

expresar ideas positivas y los sentimientos de una manera abierta, honesta y

directa, que reconoce nuestros derechos y al mismo tiempo respeta los derechos

de otros. No implica únicamente emitir comentarios, va más allá, ya que es el hecho

de tener la noción de cómo comunicarnos eficientemente y que al emitir una idea

7
esta sea clara y directa, siempre con el debido respeto que se merecen cada una

de las personas a las cuales se dirige nuestro mensaje.

La comunicación asertiva “es una forma de expresión consciente,

congruente, clara, directa y equilibrada. Su finalidad es comunicar nuestras ideas y

sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o

perjudicar; actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la

emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia”. Además, la

comunicación asertiva siempre expresa honesta, directa y respetuosamente lo que

se desea decir y además tener una escucha activamente al compañero

(Jaramillo. et al, 2009).

Así también, la comunicación asertiva es aquel estilo de comunicación

abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias.

Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de

los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos sin por

ello dejar de expresar lo que se quiere de forma directa, abierta y honesta

(Canstanyer, 2014).

Se puede interpretar que la comunicación asertiva es muy importante tanto

en el ámbito personal como profesional y empresarial, ya que el equipo de trabajo

debe manejarse de una manera correcta y coordinada en donde la comunicación

asertiva entre en juego y las relaciones interpersonales sean óptimas. Muchos

directivos de las organizaciones se preguntar por qué generar una comunicación

asertiva si lo primordial es producir, e incrementar el capital de la empresa, pero no

se preguntan que para ello es necesario una correcta comunicación y que mejor si

es asertiva (Sabogal, 2012).

8
Por otro lado, la comunicación asertiva es de suma importancia ya que es

necesario que exista una comunicación de calidad entre los empleados, mediante

la cual se pueda ejecutar un dialogo entre las dos partes aplicando la escucha

activa, la compresión, el interés acerca de tema de conversación y como dejar de

lado la pieza clave para una correcta y optima comunicación asertiva, que es la

confianza o el llamado rapport que debe existir en una plática (Aguilar, 2011).

La comunicación asertiva aflora desde nuestra mente subconsciente. En

realidad, cuando se presenta la comunicación asertiva dentro de la organización,

se da a entender clara y concretamente nuestro punto de vista y lo que queremos

lograr. El mensaje transmitido debe ser interpretado tal y como queremos que sea

interpretado. Generalmente estamos acostumbrados a dar rodeos cuando tememos

a la reacción de los demás, a lo que vayan a pensar de nosotros y a si estarán a

favor o en nuestra contra (Pascual, 2013).

Así mismo la comunicación asertiva implica una serie de elementos los

cuales son necesarios para que dicha comunicación sea lo más óptima posible es

por ello que se debe aplicar correctamente los elementos visuales, vocales y

verbales, para que de esta manera el mensaje se pueda entender, analizar e

interpretar de la mejor manera posible (Chinea, 2012).

Desde esta perspectiva, la comunicación asertiva se reconoce como una

condición del trabajo colaborativo, pues, cuando la comunicación no está bien

establecida, hay un incremento en los errores relacionados con la administración

de medicamentos, y problemas de seguridad del paciente que pueden minimizar la

calidad de atención y cuidado del paciente. Además, es importante que la enfermera

sepa comunicarse asertivamente dentro de su entorno, con los usuarios y con el

9
resto del equipo a fin de mejorar su desempeño laboral con lo cual se consigue

cuidados de calidad dentro de la institución hospitalaria (Weinberg, 2009).

Para las personas que están dispuestas a generar y aprender a comunicarse

asertivamente, esto puede ser un proceso sin dificultad pero para aquellas personas

inseguras y con miedos, esto pude ser algo complicado, es por ello que se debe

conocer los maravillosos beneficios de comunicarse asertivamente y el éxito que

esto trae: a) Fortalece la confianza en sí mismos y su capacidad de expresión, b)

Favorece el sentido de autoimagen, c) Promueve a ser personas eficaces, d)

Promueve el respeto para sí mismo y para los demás, e) Estimula la negociación y

el logro de metas y objetivos, ya que esto depende de la comunicación (Juárez,

2010).

Sin embargo pocas son las personas que de manera innata poseen esta

habilidad para comunicarse asertivamente, son sociales, no tienen dificultad para

relacionarse y entablar diálogos creando de esta manera lazos de amistad, sin

embargo la mayoría de las personas desarrollan esta habilidad a lo largo de sus

vidas en determinados grupos sociales y a otra parte de las personas les cuesta

comunicarse asertivamente, ya sea por baja autoestima, inseguridad en sí mismos,

falta de confianza en un grupo social, por miedo o por complejos (Herrera, 2011).

La práctica de una comunicación asertiva en el ambiente laboral es

sumamente importante para lograr relaciones agradables y tiene que ver con la

interpretación de la información, cuando la comunicación no es clara y asertiva se

llega a mal interpretar las indicaciones, lo que conlleva a que las actividades no se

realicen adecuadamente ocasionando discusiones, conflictos entre las personas

afectando a la organización por que no se logran los resultados esperados

10
(Guartatanga, 2011)

De acuerdo con Elizondo (1990) se puede interpretar que, en los elementos

visuales se pueda ejecutar verdaderamente una comunicación asertiva, los

elementos visuales son piezas claves para ello, ya que, mediante el contacto visual,

tendremos el conocimiento de cuan interesada esta la persona con quien estamos

entablando un diálogo, debido q que podremos darnos cuenta de sus gestos,

movimientos y expresión facial.

Al referirnos a las características de la comunicación asertiva, se menciona

que existe una conducta verbal y no verbal. En la conducta verbal se observa

características como la capacidad de decir no, la capacidad de decir: por favor y

gracias, la capacidad de expresar sentimientos, la capacidad de iniciar, continuar y

terminar una conversación, además de expresar mensajes en primera persona del

tipo, yo, a mí, etc., se puede utilizar verbalizaciones positivas usando palabras como

yo pienso, que quiero, me gustaría, yo deseo. Se considera también, el tono de una

respuesta asertiva que es sincero, positivo, justo, directo no defensivo, sensible y

constructivo (Cibanal, 2013).

La comprensión de los derechos asertivos a hacerlos valer tanto en el ámbito

personal como profesional es un aspecto que puede redundar en un gran beneficio

para nosotras, para nuestro progreso personal y profesional. Shelton (2011)

introduce un decálogo de derechos asertivos que son los siguientes: 1. El derecho

a ser mi propio juez 2. El derecho a elegir si nos hacemos responsables de los

problemas de los demás 3. El derecho a elegir si queremos o no dar explicaciones

4. El derecho a cambiar de opinión 5. El derecho a cometer errores 6. El derecho a

decir “no lo sé” 7. El derecho a no necesitar la aprobación de los demás 8. El

11
derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica 9. El derecho a no comprender las

expectativas ajenas 10. El derecho a no intentar alcanzar la perfección.

Por otro lado, el desempeño laboral según Chiavenato (2000), el cual lo

define, como las acciones o comportamiento observados en los empleados que son

relevantes en el logro de los objetivos de la organización. En efecto afirma que un

buen desempeño laboral es la fortaleza más relevante con la que cuenta una

organización. Además, se puede definir al desempeño como toda acción realizada

o ejecutada por un individuo, en respuesta, de lo que se le asignado como

responsabilidad y que será medido en base a su ejecución (Galigiore.et al, 2009).

El desempeño laboral del personal de enfermería se considera como la

conciencia de la satisfacción o insatisfacción del trabajo, el desempeño del personal

de enfermería debe evidenciarse en el área de trabajo con el cumplimiento de los

lineamientos de la unidad funcional o departamental, se basa en la proporción de

la atención integral a los usuarios de los servicios de salud que se fundamentan en

los conocimientos del área, todos con la finalidad de aportar en el cuidado del

paciente y lograr su mejoría y recuperación.

Ariza (2009), considera que “el desempeño del personal de enfermería se

basa en el desarrollo de las actividades con el profesionalismo, donde se reflejan

los conocimientos, habilidades, destrezas, responsabilidad y motivación del

personal hacia sus pacientes.” Para que el personal de enfermería pueda

desempeñar sus actividades o funciones de manera adecuada debe estar

motivado, por lo que en caso de existir insatisfacción en el lugar de trabajo el

rendimiento del personal será insuficiente, en los centros hospitalarios y áreas de

trabajo se debe fomentar la participación del colaborador reconociendo sus logros

12
y aportes para que con la satisfacción obtenido mediante la motivación adecuada

puedan aportar con mayor responsabilidad en las tareas fijadas.

Es por eso que la tarea de evaluar el desempeño laboral constituye un

aspecto básico de la gestión de los Recursos Humanos en las organizaciones. La

evaluación del desempeño constituye una función esencial que de una u otra

manera suele efectuarse en toda organización moderna. Al evaluar el desempeño

la organización obtiene información para la toma de decisiones: Si el desempeño

es inferior a lo estipulado, deben emprenderse acciones correctivas; si el

desempeño es satisfactorio, debe ser alentado.

De acuerdo Bittel (2000), plantea que el desempeño laboral es influenciado

en gran parte por las expectativas del empleado sobre el trabajo, sus actitudes hacia

los logros y su deseo de armonía. Por lo tanto, el desempeño se relaciona o vincula

con las habilidades y conocimientos que apoyan las acciones del trabajador, en pro

de consolidar los objetivos de la empresa.

Por otro lado, el desempeño de un puesto de trabajo cambia de persona a

persona debido a que este influye en las habilidades, motivación, trabajo en grupo,

capacitación del trabajador, supervisión y factores situacionales de cada persona;

así como la percepción que se tenga del papel que desempeña; dado que la

habilidad refleja las capacidades y técnicas de trabajo, las capacidades

interpersonales y conocimiento del puesto de trabajo (Gómez. et al, 2015: 229).

Sin embargo, cada día es más evidente la apremiante necesidad de

participar en el estudio y comprensión del desempeño que determinan el

pensamiento, la actitud, la conducta individual y el desempeño del trabajador. Su

participación dentro de su organización productiva, su visión individual, sus

13
expectativas personales, su identidad colectiva y la manera particular como percibe

al mundo donde se desempeña y desde luego de manera especialmente

importante, la forma como se integra e interactúa psicológicamente con su entorno

laboral.

El desempeño laboral se define como efecto neto del esfuerzo de una

persona que se ve modificado por sus habilidades, rasgos y por la forma en que

percibe su papel, entendiéndose que el esfuerzo es sinónimo de gasto de energía,

sea física, mental o de ambas, que es gastada cuando las personas realizan su

trabajo, pudiéndose concluir que el rendimiento profesional de las personas varía

según sus esfuerzos, habilidades, rasgos y direccionalidad en que este se realice

(Galigiore. et al, 2009).

Milkovich y Boudreau, (1994). Considera el desempeño laboral como el

comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados; este

constituye la estrategia individual para mejorar los objetivos” lo cual tiene una serie

de características individuales, entre las cuales se pueden mencionar: las

capacidades, habilidades, necesidades y cualidades, entre otros que interactúan

con la naturaleza del trabajo y de la organización para producir comportamientos

que afectan a los resultados.

Además, el desempeño laboral es la actuación que manifiesta el trabajador

al efectuar las funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto

laboral específico de actuación, lo cual permite demostrar su idoneidad,

competitividad y logro de metas en la organización. Por otro lado, el desempeño

laboral es la forma en que los empleados realizan su trabajo. Éste se evalúa durante

las revisiones de su rendimiento, mediante las cuales un empleador tiene en cuenta

14
factores como la capacidad de liderazgo, la gestión del tiempo, las habilidades

organizativas y la productividad para analizar cada empleado de forma individual.

Las revisiones del rendimiento laboral por lo general se llevan a cabo anualmente y

pueden determinar que se eleve la elegibilidad de un empleado, decidir si es apto

para ser promovido o incluso si debiera ser despedido (Gibson, 2011).

Sin embrago las organizaciones también, consideran otros factores de gran

importancia como la percepción del empleado sobre la equidad, actitudes y

opiniones acerca de su trabajo ya que, si solo se tomara el desempeño del

empleado, sería muy difícil determinar de qué manera mejorarlo; de acuerdo a

Milkovich y Boudreau, (1994).

Tradicionalmente, la Evaluación del Desempeño laboral ha constituido un

instrumento útil para la toma de decisiones sobre el personal tales como aumentos

salariales, despidos y definición de criterios para validar necesidades de

entrenamiento. Además, existen factores como la disposición al trabajo, la

capacidad de trabajo y recursos de trabajo que influyen en el desempeño laboral,

según (Chiavenato, 2000: 395).

En la dimensión disposición para el trabajo, constituye la facultad que tiene

el trabajador para realizar su trabajo voluntariamente y no está pendiente del

horario, las horas se hacen cortas y el cansancio es mínimo, para este tipo de

personas, no se sienten abrumadas por la cantidad de trabajo sino con deseos de

obtener más trabajo, es decir, disfrutan lo que hacen. Además, constituye la

capacidad del trabajador para aceptar una actividad laboral en el centro de trabajo

o lugar donde realice una faena que traiga consigo una remuneración o valoración

por la actividad realizada (Dessler, 2011).

15
En la dimensión la capacidad de trabajo, entran en juego las habilidades

competitivas y conocimientos que tiene la persona para realizar sus obligaciones.

Por otro lado, la capacidad de trabajo viene a ser el poder de desarrollar más trabajo

del que comúnmente se acostumbra a desarrollar. Las personas con capacidad de

trabajo se identifican de forma sencilla y previa: Mediante la observación de los

comportamientos de las personas en una simulación o dinámica en grupo. Asumen

objetivos y orientan las propias actuaciones hacia el logro de los mismos. Se sienten

parte del equipo y mantienen una relación correcta con los miembros. Realizan

actividades encomendadas aportando valor procedente del saber hacer de cada

persona. Se comprometen con las demandas puntuales del equipo del que se forma

parte y activarse para resolverlas de manera adecuada (Newstrom, 2011).

En la dimensión recursos de trabajo, se agrupan todos los recursos que la

empresa pone a disposición del trabajador para que éste cumpla sus obligaciones.

Implica tanto a los recursos materiales (económicos, tecnológicos, de soporte)

como inmateriales (sensación de apoyo, conocimiento, estilo de liderazgo). Si los

recursos no están disponibles, el desempeño de los trabajadores se limita a pesar

de la buena actitud y las capacidades disponibles (Milkovich y Boudreau, 1994).

En los recursos para el trabajo se tiene en cuenta los medios y materiales

considerados para poder realizar el trabajo encomendado sin tener que esforzar al

trabajador para que este se ingenie en concluir la labor encomendada. Se denomina

recursos a aquellos elementos que aportan algún tipo de beneficio a la empresa.

En economía se llama recursos a aquellos factores que combinados son capaces

de generar valor en la producción bienes y servicios (Milkovich y Boudreau, 1994).

16
En lo que corresponde al marco empírico (Puerta de García. et al, 2012),

presentaron el estudio: Factores Motivadores que influyen en el desempeño laboral

del personal de enfermería de sala de partos del Hospital Central Universitario “Dr.

Antonio María Pineda”, Barquisimeto, Venezuela, cuyos resultados evidenciaron

que el factor motivador mayor es el amor a la labor que se realiza, aspecto que

contribuye positivamente en el desempeño, sin embargo, este último queda limitado

por el ambiente de trabajo en que se desenvuelve, carente de las necesidades

básicas y con poco reconocimiento, remuneración injusta y sin ninguna recompensa

pública.

Calderón (2012) en su investigación titulada “Percepción de la enfermera

sobre el desempeño del interno de enfermería, Hospital Provincial Docente Belén,

Lambayeque” tuvo el objetivo de Identificar, analizar y discutir la percepción que

tiene la enfermera sobre el desempeño del interno de enfermería. Fue un estudio

cualitativo, con abordaje de estudio de caso; la muestra se delimito a través de la

técnica de saturación y estuvo conformada por 9 enfermeras asistenciales, lograda

previo consentimiento informado. El escenario de estudio fue el Hospital Provincial

Docente Belén de Lambayeque. La obtención de datos se realizó por medio de la

entrevista semiestructurada a profundidad, según Bernal. El Análisis de Contenido

temático propuesto por Lupicino se utilizó como técnica para el tratamiento de los

datos. Las categorías emergidas fueron: Integración de la interna de enfermería al

equipo de salud. Percepción del desempeño de la interna de enfermería con las

subcategorías: mejoramiento de las competencias durante el cuidado; distinguiendo

incumplimiento de funciones de las internas de enfermería, por ultimo: Reflejando

la práctica de valores durante su desempeño. Considerando finalmente que algunas

internas de enfermería logran la integración desde el primer día que llegan a un

17
servicio y una vez que la interna de enfermería logra la integración total al equipo

de salud su desempeño es bastante satisfactorio.

Barón (2013), en su tesis titulada “Factores motivacionales en el desempeño

laboral de las enfermeras del primer nivel de atención red Chiclayo – MINSA 2012”

tuvo como objetivo determinar y describir los factores motivacionales en el

desempeño laboral de las enfermeras del primer nivel de atención Red Chiclayo –

MINSA 2012. La investigación fue cuantitativa de diseño descriptivo transversal. La

población y muestra de estudio estuvo conformada por las enfermeras que trabajan

en las 13 Microredes de Salud de la Red Chiclayo de la Gerencia Regional de

Lambayeque, siendo un total de 54 enfermeras. Se utilizó como instrumento de

recolección de datos el cuestionario, auto elaborado, el cual estuvo dividido en dos

etapas: la primera enfocada a los factores motivacionales intrínsecos con 7

preguntas y la segunda a los factores motivacionales extrínsecos con 13 preguntas.

El análisis de datos fue descriptivo utilizando el programa estadístico SPSS 18,

dando como resultado que los factores motivacionales extrínsecos presentes en el

desempeño laboral son: remuneración, entorno laboral, supervisión y seguridad

laboral. Y los factores motivacionales intrínsecos: logro, reconocimiento y trabajo

en sí.

Huamán (2014), al estudiar acerca de la “Relación entre el Nivel de

comunicación y el desempeño laboral en el Centro de Salud San Francisco del

distrito de Coronel Gregorio Albarracín”, obtuvo como resultados que el Nivel de

comunicación que caracteriza a las enfermeras del Centro de Salud San Francisco

alcanzó el nivel medio en el 42,2 por ciento de las enfermeras. Se halló que el factor

de desempeño laboral que prevalece en las enfermeras del Centro de Salud

18
también alcanzó el nivel medio (28,9 por ciento), lo que significa que tienen libertad

y dependencia para realizar sus labores. Finalmente, se ha determinado que existe

relación estadística significativa entre ambas con un nivel de confianza del 95,0 por

ciento

Egúsquiza (2014), Lima, en su estudio: Nivel de comunicación asertiva y

desempeño Laboral de las Enfermeras en el servicio de Infectología y

Neumología del Instituto de Salud del Niño” tuvo como objetivo determinar la

relación entre la comunicación asertiva y el desempeño laboral que tiene la

enfermera en el ISN. El método empleado fue descriptivo, analítico, de corte

transversal. La muestra estuvo conformada por 40 enfermeras. Según este estudio

el mayor porcentaje de las enfermeras se alcanzan un nivel de comunicación baja

(50 por ciento), mientras que el 30 por ciento presentan un nivel de comunicación

media y un 20 por ciento comunicación alta. En relación al desempeño laboral, el

40 por ciento tiene desempeño bajo, 35 por ciento ligeramente bajo, 15 por ciento

alto y un 10 por cientomuy alto.

Torres (2014), cuya investigación está referida al Desempeño Laboral que

experimenta la enfermera general durante el servicio de su profesión en los

Hospitales E. Rebagliati y Hospital Dos de Mayo de la ciudad de Lima, concluye

que el 65 por ciento de las enfermeras experimentan bajo desempeño laboral, frente

al 35 por ciento que si muestran buen desempeño laboral. Se ha encontrado que,

los factores que determinan el desempeño laboral, son los extrínsecos:

organización, salario y ambiente físico. Comparando el desempeño laboral entre las

enfermeras de ambas instituciones, se ha obtenido que, el 60,0 por ciento de las

enfermeras experimentan bajo desempeño laboral, mientras que en el Hospital Dos

19
de Mayo el 90,0 por ciento de las enfermeras experimentan bajo desempeño laboral

al realizar su ejercicio profesional, originado por los factores enunciados.

Vásquez (2014), en su investigación sobre "Nivel de motivación y su relación

con el desempeño laboral del profesional de enfermería en el Hospital Nacional

Arzobispo Loayza" concluye que un 48 por ciento de las(os) profesionales de

Enfermería; presentaron nivel medio de. En cuanto al desempeño laboral el 54 por

ciento de las(os) profesionales de Enfermería presentaron un nivel medio, siendo

los factores que alcanzaron mayor valor porcentual: Desempeño de tareas,

Relación con la autoridad y Beneficios laborales y remunerativos. El estudio de tipo

cuantitativo, descriptivo de corte transversal permitió identificar el nivel de

motivación de las enfermeras y su relación con la satisfacción laboral en el

profesional de Enfermería. Se comprueba que existe relación directa entre el nivel

de motivación y el nivel de satisfacción laboral de las(os) profesionales de

Enfermería del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a través, de la prueba

estadística chi - cuadrado.

Martín (2015), en su investigación titulada “Influencia de la estabilidad laboral

en el desempeño del trabajador de enfermería. Estudio realizado en el hospital

nacional de Chimaltenango, Guatemala” tuvo el objetivo de determinar la influencia

de la estabilidad laboral en el desempeño del trabajador de enfermería en el

Hospital Nacional de Chimaltenango, Guatemala. El tipo de investigación fue

descriptivo de corte transversal con un abordaje cuantitativo, con una muestra de

58 sujetos. Concluyó: El personal de enfermería está integrado en su mayoría por

mujeres. De las condiciones internas que influyen en la estabilidad laboral de forma

positiva, está el valor que dan al desempeño laboral del personal de enfermería, las

20
capacitaciones constantes, hay trabajo en equipo y el ambiente físico de la

institución que es agradable.

Alquizar y Ruiz (2015), en Trujillo, en su estudio sobre desempeño laboral en

los trabajadores en salud en el Hospital Belén, llegaron a la conclusión que los

trabajadores muestran que el desempeño laboral es de 60 por ciento nivel medio y

un 40 por ciento alto, así como son cada uno de los factores empleados para

conocer el desempeño laboral fueron la autorrealización, involucramiento laboral,

supervisión, comunicación y condiciones laborales.

Urresta (2015), en su trabajo de investigación titulado “Desempeño de los

profesionales de enfermería en la comunicación que brindan a los familiares de los

pacientes hospitalizados en el servicio de medicina crítica Hospital Luis Vernaza”

tuvo el objetivo de identificar el desempeño de los profesionales de enfermería ante

la comunicación que brindan a los familiares del paciente en estado crítico en el

servicio de Medicina Crítica del Hospital Luis Vernaza, considerando que esta

información no aclaró sus dudas. El tipo de investigación fue descriptiva

experimental, con una muestra de 60 profesionales de enfermería y 152 familiares

de los pacientes. Concluyó: El personal de enfermería pertenece en su totalidad al

género femenino, son mayores de 45 años y tienen más de 5 años trabajando en

la institución, manifestaron que la institución no dispone de mecanismos

estandarizados para la comunicación de expresiones, sentimientos y actitudes, ante

situaciones difíciles del paciente y/o sus familiares, además las enfermeras no han

considerado un tiempo para comunicarse con los pacientes ni con sus familiares,

evidenciándose la indisponibilidad de una guía con protocolos de enfermería lo que

está impidiendo la comunicación efectiva, asertiva y asistencial con el usuario,

21
además de la limitada capacitación del 87 por ciento del personal enfermero,

lo que pudo afectar el manejo de situaciones críticas y de respuestas a los pacientes

y sus familiares.

Lozano (2016), en la investigación Comunicación asertiva y cuidados de

enfermería en pacientes del servicio de cirugía Hospital Regional, Ica Esta

investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de comunicación asertiva y los

cuidados de enfermaría en el servicio de cirugía Hospital Regional de Ica Diciembre,

2014. El estudio fue tipo no experimental, cuantitativo, descriptivo de corte

transversal. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación y

como instrumento se utilizó la guía de observación. Por lo que no se tomó en cuenta

los datos personales de los observados. Los resultados fueron: según

comunicación no verbal en el 50 por ciento es medianamente favorable, en el 30

por ciento es favorable y en el 20 por ciento es desfavorable. Según comunicación

verbal en el 50 por ciento (5) es medianamente favorable, en el 30 por ciento

desfavorable y en el 20 por ciento es favorable.

Flores, et al (2016), en su investigación al relacionar la Comunicación

asertiva organizacional con el desempeño Laboral en enfermeras del Hospital

Apoyo II de Piura” en una muestra de 25 enfermeras, concluye que el 52 por ciento

de enfermeras califica en un nivel medio de comunicación asertiva, y el 39 por ciento

un nivel alto. En el desempeño laboral en la dimensión “significación de la tarea” el

47,0 por ciento, se ubicó en un nivel medio, y en lo que respecta a la dimensión

“condiciones de trabajo” el 60,0 por ciento calificó un nivel medio de desempeño

Laboral.

22
Muñoz (2017), en la investigación Relaciones interpersonales y desempeño

laboral del personal de enfermería de neonatología Hospital Arzobispo Loayza. El

objetivo de la investigación estuvo dirigido a determinar la relación entre las

relaciones interpersonales y desempeño laboral del personal de enfermería de

neonatología Hospital Arzobispo Loayza Lima. La investigación es de tipo

sustantiva, el nivel es descriptivo correlacional y el diseño utilizado es no

experimental, de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico intencional y la

muestra estuvo conformada por 68 trabajadores de enfermería de neonatología del

Hospital Arzobispo Loayza Lima 2015. Para recolectar los datos se utilizaron los

instrumentos de las variables relaciones interpersonales y desempeño laboral. El

procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 22). Realizado el

análisis descriptivo y la correlación a través del coeficiente de Rho de Spearman,

con un resultado de Rho=, 754, interpretándose como alta relación entre las

variables, con una ρ = 0.00 (ρ < 0.05), con el cual se rechaza la hipótesis nula por

lo tanto los resultados señalan que existe relación positiva y significativa entre las

variables.

El ser humano es un ser social por excelencia, que necesita de la vida en

comunidad para desarrollarse integralmente, poder sobrevivir y mantener cierto

equilibrio intra e interpersonal. De ahí que el desarrollo humano y la comunicación

están vinculados desde el principio hasta el fin de la vida, siendo esta última un

conjunto de interacciones que implican el intercambio de información significante,

sentimientos y percepciones entre individuos, que son necesarias para obtener la

capacidad de resolver problemas y tomar decisiones (Fuentes, 2010).

Es por esto que las personas con adecuada comunicación son capaces de

desempeñar con éxito las actividades profesionales para las que fueron formados,

23
solucionar conflictos, establecer metas, adaptarse al cambio y disfrutar de la vida,

son conscientes de sí mismas y manifiestan capacidad de formar grupos que

faciliten su autorrealización. Por otro lado, la enfermera es el profesional de la

ciencia de la salud que participa en la prestación de servicios de manera integral,

en forma científica y humanística, a través de los distintos procesos de prevención,

recuperación y rehabilitación de la salud, mediante las relaciones humanas para el

cuidado de la persona, la familia y la comunidad (Fuentes, 2010).

Por lo anteriormente dicho, podemos evidenciar que la comunicación

asertiva de las enfermeras se relaciona con el desempeño laboral, es así, que

muchas enfermeras en el curso de su profesión, utiliza la comunicación asertiva

como una ayuda para mantener relaciones afectivas con todo el entorno de la

práctica profesional y ayuda a tener un adecuado desempeño laboral. Por ello es

importante que los profesionales de enfermería practiquen buenos canales de

comunicación con sus pares ya que es un factor que facilitara la convivencia

armoniosa basada en una relación positiva, además no solo contribuirá en la calidad

de la atención que brinden sino también en la presencia de un clima laboral

adecuado que permita un desempeño satisfactorio.

La comunicación asertiva y el desempeño laboral en el ámbito hospitalario

constituyen factores que resultan relevantes en el logro de los resultados para una

mejor atención del paciente. Así que, para la obtención de resultados positivos en

los pacientes, es primordial la articulación de esfuerzos de la enfermera de las

diferentes áreas, en donde la comunicación asertiva y el desempeño laboral son

elementales, además de ser importante la evaluación de la misma, con el fin de

identificar cómo se llevan a cabo dentro del rol interdependiente de la enfermera, y

de este modo identificar factores negativos que interfieren en la calidad de la

24
atención y específicamente del cuidado de la enfermera para el mejoramiento de la

atención.

Dentro de la prestación de servicios de salud, la comunicación asertiva y el

desempeño laboral han demostrado tener una relación significativa en el entorno

de la práctica diaria entre el personal de enfermería. Por otro lado, promueven

mayor eficiencia en la atención, una mejor comprensión del rol de enfermería,

disminución de los tiempos de estancia del paciente, disminución de la

morbimortalidad, disminución de costos y mejor calidad en la atención y el cuidado.

La revisión de la literatura científica sobre el tema pone de relieve que la

comunicación y la coordinación promueven resultados positivos dentro de las

instituciones, siendo entonces variables de gran valor e impacto dentro del proceso

de atención en salud.

Durante nuestras prácticas pre profesionales en el Hospital Leoncio Prado

de Huamachuco, encontramos que las enfermeras que se desempeñan dentro de

esta institución se les hace difícil tener una comunicación eficaz, muchas veces

debido a que no empatizan entre ellas, carencias de una buena relación

interpersonal, falta de confianza, lo cual conlleva probablemente a no tener un buen

desempeño laboral trayendo como consecuencia que muchos pacientes

manifiesten su miedo, desconfianza al no recibir la atención esperada causando

estrés entre el personal y el usuario.

El propósito de esta investigación es incrementar los conocimientos de la

ciencia de enfermería, aportar con datos reales y actualizados para que la jefatura

de enfermería del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco formule estrategias,

talleres, educación en servicio, capacitaciones y de ésta forma contribuir a mejorar

25
la comunicación asertiva de las enfermeras de los diferentes servicios con que

cuenta dicho Hospital. También el presente estudio constituye una alternativa

constructiva que consiste en evaluar los comportamientos asertivos, así pues, una

enfermera que maneje su comunicación asertiva no tiene miedo de pedirle a la otra

persona que modifique su conducta y no se siente incómoda por tener que rechazar

las peticiones no razonables. Las enfermeras con un buen nivel de comunicación

asertiva son francas, honestas, expresivas, seguras de sí mismas, conquistan el

respeto y hacen que los demás se sientan valorados.

Por lo anteriormente señalado y la importancia del rol que cumple la

enfermera profesional con el cuidado del ser humano, se plantea la siguiente

interrogante.

1.2. Enunciado del problema:

¿Qué relación existe entre la Comunicación Asertiva y el Desempeño Laboral

según sus dimensiones: disposición al trabajo, capacidad de trabajo y recursos

de trabajo de las enfermeras del Hospital Leoncio Prado. Huamachuco - 2018?

1.3 Objetivos

Objetivo General:

Establecer la relación que existe entre el nivel de la Comunicación Asertiva y el

Desempeño Laboral según sus dimensiones: disposición al trabajo, capacidad de

trabajo y recursos de trabajo, de las enfermeras del Hospital Leoncio Prado.

Huamachuco, 2018.

26
Objetivos Específicos:

- Identificar el nivel de comunicación asertiva de las enfermeras, en el

Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, 2018.

- Identificar el nivel de desempeño laboral de las enfermeras, en el Hospital

Leoncio Prado de Huamachuco, 2018.

- Determinar la relación que existe entre el nivel de comunicación asertiva y

el desempeño laboral según su dimensión disposición al trabajo en

enfermeras del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, 2018.

- Determinar la relación que existe entre el nivel de comunicación asertiva y

el desempeño laboral según su dimensión capacidad de trabajo en

enfermeras del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, 2018.

- Determinar la relación que existe entre el nivel de comunicación asertiva y

el desempeño laboral según su dimensión recursos de trabajo en

enfermeras del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, 2018.

27
II. MATERIAL Y MÉTODO

1. Tipo de investigación

El trabajo de investigación es cuantitativa - Correlacional de corte

transversal, se realizó en enfermeras que laboran en el Hospital Leoncio Prado

de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento La Libertad,

durante los meses de Octubre – Noviembre del 2018.

2. Población de estudio:

Universo muestral:

El universo muestral estuvo constituido por 50 enfermeras que laboran en el

Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión,

Departamento La Libertad.

Unidad de análisis:

Cada una de las enfermeras que laboran en el Hospital Leoncio Prado de la

Provincia de Sánchez Carrión, Distrito Huamachuco.

Criterios de inclusión:

- Enfermeras que laboren en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco con

un tiempo de trabajo mínimo de 6 meses.

- Enfermeras que acepten participar voluntariamente en la investigación.

- Enfermeras nombradas y contratadas.

3. Instrumentos

Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos:

28
- La escala de comunicación asertiva fue desarrollada por Pradelli & Esqueda

(1996) y modificada por García (2006) y consta de un total de 10 items con

alternativas de Siempre (6), frecuentemente (5), algunas veces (4), pocas

veces (3), raras veces (2) y nunca (1), donde el predominio de cada uno de

ellos le indicará su tendencia asertiva o no asertiva (Anexo N°1).

Comunicación asertiva Alta (44 - 60)

Comunicación asertiva Media (27 – 43)

Comunicación asertiva Baja (10 – 26)

- Escala de evaluación del desempeño laboral, elaborado por Soria (2016)

donde se evalúa 3 dimensiones: Disposición al trabajo, capacidad de trabajo,

recursos del trabajo. Con 20 items y con alternativas de respuesta tipo Likert

con alternativas de SI (2), A veces (1) y No (0) (Anexo N°2).

Desempeño laboral alto (27-40)

Desempeño laboral medio (14-26)

Desempeño laboral bajo (0-13)

29
4. Procedimientos

Para iniciar el proceso de recolección de datos se realizó:

- Se coordinó anticipadamente con el Director del Hospital Leoncio Prado

_ Huamachuco, para obtener la autorización para la realización del

estudio.

- Se coordinó con los sujetos de estudio, enfermeras del hospital Leoncio

prado de Huamachuco que reunieran los criterios de inclusión que

aceptaron participar en la investigación.

- Se tomó en cuenta el consentimiento informado.

- Se acondicionó un ambiente donde se contará con el mobiliario,

iluminación, libre de ruidos y distracciones que permitan aplicar

eficazmente el instrumento a las enfermeras participantes en el estudio.

- El tiempo requerido para el desarrollo del instrumento por las

enfermeras fue de 15 minutos.

- Al finalizar la aplicación de los instrumentos, se procedió a hacer uso de

la estadística descriptiva estableciendo el nivel de relación entre el nivel

de comunicación asertiva y el desempeño laboral.

30
5. Control de calidad de datos

Validez

Para evaluar la validez se consideró la prueba de correlación de Pearson

encontrándose para comunicación asertiva un valor de 0.82 (García, 2006) y

para desempeño laboral 0.84 (Soria, 2016).

Confiabilidad

La confiabilidad se desarrolló con la prueba Alpha de Cronbach

encontrándose para la comunicación asertiva un valor de 0.63 (García, 2006)

y para el desempeño laboral 0.82 (Soria, 2016).

6. Procesamiento y análisis de datos

La información recolectada de manera cuantitativa fue ingresada al programa

Microsoft Excel, para su posterior análisis según los temas e ideas centrales

recolectados. Los resultados obtenidos fueron revisados en un primer momento

por la autora y la asesora.

Los datos consignados en el instrumento fueron procesados siguiendo un

patrón de tabulaciones automatizadas, los resultados se presentaron en tablas

de una y doble entrada, de forma numérica y porcentual. Asimismo, se utilizó

gráficos adecuados.

Los datos fueron procesados en el software estadístico SPSS 24 con el fin de

obtener los resultados correspondientes a los objetivos de la investigación.

31
7. Definición de variables

Variables de estudio: Comunicación Asertiva.

Definición Nominal:

Comunicación asertiva es la habilidad de expresar ideas, positivas y los

sentimientos de una manera abierta, honesta y directa, que reconoce sus

derechos y al mismo tiempo respeta los derechos de los otros (Chinea, 2012).

Definición operacional

Se categorizará considerando los niveles de comunicación:

Comunicación asertiva Alta (44 - 60)

Comunicación asertiva Media (27 – 43)

Comunicación asertiva Baja (10 – 26)

Variable de estudio: Desempeño Laboral de la enfermera.

Definición Nominal:

Desempeño laboral es la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar las

funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto laboral

específico de actuación, lo cual permite demostrar su idoneidad, competitividad

y logro de metas en la organización (Gibson, 2011).

Definición operacional:

Se categorizará de acuerdo a los niveles de desempeño laboral:

Desempeño laboral alto (27 – 40)

Desempeño laboral medio (14 – 26)

32
Desempeño laboral bajo (0 – 13)

El desempeño laboral tiene 3 dimensiones:

a. Disposición al trabajo

Definición nominal:

Disposición para el trabajo constituye la facultad que tiene el trabajador para

realizar su trabajo voluntariamente y no está pendiente del horario, las horas se

hacen cortas y el cansancio es mínimo, para este tipo de personas, no se

sienten abrumadas por la cantidad de trabajo sino con deseos de obtener más

trabajo, es decir, disfrutan lo que hacen. Además, constituye la capacidad del

trabajador para aceptar una actividad laboral en el centro de trabajo o lugar

donde realice una faena que traiga consigo una remuneración o valoración por

la actividad realizada (Dessler, 2011).

Definición operacional:

Alta (9 – 12)

Media (4 – 8)

Baja (0 – 3)

b. Capacidad de trabajo

Definición nominal:

Capacidad para el trabajo entran en juego las habilidades competitivas y

conocimientos que tiene la persona para realizar sus obligaciones. Por otro

lado, la capacidad de trabajo viene a ser el poder de desarrollar más trabajo del

que comúnmente se acostumbra a desarrollar. Las personas con capacidad de

trabajo se identifican de forma sencilla y previa: Mediante la observación de los

33
comportamientos de las personas en una simulación o dinámica en grupo.

(Newstrom, 2011).

Definición operacional:

Alta (13 – 18)

Media (6 – 12)

Baja (0 – 5)

c. Recursos de trabajo

Definición nominal:

En los recursos para el trabajo se tiene en cuenta los medios y materiales

considerados para poder realizar el trabajo encomendado sin tener que

esforzar al trabajador para que este se ingenie en concluir la labor

encomendada. Se denomina recursos a aquellos elementos que aportan algún

tipo de beneficio a la empresa. En economía se llama recursos a aquellos

factores que combinados son capaces de generar valor en la producción bienes

y servicios (Milkovich y Boudreau, (1994).

Definición operacional:

Alta (7 – 10)

Media (4 – 6)

Baja (0 – 3)

34
8. Principios éticos y consideraciones de rigor científico:

A.- En relación a la ética:

Consentimiento Informado: En la cual se documenta la decisión de participar

de manera voluntaria después de haber recibido una explicación sin afectar la

credibilidad (valor de la verdad, cuando las personas reconocen que lo leído es

cierto) (Anexo N°3).

Privacidad: Se tendrá en cuenta el anonimato de las enfermeras, por lo cual

las encuestas no tendrán nombre (Mazeaud, 1984).

Confidencialidad: Los datos obtenidos serán totalmente confidenciales,

conocidos solo por el investigador y utilizados solo para fines de la investigación

(Wiles, Y. (2006).

Beneficencia, costos y reciprocidad: Se protegerá a los sujetos participantes

en la investigación contra daño físico o consecuencia psicológica, también se

asegurará que su participación o información proporcionada no se utilizará

contra ellos, y la investigación se realizará por personas calificadas; también se

garantizará que los participantes no tendrán que cubrir ningún gasto en la

investigación (Siegler, 2011).

Dignidad humana: Comprende el derecho a la autodeterminación, mediante la

cual el sujeto en estudio tendrá la libertad para decidir voluntariamente su

participación sin el riesgo a exponerse a represalias o a un trato prejuiciado, así

también el conocimiento irrestricto ya que los sujetos de la investigación serán

informados acerca de la naturaleza del estudio (Habermas, 2000).

35
Principios de justicia: Se dará un trato justo, equitativo y sin discriminación a

cada uno de los adolescentes, antes, durante y después de su participación en

el estudio (Rawls, 1997).

36
III. RESULTADOS

Tabla No. 1

Comunicación Asertiva de las Enfermeras en el Hospital Leoncio Prado.

Huamachuco, 2018

COMUNICACIÓN ASERTIVA No. %

29 58.00
Bueno

17 34.00

Regular

04 8.00

Malo

50 100.0
Total

Fuente: Datos recogidos en la encuesta sobre Comunicación Asertiva

37
Tabla No. 2

Desempeño Laboral de las Enfermeras en el Hospital Leoncio Prado.

Huamachuco, 2018

Desempeño laboral No. %

Alto 26 52.0

Medio 18 36.0

Bajo 6 12.0

Total 50 100.00

Fuente: Datos recogidos en la encuesta sobre Desempeño Laboral

38
TABLA No. 03

Relación entre la Comunicación Asertiva y el Desempeño Laboral según su

dimensión Disposición al Trabajo de las Enfermeras del Hospital Leoncio

Prado de Huamachuco. 2018.

Disposición al Trabajo
TOTAL

Comunicación

Alto Medio Bajo

Asertiva

No. % No. % No. % No. %

Alta 20 40.0 9 18.0 0 0 29 58.00

Media 6 12.0 10 20.0 1 2.0 17 34.00

Baja 0 0 1 2.0 3 6.0 04 8.00

TOTAL 26 52.0 20 40.0 4 8.0 50 100.0

Fuente: Datos recogidos en la encuesta sobre Comunicación Asertiva y

Desempeño Laboral según su dimensión Disposición al Trabajo. Anexo 1 y 2

X2 = 13.27, p = 0.001

39
TABLA No. 04

Relación entre la Comunicación Asertiva y el Desempeño Laboral según su

dimensión Capacidad de Trabajo de las Enfermeras del Hospital Leoncio

Prado de Huamachuco. 2018.

Capacidad de trabajo
TOTAL

Comunicación

Alto Medio Bajo

Asertiva

No. % No. % No. % No. %

Alta 21 42.0 7 14.0 1 2.0 29 58.00

Media 3 6.0 10 20.0 4 8.0 17 34.00

Baja 0 0 0 0 4 8.0 04 8.00

TOTAL 24 48.0 17 34.0 9 18.0 50 100.0

Fuente: Datos recogidos de la encuesta sobre Comunicación Asertiva y el

Desempeño Laboral según su dimensión Capacidad de Trabajo. Anexo 1 y 2

X2=14.6 p=0.0013

40
TABLA No. 05

Relación entre la Comunicación Asertiva y el Desempeño Laboral según su

dimensión Recursos de Trabajo de las Enfermeras del Hospital Leoncio

Prado de Huamachuco. 2018.

Recursos de trabajo
TOTAL

Comunicación

Alto Medio Bajo

Asertiva

No. % No. % No. % No. %

Alta 23 46.0 6 12.0 0 0 29 58.00

Media 3 6.0 11 22.0 3 6.0 17 34.00

Baja 0 0 1 2.0 3 6.0 04 8.00

TOTAL 26 52.0 18 36.0 6 12.0 50 100.0

Fuente: Datos recogidos de la encuesta según comunicación asertiva y el

desempeño laboral según su dimensión recursos de trabajo. Anexo 1 y 2

X2= 13.27 p=0.0001

41
IV. DISCUSIÓN

A continuación, presentamos el análisis e interpretación de las tablas

estadísticas del estudio de investigación COMUNICACIÓN ASETRIVA Y

DESEMPEÑO LABORAL DE LA ENFERMERA. HOSPITAL LEONCIO PRADO DE

HUAMACHUCO.

En la Tabla No. 1 Observamos la distribución numérica y porcentual de la

comunicación asertiva en las enfermeras del Hospital Leoncio Prado de

Huamachuco, donde se encuentra que el 58 por ciento tienen buena comunicación

asertiva, el 34 por ciento regular y solo el 8 por ciento malo.

El mayor porcentaje de enfermeras tienen buena comunicación asertiva lo que

probablemente se deba a que hacen su trabajo con gusto, en compañerismo y con

cariño, además de alagar a sus compañeros cuando hacen bien la labor que se les

encomienda, probablemente ellos son capaces de pedir consejos cuando alguna

situación está confusa. La comunicación asertiva de la enfermera también se

manifiesta al colaborar con sus compañeros o solicitando ayuda cuando lo requiere.

Además, es amable cuando ingresa una nueva enfermera a trabajar en el servicio

o busca conversar con alguien para sentirse bien.

Resultados similares con otros estudios como Huamán (2014) en Tacna, en

una investigación sobre “Relación entre el Nivel de comunicación y el Desempeño

Laboral en el Centro de Salud San Francisco del distrito de Coronel Gregorio

Albarracín” encuentra en un grupo de enfermeras de un Centro de Salud donde se

alcanzó un nivel de comunicación asertiva en el 51por ciento del nivel alto y en el

nivel medio el 42,2 por ciento de las enfermeras.

42
Por otro lado, nuestros resultados no coinciden con el estudio realizado por

Egúsquiza (2014), en la ciudad de Lima en la investigación “Nivel de comunicación

asertiva y Desempeño Laboral de las Enfermeras en el servicio de Infectología y

Neumología del Instituto de Salud del Niño” donde encuentra que el mayor

porcentaje de las enfermeras se alcanzan un nivel de comunicación asertiva baja

(50 por ciento), mientras que el 30 por ciento presentan un nivel de comunicación

asertiva media y un 20% comunicación asertiva alta.

Como lo menciona Jiménez (2015), en España, en el estudio titulado “La

comunicación asertiva” menciona que la enfermera asertiva es aquella que tiene

confianza en sí mismo porque está segura de sus conocimientos, intenciones y

recomendaciones. Establece un Modelo de comunicación y una relación de

confianza, que le permite ejercer sus derechos y respetar los derechos de sus

compañeros y los pacientes. De esta manera, la práctica de una enfermera asertiva

puede visualizarse como el nuevo paradigma de la relación enfermera - paciente.

Se cumple cabalmente con el principio de “primum non nocere” (primero no hacer

daño) y hace que la enfermera pueda recuperar su prestigio en la sociedad.

Por lo tanto, la comunicación asertiva significa tener la habilidad para transmitir

y recibir los mensajes, sentimientos, creencias u opiniones propias o ajenas de una

manera honesta, oportuna y respetuosa para lograr como meta una comunicación

que nos permita obtener cuanto queremos sin lastimar a los demás (Meneses,

2016).

En la Tabla No. 2 Se Observamos la distribución numérica y porcentual del

desempeño laboral en las enfermeras del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco,

43
donde se encuentra que el 52 por ciento tienen un alto desempeño laboral, el 36

por ciento en el nivel medio y solo el 12 por ciento en el nivel bajo.

El alto desempeño mostrado por las enfermeras del Hospital Leoncio Prado de

Huamachuco se debe probablemente a que las enfermeras de esta institución

cubren sus necesidades básicas con el sueldo que reciben, además de las

bonificaciones por el trabajo desplegado. Muchas de ellas participan en programas

de capacitación lo que les permite un crecimiento profesional. Además, con las

exigencias actuales, se les hace necesario tener una maestría y luego un doctorado,

sin dejar de lado la segunda especialización en el área que se desempeñan,

además de desarrollar las competencias aprendidas durante su formación

profesional. Otras enfermeras manifiestan que se les considera para cargos de

mayor responsabilidad y se les hace un reconocimiento por el desempeño de sus

labores. Por otro lado, la institución donde labora cuenta con el equipamiento

requerido para el desarrollo de las actividades, funciones y el horario de trabajo le

permite desarrollar otras actividades de crecimiento profesional.

Resultados similares con otros estudios como Alquizar y Ruiz (2015), en

Trujillo, en su estudio sobre “Desempeño laboral en el Hospital Belén”, llegaron a la

conclusión que los trabajadores muestran que el desempeño laboral alcanza el 55

% nivel alto y un 40% en el nivel medio.

Por otro lado, los resultados no coinciden con el estudio realizado por Torres,

et al (2014), en los Hospitales E. Rebagliati y Hospital Dos de Mayo de la ciudad de

Lima, en la investigación “Desempeño Laboral que Experimenta la Enfermera

General durante el Servicio de su Profesión” concluyen que el 65 % de las

44
enfermeras experimentan bajo desempeño laboral, frente al 35% que si muestran

buen desempeño laboral.

A partir de esta consideración, podemos afirmar que el desempeño laboral del

personal profesional de enfermería no solamente está determinado por su perfil

académico, sino que existen factores sociales y culturales, entre otros, que

modifican su interacción en el mercado de trabajo. Hay que hacer algunas

reflexiones y argumentaciones sobre el desempeño profesional de la mujer

enfermera a partir de su condición de género, así como la satisfacción personal,

profesional y laboral que afirma tener el personal de enfermería, evidenciando que

la situación social y cultural del género femenino matiza indefectiblemente su

participación en las instituciones asistenciales de salud, en este caso, el Hospital

Leoncio Prado de Huamachuco.

Es así, que el profesional de enfermería en su diario que hacer realiza

actividades preventivas, promocionales y recuperativas. La función que asume

enfermería se ha ampliado no solo a tender casos graves donde el paciente corre

el riesgo de morir, sino también los cuidados preventivos, recuperativos y la

educación. Por ello es preciso mencionar que la piedra angular para mejorar la

productividad de las organizaciones de salud es el buen desempeño de las

enfermeras. Sin embargo, factores que se presentan comúnmente en los

establecimientos de salud como la falta de personal ante una gran demanda de

pacientes, las condiciones inadecuadas de los ambientes, problemas en

equipamiento e instrumentos para la realización de los procedimientos en salud,

entre otros, influyen negativamente en el desempeño del profesional de enfermería,

lo que conlleva a enfermeras menos eficientes reduciendo la productividad

hospitalaria (Muñoz, 2017).

45
En la Tabla No. 3 Se observa la distribución numérica y porcentual de la

Relación entre la comunicación asertiva y el desempeño laboral según su dimensión

disposición al trabajo de las enfermeras del Hospital Leoncio Prado de

Huamachuco, donde se aprecia un 40 por ciento de las enfermeras con disposición

al trabajo alto tienen una comunicación asertiva alta. El 20 por ciento de las

enfermeras con disposición al trabajo medio tienen una comunicación asertiva

media. Además, un 18 por ciento de las enfermeras con disposición al trabajo alto

tienen una comunicación asertiva alta. Se comprobó la relación entre la variable

comunicación asertiva y la dimensión disposición al trabajo, lo que es corroborado

por la prueba Chi cuadrado con un valor muy altamente significativo (X2 = 13.27, p

= 0.001).

El alto porcentaje de la relación entre la comunicación asertiva y la dimensión

disposición al trabajo del desempeño laboral, se debe probablemente a que la

enfermera desarrolla actividades las que le permite crecer profesionalmente,

participar en programas de capacitación. Además, cuando se comunica

asertivamente expresa a sus compañeros de trabajo el cariño que siente por ellos.

También, halaga a sus compañeros de trabajo cuando algo sale bien con ellos.

Expresa su disgusto al paciente cuando hacen o dicen cosas que no están bien.

Resultados similares con otros estudios como Espinosa (2008) en España

“Teoría de la higiene de la motivación de Herzberg” al referirse a la disposición por

el trabajo encuentra que un 40 por ciento de pacientes alcanzan un nivel de

comunicación alto junto con una disposición al trabajo en el mismo nivel. Estos

resultados fueron reportados en el estudio realizado en trabajadores de diversas

empresas e instituciones de salud de Barcelona y concluye que la comunicación

46
asertiva está relacionada directamente con factores motivadores que crean una

mayor disposición al trabajo y condiciones más propensas para la satisfacción.

Por otro lado, los resultados no coinciden con el estudio realizado por Palma

(2005), en Lima en su “Escala de Satisfacción laboral” encuentra que la disposición

al trabajo alcanza un 12 por ciento en el nivel alto, un 38 por ciento en el nivel medio

de las enfermeras y se asocia significativamente hacia la satisfacción, basada en

creencias y valores desarrollados a partir de su experiencia ocupacional.

Asimismo, la disposición al trabajo, está estrechamente relacionada con la

voluntad y el interés. Es decir, es la voluntad para hacer un esfuerzo, con la finalidad

por alcanzar las metas propuestas o establecidas por la institución condicionado.

Además, por la capacidad para satisfacer alguna necesidad personal.

Por lo tanto, el desempeño laboral es el pulmón de influencia de toda

disposición al trabajo, dado que toda la institución necesita personas eficientes para

que funcione de forma normal, pero si lo que desea es que funcione de forma

excelente, todas las personas que trabajan en ella, necesitan estar motivadas,

porque esta es la clave y la llave del éxito, dado que sus frutos serán los máximos

beneficios que se verán reflejados en el bienestar de la institución (Egúsquiza,

2014).

La disposición al trabajo no son conocimientos o habilidades fragmentadas,

sino un conjunto de saberes combinados que no se transmiten, esta competencia

se construye a partir de la secuencia de actividades de aprendizaje. Estas giran en

torno a la importancia y a la revaloración que se da al trabajador, siendo su

potencial, su inteligencia, su conocimiento y su creatividad la que adquiere

relevancia para adaptación de los cambios, generando dentro de la gestión del

47
cuidado una nueva vía para mejorar la calidad de atención de la enfermería

(Calderón, 2012).

En la Tabla No. 4, Se observa la distribución numérica y porcentual de la

Relación entre la comunicación asertiva y el desempeño laboral según su dimensión

capacidad al trabajo de las enfermeras del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco,

donde se encuentra que el 42 por ciento de las enfermeras con capacidad de trabajo

alto muestran una comunicación asertiva alta y el 20 por ciento de las enfermeras

con capacidad de trabajo medio tienen una comunicación asertiva media. Es así,

que al relacionar la comunicación asertiva con la capacidad del trabajo, se encontró

relación estadística entre ambas variables lo que es corroborado por la prueba chi

cuadrado con un valor muy altamente significativo (X2 = 14.6, p = 0.0013).

El mayor porcentaje de enfermeras tienen alta comunicación asertiva lo que

probablemente se deba a que la enfermera manifiesta su admiración o algún alago

hacia un paciente o compañero de trabajo cuando este luce bien. Además, de

expresarle el cariño y sentimiento que tiene por ellos.

En lo que se refiere a la capacidad de trabajo de la enfermera, se puede decir

que el proceso de trabajo es complementario, interdependiente y colectivo; proceso

que existe en el interior del trabajo en salud. Además, de poner en práctica los

conocimientos científicos que aplica en las actividades realizadas y también toma

en cuenta medidas de Seguridad para el paciente en toda su amplitud.

La capacidad de trabajo de las enfermeras se manifiesta con los estudios de

maestría, doctorado o segunda especialización y aplicar sus conocimientos

científicos en las actividades realizadas. También, se observa que las profesionales

de enfermería conocen las medidas de seguridad en toda su amplitud y desarrollan

48
las competencias aprendidas durante su formación profesional y muchas veces se

recibe reconocimientos por el desempeño de sus labores.

Resultados similares con otros estudios como Alquizar y Ruiz (2015), en

Trujillo, en su estudio sobre desempeño laboral en los trabajadores en salud en el

Hospital Belén, donde encuentran que la capacidad del trabajo alcanza un alto

porcentaje en enfermeras en el 48 por ciento del grupo evaluado. Lo cual se

manifiesta en una alta comunicación asertiva y en el desempeño profesional de las

enfermeras y las competencias aprendidas durante su formación profesional.

Por otro lado, nuestros resultados no coinciden con el estudio realizado por

Hilleshein (2012), en Brasil en la investigación sobre “Capacidad de Trabajo de las

enfermeras” encuentra un 6 por ciento de enfermeras no alcanzan un buen

bienestar físico y mental para desarrollar su trabajo en función de las demandas y

de su estado de salud. También se constató que la capacidad para el trabajo no

permanece satisfactoria a lo largo de la vida, y es afectada por varios factores

relacionados a la comunicación en el trabajo y a su estilo de vida.

Gibson (2011) indica que la capacidad de trabajo puede definirse como el

equilibrio entre los recursos del individuo por un lado y los factores relacionados con

el trabajo por el otro. Los recursos personales son las capacidades funcionales y la

salud del trabajador, las competencias, habilidades, valores, actitudes y motivación

del mismo. El trabajo incluye el contenido del mismo, el entorno de trabajo, la

organización y el liderazgo. Las capacidades y competencias mencionadas

subrayan la idea de que las distintas dimensiones de la capacidad de trabajo

interactúan entre ellas.

49
En la Tabla No. 5, Se observa la distribución numérica y porcentual de la

Relación entre la comunicación asertiva y el desempeño laboral según su dimensión

recursos de trabajo de las enfermeras del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco,

donde se encuentra que el 46 por ciento de enfermeras con recursos de trabajo alto

muestran una comunicación asertiva alta. El 22 por ciento de las enfermeras con

recursos de trabajo medio tienen una comunicación asertiva media. Es así, que, al

relacionar la comunicación asertiva con los recursos del trabajo, se encontró

relación es6tadística entre ambas variables lo que es corroborado por la prueba Chi

cuadrado con un valor muy altamente significativo (X2 = 13.27, p = 0.0001).

El mayor porcentaje de enfermeras tienen alta comunicación asertiva lo que

probablemente se deba a que la enfermera es capaz de pedir consejos a sus

compañeros cuando se encuentra ante una situación confusa o pide ayuda a los

demás cuando la necesita o busca conversar con alguien para sentirse bien.

En la dimensión recursos del trabajo, quiere decir que en la institución donde

labora la enfermera le ofrece protección ante el riesgo laboral al que se expone ya

que cuenta con equipamiento requerido para el desarrollo de las actividades y

funciones, además tiene la infraestructura necesaria y adecuada para el desarrollo

del trabajo con eficiencia y se tiene la seguridad necesaria requerida.

Al comparar nuestros resultados con el estudio similar realizado por Urresta

(2015) en su trabajo de investigación titulado “Desempeño de los profesionales de

enfermería en la comunicación que brindan a los familiares de los pacientes

hospitalizados en el servicio de medicina” concluye que el 44% de enfermeras

califica en un nivel alto en su comunicación asertiva lo cual está relacionado con su

desempeño laboral en función a los recursos de trabajo que utilizada para un buen

50
desempeño laboral. Lo que representa estadísticamente una relación altamente

significativa (p < 0.05).

Por otro lado, nuestros resultados no coinciden con el estudio realizado por

Baño (2015) en una investigación sobre la comunicación asertiva en el desempeño

laboral donde encuentra que un 40 por ciento de enfermeras no utiliza

adecuadamente los recursos hospitalarios en la atención del paciente y además

practica una deficiente comunicación asertiva con sus pacientes y sus pares.

Sin embargo, en el estudio realizado por Flores, et al. (2016) en Piura en la

investigación titulada “Relación entre el Comunicación asertiva organizacional y

desempeño Laboral en enfermeras” concluye que el 52 por ciento de enfermeras

califica en un nivel medio de comunicación asertiva, y el 39 por ciento un nivel alto.

El desempeño laboral en la dimensión “significación de la tarea” el 47,0 por ciento,

se ubicó en un nivel medio, y en lo que respecta a la dimensión

“condiciones de trabajo” el 60,0 por ciento calificó un nivel medio de desempeño

Laboral.

Para Juárez (2010), en lo que se refiere a los recursos de trabajo, se agrupan

todos los recursos que la institución pone a disposición de la enfermera para que

éste cumpla sus obligaciones. Implica tanto a los recursos materiales (económicos,

tecnológicos, instrumental de soporte) como inmateriales (sensación de apoyo,

conocimiento). Si los recursos no están disponibles, el desempeño laboral se limita

a pesar de la buena actitud y las capacidades disponibles. En este nivel, la

responsabilidad de los conocimientos y habilidades recaen en la enfermera. En

cambio, la institución hospitalaria ha de asegurar una buena integración en su

51
manera colectiva de funcionar de las enfermeras nuevas y un reciclaje constante

de sus funciones que les permita mejoras en sus capacidades.

Esto significa que las enfermeras se desenvuelven e interactúan de manera

dinámica y se comunican asertivamente los que afecta al desempeño laboral de

manera positiva respecto a sus responsabilidades, relaciones e identidad

institucional; donde el desempeño laboral es un aspecto que algunas instituciones

de salud no consideran importante y otras ni siquiera lo tienen en cuenta. Por lo

tanto, una buena comunicación asertiva contribuye al desempeño del trabajador y

del equipo.

52
V. CONCLUSIONES

- El nivel de comunicación asertiva de las enfermeras en el Hospital Leoncio

Prado de Huamachuco en su mayoría fue alto con un 58.0 por ciento,

seguido del nivel medio con un 34.0 por ciento y bajo con un 8.0 por ciento.

- El nivel de desempeño laboral de las enfermeras en el Hospital Leoncio

Prado de Huamachuco en su mayoría fue alto con un 52.0 por ciento,

seguido del nivel medio con un 36.0 por ciento y bajo con un 12 por ciento.

- Existe relación significativa entre el nivel de comunicación asertiva y el

desempeño laboral según su dimensión disposición al trabajo en enfermeras

del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco (X2 = 13.27, p = 0.001).

- Existe relación significativa entre el nivel de comunicación asertiva y el

desempeño laboral según su dimensión capacidad en el trabajo en

enfermeras del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco (X 2 = 14.6, p =

0.0013).

- Existe relación significativa entre el nivel de comunicación asertiva y el

desempeño laboral según su dimensión recursos al trabajo en enfermeras

del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco (X2 = 13.27, p = 0.0001).

53
VI. RECOMENDACIONES

- Se le sugiere a los directivos del hospital Leoncio Prado de Huamachuco

realizar capacitaciones relacionadas al desempeño laboral; enfatizando en los

aspectos ligados a la comunicación asertiva.

- A los directivos realizar capacitaciones relacionadas a la comunicación asertiva,

para que las profesionales de enfermería desarrollen flexibilidad, interés,

receptividad, preocupación, asertividad y uso de códigos de comunicación para

garantizar adecuadas relaciones interpersonales y el desempeño laboral.

- A los directivos realizar capacitaciones relacionadas al desarrollo de actitudes,

para que las enfermeras desarrollen respeto, comprensión, empatía,

solidaridad, responsabilidad, cooperación y compañerismo y de este modo

garantizar un adecuado desempeño laboral.

- A los directivos realizar capacitaciones relacionadas al desarrollo de buen trato

y así los profesionales desarrollen buenos modales, amabilidad, cortesía y

sencillez y de este modo garantizar una adecuada comunicación asertiva y el

desempeño laboral.

- Realizar trabajos de enfoque cualitativo sobre el tema de comunicación asertiva

en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco.

54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, (2011). Comunicación asertiva. México: Asociación Oaxaqueña de

Psicologia A.C. Recuperado el 12 de Mayo de 2015, de

http://es.slideshare.net/jeibys/comunicacion-asertiva-

8820867?next_slideshow=1

Alba, (2012). La comunicación enfermera-paciente en la atención hospitalaria, caso

México. Enf Neurol (Mex). Vol. 11, No. 3: 138-141.

Alquizar y Ruiz (2015). Desempeño laboral en los trabajadores en salud del Hospital

Belén. Trujillo.

Arevalo, (2014). Comunicación y asertividad. http: //

www.minsa.gob.pe/dgps/promo/descarga /asertividad .ppt.

Ariza, (2009). Desempeño del personal de enfermería. Colombia: Editorial Pontificia

Universidad Javeriana. Primera edición.

Baño, (2015). La comunicación asertiva en el desempeño laboral de los empleados

del área administrativa del seguro social campesino, del instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.

Universidad técnica de Ambato. Facultad de ciencias humanas. Ecuador.

Barón, (2013). Factores motivacionales en el desempeño laboral de las enfermeras

del primer nivel de atención red Chiclayo – MINSA 2012. Perú: Universidad

Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Tesis de Licenciatura.

Barrientos, (2011). Derecho de Las Persona. Santiago: Editorial Legal Publishing.

55
Bittel, (2000). Administración de personal. Ed. Reverte. Argentina.

Calderón, (2012). Percepción de la enfermera sobre el desempeño del interno de

enfermería, Hospital Provincial Docente Belén, Lambayeque. Perú:

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Tesis de Licenciatura.

Canstanyer, (2014). La asertividad : Expresión de una Sana autoestima; 23 va

edición ; España : Editorial Desclee de Brouwer : S.A. Organización Mundial

de la Salud; 2015. Temas de salud. Disponible en:

http://www.who.int/topics/nursing/es/

Chiavenato, (2000). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Mc Graw

Hill.

Chinea, (2012). Importancia de la comunicación asertiva. Recuperado el 24 de

mayo de 2015, de http://desarrollopersonalefectivo.com/la-

comunicacionasertiva / Cibanal, L. (2013). Interrelación del profesional de

enfermería con el paciente ; 4 ta Edición ; Barcelona España ; Editorial Doyma.

Cibanal, (2013). Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la

salud. Madrid: Elsevier España.

Dessler, (2011). Administracion de Recursos Humanos. México D.F.: Pearson

Eduacion S.A. de C.V.

Egúsquiza, (2000). La asertividad modelo de comunicación en las organizaciones.

Recuperado el 1 de junio de 2015, de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segu

ndo/asertividad.htm

56
Egúsquiza, (2014). Nivel de comunicación asertiva y Desempeño Laboral de las

Enfermeras en el servicio de Infectología y Neumología del Instituto de Salud

del Niño” Lima.

Elizondo, (1990). Asertividad y escucha activa en el ámbito académico. Mexico:

MAD.

Espinosa, (2008) Teoría de la higiene de la motivación de Herzberg. Ed.

Fusión. España.

Flores, et al (2016). Relación entre el Comunicación asertiva organizacional y

desempeño Laboral en enfermeras del Hospital Apoyo II de Piura.

Universidad Nacional de Piura.

Fuentes, (2010). La formación universitaria de profesionales de la comunicación y

su renovación como proyecto social. En Artículos y Conferencias.

http://www.felafacs.org/dialogos/59-60/1.Fuentes.pdf.

Galigiore.et al. (2009). Desempeño laboral del individuo. Ed. Mc. Graw Hill. México.

García, (2006). Relación y comunicación. 2ª ed. Valencia: Difusión avances de

Enfermería (D.A.E.).

García, (2015). Los beneficios de la comunicación asertiva en la práctica

profesional enfermera. II Conferencia Internacional de Comunicación en

Salud. Universidad Carlos III de Madrid. España.

Gibson, (2011). Satisfacción Laboral y Procesos. Organizaciones. McGraw Hill.

Interamericana de España.

57
Gómez. et. al, (2015). Gestión de Recursos Humanos. España. Prentice Hall.

Guevara, (2011). Comunicación asertiva. Obtenido de

http://es.slideshare.net/horacioguevara/comunicacin-asertiva-8814757

Guartatanga, (2011). La comunicación asertiva y su incidencia en las empresarias

independientes de la empresa Yanbal en la provincia de Santa Elena periodo

2010 – 2011. Tesis para grado de licenciada en Ciencias de la comunicación

Social Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador.

Hendel (2016). Nurse-physician conflict management mode choices: implications

for improved collaborative practice. EN: Nursing Administration Quarterly. vol.

31, p. 244-53.

Herrera, (2011). Satisfacción Laboral, Honduras. McGraw Hill, 2da Edición.

Hilleshein, (2012). Capacidad de Trabajo de las enfermeras. Universidad de

Parinas. Brasil.

Huamán, (2014). Relación entre el Nivel de comunicación y el Desempeño Laboral

en el Centro de Salud San Francisco del distrito de Coronel Gregorio

Albarracín – Tacna.

Jaramillo, et. al. (2009). Comunicación asertiva. Recuperado el 19 de Mayo de

2015, de http://es.slideshare.net/nico0687/comunicacion-asertiva

Jaramillo, (2016). Comunicación asertiva, una habilidad clave en enfermería desde

la teoría de Hildegard Peplau. Universidad de la Sabana Chía –

Cundinamarca. Medellí. Colombia.

58
Jiménez, (2015). La comunicación asertiva. Propuesta de un programa de

intervención. (Tesis de Post-Grado) Universidad De Les Illes Balears

Departamento De Psicología, España, Palma de Mallorca.

Juárez, (2010). Comunicación organizacional y desempeño laboral del personal de

salud. Universidad de Puebla. México.

Lapeña, (2014). Estudio fenomenológico de las relaciones interpersonales laborales

la mirada del personal de enfermería de las diferentes unidades del Hospital

General Santa Bárbara de Soria. España. Revista Electrónica Científica de

Enfermería, ISSN-e 1689-6409, Nº. 8, 2014, págs. 82-83

Latorre, (2011). La Gestión de Recursos Humanos y el Desempeño Laboral.

Valencia, España.

Lozano, (2016). Comunicación asertiva y cuidados de enfermería en pacientes del

servicio de cirugía Hospital Regional, Ica.

Martín, (2015). Influencia de la estabilidad laboral en el desempeño del trabajador

de enfermería. Estudio realizado en el hospital nacional de Chimaltenango,

Guatemala. (Tesis de licenciatura). Quetzaltenango: Universidad Rafael

Landívar.

Mazeaud, (1984). Lecciones de Derecho Civil. Buenos Aires. Parte I, vol. III.

Ediciones Jurídicas Europa.

Meneses, (2016). Comunicación asertiva y Autocontrol en la Adolescencia Madrid:

Martinez Roca.

59
Milkovich, y Boudreau, (1994). Dirección y Administración de recursos humanos.

Un enfoque de estrategia. Estados Unidos, Addison-Wesley Iberoamericana.

Molocho, (2014). Influencia de Clima Organizacional en la Gestión Institucional de

la Sede Administrativa del Ministerio de Salud. – Lima Sur.

Muñoz, (2017). Relaciones interpersonales y desempeño laboral del personal de

enfermería de neonatología Hospital Arzobispo Loayza Lima 2015.

Newstrom, (2011). Comportamiento humano en el trabajo. México D.F.:

McGrawHill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Palma, (2005). Escala de Satisfacción laboral. Universidad Nacional Mayor de San

Marco. Lima.

Pascual, (2013). La comunicación efectiva en las empresas. Recuperado el 14 de

mayo de 2015, de

http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/06/11/lacomunicacion-efectiva-en-las-

empresas/Pathfinder Internacional (2010).

Convenio con el MINSA. Perú.

Pérez, (2006). Función directiva y recursos humanos en sanidad. 1ª ed. Madrid:

Ediciones Díaz de Santos.

Pintado, (2011). La comunicación asertiva de la enfermera. Universidad de

Huanuco.

Pradelli y Esqueda, (1996). Una medida asertiva, sumisión y asertividad. Tesis de

maestría. Maracaibo.

60
Puerta de Garcia. et al, (2012). Factores Motivadores que influyen en el desempeño

laboral del personal de enfermería de sala de partos del Hospital Central

Universitario Dr. Antonio María Pineda de Barquisimeto. Universidad Centro

Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Estado Lara. Venezuela Ramos,

(2016). Grados de Satisfacción Laboral de la Enfermera en las Unidades

Productivas de Servicios de Salud (REDEES) Puno.

Rawls, (1997). Derecho de Familia y Derecho Genético. Lima: Ediciones Jurídicas.

Robbins, (2013). Grados de Satisfacción Laboral, México. Editorial Prentice

Hispanoamericana. 6ta Edición.

Sabogal, (2012). Comunicación Asertiva Empresarial. Recuperado el 9 de Mayo de

2015, de http://www.degerencia.com/articulo/comunicacion-

asertivaempresarial

Shelton, (2011). Sea asertivo, la habilidad directiva clave para comunicar

eficazmente. Barcelona, España: Editorial Gestiones, S.A.

Siegler, (2011) El Nuevo rostro de la Familia: Cuadros de una Exposición. Anuario

de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana de Ciudad de

México. México.

Soria, (2016). Determinantes del trabajo en el desempeño laboral de los licenciados

de enfermería en el hospital I ESSALUD-Tingo María 2014. Tesis de grado de

magister. Universidad de Huánuco- Perú.

Suely-Nogueira. et al, (2013). Entrega de turno análisis de factores en la

comunicación. Horizonte de Enfermería. [Internet]. [Fecha de consulta 31 de

61
Enero de 2018]; 10(1), 08-18. Disponible en:

http://gepecopen.eerp.usp.br/files/artigos/artigo81fin.pdf

Tazón, (2009). Comunicación escénica: aproximación didáctica a la escenología, el

vestuario y la luz para teatro, televisión y cine. San José, C.R.: Editorial UCR.

Tschannen, (2011). Implicancias de las relaciones de enfermería: Reporte de una

intervención satisfactoria. En: Nursing Economics. vol. 29, n. 3, p. 127 – 135.

Torres,et al. (2014). Desempeño Laboral que Experimenta la Enfermera General

durante el Servicio de su Profesión en los Hospitales E. Rebagliati y Hospital

Dos de Mayo. Lima.

Urresta, (2015). Desempeño de los profesionales de enfermería en la comunicación

que brindan a los familiares de los pacientes hospitalizados en el servicio de

medicina crítica Hospital Luis Vernaza. (Tesis de licenciatura). Ecuador:

Universidad Estatal de Guayaquil.

Vásquez, (2014). Nivel de motivación y su relación con la satisfacción laboral del

profesional de enfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.

Weinberg, (2009). Residencia médica. Perspectiva del trabajo de enfermería. EN:

American Journal of Nursing. 2009, vol. 109, p. 34-43.

Wiles, (2006). Las nuevas fronteras del derecho de familia. Editorial Normas

Legales. Perú.

62
ANEXOS
ANEXO N°1

COMUNICACIÓN ASERTIVA

ESCALA ASA
(Pradelli & Esqueda, 1996, tomado de García, 2006)

INSTRUCCIONES:
El presente cuestionario contiene una lista de afirmaciones relacionadas con
la forma de expresión y comportamiento social. Coloque en el espacio previsto
de cada afirmación, el número que mejor exprese lo que Ud. USUALMENTE
HACE O HARÌA en cada caso. Recuerde que no se trata de cómo le gustaría
hacerlo, sino de cómo Ud. actuaría si estuviera en la situación descrita.
Conteste de acuerdo a la siguiente clave de respuesta:
6= SIEMPRE 3= POCAS VECES
5= FRECUENTEMENTE 2= RARAS VECES
4= ALGUNAS VECES 1= NUNCA
Tenga en cuenta que no hay repuestas “buenas o malas”, ellas solo reflejan
su manera de responder ante ciertas situaciones. Conteste todas las
preguntas y seleccione solo un número por cada afirmación. Se le agradece
su más absoluta sinceridad al llenar el instrumento.

Los resultados se utilizarán únicamente para fines de investigación.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Datos informativos

Servicio: __________________ Edad: _________________

63
Comunicación Asertiva.

Marque la respuesta que usted considere correcta, solo tiene una opción.

DEFENDER DERECHOS 1
2 3 4
5
6

1. Le expreso mi disgusto al paciente cuando hacen o dicen cosas que


me hieren.

2. Cuando brindo el cuidado de enfermería, pido una copia detallada


de lo que se me pide que realice.

DAR ELOGIOS
3. Si un paciente(a) compañero de trabajo luce bien, se lo digo
directamente

4. Le expreso a mis compañeros de trabajo el cariño que siento por


ellos.

5. Halago a mis compañeros de trabajo cuando algo les queda bien.

PEDIR AYUDA
6. Pido consejos a mis compañeros de trabajo cuando alguna
situación está confusa

7. Pido ayuda a los demás cuando la necesito

8. Solicito ayuda cuando no encuentro la historia clínica del paciente.

INICIAR CONVERSACIÓN
9. Cuando ingresa una nueva enfermera en el servicio, me doy a
conocer fácilmente

10. Busco conversar con alguien para sentirme bien

Calificación
Niveles Comunicación Defender Dar elogios Pedir Iniciar
asertiva derechos ayuda conversación
Bajo 10 - 26 2–5 3–7 3–7 2–5
Medio 27 - 43 6–8 8 – 13 8 – 13 6–8
Alto 44 - 60 9 - 12 14 - 18 14 - 18 9 - 12

64
ANEXO N°2

DESEMPEÑO LABORAL.

Autor: Soria, S (2016).

INDICACIONES: Se le presentan una serie de preguntas cerradas en relación a


tres factores que influirían en su desempeño laboral, lea detenidamente y
seleccione una alternativa según su criterio. Marque con una(x) la alternativa que
más le convenga.

Marque la respuesta que usted considere correcta, solo tiene una opción.

A veces NO
DISPOSICIÓN AL TRABAJO SI (2) (1) (0)

1. ¿El salario que percibo cubre mis necesidades básicas?

2. ¿La institución donde laboro brinda bonificaciones?

3. ¿He participado en programas de capacitación?

4. ¿EL Horario de trabajo me permite desarrollar todas las


actividades programadas en el trabajo?
5. ¿EL Horario de trabajo me permite desarrollar otras
actividades de crecimiento profesional?
6. ¿Cumplo con mis metas programadas? ¿Le dedico más
tiempo de lo programado a mis labores institucionales?

CAPACIDAD DE TRABAJO

7. ¿Tengo estudios de maestría y/o doctorado?

8. ¿Tengo estudios de segunda especialización?

9. ¿Aplico los conocimientos científicos en las actividades


realizadas?

65
10. ¿Conozco las medidas de Seguridad del paciente en toda
su amplitud?
11. ¿Tengo Segunda especialidad en el área que me
desempeño?
12. ¿Tengo Estudios en la especialidad del área en que me
desempeño?
13. ¿Desarrollo las competencias aprendidas durante mi
formación profesional?
14. ¿Se ha considerado mi persona para cargos de mayor
responsabilidad?
15. ¿He recibido reconocimientos por el desempeño en mis
labores?

RECURSOS DE TRABAJO

16. ¿La institución donde laboro ofrece protección ante el


riesgo laboral al que nos exponemos?
17. ¿La institución donde laboro cuenta con el equipamiento
requerido para el desarrollo de las actividades y
funciones?
18. ¿La institución donde laboro cuenta con la infraestructura
necesaria y adecuada para el desarrollo del trabajo con
eficiencia?
19. ¿La institución donde laboro cuenta con una adecuada
condición de higiene?
20. ¿La institución donde laboro cuenta con la seguridad
requerida?

Calificación
Niveles Desempeño Disposición Capacidad Recursos
laboral al trabajo de trabajo de trabajo
Bajo 0 – 13 0–3 0–5 0–3
Medio 14 – 26 4–8 6 – 12 4–6
Alto 27 – 40 9 - 12 13 - 18 7 - 10

66
ANEXO N° 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

A través del presente documento expreso mi voluntad de participar en la

investigación titulada “COMUNICACIÓN ASERTIVA Y DESEMPEÑO LABORAL

DE LA ENFERMERA EN EL HOSPITAL LEONCIO PRADO. HUAMACHUCO.

2018”

Habiendo sido informado(a) del propósito de la misma, así como de los objetivos, y

teniendo la confianza plena de que por la información que se vierte en el

instrumento será solo y exclusivamente para fines de la investigación en mención,

además confío en que la investigación utilizará adecuadamente dicha información

asegurándome la máxima confidencialidad.

Nombre: DNI:

67
ANEXO N° 4

CONSTANCIA DE ASESORIA

Yo DRA. NANCY ESMERALDA ARTEAGA LUJAN, Docente asociada T.C con

código n°.5647 del Departamento de Enfermería del Adulto y Anciano de la facultad

de Enfermería - Universidad Nacional de Trujillo, hago constar a través del presente

documento mi compromiso para asesorar en el trabajo de investigación titulado:

“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y DESEMPEÑO LABORAL DE LA ENFERMERA.

HOSPITAL LEONCIO PRADO DE HUAMACHUCO, 2018”, cuyas autoras son:

Br. Arana Valderrama Jhuliza y Br. Aranda Palomino Mariela

Expido el presente para los fines que convenga.

Trujillo, 18 de enero Del 2019

--------------------------------------------------------------

DRA NANCY ESMERALDA ARTEAGA LUJAN

CODIGO 5647

68
ANEXO N° 5

FIGURAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA Y DESEMPEÑO LABORAL

Figura 1.
La Comunicación Asertiva de las enfermeras en el Hospital Leoncio Prado. Huamachuco, 2018

Figura 2.

El desempeño laboral de las enfermeras en el Hospital Leoncio Prado. Huamachuco, 2018

69
Figura 3. Comunicación Asertiva y el Desempeño Laboral según su dimensión disposición al
trabajo de las enfermeras en el Hospital Leoncio Prado. Huamachuco, 2018.

Figura 4. Comunicación Asertiva y el Desempeño Laboral según su dimensión capacidad de


trabajo de las enfermeras en el Hospital Leoncio Prado. Huamachuco, 2018.

70
Figura 5. Comunicación Asertiva y el Desempeño Laboral según su dimensión recursos de
trabajo de las enfermeras en el Hospital Leoncio Prado. Huamachuco, 2018.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DECLARACIÓN JURADA

Los autores suscritos en el presente documento DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que somos los autores
responsables legales de la calidad y originalidad del contenido del proyecto de investigación científica, así
como, del informe de la investigación científica realizado.

TÍTULO: _____________________________________________________________________

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ( ) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PREGRADO) ( )
(PREGRADO)
PROYECTO DE TESIS PREGRADO ( ) TESIS PREGRADO ( )
PROYECTO DE TESIS MAESTRÍA ( ) TESIS MAESTRÍA ( )
PROYECTO DE TESIS DOCTORADO ( ) TESIS DOCTORADO ( )

Equipo de Investigador Integrado por:


CÓDIGO docente
CATEGORÍA Autor
asesor
N° APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD DEP. ACADÉMICO DOCENTE coautor
Número de matrícula
ASESOR asesor
del estudiante

Trujillo,..… de………. de……….

………………………………………………………… …………………………………………………………
FIRMA DNI

………………………………………………………… …………………………………………………………
FIRMA DNI

………………………………………………………… …………………………………………………………
FIRMA DNI

………………………………………………………… …………………………………………………………
FIRMA DNI

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN
REPOSITORIO DIGITAL RENATI – SUNEDU
Trujillo,..… de………. de……….

Los autores suscritos del INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Titulado:__________________________________________________________________________________
AUTORIZAMOS SU PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL, REPOSITORIADO
RENATI-SUNEDU, ALICIA-CONCYTEC, CON EL SIGUIENTE TIPO DE ACCESO:

A. Acceso abierto:
B. Acceso restringido (datos del autor y resumen del trabajo)
C. No autorizo su publicación
Si eligió la opción restringido o No autoriza su publicación sírvase justificar
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
ESTUDIANTE DE PREGRADO: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TESIS
ESTUDIANTES DE POSTGRADO: TESIS MAESTRÍA TESIS DOCTORADO
DOCENTES: INFORME DE INVESTIGACIÓN OTROS
El equipo investigador integrado por:
CONDICIÓN
(NOMBRADO, CÓDIGO docente Autor
N° APELLIDOS Y NOMBRES FACULTAD CONTRATADO, Número matrícula coautor
MERITO, estudiante, del estudiante asesor
OTROS)

………………………………………………………… …………………………………………………………
FIRMA DNI

………………………………………………………… …………………………………………………………
FIRMA DNI

………………………………………………………… …………………………………………………………
FIRMA DNI

73

You might also like