You are on page 1of 3

SEÑOR(A) JUEZ EN MATERIA PENAL DE TURNO

INTERPONE ACCION DE LIBERTAD. -

DAVID ROMERO MIRANDA, portador de la Cedula de Identidad N° 1438272,


extendido en el departamento de Potosi, mayor de edad con capacidad jurídica
plena, boliviano, casado, de ocupación Minero, natural de Oploca, Sud Chichas,
Potosí, vecino de esta ciudad Tupiza. ante su autoridad con el debido respeto
expongo y pido:
AUTORIDAD ACCIONADA CAJA NACIONAL DE CAMINOS y R.A. con
domicilio en la ciudad de Tupiza, calle Chorolque………
I. ANTECEDENTES. - Señor(a) Juez, en mica lida de progenitor de
TATIANA ROMERO FLORES, ante su Digna Autoridad con el debido respeto
expongo y pido.
Señor(a) Juez, mediante nota de fecha 31 de enero de 2021, se solicitó a la Caja
de Salud de Caminos y R.A., la ampliación de prestaciones por enfermedad, en
razón a mi hija TATIANA ROMERO FLORES se encontraba en proceso de
recuperación de la operación de reemplazo total de cadera y como era de
conocimiento de la Caja de Caminos aun no contaba con la respectiva alta
médica, consiguientemente habiendo tomado conocimiento la Regional Potosí a
través de su Comisión Regional de Prestaciones, emitió la Resolución N° 14/2020
de fecha 15 de mayo de 2020, rechazando la solicitud presentada de ampliación
de prestaciones por enfermedad, sin haber valorado el Informe Médico de fecha
18 de diciembre de 2019, elaborado por el Dr. Juan C. Cruz Carvajal, Resolución
que no fue puesta a su conocimiento de manera formal, cursando una diligencia
de notificación por cedula en fecha 01 de junio de 2020.
Mediante, nota de fecha 11 de agosto de 2021, se solicitó ante la ASUSS
pronunciamiento en resguardo del Derecho a la Salud de mi hija TATIANA
ROMERO FLORES, dicha Institución luego de un exhaustivo análisis a los
antecedentes del caso, emitió la Resolución Administrativa ASUSS N° 196-2021
de fecha 17 de agosto de 2021, INSTRUYENDO A LA CAJA DE SALUD DE
CAMINOS Y R.A., AMPLIAR LAS PRESTACIONES MÉDICAS A LA INTERESA
HASTA QUE CULMINE EL SEGUIMIENTO POR LA CIRUGÍA ALTAMENTE
COMPLEJA DE REDUCCIÓN ABIERTA DE CADERA IZQUIERDA QUE SE LE
REALIZO EN FECHA 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019, DEBIENDO EN FORMA
INMEDIATA REALIZAR LA VALORACIÓN MÉDICA DE SU ESTADO DE SALUD,
POR LA ADMINISTRACIÓN REGIONAL CORRESPONDIENTE.
En virtud a la Resolución Administrativa emitida por la ASUSS, se procedió a 15
días de internación desde el 24 de agosto al 08 de septiembre de 2021, dándose
como resultado el Diagnostico de Ingreso: post quirúrgico de prótesis de cadera,
prótesis inestable y Diagnostico de Egreso: post quirúrgico de prótesis de cadera,
aflojamiento protésico, otorgándose alta con el tratamiento de paracetamol 5000
mg, Fluxetina 20 mg. Y Diclofenaco 50 mg.
Mediante nota de fecha 21 de octubre de 2021, emitida por la Caja de Salud de
Caminos y R.A., se me hace conocer que en fecha 22 de noviembre de 2021, se
efectivizara la adquisición de la prótesis para la paciente TATIANA ROMERO
FLORES y se me solicita hacer el correspondiente seguimiento.
En fecha 08 de diciembre de 2021, se me convoca a la ciudad de La Paz, a efecto
de informarme sobre la adquisición de la prótesis, señalándose los siguientes
puntos:
1. Se asume responsabilidad que corresponde a otras regionales.
2. Se trabajó con el equipo técnico (abogados).
3. Mediante Informe Legal se sugiere pasar el caso a la Comisión Regional de
Prestación para ver si se aprueba la compra de la Prótesis.
4. En caso de aprobación se estima su compra los primeros días de enero.
5. Tiempo de entrega serian de 45 a 60 días después de la firma del contrato.
6. Los aportes de TATIANA ROMERO FLORES, ya no existen y se esta
utilizando aportes de otros asegurados.
7. Se aclara que la cirugía se realizará en marzo de 2022.
II. MARCO JURIDICO. -
Art. 410 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia siendo la
norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y gozar primicia frente a
cualquier otra disposición normativa a objeto de cumplir el mandato legal.
Art. 115 parágrafo I de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
que garantiza a toda persona en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos
la protección oportuna y efectiva por los jueces y tribunales.
Art. 125 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, garantiza
la protección a la vida, cuando esta se considere en situación de peligro,
acudiéndose a la Acción de Libertad, sin ninguna formalidad procesal.
Art. 46 de la Procedimiento Constitucional, garantiza, protege o tutela los
derechos a la vida e integridad física.
Art. 47 de la Procedimiento Constitucional, la Acción de Libertad procede cuando
una persona cree que su vida está en peligro.
Decreto Supremo N° 3561 de 16 de mayo de 2018, establece en su art. 11, son
atribuciones de la ASUSS a) cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del
Estado, las Leyes y otras normas vigentes de acuerdo a sus atribuciones,
asegurando la correcta gestión, aplicación y ejecución de sus principios, políticas
y objetivos de la seguridad social de corto plazo, h) defender los derechos de la
población, protegida por la seguridad social de corto plazo.
Reglamento Único de Prestaciones, art. 8, parágrafo II, en caso de que el
trabajador o sus beneficiarios estuvieran cursando una enfermedad con riesgo
vital y hubiere sido comprobado por el médico tratante responsable del proceso
de atención, antes o durante la vigencia del periodo de la cesantía laboral, el
derecho a las correspondientes prestaciones en especie, por esa misma
enfermedad no se interrumpirán y podrán continuar hasta la conclusión del
tratamiento medico o su rehabilitación, previa extensión de certificado medico
correspondiente.
Sentencia Constitucional Plurinacional N° 1551/2012 de fecha 124 de septiembre
de 2012, estableció como precedente constitucional que “no resulta desde ningún
punto de vista admisible constitucionalmente que una entidad que presta servicios
de salud sea abstenga de suministrarlos de manera continua, mas aun en el caso
de la existencia de un tratamiento médico en curso, es decir iniciado con
anterioridad a la suspensión del servicio, un entendimiento en contrario resultaría
vulneratorio a los derechos a la vida, salud y seguridad social”.
III. PETITORIO. -
De los antecedentes vertidos, se puede advertir Señor(a) Juez, que mi persona
viene peregrinando desde el año 2019, buscando una legal atención a mi hija,
obteniendo ante las vías legales la emisión de la Resolución Administrativa
ASUSS N° 196-2021 de fecha 17 de agosto de 2021, sin embargo conforme los
antecedentes se puede advertir, una total dilación en el cumplimiento de la misma
por parte de la CAJA NACIONAL DE CAMINOS y R.A., lo cual ha ocasionado,
privación al derecho al trabajo, vulneración al derecho del normal
desenvolvimiento, que ocasionó desgaste físico, emocional, psicológico de mi
hija, el cual puede desencadenar en un cuadro depresivo que pone en peligro su
vida. Por lo que al amparo del art. 46 y 47 del Código Procesal Constitucional
y art. 125 de la C.P.E. interpongo Acción de Libertad contra la Caja Nacional
de Caminos y R.A. y pido que a través de su Autoridad se otorgue la Tutela a
fin de proteger el derecho a la vida de mi hija y en consecuencia se ordene
dar cumplimiento inmediato a la Resolución Administrativa ASUSS N° 196-
2021 de fecha 17 de agosto de 2021, por parte del Ente Gestor.
OTROSI 1°. – Determinaciones en secretaria de su digno despacho.
OTROSI 2°. – Al amparo del Art. 24 del texto Constitución Política del Estado a su
autoridad SOLICITO se notifique como tercero interesado a la Autoridad de
Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo ASUSS.
OTROSI 3°. - Adjunto en calidad de prueba documental fotocopia simple de los
actuados mencionados.
OTROSI 4°. - El abogado patrocinante se atiene al arancel mínimo del Colegio de
Abogados.
SERA JUSTICIA

Tupiza, 14 de diciembre de 2021.-

You might also like