You are on page 1of 3

1: Imaginemos que le vamos a contar en detalle (a alguien o a nuestro(a) hijo(a), por ejemplo)

cómo era nuestra vida en el colegio. A partir de los recuerdos vamos a describir un día del colegio

en el que estudiamos. Las siguientes preguntas nos pueden orientar para reconstruir nuestras

memorias, pero el relato no tiene que limitarse a responder estas preguntas, se puede ampliar de

acuerdo con la intensidad de lo que recordamos a la importancia que ahora, como adultos le

damos a las experiencias, ya sea porque fue algo memorable o porque nos afectó de forma

negativa.

- ¿Qué materias me enseñaron

Durante mi época estudiantil en primaria, además de las áreas básicas como eran español,

matemáticas y naturales se daban otras asignaturas que para esta época ya no están que era

catequesis y manualidades, primeros auxilios estas últimas te formaban para la vida.

- ¿Por qué me enseñaban esas materias y no otras?

Me enseñaban esas asignaturas porque para esa época el estilo de vida era diferente, los alumnos

eran más respetuosos y se formaban en base de valores, además estábamos menos informado

que ahora

- ¿Cómo era mi profesor?

Para esa época el docente era nuestro segundo padre ya que tenía autoridad para llamarnos la

atención y en el peor de los casos pegarnos para caer en cuenta de nuestros errores, todo esto con

el consentimiento de nuestros padres.

- ¿Cómo nos trataba? ¿Era conciliador, autoritario, “dictaba” clase?

Eran la autoridad, implantaban respeto y su palabra tenia peso, sin derecho de refutar ninguna

situación si al parecer si estaban equivocado.


- ¿Qué hacíamos los estudiantes durante las clases?

Las clases eran más conceptuales, nuestros profesores más que todo nos llenaban de información

que para esa época solo estaban en los libros, no eran dinámicas ni lúdicas.

- ¿Cómo eran mis tareas?

Mis tareas eran más de consulta y de transcribir la información de un libro que muchas veces

tocaba ir a la biblioteca del municipio para acceder a este.

¿Cómo se evaluaban mis aprendizajes?

Para aquella época las 2 únicas maneras de evaluar el aprendizaje era realizar por lo general un

examen escrito y revisarnos el cuaderno donde estuvieran todas las tareas y lecciones con sus

respectivos márgenes y forradas.

- ¿Recuerdo especialmente alguna experiencia de enseñanza?

En el área de matemáticas recuerdo de las poquitos que fueron lúdicas, una que relacionaba las

tablas de multiplicar usando bolos y pegarle con una pelota, la cual si tumbas uno te preguntaban

una multiplicación, el que acertaba mas ganaba.

- ¿Cuál fue la mejor clase que tuve? ¿Por qué?

Las mejores clases que tuve fueron las de matemáticas en grado 10, el profesor tenía una forma

peculiar de decir las cosas que generaba mucho interés, y eso ocasiono que me apasionara a esta

área en particular, el docente siempre recalcaba el afán por salir delante de manera jocosa.

¿Tuve algún interés especial en un tema o una materia que me hubiera gustado profundizar

más?
Cuando estuve en grado 10 sentí la necesidad de aprender cosas, tal vez fue porque estaba

madurando. una de las asignaturas que me apasionaba fue la filosofía, de los temas que me

hubiese gustado profundizar más fue el papel trabajo en la trasformación del mono a hombre, no

lo pude entender a plenitud.

You might also like