You are on page 1of 58

Neuropsicología aplicada al

ámbito forense

Dra. Gabriela Orozco Calderón


Facultad Psicología, UNAM
Neuropsicología
• Disciplina del área de Neurociencias

NEUROLOGÍA PSICOLOGÍA

• Estudia daño o funcionamiento anómalo en


las estructuras del SNC sobre el
comportamiento individual.
Estos efectos o déficits pueden estar provocados por:
Accidente
cerebrovascular

TCE tumores

Enfermedades neurodegenerativas (EA, EP)

Trastornos desarrollo
Dependencia
¿Qué se hace en la neuropsicología?
• Análisis de la organización nerviosa de los
procesos psicológicos* en los niños,
adolescentes, adultos, adulto mayor
• Cómo se fundamentan, desde el punto de
vista del sistema nervioso
*Memoria, Lenguaje, Atención, Pensamiento, Percepción, Motricidad, Funciones
ejecutivas y el comportamiento.

Planeación
General Específica

Evaluación, valoración, diagnóstico, intervención de las Laboral: Valoración para considerar la posible reintegración al
funciones psicológicas superiores y el estado afectivo- ámbito laboral
comportamental

Población infantil el estudio puede ir encaminado a aspectos


Objetivo : conocer el problema que presenta el paciente, la más específicos, como la evaluación del retraso mental y la
causa y las implicaciones del mismo. valoración de las necesidades educativas especiales.

Detección y localización de lesiones cerebrales, en casos


como afectaciones cerebrales de escasa gravedad, inicio de
procesos degenerativos, disfunción cerebral mínima, etc. Estudio y detección de la simulación puede haber duda de la
veracidad de la afectación y/o la exageración de las posibles
alteraciones.

Peritajes neuropsicológicos forenses objetivar y determinar


con el mayor grado de exactitud posible las dificultades y sus
implicaciones para la vida de la persona
Qué evalúa y valora el neuropsicólogo
Las funciones psicológicas superiores, los afectos, las emociones y el
comportamiento.
son capacidades cognitivas que nos permiten afrontar, de manera eficaz y con
eficiencia, las exigencias de la vida diaria a las que nos encontramos expuestos las
personas a lo largo de nuestra vida

Orientación Atención Memoria Lenguaje

Funciones
Gnosias Praxias
Ejecutivas
Evaluación neuropsicológica

• Qué es?
– Exploración global de todos los dominios cognoscitivos a partir de
pruebas específicas que permiten establecer el cuadro de capacidades
preservadas y comprometidas.
Evaluación neuropsicológica

• Qué se requiere?
El profesional posea un conocimiento substancial acerca de:
– Las relaciones normales entre cerebro y comportamiento
– De los cambios de comportamiento debidos a la neuropatología y
psicopatología
– Tener un entrenamiento en aplicación de pruebas y familiaridad con
técnicas de evaluación psicológica.
Evaluación neuropsicológica
Primera sesión Siguientes sesiones
• Entrevista : • Aplicación de pruebas estandarizadas
– Historia de la enfermedad, de las quejas (Baterías o tareas) para la evaluación
subjetivas de paciente y/o familiares, de la de las funciones cognoscitivas y
recolección de información clínica y de la
explicación del proceso de evaluación que
comportamentales.
será diferente según la etiología de la
lesión y su lateralización y de variables del
sujeto, como edad y nivel educativo. • Los resultados de la evaluación se
redactan en un informe detallado
• Aplicación de pruebas de tamizaje que incluye datos cuantitativos y
que permiten al evaluador hacerse cualitativos, conclusiones y
una idea del funcionamiento general recomendaciones.
del paciente con miras a definir el
plan de evaluación
• Breves y evalúan global procesos
cognoscitivos
Evaluación neuropsicológica

Tamizaje

Evaluación en
Baterías
NEUROPSICOLOGÍA

Tareas
• Las pruebas neuropsicológicas permiten
evaluar cuantitativa y cualitativamente
funciones cognitivas e intelectuales del
comportamiento del sujeto, en comparación
con grupos de sujetos sanos de edad y nivel
cultural similar
Algunas áreas de especialización

ESCOLAR

DEPORTE
NEUROPSICOLOGÍA

ADICCIONES

FORENSE
Neuropsicología Forense
• ¿Qué es?
Aplicación del conocimiento de la neuropsicología al ámbito legal:
- Metodología e instrumentación específica desarrollada en el marco
de la neuropsicología clínica y experimental
Proporciona a los tribunales:
- Evaluar de manera fiable, sensible y específica la posible existencia de
alteraciones cognitivas
- Relación con disfunciones del sistema nervioso central
- Relación con la cuestión forense, su pronóstico y probabilidad de
recuperación y sus posibles consecuencias funcionales sobre el
desempeño diario del sujeto evaluado
Monroy y García-López, 2012; Verdejo et al.,2004
Valoración neuropsicológica ámbito
forense
• Objetivo

Determinar, identificar y objetivar los cambios


cognitivos o conductuales producidos por algún
tipo de condición neurológica que afecte al
cerebro
Métodos de trabajo de la
neuropsicología forense
-Información científicamente validada, sobre las
posibles alteraciones neurocognitivas
-Derivadas de una determinada patología
orgánica y, si tienen relación con la cuestión
forense estudiada.
• ¿Será, oportuno predecir, por ejemplo, que las
dificultades en las funciones ejecutivas que
presenta el sujeto influirán en su manera de
relacionarse con los demás?
• para relacionar un mero dato
neuropsicológico con una consecuencia
funcional que sería necesario detallar con más
precisión, basándose en ejemplos
representativos de conducta.
• sobre la presencia, por ejemplo, de un daño
cerebral, se debe concebir la evaluación
neuropsicológica como un esfuerzo científico,
que incluye la formulación de:
• hipótesis que corresponderán a diferentes
diagnósticos diferenciales
• Estas diferentes condiciones, en el contexto
forense, englobarán, además, la posibilidad de
que los síntomas estén siendo distorsionados por
parte del sujeto.
Evaluación neuropsicológica

Evaluación en
Baterías
NEUROPSICOLOGÍA
Batería de Lóbulos Frontales y Funciones Ejecutivas
(Flores, Ostrosky y Lozano, 2008).
• Índices de áreas de los lóbulos
frontales: DIAGNÓSTICO PUNTUACIÓN
NORMALIZADA

Normal 85-115

• Obtiene puntajes para cada Alteraciones 70-84


una de ellas. leves a
• Puntajes normalizados moderadas
(100±15) de acuerdo a la edad
y escolaridad. Alteraciones 69 o menos
• Población mexicana severas

23
Subpruebas que componen la Batería de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales, y la función que evalúa.

15 subruebas Función que evalúa


Laberintos Planeación y respeto de límites
Señalamiento autodirigido Memoria de trabajo visoespacial
Ordenamiento alfabético Memoria de trabajo verbal
Resta y suma consecutiva Desempeño continuo
Clasificación de cartas Flexibilidad mental
Generación de clasificaciones semánticas Productividad
Efecto Stroop Inhibición
Fluidez verbal Búsqueda y actualización de elementos
Juego de cartas Toma de decisiones y riesgo
Selección de refranes Abstracción
Torre de Hanoi Planeación y secuenciación
Metamemoria Metacognición
Memoria viso-espacial Memoria de trabajo visoespacial secuencial

24
Arias y Ostrosky, 2010
Internos penitenciarios
Alteraciones al resolver las tareas de :

Funciones orbitofrontales: regulación inhibición, toma adecuada de


decisiones, razonamiento moral
Funciones dorsolaterales : planeación, organización, conducta social

Interpretación:
• La disfunción promueve el desarrollo de conductas violentas, trastorno
antisocial, personalidad
• Predispone a perseverar las respuestas (a pesar de recibir castigo), pobre
planeación, toma de decisiones, organización = estilo vida disfuncional
social y ocupacional.
• Con dificultad para acceder a sus emociones (inhabilidad en marcador
somático)
Alvear y Orozco, 2021
Adolescentes centro de reinserción social
Trastorno antisocial-delictivo
Memoria de trabajo
Interpretación:

- Presencia de problemas para interpretar normas sociales


y morales y seguirlas
=perseveración en este tipo de conductas, incapacidad
para modificar respuestas iniciales basándose en
retroalimentación en relación con las actividades
realizadas en el pasado.

-Dificultades para aprender de contingencias que


aparecen a lo largo de una experiencia y que permiten
guiar su comportamiento futuro.

-La pérdida de flexibilidad mental, el razonamiento, la


habilidad para resolver problemas, la disminución para
manipular información suministrada por indicación o
autorregulación verbal =deterioro severo las habilidades
sociales necesarias para plantear soluciones no agresivas
a las situaciones de conflicto y la asunción de conductas
de riesgo
Evaluación neuropsicológica

Evaluación en
Baterías
NEUROPSICOLOGÍA
NEUROPSI Atención y Memoria (Ostrosky, Gómez,
Matute, Rosselli, Ardila y Pineda, 2003).
• Índices de: DIAGNÓSTICO PUNTUACIÓN
NORMALIZAD
1.Atención y funciones ejecutivas A
2.Memoria Normal 85-115
3.Total A y M
• Puntajes normalizados (100±15) Alteraciones leves 70-84
de acuerdo a la edad y a moderadas
escolaridad. La ejecución se
clasifica como sigue: Alteraciones 69 o menos
severas

28
Subpruebas que componen la Batería NEUROPSI Atención y Memoria
Prueba Función que evalúa
Orientación Tiempo, persona y espacio
Atención Selectiva y sostenida
Memoria verbal , no verbal codificación, almacenamiento y evocación
Funciones Ejecutivas motoras y conceptuales

29
Neuropsi: Atención y memoria
• Evalúa las funciones de atención y memoria
• tipos de atención :selectiva, sostenida y
control atencional
• Memoria: etapas de memoria incluyendo
memoria de trabajo y memoria a corto y largo
plazo para material verbal y visoespacial
Caso R

Vaca y Dzib, 2012


Vaca y Dzib, 2012
Evaluación neuropsicológica

Tamizaje

Evaluación en
NEUROPSICOLOGÍA
Batería neuropsicológica breve
(Ostrosky, Ardila Rosselli, 1999)
Instrumento breve, confiable y objetivo.
– evaluar un amplio espectro de funciones cognoscitivas
– pacientes psiquiátricos, geriátricos, neurológicos y pacientes con
diversos problemas médicos
– población con nula escolaridad y para individuos con baja y alta
escolaridad.
– El esquema está constituido por reactivos sencillos y cortos.
– Pruebas con alta validez neuropsicológica, y/o se adaptaron estas
pruebas para poder evaluar poblaciones de ancianos o psiquiátricas.
La Batería Neuropsicológica Breve en
Español NEUROPSI
• Explora nueve áreas:
– Orientación, Atención/ Concentración, Lenguaje, Memoria, Funciones
Ejecutivas, Procesamiento Viso-espacial, Lectura, Escritura y Cálculo.

• Proporciona datos cuantitativos y cualitativos.


• La calificación es sencilla y puede realizarse en 10 ó 15 minutos.
• El perfil permite obtener calificaciones individuales para cada área.
• Se obtiene un gradiente de severidad del daño cognoscitivo, con un
rango de funcionamiento que incluye normal y leve, trastornos
moderados y severos.
• Se basa en sólidos datos normativos que permiten la comparación y
corrección de acuerdo a la edad y la educación.
La Batería Neuropsicológica Breve en
Español NEUROPSI
• RANGO DE EDADES PARA OBTENER EL PERFIL DE
EJECUCIÓN: 16 a 30, 31 a 55, 56 a 64 y 65 a 85 años.

• RANGO DE ESCOLARIDAD PARA OBTENER EL PERFIL DE


EJECUCIÓN: analfabetas (0 años), 1 a 4, 5 a 9, 10 a 24
años de estudio.

• TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: 20 a 35 minutos en


poblaciones sin patología.
Normas

• Las normas del NEUROPSI basadas en una muestra de 883 sujetos


monolingües (habla hispana)
• edades 16 a 85 años.
• cuatro grupos de edad:
– 16-30, 31-50, 51-65, y 66-85.
• Dentro de cada grupo de edad la muestra fue estratificada en
cuatro niveles de educación:
– sin educación, educación primaria, educación secundaria, educación
superior.
– Las diferencias de dialecto no afectan o interfieren con la
administración o calificación.

• La población clínica incluye:


– demencia (leve y moderada), depresión, lupus, esquizofrenia,
alcoholismo, daño cerebral (derecho e izquierdo), e hipertensión.
Protocolo de aplicación
Memoria
1 0.5 0
1.Rectangulo central
2.Línea vertical central
3.Línea diagonal arriba
abajo
4.L.D. abajo arriba
5.Circulo
6.Triangulo izq
7.Semicirculo der.
8.Cuadro inf, derecho

9.Rectangulo pequeño
10.diag, arribaabajo
en rec peq
11. Diag abajo arriba
rec peq.
12.Linea horizontal
abajo rec. Peq.
Evocación
1 0.5 0
1.Rectangulo central
2.Línea vertical central
3.Línea diagonal arriba
abajo
4.L.D. abajo arriba
5.Circulo
6.Triangulo izq
7.Semicirculo der.
8.Cuadro inf, derecho

9.Rectangulo pequeño
10.diag, arribaabajo
en rec peq
11. Diag abajo arriba
rec peq.
Linea horizontal abajo
rec. Peq.
Puntaje total =
SUMAR
PUNTAJES

FLUIDEZ SEMÁNTICA

Puntaje Puntaje
natural codificado
FLUIDEZ FONOLÓGICA
0-8 1
9-18 2 Puntaje Puntaje
natural codificado
19-24 3
0-6 1
25-50 4
7-13 2
14-18 3
29-50 4
Punto de corte

Edad normal leve moderado Severo


16-30 114-103 102-98 97-87 86-77

You might also like